Tema 10 -b-Bioquimica de orina- 2013-iii [Sólo lectura ... · PDF fileLa orina se...

Post on 06-Mar-2018

225 views 0 download

Transcript of Tema 10 -b-Bioquimica de orina- 2013-iii [Sólo lectura ... · PDF fileLa orina se...

BIOQUIMICA de ORINA

Bioquímica

���� Dra. Silvia Varas

bioquimica.enfermeria.unsl@gmail.com

Tema:10b

2013

El Tracto Urinario

La orina se define como el líquido excretadopor los riñones que contiene sales y productosde desecho del organismo disueltos o ensuspensión en agua .

Las propiedades físicas y químicas de la orinaconstituyen indicadores del estado de salud deun individuo.

ORINA

Objetivos del análisis de orina:

1) Obtener información sobre el estado generaldel riñón.

2) Detectar la existencia de una alteración enlas vías urinarias

3) Detectar alteraciones funcionales de otrosórganos.

4) Poner de manifiesto la existencia dealteraciones metabólicas.

Enfermedades urológicas

Cistitis: inflamación de la vejiga.

Nefritis: inflamación de riñón, en donde si es - con infección bacteriana: pielonefritis; - sin infección: glomérulonefritis.

Nefrosis: degeneración del riñón sin inflamación.

Recolección de la muestra

Envase :material descartable, perfectamente

limpio y seco, estéril para muestrasdestinadas a cultivo.

Métodos:a) Volumen de orina de 24 hb) Sondaje vesicalc) Punción suprapúbicad) Micción espontánea. Técnica chorro medio: métodode elección. Requiere 3 h de retención.

Para cultivo lavar con jabón nuevo la zona genital externa,secar con toalla limpia, en mujeres colocar tampónvaginal.

e) Bolsa adhesiva perineal: pacientes en edad pediátrica

Conservación : refrigerar hasta el examen

Las muestras deben ser analizadasantes de 4 horas de obtenida yLa orina debe estar refrigerada a4°C .

Que pasa a temperatura ambiente?

� Destrucción de GR y leucocitos

Corrección:

En orinas alcalinas !

ErroresEn bebés: colectores mal colocados secontaminan con materia fecal.A partir del pañal.En mujeres contaminación vaginal por no colocartampón vaginal.Para urocultivo no colectar en orinal y luegopasarlo a envase estéril.

Características Físicas

(1) Color

(2) Aspecto- Olor

(3) Densidad

Características físicas

(1) COLOR: depende de la concentración, desde amarillo pálido hasta ámbar oscuro. Afectado por alimentos y medicamentos

� La orina normal de color ambar claro , debido a laconcentración de los pigmentos urocrómicos y enmenor medida de la urobilina y uroeritrina pudiendoser mas o menos intenso según la concentración dela misma orina.

� La coloración puede variar como consecuencia de laadministración de algunos fármacos o en presenciade algunas afecciones:

- La nitrofurantoína da a la orina un color amarillonaranja,

- Algunos alimentos como la remolacha da un colorrosado a rojo .

COLOR

(2) Aspecto -olor : clara. La presencia de cristales, leucocitos, células epiteliales o bacterias pueden dar turbidez. El olor es poco importante excepto en trastornos congénitos como fenilcetonuria (olor a ratón), olor a manzanas: diabetes mellitus.

(3) Densidad : 1,015-1,030. Indica hidratación. Con el volumen urinario da idea de la capacidad concentradora del riñón.

DEFINICION DE DIURESIS:Es el volumen de orina emitida en 24 hs y se expresa en ml.Diuresis Normal es ≅≅≅≅ 1.000 ml - 1.500 ml.

Este valor puede ser modificado por algunos factoresfisiológicos como:

� la ingestión excesiva de bebidas o alimentos que contenganmucha agua en cuyo caso aumenta la cantidad de orina.

� La temperatura o el trabajo muscular elevado, al aumentar lasudoración tienen también como efecto, el reducir la cantidadde orina.

En ocasiones, las variaciones del volumen son mucho más elevadas representando condiciones patológicas:

� Poliuria : eliminación de más de 2 litros de orinaal día como ocurre en:

� la Diabetes mellitus� en la Diabetes insípida� en la Glomérulo nefritis crónica� en la Pielonefritis

� y otras enfermedades.

Oliguria : emisión de 600 ml o menos de orina como ocurre en la nefrosis o en la glomérulonefritis aguda.

Anuria : Cuando la emisión de orina es de menos de 100 ml al día , refleja una condición extremadamente grave, que puede ser debida a una obstrucción de las vías urinarias o a una severa glomérulonefritis.

Diuresis menores ocurren en condiciones patológicas:

Examen Químico

Análisis Químico de orina

Se lleva a cabo mediante tiras reactivas:

- Cuando se humedece en orina, cada almohadilla se convierte en un medio químico en miniatura que reacciona específicamente con determinados compuestos presentes en orina.

