Tarea semi tic_2_juan_manuel_molina_gutierrez_enf_grupo_2

Post on 11-Apr-2017

31 views 0 download

Transcript of Tarea semi tic_2_juan_manuel_molina_gutierrez_enf_grupo_2

TAREA DE SEMINARIO Nº 2:CÓMO REALIZAR UNA ESTRATEGIA

DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Juan Manuel Molina Gutiérrez

Primero de Enfermería

Grupo 2 – Subgrupo 8

martes, 2 de mayo de 2023

ÍNDICE

Dividiremos nuestra presentación en los siguientes apartados, a fin de facilitar la comprensión del lector:

A)Análisis del tema de búsqueda e identificación de los conceptos claveB)Uso de los operadores booleanos, caracteres de truncamiento y uso de

comillas y paréntesisC)Uso del Tesauro (MESH y DeCS)D)Búsqueda en la base de datos PubMedE)Cómo encontrar y descargar un documento desde PubMed

martes, 2 de mayo de 2023

A) ANÁLISIS DEL TEMA DE BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE

martes, 2 de mayo de 2023

Nuestro tema de búsqueda es: La prevención de la obesidad y el sobrepeso en

niños y adolescentes

En este caso, las palabras o conceptos clave de nuestro tema de búsqueda serán:

*Prevención*, *obesidad*, *sobrepeso*, *niños* y *adolescentes*

Una vez identificados cuáles son las palabras clave, empezamos a construir nuestra

estrategia de búsqueda

B) USO DE LOS OPERADORES BOOLEANOS, CARACTERES DE TRUNCAMIENTO Y USO DE

COMILLAS Y PARÉNTESIS

martes, 2 de mayo de 2023

Operador Booleano

Función Ejemplo

AND Une dos términos de búsqueda, es decir, la base de datos buscará documentos que contengan los dos términos

Prevención AND Obesidad

OR Similar al anterior, pero buscará tanto documentos que contengan ambos términos o el primer o el segundo término solamente. Con esto se amplia la búsqueda de datos

Prevención OR Tratamiento

NOT Busca el primer término, siempre y cuando no incluya al segundo

Prevención NOT Tratamiento

Para poder unir los conceptos clave, usamos los operadores booleanos, que son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para así ampliar, limitar o definir las búsquedas rápidamente. Usaremos estos tres:

B) USO DE LOS OPERADORES BOOLEANOS, CARACTERES DE TRUNCAMIENTO Y USO DE

COMILLAS Y PARÉNTESIS

martes, 2 de mayo de 2023

Caracteres de truncamiento. Nos permite buscar términos con la misma raíz, lo que permite aumentar la búsqueda, aunque en ocasiones puede devolver términos erróneos.

1) Truncamiento a la derecha o de sufijo. Por ejemplo enferm*: enfermera, enfermo, enfermería2) Truncamiento a la izquierda o de prefijo. Por ejemplo *anestesia: postanestesia, preanestesia3) Truncamiento simultáneo o de infijo. Por ejemplo *med*: biomedicina

Comillas. Nos sirve para buscar un conjunto de términos y poder acotar la búsqueda. Por ejemplo: “Diagnóstico diferencial” o “Cuidados críticos y paliativos”

Paréntesis. Nos posibilita agrupar varios términos de búsqueda al usar los operadores booleanos. Por ejemplo: (Tratamiento 0R Prevención) AND Hipertensión

Tras aprender el uso de los distintas

herramientas, nuestra estrategia de

búsqueda quedará de la siguiente manera:

Prevención AND (Obesidad OR Sobrepeso)

AND (Niños OR Adolescentes)

* NOTA: Si quisiéramos ampliar la búsqueda,

truncamos los términos o

buscamos términos sinónimos (por

ejemplo: niños – pediatría)

C) USO DEL TESAURO (MESH Y DECS)

martes, 2 de mayo de 2023

El tesauro es el conjunto de términos clave o descriptores que posee una base de datos, donde un término engloba un conjunto de palabras sinónimas (así por ejemplo el término “neoplasia” engloba a palabras como cáncer o tumor)

Como la base de datos PubMed que vamos a utilizar es americana y su tesauro está en inglés (MESH), usamos el DeCS (al que podemos acceder desde http://bib.us.es/salud/ dentro del apartado << Bases de datos >>), que es un tesauro que permite introducir un término, y nos devuelve el descriptor exacto y su homónimo en inglés para poder introducirlo en PubMed

C) USO DEL TESAURO (MESH Y DECS)

martes, 2 de mayo de 2023

Por ejemplo, buscamos el término “Obesidad”. Además de mostrarnos todos los posibles descriptores, nos da su homónimo en inglés para poder introducirlo en PubMed. Repetimos el proceso con todos los términos de nuestra búsqueda

D) BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

1) Tras pasar todos los términos de búsqueda por el DeCS, introducimos nuestro tema de búsqueda ahora ya en inglés en PubMed. Podemos acceder a él desde la página http://bib.us.es/salud/ , dentro del apartado << Bases de datos >>

D) BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

2) Para acotar la búsqueda, añadimos varios filtros que nos sean de ayuda

D) BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

Tipo de artículo

Fecha de publicación

D) BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

Idioma Edad (aunque ya esté especificado en nuestro tema de búsqueda, para acotarlo

más)

D) BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

3) Finalmente, tras introducir todos los filtros, quedaría el siguiente resultado:

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

Clicaremos sobre los dos primeros artículos que aparecen en nuestra búsqueda, para poder observar las dos posibles opciones que tenemos a la hora de descargar documentos en pdf desde PubMed

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

OPCIÓN 1 (Acceso directo) 1) Clicamos sobre el segundo documento. Pinchando en cualquiera de los dos enlaces disponibles podremos descargar el documento en pdf

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

2) Accederemos a una página similar a esta. Clicando en <<PDF>>, podremos obtener el documento en este formato

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

OPCIÓN 2 (Acceso a través del catálogo FAMA de la US)1) Clicamos en el primer documento que nos apareció en nuestra búsqueda

* Nota: Nos informa del año de

publicación y volumen y tomo

donde se encuentra nuestro artículo

dentro de la revista. Nos servirá más

adelante

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

2) Hacemos click sobre el título resumido de la revista, y luego elegimos la segunda opción

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

3) Copiamos el título completo de la revista, lo introducimos en FAMA y accedemos al enlace de la revista

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

4) Buscamos nuestro artículo dentro de la revista. Para ello, debemos de saber el año de publicación (en nuestro caso el 2015) y el volumen y tomo asignado (Vol. 38, 2)

E) CÓMO ENCONTRAR Y DESCARGAR UN DOCUMENTO DESDE PUBMED

martes, 2 de mayo de 2023

5) Dentro del año de publicación, volumen y tomo correspondientes, buscamos nuestro artículo. Al clicar en él, podremos descargarlo en formato pdf

* Nota: es necesario en algunas revistas

registrarse para poder leer o descargar sus

artículos

¡¡FIN!!