Taller de exportacion

Post on 12-Jun-2015

512 views 1 download

description

Infórmate sobre las exportaciones de distintos países y el Perú.

Transcript of Taller de exportacion

Centro de Convenciones Plaza San Miguel10, 11, 12 y 13 de octubre de 2013

un producto de:

Jhesmaw Quispe JanampaAbogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC.

Diplomado en Comercio Internacional por la URP

(Lima, 12 de Octubre de 2013)

TALLER DE EXPORTACIÓN

(US$ Millones FOB)

5,720 MM EE.UU. +20% (con relación al 2009)

5,426 MM +33%CHINA

3,320 MM +44%CANADA

2,505 MM +16%CAN

1,372 MM +88%CHILE

1,127 MM +84%MERCOSUR

286 MM +18%MEXICO7 MM -15%

SINGAPUR

Exportaciones a mercados conAcuerdos Comerciales Vigentes

Fuente: SUNAT/MINCETUR

La economía peruana como líder en Latinoamérica: PBI

Perú: PBI (Variación % Anual)

Fuente: INEI, MEF, MINCETUR

5,0

4,0

5,0

6,87,7

8,99,8

0,9

8,8

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Japón

EFTA

MERCOSUR

ACE 58

CANSingapur

CARICOM

Nueva Zelanda

Marruecos

OMC

APEC

Unión

Europea

Australia

Brunei

VietnamTailandia

Sudáfrica

Canadá

China

Acuerdos suscritos por el Perú con las principales economías del mundo

EEUU

ACE 38 Chile

ACE 8 México

Ampliación

Acuerdos en vigencia

Acuerdos por entrar en vigencia

Acuerdos en negociación

Negociaciones futuras

Ampliación

Centro América

India

Representan además el 96% de las exportaciones peruanas al mundo

Corea del Sur Estos países conforman un mercado ampliado de más de4 mil millones de personas con un PBI conjunto que supera

los US$ 56 billones

Fuente: MINCETUR

Antecedentes del TLC GATT DE 1947 Y GATT DE 1994.

LA OMC, 01 DE ENERO DE 1995.

NAFTA, 01 DE ENERO DE 1994.

TLC SUSCRITOS POR EL PERÚ:

TLC Perú con EE.UU.

TLC Perú con Canadá.

TLC Perú con Chile (ACE N 38).

TLC Perú con Guatemala.

TLC Perú con China.

TLC Perú con UE.

Perú con el EFTA, entre otros.

Luego de esta revisión al mercado internacional…

¿Qué es un Tratado de Libre Comercio o TLC?

-Es un Tratado-Busca liberalizar el intercambio

comercial entre dos o más países.-Se puede modificar sólo con el

consentimiento de la otra parte.

Luego de esta revisión al mercado internacional…

¿Cuál es la utilidad de los TLC?

-Estabilidad de las reglas de juego.-Fomenta la inversión en infraestructura

y fábricas para la exportación.-Nos hace más competitivos.-Ingreso de nuestros productos con

menos o cero aranceles.

Luego de la revisión de los TLC…

¿Qué entendemos por Comercio Exterior?

El Comercio Exterior es el intercambio comercial internacional que realizan dos o más partes a cambio de una contraprestación económica.

Es la venta de bienes o servicios que realiza unempresario nacional a empresas, instituciones o personas que se encuentran localizadas enotro país (extranjero).

La exportación es el régimen aduanero quepermite la salida de mercancías del territorioaduanero para su uso o consumo definitivo enel exterior.

Razones para exportar:

–El mercado nacional no es suficientemente ono es muy rentable.

–Diversificación de la oferta.

–Aprovechar beneficios de otros países.

–Aprovechar la capacidad instalada de lasfábricas, entre otros.

Qué se entiende por Exportación?

EXPORTACIONES FOB PERÚ: DESTINOS

Fuente: MINCETUR

Fuente: MINCETUR

EXPORTACIONES TOTALES 2003-2010

Fuente: SUNAT/MINCETUR

¿En qué medida las exportaciones a través de

los TLC benefician sólo a las grandes empresas y no a las

micro o pequeños empresarios?

¿Quiénes se benefician de los TLC?

Al respecto, se tiene a dos grupos:

a) Los formales: Sí se benefician del TLC.

Son las empresas o personas naturales que respetan las reglas de juego.

b) Los informales: No se benefician del TLC.

Son las comerciantes o personas que realizan intercambios de bienes o servicios al margen de la ley.

Las MYPES en los TLC

¿En qué medida los TLC regulan las relaciones comerciales entre MYPES de dos o más países?

¿Existe algún TLC suscrito por el Perú que regule a las MYPE?

¿Hay algún proyecto o negociación para regular a las MYPE en los TLC?

Lo que debes saber para exportar

-Conocer todo lo relacionado a nuestro producto (partida arancelaria).

-Estudiar a la competencia local y extranjera.

-Encontrar nichos de mercado en el extranjero.

-Investigar la demanda internacional de nuestro producto en el extranjero.

-Conocer las reglas de juego de comercio internacional.

