Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - UPM · ANALISIS DE LA CONVENIENCIA DE OUTSOURCING 4.1.-...

Post on 23-Feb-2020

16 views 0 download

Transcript of Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - UPM · ANALISIS DE LA CONVENIENCIA DE OUTSOURCING 4.1.-...

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA4.1.- ORGANIZACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.1.- ORGANIZACIÓN

Forma de organizarse las empresas en términos de:

•Relaciones jerárquicas•Relaciones funcionales•Distribución de responsabilidades•Flujo de información•etc.

Fundamental para alcanzar sus objetivos.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

JUNTA DE ACCIONISTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCION GENERAL

PERSONAL

FINANCIERA

ASESORIAS

PRODUCCION COMERCIAL

JUNTA DE ACCIONISTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCION GENERAL

PERSONAL

FINANCIERA

ASESORIAS

PRODUCCION COMERCIAL

4.1.- ORGANIZACIÓN

Organización funcional

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

DIRECCIONGENERAL

DIVISION A

Departamento X Departamento Y Departamento Z

DIVISION B DIVISION C

Finanzas

RecursosHumanos

ORGANIGRAMA DIVISIONAL

4.1.- ORGANIZACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

DIRECTOR GENERAL

Marketing

Marketing

Administracion

Administracion

Produccion

Produccion

DIRECTORProducto A

DIRECTORProducto B

Staff

ORGANIGRAMA MATRICIAL

4.1.- ORGANIZACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

ORGANIZACIONES

MECANICISTAS ORGANICAS

Entorno Tecnologia

Tamaño Estrategia

RELACIONES VERTICALES HORIZONTALES

Tareas Especializadas Compartidas

Control y Comunicacion Vertical Lateral

Reglas y Procedimientos Muchas Pocas

Toma de Decisiones Centralizada Descentralizada

Autoridad y Jerarquia Formal Moral

Integracion o Coordinacion Pocos elementos Muchos elementos

4.1.- ORGANIZACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Examinar cadena de valor

Identificar actividades candidatas

¿Puede prestar el servicioun proveedor externo?

Si No (Serv. Int.)

¿Son parte de la estrategia fundamental?

Si (Serv. Int.) No

¿Hay ventajas de coste y/o cualitativas?

Si Outsourcing No (Serv. Int.)

ANALISIS DE LA CONVENIENCIA DE OUTSOURCING

4.1.- ORGANIZACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

• La planificación de las actividades esesencial para las empresas

• Gestión proactiva que tenga en cuenta losrápidos cambios de circunstancias que afectana los negocios, anticipándose a esos cambiosy propiciando que se den las mejorescondiciones para la consecución de los finesperseguidos por la empresa.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

ANALISIS

ESTRATEGICO

PLANIFICACION

ESTRATEGICA

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Para que pueda cumplir sus objetivos e implantarse con operatividad la Planificación debe contemplarlos siguientes criterios:

SencillezViabilidadIntegraciónParticipativoDeslizante

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN

DirecciónEstratégicaProactiva

Y complementarse con:

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Componentes principales de la Planificación en lasEmpresas:

• Objetivos y Estrategias

• Plan de Acción (Actuaciones / ingresos / Resultados)

• Medios y Recursos (Gastos / Inversiones / Contratos)

• Plan Económico-Financiero (Tesorería/ Balance/ PyG)

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Para la asignación de recursos a las diferentes actividades y departamentosexisten básicamente dos tipos de filosofías:

-PPBS (Planning, Programming and Budgeting System) conpresupuesto asignado a principios de año. Tiene en cuenta el Plan(Objetivos y Estrategias) y el Programa (Conjunto de accionesestructuradas)

- PBC (Presupuesto de Base Cero). La asignación de recursos serealiza a partir del análisis coste/beneficio de cada una de ellas y de lasprioridades establecidas en la planificación estratégica.

Planificación

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

• Control de los indicadores de cumplimiento de objetivos• Control presupuestario• Análisis de las desviaciones.

Establecido previo de estándares y metodología de medición.

