Tec edu modulo 2

Post on 06-Jul-2015

376 views 2 download

description

Tec edu modulo 2

Transcript of Tec edu modulo 2

Tecnología Educativa

Módulo 2

Mtro. Luis Antonio Villafán Amezcua

Diagrama conceptual

Docentes(enseñar)

Alumnos(aprender)

Institución

Medio(Ambiente)

Contenidos(materiales)

Características del binomio:Medio-Contenidos

-Asincronía-Interacción-Interactividad-Horizontalidad-Verticalidad-Accesibilidad-Flexibilidad-Conectividad

A lo largo del desarrollo de modeloseducativos apoyados en tecnología, lasCiencias de la Educación y la propiaTecnología han agregado elementos ocaracterísticas a los medios oambientes de aprendizaje y a loscontenidos o materialesdidácticos, que al mismo tiempocontinúan modelando los procesos deenseñanza aprendizaje. Lascaracterísticas son:

Asincronía

• Definición– Etimología: En distinto tiempo. Se refiere a la propiedad de las acciones

que se realizan en tiempos diferentes, es decir, no son simultáneas.

• Aplicación– En las acciones educativas hay actividades asíncronas y síncronas. En las

primeras, el docente y el estudiante realizarán sus respectivos proceso de enseñanza y de aprendizaje en distintos tiempos y no necesariamente al mismo tiempo.

– Esta característica busca favorecer el acceso flexible en tiempo y en espacio.

Interacción• Definición– Se refiere a la acción que hay entre personas a través de cualquiermedio de comunicación.

• Aplicación– Se busca fomentar toda la interacción posible de manerapermanente, tanto en la plataforma de e-learning a través de los foros,como en otros medios de comunicación como: mensajería instantánea(Messenger), redes sociales (Facebook) y telefonía IP (Skype).– Se busca realizar una intensa comunicación educativa a través deredes sociales, en donde se convivirá y se aprenderá de acuerdo almodelo del Conectivismo.

Interactividad

• Definición– Se refiere a la actividad que hay entre una persona y un objeto. Esta

actividad es la que propiciará el aprendizaje en el estudiante a través de la experimentación (acción) y la reflexión (reacción).

• Aplicación– Se busca fomentar la interactividad reflejada en materiales de

estudio, específicamente en interactivos didácticos en Power Point o en Flash. El objetivo de estos interactivos es fomentar el aprendizaje por la vía de la actividad kinestésica, visual y audible. El formato de los interactivos permite descargarlos para su uso en equipo de cómputo sin necesidad de conexión a Internet.

Horizontalidad

• Definición– Característica o virtud de un conjunto o elementos, que presenta un

mismo nivel de referencia.

• Aplicación– Se refiere a la comunicación e interacción que hay entre los

participantes de un mismo nivel. En este caso, la horizontalidad representa la comunicación y colaboración entre los alumnos.

– La horizontalidad se enfoca a la comunicación que a través de medios como las redes sociales tengan los alumnos entre si mismos y está basada en el modelo de aprendizaje conectivista de George Simmens.

Verticalidad

• Definición– Característica o virtud de un conjunto o elementos, que presenta una

misma dirección ascendente o descendente.

• Aplicación– Se refiere a la comunicación e interacción que hay entre todos y cada

uno de los estudiantes con el docente. En este caso, la verticalidad representa la comunicación y acompañamiento que el docente proporcione al alumno y a la respuesta de éste hacia aquél.

– La verticalidad se enfocará a la instrucción que reciba el alumno y a las asesorías que proporcione el docente. La verticalidad de este modelo está basada en el modelo de aprendizaje conductista de FredericSkinner.

Accesibilidad

• Definición– Posibilidad de acceder a los contenidos en diferentes formas.

• Aplicación– Se busca tener diversidad de formatos (lecturas en PDF, audios en

MP3 y videos en DVD) para que el alumno cuente con la mayor posibilidad de acceder a los materiales de estudio y pueda tener material impreso para lectura, material audible para reproducción en dispositivos móviles y material videográfico para reproducción en el hogar.

– La accesibilidad busca extender el ambiente de aprendizaje, por ejemplo de la Web al ámbito personal con los dispositivos móviles y al ámbito doméstico con los reproductores de video.

Flexibilidad

• Definición– Característica o virtud de no estar sujeto a normas estrictas y facilidad

de plegarse ante una voluntad externa.

• Aplicación– La flexibilidad radica en la facilidad del mismo para recibir al alumno,

en tiempo y en espacio. No hay limitantes ni normas estrictas de horarios y de lugares para que el alumno se conecte.

Conectividad• Definición

– Capacidad de tener conexión, específicamente, contar con conexión a Internet y a sus recursos.

• Aplicación– La conectividad del presente modelo radica en las formas que tienen

los usuarios, docentes y estudiantes, para conectarse al ambiente de aprendizaje.

– Las formas más comunes de conectividad son: en casa a través de la línea telefónica de banda ancha (Infinitum por ejemplo) o a través del proveedor de televisión por cable; en un sitio de acceso público (cibercafé, plazas) o a través de acceso inalámbrico del proveedor celular.

Estrategias del binomioMedio - Contenidos

Son las estrategias educativasque podemos aplicar en unambiente y que se originan enlos estilos de aprendizaje:(visual, auditivo y kinestésico

-De aprendizaje-De enseñanza

Estrategias de aprendizaje• Estrategia aplicada, mediante un diseño

instruccional, a una actividad propicia para un ambiente dado.

• Ejemplo:

– Escucha con atención el audio Belleza y Matematicas.mp3, que puedes descargar de Blackboard a tu celular. Indagamás sobre el tema de las “Matemáticas en la naturaleza” en Google Académico. Finalmente, publica tu opinión en el grupo de Facebook y comenta al menos la publicación de dos compañeros.

Estrategias de enseñanza• Estrategia aplicada, mediante una planeación

didáctica, a una actividad propicia para un ambiente dado.

• Ejemplo:

– Exposición de la clase en power point a través de SlideShare y discusión del tema en Facebook

Para reflexionar

Lo que oigo, olvido.

Lo que veo, recuerdo

Lo que hago, aprendoConfusio

Para aprender, nada como escribir.

Para comprender, nada como leer.”

Octavio Paz

Extracto de lectura

El término multimedia resulta ya familiar y es frecuente leer cosas sobre las posibilidades que ofrece en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Multimedia suele presentarse como el último avance que, propiciado por la evolución y expansión de los medios electrónicos viene a resolver algunos de los problemas que tiene planteada la enseñanza. Sin embargo, el término no resulta nuevo para las ciencias de la educación: el convencimiento de la importancia de la comunicación multisensorial en el proceso didáctico, el principio didáctico de la redundancia y la reflexión que ha acompañado a cada aparición de un nuevo medio, han hecho que si no el termino (que también), al menos el concepto sea usual en Tecnología Educativa.

MULTIMEDIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ELEMENTOS DE DISCUSION Dr. Jesús M. Salinas Universidad de las Islas Baleares

Comentarios de lectura

El diseño de material didáctico multimedia requiere de principios pedagógicos, competencias digitales y experiencia docente.En la lectura se da respuesta a interrogantes sobre principios para el diseño, creación, aplicación y evaluación de materiales didácticos multimedia.

DISEÑO DE RECURSOS MULTIMEDIA PARA USO DIDÁCTICO Juan Crespo MartínUnidad de Promoción y Desarrollo de Castellón