Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas

Post on 06-Jul-2015

960 views 11 download

Transcript of Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Existen diversos medios por los que el

medicamento puede introducirse en el

organismo. Es posible que un mismo

medicamento esté preparado para utilizar

más de una vía, del mismo modo que

existen fármacos diseñados para acceder

al organismo por un único camino.

INTRODUCCIÓN

La elección depende de diversas variables. Algunas son:

- El tipo de medicamento, es decir, sus particularidades.

- La absorción del mismo: en qué lugar del organismo

(estómago, duodeno, piel, etc.) conviene que se

produzca y a qué velocidad.

- El propio paciente. Hay que tener en cuenta loscondicionantes fisiológicos (como el estado de su aparato

digestivo, necesidad de una acción más o menos rápida,

etc.) y condicionantes psicológicos (es frecuente que a los

niños les facilite mejor un jarabe que una grageas).

Vías de

Administración

medicamentos

Mediatas

O

Indirectas

Inmediatas

O

Directas

Oral Rectal Sublingual Respiratoria Tópica

Intradérmica Subcutánea Intramuscular Endovenosa

VIAS DE ADMINISTRACION

MEDIATAS O INDIRECTAS

VIA BUCAL U ORAL

VIA BUCAL U ORAL

Utilizando la boca como vía de

entrada, el medicamento accede al

sistema digestivo: esófago, estómago

e intestino. De éste pasa a la sangre Y

ésta transporta y reparte el principio

activo para que pueda desempeñar

su función.

VIA BUCAL U ORAL

Por vía oral se toman los comprimidos,

cápsulas, grageas, jarabes y suspensiones

y soluciones. En general, para la ingesta de

medicamentos sólidos por vía oral es

conveniente la ayuda de agua o algún

otro líquido que no tenga riesgo de

producir interacciones con el

medicamento (zumo, limonada, etc.).

También determinados fármacos sólidos

han de ser diluidos en agua (comprimidos

efervescentes y sobres de polvos) y otros

precisan ser masticados o disueltos poco a

poco con la saliva.

VIA BUCAL U ORALLas grageas, comprimidos y cápsulas tienen la

ventaja de la comodidad: las dosis ya vienen

medidas y listas para tomar, cosa que no suele

suceder con jarabes, suspensiones y soluciones.

Sin embargo, hay pacientes que prefieren este

tipo de medicamentos.

Uno de los inconvenientes de la vía oral son los

jugos gástricos, que pueden destruir la

actividad de algunos fármacos. Para evitar

este problema, algunos comprimidos van

cubiertos con una película especial

(recubrimiento entérico) para impedir que el

medicamento se disgregue antes de que haya

pasado por el estómago.

VIA BUCAL U ORAL

También la utilización del sistema digestivo como vía de entrada implica que muchos medicamentos tienen que ser tomados varias veces al día para mantener el efecto deseado, con lo que se corre más riesgo de olvido de dosis.Para evitar este posible inconveniente,

algunos medicamentos son diseñados para una liberación sostenida o controlada del principio activo, con lo que se reduce el número de tomas para conseguir el efecto.

Ventajas

Los fármacos orales se autoadministran con facilidad

y reducen el numero de infecciones sistémicas que

podrían complicar el tratamiento.

Además las toxicidades o sobredosis por V.O. se

pueden combatir con antídotos como el carbón

vegetal activado.

Vía Oral (VO)

Desventajas

Las vías que intervienen en la absorción de los fármacos

administrados por V.O. son las más complicadas y el

bajo pH estomacal puede inhabilitar los fármacos.

La colocación debajo de la lengua permite que el

fármaco difunda a la red capilar y, por lo tanto, su

penetración directa en la circulación sistémica.

Sus ventajas son: absorción rápida, comodidad de

administración, baja incidencia de infecciones,

evitación de ambientes Gastrointestinales

desfavorables y del metabolismo de primer paso

(el fármaco se absorbe en la Vena Cava Superior).

Vía Sublingual

Mucosa conjuntiva (a través del ojo)

A través de ella penetran los colirios y

pomadas oculares que tienen un efecto

local muy específico. En ocasiones, los

medicamentos oculares pueden penetrar

en el cuerpo por el conducto lacrimal o

por los vasos sanguíneos.

Vía Conjuntival

L A P A R T E S U P E R I O R D E L A P A R A T O R E S P I R A T O R I O S E

L E C O N O C E C O M O V Í A S A É R E A S . E S L A P A R T E P O R

L A Q U E D I S C U R R E E L A I R E E N D I R E C C I Ó N A L O S

P U L M O N E S , D O N D E S E R E A L I Z A R Á E L I N T E R C A M B I O

G A S E O S O .