Respecto al momento en el que se realiza el control:Reactivo, toma en cuenta solo el pasadoProactivo, centrado en el esfuerzo y las tendenciasInteractivo, orientado a resultados en tiempo real.

Según periodicidad:ConstantePeriódicoOcasional

Control

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Gestión de ProyectosConjunto de tareas relacionadas con un fin definido Herramientas: Diagrama de Gantt / PERT - CPM

Tendido de Líneas

Agujereado S-1Agujereado S-2Posteado S-1Posteado S-2Tendido S-1Tendido S-2

Fecha de comienzoFinalizadaRestanteRealizada

Pendiente

01 -01 01 -02 01 -03 01 -04 01 -05

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

A1(2) P1(3)1 2 3 4 6

5

T1(2) T2(4)

f(0)

0

0

2

2

5

6

1111

1515

6

6n

f t

f T

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Gestión de Empresas

Coordinación de las funcionalidades y recursospara la optimización del resultado.Herramientas: ERP, Panel de control (Score board),MIS …

4.2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL

El control de la marcha de la empresa se apoya en los Sistemas deInformación de Gestión que proporcionan documentos resumen con lascifras más importantes y con la periodicidad necesaria en función de lasactuaciones.“Cuadro de Mando”.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

LAS EMPRESAS... Se desarrollan...Se crean... O se cierran

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

ETAPAS Y TRANSFORMACIONES ACCIONARIALES

FASES / ETAPAS

• Semilla (seed)• Arranque (start-up)• Consolidación• Expansión• Reorientación

(turnaround)

CAMBIOS ACCIONARIALES

• Sustitución (replacement)• Adquisición apalancada (LBO)

- IBO (Institutional Buy-Out) - MBO (ManagementBuy-Out) - MBI (Management Buy-In)- BIMBO (Mixto)

• Leveraged Build-Up (LBU)• F y A ( M&A)• OPA• OPV / OPS (IPO)• P2P (Exclusión de Bolsa)

En cada fase resulta habitual una forma espec ífica de financiaci ónFFF, BA, Fond. Prop., CR, Préstamos

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

Creación en base a un determinado plan de negocios.

Financiación procedente del capital social y préstamos.

Nuevas empresas de base tecnológica, “spin-off” dedepartamentos universitarios o de centros de investigación,

Lanzamiento en fase denominada “semilla”

La sede social e instalaciones se ubican en viveros de empresacofinanciados con fondos públicos

Demostrada la viabilidad de la idea, más allá del plan de negociosobre papel, incorporar financiación externa y acometer la fase dearranque (“start up”).

3F / sociedades de capital riesgo / “business angels”

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

El desarrollo y expansión de las empresas pude realizarse,básicamente, bajo dos fórmulas muy diferentes:

•Crecimiento Orgánico, cuando va asociado al crecimiento de lasventas o a procesos de ampliación de actividades de la empresa.

•Crecimiento Inorgánico, cuando se produce como consecuencia dela adquisición o fusión con otras empresas

Caso: Objetivo del crecimiento es reunir las condiciones para la salida a bolsa de laempresa (OPV/OPS oferta pública de venta / suscripción) que puede permitir unacapitalización de la compañía con fondos propios, facilitar liquidez y, previsiblemente,generar plusvalías a los accionistas antiguos.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

Cuando los problemas

urgentes cedenpaso a los

importantes

Se dedicatiempo a prever el

futuro

EL CIRCULO VICIOSO OPERATIVO

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.3.- EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

OCHO PASOS PARA LIDERAR EL CAMBIO

1.- HACER SENTIR LA NECESIDAD Y URGENCIA DEL CAMBIO

2.- CREAR UNA COALICIÓN QUE LIDERE EL CAMBIO

3.- DESARROLLAR UNA VISIÓN Y ESTRATEGIA

4.- COMUNICAR LA VISIÓN DEL CAMBIO

5.- POTENCIAR UNA ACCIÓN DE AMPLIA BASE

6.- GENERAR LOGROS A CORTO PLAZO

7.- CONSOLIDAR LOS AVANCES Y PRODUCIR MAS CAMBIO

8.- INSTITUCIONALIZAR LOS NUEVOS ENFOQUES EN LA CULTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.4.- TRANSFORMACIONES EMPRESARIALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.4.- TRANSFORMACIONES EMPRESARIALES

Transformaciones accionariales que cambienradicalmente la estructura de la propiedad de la misma.