-Levantar información, entre otros.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES-2

Fuente: MINCETUR

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES-3

Fuente: MINCETUR

¿Qué debemos preguntarnos para exportar?

-¿Es mi producto competitivo en el mercado meta?

-¿Puedo cumplir con el volumen que me piden para exportar?

-¿Tengo capacidad financiera para producir el pedido del exterior?

-¿Conozco la cultura del país al que deseo exportar?

¿Cómo puedo obtener información y estrategias

para poder exportar?

RESPUESTA:

“PLAN DE NEGOCIOS DE EXPORTACIÓN”

PLAN DE NEGOCIOS DE EXPORTACIÓN: ESTRUCTURA

1

Visión y Misión de la empresa

Objetivos Generales y Específicos

Análisis y matriz de Estrategias FODA

Clasificación arancelaria

Análisis de la Oferta

ANALISIS DE MERCADO

Mercado meta, Segmentación y características del mismo

Barreras de acceso al mercado

PLAN DE NEGOCIOS DE EXPORTACIÓN: ESTRUCTURA

2 OPERACIONES Y CONSIDERACIONES INTERNACIONALES

Logística internacional: requisitos formales para exportar/importar, barreras

arancelarias y no arancelarias, cotizaciones (INCOTERMS), transporte,

envase/embalaje, seguros

Contratos, formas de pago, negociaciones, contactos en el extranjero

Estrategia de comercialización: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción

RIESGOS CRÍTICOS

PROYECCIONES FINANCIERAS

• Etiquetado /

Rotulado

• Código de barras

• Información nutricional

• Reciclables

• Cartón

• Madera

• Plástico

• Pallets o

parihuelas

Los Envases y Embalajes de Exportación

Deben cumplir las normasdel mercado a exportar

Envase: Es el material

que contiene o guarda aun producto y que formaparte integral del mismo;sirve para proteger lamercancía y distinguirlade otros artículos

Embalaje: Son todos los

materiales,procedimientos ymétodos que sirven paraacondicionar, presentar,manipular, almacenar,conservar y transportaruna mercancía

Fuente: MTPE / PROMPYME

INCOTERMS

-Los INCOTERMS son los Términos de Comercio Internacionales.

-Se crearon en la Cámara de Comercio Internacional CCI (Paris).

-A inicios del 2011, se eliminan 4 términos: DAF, DES, DEQ, DDU.

-Se crean los términos: DAT (Delivered at Terminal) y el DAP (Delivered al Place).

-Se mantienen EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, y CIP.

-Entraron en vigencia el 01 de enero de 2011.

Jhesmaw Quispe Janampa 27

INCOTERMS 2010

Jhesmaw Quispe Janampa 28

INCOTERMS 2010PRIMER GRUPO

Jhesmaw Quispe Janampa 29

INCOTERMS 2010SEGUNDO GRUPO

TRANSPORTE INTERNACIONAL

Transporte aéreo.

Transporte marítimo.

Transporte terrestre.

Los Transportes en el Comercio Internacional

¿QUÉ NECESITAMOS SABER PARA

ELEGIR EL TRANSPORTE ?

TIPO DE PRODUCTO.

PESO.

VOLUMEN DE LA CARGA.

VALOR DEL PRODUCTO Y DEL FLETE.

PUNTO DE ORIGEN Y DESTINO.

TIPO DE EMPAQUE Y EMBALAJE.

REQUISITOS DEL COMPRADOR.

BUENA CADENA DE FRÍO.

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

La logística empresarial es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de la mercancía hasta el punto de consumo.

Embalaje y empaque.

Transporte de mercadería local y el flete.

DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

Los contratos de compra venta internacional deben contener:

Objeto

Precio y el Incoterm pactado.

Medio de pago

Plazo de entrega.

Penalidades.

Solución de Diferencias (arbitraje internacional).

MEDIOS DE PAGO

Los medios de pago pueden ser:

Transferencia bancaria (50% a la firma del contrato y 50% a la entrega de la mercadería).

Carta de Crédito de Exportación (Contra entrega de documentos, es el más seguro).

CARTA DE CRÉDITO DE EXPORTACIÓN

Ferias Internacionales

-Las ferias internacionales son los mecanismos Comerciales mediante el cual las empresas establecen los primeros contactos con el mercado objetivo.

Mayor información:-ADEX-CCL-CAPECHI-COMEX, etc.

Internationational Fair in USA:

shoe Expo New York:

International Shoe Fair The New York Shoe Expo is an international shoe fair Or. This biannual trade fair will take place at different locations. Here are international designers and labels representing the latest trends, shapes and colors of the coming season present.

Date: 02.08.2011 - 04.08.2011 Audience: professional visitors only

Fair location:Hilton New York1335 Avenue of the Americas 10019 New York, USA

Ferias del Calzado a nivel mundial

Del 1 al 4 de agosto de 2006, se presentó la WSA The Shoe Show en la ciudad estadounidense de Las Vegas. Una cita que congregó a profesionales del sector.

Muchas gracias!!!

TALLER DE EXPORTACIÓN

Expositor:

Jhesmaw Quispe Janampa

Contacto:

jhesmanw@yahoo.com