Tecnologías para la eficiencia en Banca - socinfo.info · Microsystems, habló sobre “Caso...

Post on 11-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Tecnologías para la eficiencia en Banca - socinfo.info · Microsystems, habló sobre “Caso...

A renovación en la cúpula tantodel Banco de España como de la

Asociación Española de Banca (AEB)impidió que estas dos entidades apor-taran sus especialistas tecnológicos alevento, como suele ser habitual. Noobstante, la AEB estuvo estupenda-mente representada a través de suvicesecretario general, Francisco UríaFernández, que ya fue ponente delevento de Socinfo “Departamentos deCompras del Sector Público (I)”, cele-brado en julio de 2004, como presi-dente de la Comisión de Expertos parael Estudio y Diagnóstico de la Situa-ción de la Contratación Pública.

A diferencia de lo que suele serhabitual, el evento tuvo una especialpresencia de proveedores tecnológi-cos, como es el caso de tres represen-tantes de Sun Microsystems, másotros tres, respectivamente, de Oracle,Indra y Comunytek. No obstante, lajornada fue especialmente animada, yno sólo porque tres de los ponentes(Villaseca, Bouza y Caballero) optaran

por hablar de pie, sino que se contócon las experiencias de Bankinter,BBVA y Cajamadrid, así como deDeutsche Bank, Banco Cetelem yLínea Directa Aseguradora, y de laasociación ASNEF, presentes entre elpúblico, que también intervinieron.

El debate continuó en el almuerzoposterior (sólo para ponentes e invita-dos VIP) donde se determinó la conve-niencia de un segundo evento banca-rio centrado en “Banca y Basilea II”,

fechado provisionalmente por Socinfopara el 6 de marzo de 2007.

En el capítulo de ponencias, Joa-quín de Valenzuela, del área de De-sarrollo de Negocio de Sun Micro-systems, habló sobre “Sun Micro-systems en el Sector Bancario”, cen-trado en la arquitectura orientada a

servicios (SOA) que definió como “unestilo de arquitectura que enfatiza eluso de servicios de red, seguros, reuti-lizables, de grano fino y desacoplados,y permite incrementar la flexibilidadde negocio de una manera interope-rable agnóstica tecnológicamente”.Mencionó 75 ejemplos de entidadesfinancieras que la utilizan.

Leopoldo Boado, responsable deBusiness Intelligence de Oracle, hablósobre “Posicionamiento y oferta en

entornos de análisis de negocio. Expe-riencia práctica en clientes”. Describiólas prioridades tecnológicas actualesde los directores tecnológicos banca-rios, la primera de las cuales es justa-mente la de Business Intelligence/Data Warehousing, y la solución queOracle aporta al sector.

8 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. NOVIEMBRE 2006

TTeeccnnoollooggííaass ppaarraa llaa eeffiicciieenncciiaaeenn BBaannccaa

SEMINARIOS

Las presentaciones utilizadas porlos ponentes están disponibles gratis

en la web www.socinfo.info/seminarios/banca.htm.

L

Con la participación de la AEB, Bankinter, SunMicrosystems, Oracle, Indra y Comunytek, se celebró, elpasado 21 de septiembre, el seminario “Tecnologías parala eficiencia en Banca”, organizado por Sociedad de la

Información, que contó con 60 personas inscritas y 40asistentes. Para ser el primero que organiza la revistasobre este sector, gozó de una participación extrema,tanto por ponentes como público. Por J.Heredia.

Para las próximassemanas estánprevistos lossiguientesseminarios:

- Administraciónelectrónica en elárea de Justicia(14 nov.).

- Planes demodernizaciónautonómicos ylocales (28 nov.)

- Portales delciudadano y delempleado(17 enero).

- Sociedad de laInformación enGalicia (31 enero).

Primera mesa de ponentes, con David Villaseca hablando, y segunda mesa, con la ponencia de Francisco Uría.

David Villaseca, respon-sable de Base de Datos de Bankin-ter, versó sobre “Caso práctico: Laexperiencia en Bankinter”, que secentró especialmente en el siste-ma CRM de la entidad, del quedijo: En el CRM se refunde todo elconocimiento que el banco tieneacerca del cliente; da igual quéplataforma o red use en su rela-ción con Bankinter; está construi-do para la multicanalidad; y

materializa las sinergias entre seg-mentos y redes de negocio.

Gregorio Martín Tena, de Indra,tituló su ponencia “Hacia el futu-ro tecnológico en la banca. Casosprácticos”.

Tras el café pausa, intervinoVicente Bouza Álvarez, socio deComunytek Consultores, sobre“Los mercados electrónicos finan-cieros: Una visión panorámica”,centrada en sociedades de valores.

Por su parte, Manuel Durán,tambén de Sun Microsystems,habló sobre “La virtualizacióncomo concepto básico en elgobierno de IT”, que consiste en:Poder ejecutar cualquier servicio,en cualquier nodo de proceso;poder guardar cualquier dato encualquier nodo de almacenamien-to; poder compartir varios servi-cios en un solo nodo; y poder des-plegar en cualquier nodo median-

te clonación, junto a gestión decostes, alta disponibilidad y BRS.

Alfredo Caballero, de SunMicrosystems, habló sobre “Casopráctico: Experiencias en laimplantación de ITIL”.

Finalmente, Francisco Uría Fer-nández, vicesecretario general dela Asociación Española de Banca,cerró el evento con una ponenciasobre “Indicadores de eficiencia dela banca española”.

10 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. NOVIEMBRE 2006

De izda a dcha, Francisco Uría, David Villaseca, Joaquín de Valenzuela y Leopoldo Boado.

Vista parcial del público asistente.

De izda a dcha, Vicente Bouza, Gregorio Martín, Manuel Durán y Alfredo Caballero.

Aspecto de un momento del café descanso.

SEMINARIOS