Adquisiciones apalancadas con fondos de inversión o através de empresas de capital riesgo. LBO (Leverage BuyOut).

Management Buy Out (MBO).

Management Buy In (MBI).

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

MBO/IBO: ENTRADA Y SALIDA

BancosFinanciadores

PréstamoSCR (X%)

Acc. SCR

VENDEDOR

(PropietarioInicial)

DEUDABancos

Originales

OperaciónMBO/IBO

DeudaPendiente

PréstamoSCR

AccionesSCR

Acc Directivos

AccionesDirectivos

5 años

Hipótesis: La compañía ha ido creciendo a un cierto ritmo anualy además ha generado cash-flow para reducir la deuda

Cost

e de

adq

uisi

ción

Inic

ial

Situ

ació

n pa

ra n

ueva

ven

ta

CompañíaOriginal

SociedadMatriz

4.4.- TRANSFORMACIONES EMPRESARIALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.4.- TRANSFORMACIONES EMPRESARIALES

OPA

F&A

OPV/OPS

P2P

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.4.- TRANSFORMACIONES EMPRESARIALES

Empresas que cotizan en Bolsa:

OPA (Oferta Pública de Adquisición).P2P (Public to Privat).OPV / OPS (Oferta Pública de Venta o deSuscripción)IPO (Inicial Public Offering)F&A (Fusiones y Adquisiciones), más conocido por eltérmino inglés M&A (Mergers and Acquisitions).

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

El Capital Humano es el activo másimportante que poseen las empresas

No siempre se valora y se es coherente con estaafirmación.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Conocimiento

Destreza

Talento

Comportamiento Esfuerzo Tiempo+ x x

CompetenciaCompetencia

EL CAPITAL HUMANO

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Búsqueda y Selección de Personal

Desarrollo de Recursos Humanos

Retribución

Relaciones Laborales

Seguridad e Higiene

Investigación de RR.HH.

FUNCIONES DEPARTAMENTO RR.HH.

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Alternativas:

Trabajo Temporal.

Tele-trabajo.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Patologías:

• Mobbing• Acoso• Absentismo• Enfermedades Laborales• Inflexibilidad• Paradoja Organizativa

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La retribución suele tener dos partes: Fija y Variable.

Fija suele distinguirse entre el salario base y algunos conceptos relacionados con la antigüedad.

Variable está asociada al cumplimiento de los objetivos establecidos para el trabajador o para el departamento al que pertenece y a los beneficios de la empresa.

La retribución puede ser exclusivamente monetaria o tener alguna parte “en especie”

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Establecer estilode direcci ónparticipativo

Obtener criteriosobjetivos derecompensa

Informar a las personas de comolo est án haciendo

Involucrar a laspersonas enlos objetivos

Motivar medianteel reconocimiento

Mejorar la actuaci ón futura de las personas

MEJORAR LOSRESULTADOS

DE LA EMPRESA

Objetivos de las Evaluaciones

4.5.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.6.- MOTIVACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.6.- MOTIVACIÓN

La motivación es aquello que impulsa alas personas a actuar de determinadaforma o a tener intención de hacerlo.

El proceso de motivación parte de necesidades insatisfechas queproducen tensiones y nos mueven a actuar para satisfacerlas.

