Taller de liderazgo

Post on 23-Jun-2015

6.307 views 3 download

Transcript of Taller de liderazgo

EL LIDERAZGO

ANDRÉS CABEZAS CORCIONE, PHD©

PSICÓLOGO

La fortalezafortaleza del líder no reside sólo en valentía o coraje, ya que no es la ausencia de temor, sino la capacidad para sostenerse. Es decir, aún en medio de las circunstancias adversas, recordar su posición e inspirar a otros a ir más allá, alcanzando objetivos juntos.(Nelson Mandela)

Objetivo

Proporcionar conceptos y elementos que produzcan los cambios de comportamiento en los asistentes , con el objetivo central de generar líderes a todos los niveles; conocer las distintas dimensiones del liderazgo, otorgar el empowerment a sus colaboradores y Administración del Cambio, con la finalidad de hacer más eficiente la operación, con la toma de decisiones y acciones en el nivel correcto.

Contenidos

Liderazgo y empowerment

Relación entre liderazgo y empowerment

Liderazgo vs. Gerencia

Estilos de liderazgo

Fundamentos del liderazgo: La Gestión del Liderazgo

Síntesis Temática

¿ Qué es el liderazgo?

El Liderazgo y el EmpowermentEl Liderazgo y el Empowerment

Algunos conceptos de Algunos conceptos de liderazgoliderazgo

• “El arte de movilizar a otros a querer luchar por aspiraciones compartidas”

Kouzes/Posner

• ”Liderazgo es el arte de hacer algo más allá de lo que la ciencia de administración dice que es posible”

Colin Powell

Algunos conceptos de Algunos conceptos de liderazgoliderazgo

• “Liderazgo es lo que el resto de nosotros llamamos cuando vemos a alguien haciendo algo que ama y nosotros queremos ayudar”

• ”Liderazgo parece ser el arte de permitir a otros que quieren hacer algo que nosotros estamos convencidos que debe ser hecho”

Vance Packard

LíderesLíderes

Algunas personas ven más allá del horizonte del tiempo, en el futuro, un mundo diferente:

• Ellos creen que sus sueños pueden convertirse en realidad

• Ellos nos abren los ojos y levantan nuestro espíritu

• Ellos construyen confianza y fortaleza en nuestras relaciones

• Ellos se paran firmemente contra los vientos de resistencia y nos dan el valor de continuar la búsqueda

A esa gente... se les llama líderes

Empowerment Empowerment simplemente...simplemente...

• Permite a alguien asumir mayores responsabilidades y autoridad; mediante la formación, la confianza y el apoyo emocional

• Hace más productiva a la empresa y motiva a la gente dándoles las herramientas necesarias para hacer su trabajo

EmpowermentEmpowerment

• Una influencia mutua en la distribución creativa del poder

• Una responsabilidad compartida• Es vital, energético, global, participativo y

duradero• Permite al individuo a usar su talento y

capacidades• Fomenta la consecución• Invierte en el aprendizaje

EmpowermentEmpowerment

• Es un proceso que se da responsablemente a gente responsable

• Desarrolla Gente de una manera vivencial

• Permite potenciar el talento de la gente

• Liderazgo y Empowerment van ligados, no puede ir separado uno del otro

EmpowermentEmpowerment

Simplemente, el empowerment da a una persona la facultad necesaria para hacer lo que necesite, para realizar correctamente y en tiempo el desempeño de sus funciones

Relación de Relación de Liderazgo y Liderazgo y

EmpowermenEmpowermentt

Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment

• El Liderazgo deriva de todos los empleados, no de un grupo selecto

• La compañía tendrá más posibilidades de triunfar si los empleados disponen de las herramientas, formación y autoridad indispensables para hacer mejor su trabajo

• Comparten la información con todos sus subordinados

Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment

EmpowermentEmpowermentLiderazgoLiderazgo

Liderazgo Vs. GerenciaLiderazgo Vs. Gerencia

Voluntad propia para comprometerse

Hacer el trabajo

Administrar

Supervisar

Gerenciar

Decisión

Personal

• Crear una visión compartida• Retar el proceso• Permitir que otros actúen• Profesar con el ejemplo• Motivar

Conductas del

Liderazgo

Ideas personales, valores energía,determinación

NivelesNivelesBásicosBásicos

Niveles

NivelesSuperiores

Superiores

Conductas del

La Gerencia

Liderazgo Vs. GerenciaLiderazgo Vs. Gerencia

•AAdministradministra•EEs s una copiauna copia•MMaantienentiene•AcAcepta la realidadepta la realidad•Descansa en los controlesDescansa en los controles•Tiene un corto rango de Tiene un corto rango de visiónvisión•Pregunta como y cuandoPregunta como y cuando•ImitaImita•Acepta el Status QuoAcepta el Status Quo•Clásico buen soldadoClásico buen soldado

Gerente Líder

•InnovaInnova•Es originalEs original•DesarrollaDesarrolla•IInvestiganvestiga la la reali realidaddad•Descansa en la Descansa en la confianzaconfianza•Tiene un largo Tiene un largo rango de visiónrango de visión•Pregunta qué y por Pregunta qué y por quéqué•OriginaOrigina•Lo cambiaLo cambia•Tiene personalidadTiene personalidad

