Taller de evaluación del edo nutricio ii eval clinico-biologica 2

Post on 24-May-2015

1.148 views 1 download

Transcript of Taller de evaluación del edo nutricio ii eval clinico-biologica 2

TALLER DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO II

PROFESSOR: Karla M. López Ahumada karla.lopezah@uvmnet.edu

INDICADORES BIOQUIMICOSOctubre 2010

Componentes

No deben usarse para evaluar el estado de nutrición por sí solos, sino en conjunto con el ABCD

1. EXPLICA 10 ejemplos de material para llevar a cabo pruebas biológicas, el nombre del estudio a realizar, y sus limitantes.

Tarea

3 tipos de limitantes:

1. Externos2. Internos3. sensibilidad

2 Tipos de Pruebas de Laboratorio

PRUEBAS ESTÁTICAS• Miden la concentración o tasa de excreción de algún

nutrimento o metabolito de la muestra o biopsia.• EJEMPLOS: calcio en el suero, mineralización de tejido óseo

• Sirven para detectar problemas del estado de nutrición

PRUEBAS FUNCIONALES• Estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico, de modo

que la alteración o ausencia de la función estudiada sería evidencia de un estado de nutrición inadecuado

• EJEMPLOS: Nivel de Vit. A, adaptación a la oscuridad• Sirven para detectar la gravedad del problema

PRUEBAS ESTÁTICAS: Eval. Edo. Proteico

1. Balance del nitrógeno2. Proteínas somáticas3. Proteína visceral4. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos

PRUEBA DETERMINA COMO FUNCIONA

REFERENCIA

Balance de Nitrógeno

Cambios en las proteínas del organismo, y cambios en las reservas a corto plazo

Se compara la síntesis con la degradación

NEGATIVO

Excreción Urania de Creatinina

Ingesta adecuada, anormalidades en el metabolismo, masa muscular

Se compara con un coeficiente teórico

Varía dependiendo talla y género

Excreción urinaria de 3-metil histidina

Balance de masa muscular

3-MH se excreta en la orina después del catabolismo

NEGATIVO, varía con ejercicio

PAGINA 176 para tablas de referencia de excreción urinaria de creatinina

Calculando la cantidad de nitrógeno excretado

Balance de nitrógeno= (PROT /6.25) – (NUO+4)

PROT= consumo de proteína (g/24 h) / 6.25 por supuesto de 16% de prot. es N

NUO= nitrógeno ureico en orina (g/ 24h) + 4 que representa perdidas insensibles

NOTA: puede usarse NTO+2 en lugar de NUO+4, PERO NO ES RECOMENDABLE por la gran variabilidad de la excreción de compuestos nitrogenados no ureicos

PROTEÍNAS SOMÁTICAS

• Se encuentran en músculo esquelético (masa muscular)

• 75% de la proteína corporal

Excreción Urinaria de Creatinina• Ciertos factores inciden en la excreción diaria de creatinina:

edad, ejercicio extenuante, fiebre, procesos infecciosos, problemas renales crónicos, etc

3 maneras de estimar resultados:1. 23mg/kg/día hombres y 18mg/kg/día mujeres2. Px Saludable: MME(kg)= 4.1 + 18.9 x EUC (g/día)

MME= masa muscular esqueléticaEUC= excreción urinaria de creatinina en 24h en mg por día

3. Índice de Creatinina/talla (ICT) ICT= EUC (mg) x 100 EUCE (mg)

EUC= excreción urinaria de creatininaEUCE= excreción urinaria de creatinina esperada

4. Se puede calcular el déficit porcentual (DP)= 100 – ICT para evaluar la gravedad

3-MH

• Se encuentra solamente en la actina y miosina de las fibras musculares blancas

• Refleja la masa muscular• Se ve afectada por la edad, sexo, las

enfermedades, condición física, estado hormonal, etc

• Para su uso clínico es indispensable profundizar en la investigación

PRUEBAS FUNCIONALES: Eval. De Proteínas

¿Preguntas?

¡Gracias!

“Por siempre responsables de lo que se ha cultivado”