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

ClásicasTaylor: SalarioMayo: Relación

McGregor X/Y

ClásicasTaylor: SalarioMayo: Relación

McGregor X/Y

4.6.- MOTIVACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

ESTILOS DE DIRECCION (Mc. Gregor) Teoria X ACTITUD ANTE LAS PERSONAS Teoria Y

Son indolentes Son esforzadosEluden el trabajo Aceptan el trabajoEvitan responsabilidades Asumen responsabilidadesBuscan seguridad Aceptan desafiosNecesitan direccion Pueden autodirigirseNecesitan control Pueden autocontrolarseExigen coaccion Persiguen el exitoNo tienen iniciativa Son creativosCarecen de ambicion Ansian autorrealizacionSon limitados No estan aprovechados

4.6.- MOTIVACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

MOTIVACION (Maslow)

4.6.- MOTIVACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

HigieneSalario/Seg/RelacionesMotivaciónEstima/Realización

Herzberg

4.6.- MOTIVACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.6.- MOTIVACIÓNJERARQUIA DE NECESIDADES DE MASLOW

Insatisfacción Neutralidad

Neutralidad SatisfacciónFACTORES MOTIVADORES

FACTORES DESMOTIVADORES

MOTIVACION

AUTORREALIZACION

ESTIMA

SOCIALES

SEGURIDAD

FISIOLOGICASAlimentoReposoAbrigoSexo

ProtecciónPeligroDolorIncertidumbreDesempleoRobo

InteracciónAceptaciónAfectoAmistadComprensiónConsideración

Necesidad EgoOrgulloAutorespetoProgresoConfianzaNecesidad statusReconocimientoAprecioAdmiración

AutodesarrolloAutosafisfacción

ALDERFER MASLOW HERZBERG

Progreso

Status

Supervisión

Seguridad

Vida personal

Desarrollo

Relación

Existencia

Autorrealización

Estima

Sociales

Seguridad

Fisiológicas

MOTI

VADORESDESMOTI

VADORES

Afiliación Poder ExitoPrimarias ó innatas Secundarias ó adquiridas

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

McClelland

Necesidades AprendidasCondicionamiento social /

Competencias/Logro

4.6.- MOTIVACIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Tema 4.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.7.- LIDERAZGO

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

4.7.- LIDERAZGO

El Líder es la persona de referencia dentro de un grupo con capacidad de influencia en los demás.

Concepto diferente del Jefe de una estructura jerárquica, aveces está asociado.

Habilidades para conducir equipos y sacar lo mejor de cadauno, visión a largo plazo, proactividad o reactividad, en sucaso, ante los cambios.

Capacidades innatas y capacidades adquiridas

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

EL GESTOR EL LIDER

Administra Innova

Consolida / Crece Desarrolla

Acepta la realidad La cuestiona

Se centra en la estructura Se centra en las personas

Es cortoplacista (resultado) Perspectiva lago plazo (horizonte)

Pregunta ¿cómo y cuando? Pregunta ¿qué y por qué?

Imita Crea

Es un miembro de la organización Es uno mismo

4.7.- LIDERAZGO

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Emocional +

Emocional -

Dominante + Dominante -

PROMOTORP.F. AperturaP.D. Fiabilidad

FACILITADORP.F. AceptaciónP.D. Autenticidad

CONTROLADORP.F. AutenticidadP.D. Aceptación

ANALITICOP.F. FiabilidadP.D. Apertura

4.7.- LIDERAZGO

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

ANALITICO

PROMOTOR

CONTROLADOR

FACILITADOR

INICIATIVA Tomar más riesgosFiarse de la intuición

RESOLUCION YAUTENTICIDAD

HUMILDAD YCERCANIA

AUTODISCIPLINA

Tienen quedesarrollar

actitudes de ...

Aprender a decir NO

Ponerse en ellugar del “otro”

Acabar las cosasPasar a los detalles

y expresarlacon estos

comportamientosEstilo Social

4.7.- LIDERAZGO

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

SITUACIONES DE LIDERAZGO

ARRANQUE DE LA EMPRESA

CAMBIO PROFUNDO

RACIONALIZACION Y BUSQUEDA DE BENEFICIO

CRECIMIENTO DINAMICO EN MERCADO PUJANTE

AMPLIACION DE ACTIVIDADES: DIVERSIFICACION

LIQUIDACION. DESINVERSION

NUEVAS ADQUISICIONES

4.7.- LIDERAZGO