Estilos de LiderazgoEstilos de Liderazgo

Estilos de LiderazgoEstilos de Liderazgo

ActividadActividad

Conteste el test que será entregado

AUTORITARIOAUTORITARIO DEMOCRÁTICODEMOCRÁTICO LIBERALLIBERAL

LÍDERLÍDER

SUBORDINADOSSUBORDINADOS

LÍDERLÍDER LÍDERLÍDER

SUBORDINADOSSUBORDINADOS SUBORDINADOSSUBORDINADOS

ÉNFASIS EN ÉNFASIS EN EL LÍDEREL LÍDER

ÉNFASIS EN EL LIDER ÉNFASIS EN EL LIDER Y LOS SUBORDINADOSY LOS SUBORDINADOS

ÉNFASIS EN LOS ÉNFASIS EN LOS SUBORDINADOSSUBORDINADOS

TEORÍAS SOBRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGOTEORÍAS SOBRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO

TEORÍASTEORÍAS SOBRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO SOBRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO

Comprende la forma de Comprende la forma de

comportamiento del líder, frente a los comportamiento del líder, frente a los

subordinados, es decir como se efectúa subordinados, es decir como se efectúa

el ejercicio del liderazgo.el ejercicio del liderazgo.

Se han identificado tres (3) estilos de Se han identificado tres (3) estilos de

liderazgo importantes:liderazgo importantes:AutoritarioAutoritarioDemocráticoDemocráticoLiberal (laissez - faire)Liberal (laissez - faire)

LiderazgoLiderazgo Autocrático

• Un líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.

• La decisión y la guía se centralizan en el líder.

LiderazgoLiderazgo Autocrático

• Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control.

Líder establece todo (los objetivos, los procedimientos,...)

Es dogmático y espera obediencia.

Centraliza su autoridad.

Toma las decisiones de un modo unilateral y limita la participación de los subordinados.

Su poder resulta de su capacidad de otorgar recompensas o castigos

CaracterísticasCaracterísticas

Liderazgo DemocráticoLiderazgo Democrático

Este liderazgo se da cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta para practicar el liderazgo,

no delega su derecho a tomar decisiones finales señala directrices específicas a sus subalternos; consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.

Si se desea ser un líder democrático eficaz, es necesario escuchar y analizar seriamente las ideas de los seguidores y aceptar sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.

Es un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador.

Sin embargo, la autoridad final ese mantiene en sus manos.

CaracterísticasCaracterísticas

• Utiliza la consulta para practicar el liderazgo.

• Escucha y analiza seriamente las ideas de sus seguidores

• Acepta las contribuciones de los seguidores siempre que sea posible y útil.

• El líder tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones

• Alienta la participación en la decisión de métodos y metas de trabajo.

LIDERAZGO LIBERALLIDERAZGO LIBERAL

• Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a los seguidores la autoridad para tomar decisiones.

• Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien".

• Este líder espera que los seguidores asuman la responsabilidad por su propia conducta, motivación, guía y control.

Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.

Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.

Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

Brinda libertad absoluta de actuación para los integrantes del grupo.

CaracterísticasCaracterísticas

Las 5 Dimensiones del Las 5 Dimensiones del LiderazgoLiderazgo

Retar al proceso

Inspirar una visión compartida

Dejar actuar a los demásProfesar con el ejemplo

Motivar

Las dimensiones del LiderazgoLas dimensiones del Liderazgo

Experimenta y toma riesgos

1. Haz que otros se sientan seguros, experimentando

2. Trabaja aún con ideas que inicialmente suenen extrañas

3. Analiza cada falla así como cada éxito

4. Alienta la posibilidad de pensar

5. Maximiza las oportunidades de

elección

Retar al procesoRetar al proceso

Atrae gente a metas comunes

1. Encuentra una tierra común entre tu y tu gente

2. Desarrolla tus competencias interpersonales

3. Que tu visión viva

4. Utiliza uno de los poderes más importantes: La Comunicación

“Los líderes deben comunicar la visión de una forma que atraiga y emocione a los miembros de la organización”

David Berlew

Inspirar una visión Inspirar una visión compartidacompartida

Dejar actuar a los Dejar actuar a los demásdemás

Promueve objetivos compartidos y confianza mutua

1. Siempre di nosotros

2. Incrementa las interacciones

3. Permite la toma de decisiones de tus colaboradores

4. Que a gente sea dueña y responsable de su puesto

5. Haz una lista de las alternativas actuales

6. Da confianza y te ganarás la de ellos

Pon el ejemplo: Haz lo que dices que vas a hacer

1. Las acciones suenan más fuerte que las palabras

2. Unificando criterios: Valores compartidos, hacen la diferencia

3. Pueden los valores ser impuestos?

4. Incidentes Críticos: Oportunidades para enseñar

“No puedes pedir a otros que hagan lo que tu no estás dispuesto a hacer”

Sylvia Yee

Profesar con el ejemploProfesar con el ejemplo

Relaciona recompensas con desempeño

1. Se creativo acerca de las recompensas y reconocimientos y dalos personalmente

2. Haz públicos los reconocimientos

3. Diseña el sistema de recompensas y reconocimientos participativamente

“La gente valora siendo apreciada por sus contribuciones”

Alfonso Rivera

MotivarMotivar

4. Provee retroalimentación en el camino, no hasta el final

5. Busca gente quienes estén haciendo las cosas bien

6. Asigna retos a la gente, destapa su creatividad y apóyalos

7. Da coaching a tu colaboradores

8. Diviértete haciendo tu trabajo

“Mantenemos la moral arriba si consistentemente hacemos saber al grupo de las contribuciones individuales y del equipo”

Ann Marie Dockstader

MotivarMotivar

Gracias por su atención y cooperación

Gracias por su atención y cooperación