E S T Á C O M P U E S T O P O R L A S S I G U I E N T E S P A R T E S :

* F O S A S N A S A L E S .

* B O C A .

* F A R I N G E .

* L A R I N G E .

* T R Á Q U E A .

* B R O N Q U I O S .

* B R O N Q U I O L O S .

Vía Respiratoria

* El APARATO RESPIRATORIO: es el encargado de captar

oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2)

procedente del anabolismo celular.

* El intercambio de GASES es el intercambio de OXIGENO y DIOXIDO DE CARBONO , del ser vivo con su medio.

Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de

oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente,

por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre.

*El sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción

contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del

metabolismo y de la circulación.

*también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo

a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

***Se debe tener cuidado con los peligros que implica la

ventilación pulmonar ya que junto con el aire también entran

partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al organismo.

Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material

mucoso de la nariz y del tracto respiratorio, que luego son

extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas,

escupidas o estornudados.

EJEMPLO:

El ASMA: es una enfermedad crónica, que

no se cura, pero que se puede

mantener controlada. Es una inflamación

crónica de las vía aérea.

Los bronquios son los conductos que

llevan el aire a los pulmones, en concreto

a las

áreas pulmonares donde se realiza el

intercambio de gases (bronquiolos y

alveolos).

Cuando el asma está bajo control el aire

circula con facilidad dentro y fuera de los

pulmones, a través de los bronquios.

Los bronquios están:

SENSIBLES:

Al polvo, a lo húmedo, humo del tabaco, que

va produciendo

dificultad para respirar.

INFLAMADOS:

La pared de los bronquios

está engrosada, por lo que el

espacio para

la entrada de aire es más

estrecho. Esta alteración

también provoca un

aumento

de las secreciones.

VÍA CUTÁNEA C O N S I S T E E N L A A P L I C A C I Ó N D E

M E D I C A M E N T O S S O B R E L A P I E L .

VEN

TAJA

S -Efecto local.

-No produce dolor ni ansiedad.

-No produce efectos secundarios.

-Comodidad. DESV

EN

TAJA

S -Irritación de la piel.

-Limita la actividad.

-La absorción del medicamento es mínima.

VÍA GENITOURINARIA

L O S A G O N I S T A S M U S C A R Í N I C O S E S T I M U L A N E L

M U S C U L O O B T U R A D O R Y R E L A J A N E L T R Í G O N O Y

L O S M Ú S C U L O S E S F I N T E R I A N O S D E L A V E J I G A , C O N

L O C U A L S E E S T I M U L A L A M I C C I Ó N .

L A F U N C I Ó N D E L O S R E C E P T O R E S M 2 Y M 3 , E N L A

V E J I G A A L P A R E C E R E S L A M I S M A Q U E T I E N E E N E L

M U S C U L O L I S O D E I N T E S T I N O . E L Ú T E R O D E L A

M U J E R N O E S N O T A B L E M E N T E S E N S I B L E A L A A C C I Ó N

D E L O S A G O N I S T A S C O M E N T A D O S .

EFECTO EN LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS

La acción antimuscarínica de la atropina y sus

análogos relaja el musculo liso de los uréteres y la

pared vesical, y lentifica la micción. La acción

mencionada es útil para tratar el espasmo inducido

por inflamación leve, operaciones y algunos cuadros

neurológicos, pero desencadenada retención de la

orina en el varón con hiperplasia prostática . Los

fármacos antimuscarínicos no ejercen efecto

importante en el útero.

VÍA RECTAL

Es la administración de sustancias en forma

de supositorio a través del ano en el recto,

con el fin de actuar localmente o bien

producir efectos sistémicos luego de la

absorción.

Ventajas

a) Absorción más rápida que por vía bucal.

b) Permite emplear drogas que se destruyen en el estómago

o en el intestino delgado.

c) Evita de forma parcial el pasaje por el hígado con menor

inactivación de las drogas, ya que éstas cruzan la vena porta

y no penetran directamente al hígado.

d) Evita la acción de las drogas sobre el estómago pudiendo

emplearse en caso de gastritis y úlcera.

e) Puede emplearse cuando la vía bucal no es opción debido

a vómito, inconsciencia o falta de cooperación en caso de

niños y enfermos mentales.

Desventajas

a) La absorción no es tan regular ni eficaz como con la

administración parenteral.

b) Es incómoda para ciertas personas.

c) La presencia de heces en la ampolla rectal dificulta la

absorción.

d) Cabe la posibilidad de que exista irritación rectal

producida por las drogas.

e) Lesiones como fi sura anal o hemorroides inflamadas

dificultan e incluso impiden el empleo de esa vía.

f) No se puede emplear en los casos de diarrea.