Taller sobre búsqueda y captación de fondos

Post on 15-Jun-2015

101 views 0 download

description

Presentación para el Taller "Búsqueda y Captación de Fondos (Fundraising)" preparado para la FELGTB.

Transcript of Taller sobre búsqueda y captación de fondos

R. Alejandro PINTO PRIETO

Búsqueda y Captación de Fondos

Madrid, 27 de abril de 2013

R. Alejandro PINTO PRIETO

Programa del Taller

• Presentación (10 minutos)• Introducción (10 minutos)• Desarrollo del Taller (35 minutos)• Actividad Grupal (20 minutos)• Preguntas (10 minutos)• Despedida (5 minutos

R. Alejandro PINTO PRIETO

Presentación e Introducción

El Tercer Sector en España

• En España el Tercer Sector tiene un alto grado de dependencia económica del sector público.

• Sector con menos recursos y con más beneficiarios que atender.

• Las perspectivas de financiación futura son bastante pesimistas.

• La falta de profesionalización de los equipos de CCFF.

R. Alejandro PINTO PRIETO

Qué es el “Fundraising” Su origen se remonta a los primeros Movimientos

Políticos y los Movimientos Religiosos. Incluso en la Biblia se habla de él cuando Jesús multiplica los panes y los peces,

El término, que tuvo su origen en los Estados Unidos, fue definido como la creación de una estrategia de comunicación para recaudar fondos económicos.

R. Alejandro PINTO PRIETO

Qué es el “Fundraising”

En el mundo hispanoamericano se lo conoce como Captación o Recaudación de Fondos

Es la actividad de captar recursos (financieros, bienes o servicios) para financiar las actividades de las ONL

Su fin es garantizar la autosostenibilidad de las ONL

R. Alejandro PINTO PRIETO

Desarrollo del Taller

Proceso de Captar Fondos

• El proceso de captar fondos tiene varios pasos, los cuales tienen que desarrollarse con la mayor transparencia posible, sobre todo de cara a los donantes regulares y/o potenciales.

Analizar el Contexto• Tenemos que conocer nuestro entorno, la población

(su espiritualidad y su identidad), la consciencia de las personas, identificar los líderes de opinión de la zona, verificar el acceso a las nuevas tecnologías, conocer los medios de vida, etc. Mientras más factores conozcamos tendremos mejores argumentos para llegar a nuestro público objetivo.

• Así mismo tenemos que estar seguros de que nuestra organización esta lista o preparada para comenzar a Recaudar Fondos y si tiene una Visión a largo Plazo.

Recolección de información (análisis y diagnóstico)

• Toda la información recolectada en el paso anterior ahora tiene que ser analizada y sintetizada.

• Profundizar en varios aspectos como: la segmentación de la población, los hábitos de vida, las motivaciones, etc.

Discutir Implicaciones

• Este es un camino fundamental, puesto que tenemos que ver los actores que podrían estar implicados, comenzando por la Junta Directa de la organización, luego los propios colaboradores (RRHH).

• También son importantes los líderes de opinión, los medios de comunicación, la administración pública, las empresas, etc. ¡Debemos determinar el grado de compromiso que tienen o pueden tener!

Plantear una Hipótesis(Probar y Descartar)

• ¿Qué es lo que motiva a la gente a dar? Pueden influir varios factores como: la Causa, la Credibilidad, la Pasión, la Singularidad y/o el Reconocimiento del proyecto u organización.

Preparación del Plan

• Con toda la información relevante de nuestro entorno, la dimensión y el potencial de nuestra organización, el perfil de nuestro donante, y quiénes son los actores implicados; comenzamos a plantearnos las metas, los objetivos, los responsables, los tiempos, el presupuesto, los programas y las estrategias.

Estrategia de Captación de Fondos

• Empresas (Matching Gift)

• Grandes Donantes

• Socios

• Venta de Productos

Programas y Técnicas de Fundraising

Los programas de fundraising pueden ser:

• Campañas Anuales,

• Grandes Donaciones,

• Campañas Específicas o Puntuales,

• Herencias y Legados (Donativos Planificados),

• Organización de eventos.

Programas y Técnicas de Fundraising

Mientras que las técnicas  pueden ser:

• Face to Face,

• Door to Door,

• Marketing Directo,

• Telemarketing,

• Captación a través de las Redes Sociales

R. Alejandro PINTO PRIETO

Actividad Grupal

Practica

• Reunirse en grupos de 8 a 10 personas

• Análisis Dafo de la organización

• Definir una estrategia de fundraising, las implicaciones y las técnicas que van a utilizar

R. Alejandro PINTO PRIETO

Preguntas y Despedida

R. Alejandro PINTO PRIETO

Búsqueda y Captación de Fondos

¡Gracias y buen fin de semana!

WWW.LEITMOTIVCONSULTING.COMinfo@leitmotivconsulting.com

+34 91 377 54 55