Taller lecciones aprendidas_2013

Post on 08-Feb-2017

186 views 1 download

Transcript of Taller lecciones aprendidas_2013

Lecciones

Aprendidas

Proyecto de Estructuración de Oferta– Julio de 2013

Objetivo

Compartir y diseminar las principales lecciones aprendidas en el proyecto de XXX buscando aplicarlas en nuevos proyectos, generar mejores resultados y evitar reincidir en errores.

Reglas …

Si estamos de acuerdo

Curiosidad Para Identificar Oportunidades

Humildad Para Aprender (pongamos el en vibración)

Consciencia Para Compartir(respetemos el turno de la palabra)

Flexibilidad Para Colaborar

Audacia Para Innovar

Refrigerio a las 10!(con hambre no pensamos)

Agenda…

1. Realizar definiciones preliminares sobre las lecciones aprendidas.

2. Realizar una historia “Storytelling” de los eventos ocurridos.

3. Identificar etapas y momentos claves.

4. Identificar efectos deseados o indeseados en los momentos claves.

5. Identificar los aprendizajes “Cadena de fenómenos indeseados”.

6. Identificar recomendaciones o buenas prácticas para su aplicación.

y pa la

Entonces, qué es una lección aprendida?

“(...) Una lección aprendida es conocimiento o entendimiento adquirido por experiencia.

La experiencia puede ser positiva, tal como en una misión o prueba con éxito, o negativa, tal como en una falla u ocurrencia.

Los éxitos son también considerados fuentes de lecciones aprendidas.

Una lección aprendida debe ser significativa en lo que se refiere al impacto real o presumido en las operaciones, validada de hecho y técnicamente y aplicable en lo que se refiere a un proyecto específico, falla u ocurrencia”.

Secchi, 1999

Nace del contexto de una experiencia Manifiesta relación de causa y efecto Registro inmediato o posterior

Roadmap de una lección aprendida

Replicación

Resu

ltado

s

Concepto o idea

Lección aprendida

Buenas Prácticas

Procesos

Su aplicación

genera

Su replicación

permite

identificar

Su

sistematización

genera

© Terraforum Consultores

Storytelling

SALGÁMONOS DE LO

CONVENCIONAL

S T O R Y T E L L I NG No vivimos nuestras

vidas en listas de viñetas; la vivimos en imágenes e historias.” —Cliff Atkinson

FICHA TÉCNICA DE LA HISTORIA

Y AQUÍ VA LA HISTORIA…

Un pequeño ejercicio…

1. Escribir la historia del evento ocurrido en el proyecto.

2. Identificar de la historia los siguientes elementos : Una imagen representativa del

evento. Un género con el que se identifique

el evento. Una escena impactante del evento. Personajes representativos. Un mensaje o moraleja

Timeline

Momentos

decisión de

participación

en el negocio búsqueda y

elección de

socios conformación

del equipo de

trabajo

extendido

revisión de la

propuesta

comercial preparación de

defensa de la

propuesta

En equipos, ¿qué otros momentos clave identificamos?

Por el desafío que representóPor la influencia en el proyecto o procesoPor la relevancia de las decisiones generadas Por el impacto que tuvo sobre los productos o servicios del proceso o proyecto en

términos de calidad, oportunidad, costo, impacto ambiental o en los grupos de interés.Por el impacto que tuvo sobre las personas, equipos o el sistema.

Pistas para identificar un momento clave

Efectos +/-

Identificar efectos para cada uno de los momentos clave

Encontrar el efecto más relevante preguntándonos el impacto de dicho evento (y qué pasó? nuevos efectos o fenómenos)

Efecto identificado

Cadena de fenómenosindeseados

La cadena de fenómenos indeseados (CFI) describe de manera lógica una situación problemática. Describe los elementos de la situación que son molestos y cómo se relacionan entre si.

Nuestro objetivo es garantizar que la situación deje de molestarnos, aunque no resolvamos la raíz del problema.

Para crear la cadena, ya hemos empezado definiendo el “ancla” CFI y ascendido por la cadena preguntándonos “¿y qué?”. Ahora descendemos por la cadena preguntándonos “¿Por qué?”

Efecto identificado

Cambio Cualitativo

Permite mejorar el entendimiento del problema, logrando independizar el efecto indeseado de la causa indeseada o logrando invertir la relación entre el efecto indeseado y la causa indeseada.

1.Seleccione un par de eslabones de fenómenos indeseados, conectados entre sí.

2.Asegúrese de que estén vinculados en relación de causa y efecto. Defina las variables que miden la intensidad del fenómeno indeseado.

3.La solución que estamos buscando será eliminar la relación de causa y efecto, eliminando la relación entre los fenómenos indeseados.

Técnicas

Inversión: mientras más aumenta la fuerza del fenómeno indeseado X, la fuerza del fenómeno indeseado Y disminuye. ¿Cómo lo usamos?Mientras más X ocurre, Y se reduce.

Neutralización: a pesar de que ocurre el fenómeno indeseado X, el fenómeno indeseado Y no lo hace. ¿Cómo lo usamos?A pesar de que X ocurre, Y no ocurre.

Ejemplo:

Inversión: Barrera de seguridad en un concierto

La barrera se cayó

Las personas llegaron hasta el escenario violando la seguridad

Fue suspendido el evento hasta controlar la multitud

La barrera no soportó la fuerza de esa multitud

La multitud fue mayor a lo esperado

Y qué?

Y qué?

Por qué?

Por qué?

A pesar de que la multitud fue mayor a lo esperado (causa), la barrera va a soportar la fuerza de la multitud

Ejemplo:

Inversión: Barrera de seguridad en un concierto

Fin de la película