- Las zonas reactivas, una vez impregnadas de orina se comparan con las escalas colorimétricas del envase.

Las tiras reactivas tienen tests para :

� Glucosa� Bilirrubina� Cuerpos cetónicos� Densidad� Eritrocitos� pH� Proteínas� Urobilinógeno� Nitritos� Leucocitos

Características químicasProteínas : normalmente aparece una pequeñacantidad de proteínas de bajo peso molecular: 150mg/24h ( ≅≅≅≅20mg/dl) . Una de las comúnmenteexcretadas es la muco-proteína de Tamm-Horsfall,secretada por los túbulos renales y es la matriz de loscilindros urinarios.

Proteinuria benigna: estados febriles, estrés,tratamiento con salicilatos, frío, embarazo y ejerciciofísico intenso.

Proteinuria patológica: glomérulonefritis, lupuseritematoso sistémico, hipertensión, diabetes mellitus.

pH: El riñón elimina el NH3 y protones, y reabsorbebicarbonato para mantener el pH sanguíneo, por esose acidifica la orina.

*- La célula proximal metaboliza glutamina produciend o 2NH4+

pH normal: 7,4

Si �[H+] organismo: � excreción de H+ en orina, los H+ son excretados unidos a fosfatos o unido al amoniaco (NH4

+) ⇒orina ácida

Si �[H+] organismo: < excreción de H+ en orina y � la absorción de bicarbonatos ⇒orina alcalina.

hay

Características químicas

Glucosa : generalmente no hay glucosa en la orinahasta que la concentración en sangre supera elumbral renal: 1,6-1,8 g/l, (glucosuria)

Cuerpos cetónicos : ácidos acetoacético, β−hidroxibutírico, acetona. Normalmente aparecenen pequeñas cantidades, aumentan en inanición,diabetes, trastornos digestivos, vómitos, ejerciciointenso y prolongado, (cetonuria)

Sangre : puede aparecer hematuria (hematíesintactos) o hemoglobinuria (hemoglobina libre).

Cuerpos Cetónicos

En una dieta equilibrada en grasas e HC

← β-oxidación

Ciclo de Krebs

CO2+ H2O

Cetonemia: 2-4 mg/dl

Bilirrubina-urobilinógeno:-Pigmento amarillo proveniente de la degradación delHEMO.

-Es conjugado por hígado y excretado por bilis alintestino, donde es transformado por las bacterias dela flora en urobilinógeno que parte es reabsorbido,pasa a sangre y de allí se elimina por riñón dando elcolor a la orina.

-El resto se transforma en estercobilina que da lacoloración a las heces.

Características químicas

Vía de Excreción Normal de la Bilirrubina y del Urobilinogeno

Hemoglobina �Hemo

Marcadores Orientativos Medidos en Orina :

� pH� Proteínas� Nitritos: infección� Leucocitos: infección� Eritrocitos: alteración de la permeabilidad

Enfermedad Renal

� Glucosa

� C. cetónicos

� Bilirrubina Enfermedad hepática

� Urobilinógeno

Enfermedad metabólica

� Es el examen microscópico del sedimento de la muestra centrifugada de orina

� La orina debe ser centrifugada a 3000 rpm durante tres a cinco minutos

� Una pequeña cantidad del sedimento debe ser puesta en un porta- objeto para su análisis bajo microscopio

Sedimento Urinario

Células

Células: leucocitos

Células del Epitelio Renal y Leucocitos

Cristales

En orinas ácidas

Oxalato de calcio

Cistina

Orinas Alcalinas

Fosfatos amorfos No patológicos

Fosfato Triple

CilindrosSe forman en la luz de los túbulos del riñon.

Son moldeados en los túbulos

Se forman por precipitación o gelificación de una mucoproteína (Tamm-Horsfall).

Se pueden agrupar células u otros materiales por adherencia o dentro de la matriz proteica.

Clasificación:

HIALINOS: Precipitación o gelificación la muco-proteína (Tamm-Horsfall).

Incoloros y transparentes (no visibles).Normal: 1 ó 2 /campo

Puede suceder por estasis urinario, deshidrataciónfisiológica o pH muy ácidos.

Patológicos:ERITROCITARIOS signo de hematuria renalLEUCOCITARIOS En infección renalGRANULOSOS: con restos de células (hematíes, leucocitos) o proteínas séricasCÉREOS: Amarillos o grises. Con proteínas séricas. Se observan en la insuficiencia renal crónica severa e hipertensión.GRASOS: con gotitas de grasa

Cilindros hialinos

Cilindro Eritrocitario

Cilindro Leucocitario

Cilindro granuloso

BacteriasHongosParásitos (contaminación fecal o vaginal

Otros elementos que pueden encontrarse en sedimento urinario son:

Parásitos: Contaminación vaginal: trichomona vaginalis.Contaminación fecal: Giardias intestinalis, Enterobius vermicularis (oxiuro) EspermatozoidesLevaduras (Hongos)

Alguna pregunta?