Tema 5: Vivir más, vivir mejor. (Según la OMS) SALUD (Según la OMS) Ausencia de enfermedad NO ES...

Post on 02-Jan-2015

26 views 0 download

Transcript of Tema 5: Vivir más, vivir mejor. (Según la OMS) SALUD (Según la OMS) Ausencia de enfermedad NO ES...

Tema 5: Vivir más, vivir mejor

SALUD(Según la OMS)(Según la OMS)

Ausencia de enfermedad

NO ES SÓLONO ES SÓLO

Estado completo de bienestar:

Físico

Mental

Social

ESES

ENFERMEDAD

Pérdida transitoria o permanente del estado de salud según la definición anterior

Calidad de vidaCalidad de vida

• Grado de:

– Bienestar– Satisfacción– Felicidad

Permite actuar de forma positivaPermite actuar de forma positiva

Depende de:•Salud física y mental

•Nivel de autonomía

•Relaciones sociales y con su entorno

Factores de riesgo

• Riesgo para la salud sería la probabilidad de que suceda un hecho que pueda ocasionar un daño que pueda desencadenar una enfermedad.

• Los factores de riesgo serían aquellas circunstancias que pueden provocar el desarrollo de un daño en la salud.

• Los factores de riesgo pueden tener diversos orígenes:

• En el ambiente que nos rodea• Factores internos de nuestro organismo• En los hábitos de vida• En el entorno sociocultural

Factores de riesgo ambientalesFactores de riesgo ambientales

• Existen diversas causas en el medio ambiente que pueden causar un daño en la salud:– Radiaciones ionizantes– Ruidos– Variaciones de temperatura– Contaminación del aire– Contaminación del agua– Contaminación de los alimentos

La enfermedad, ¿se nace o se hace?La enfermedad, ¿se nace o se hace?

• La mayor parte de las enfermedades se desarrollan durante la vida de las personas.

• Existen, sin embargo, enfermedades con las cuales se nace.

– Enfermedades genéticas: Se deben a alteraciones en el genoma. Ejemplos: Síndrome de Down, hemofilia, algunos tipos de diabetes. En algunos casos no se hereda directamente la enfermedad sino la propensión a desarrollarla y son los factores ambientales los que al final van a hacer que se desarrolle o no la enfermedad.

– Enfermedades congénitas Se nace con ellas debido a problemas en el desarrollo embrionario o en el parto.

Clasificación de las enfermedades

InfecciosasInfecciosas Se producen por la entrada en el organismo de microorganismos patógenos: virus, bacterias, protozoos, hongos…Son transmisibles de los individuos enfermos a los sanos.

No infecciosasNo infecciosas Se producen por otras causas diferentes: traumatismos, enfermedades genéticas, enfermedades degenerativas…No son transmisibles

Enfermedades infecciosas

• La existencia de una enfermedad infecciosa supone la existencia de un microorganismo.

• Los microorganismos pueden ser:• VirusVirus• BacteriasBacterias• ProtozoosProtozoos• HongosHongos

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE LAS MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS

• Por contacto directo:– A través de la piel– Por medio del aparato respiratorio– Por contacto sexual

• Por medio del agua

• Por medio de los alimentos

• Por medio de los animales

LA DEFENSA CONTRA LAS LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES INFECCIONES

• Los mecanismos de defensa que utiliza nuestro cuerpo frente a las infecciones son de dos tipos:

• Mecanismos inespecíficos. Defienden frente a cualquier tipo de infección.

• Mecanismos específicos. Defienden frente a una agresión concreta.

Mecanismos inespecíficosMecanismos inespecíficos

• Consisten en una serie de barreras que impiden la entrada de los microbios:

• La piel• Las mucosas• La microflora normal de nuestro organismo• La inflamación que provoca un mayor flujo de

sangre cargada de fagocitos, glóbulos blancos que se alimentan de los microbios.

Mecanismos específicosMecanismos específicos

• Estos mecanismos, que constituyen el sistema inmunitario, identifican al agente agresor, lo reconocen como patógeno y elaboran una estrategia para destruirlo

Los LinfocitosLos Linfocitos

• Son los componentes fundamentales del sistema inmunitario específico.

• Son glóbulos blancos que elaboran unas proteínas llamadas Anticuerpos que se unen al agente patógeno y que provocan o bien su neutralización o lo marcan para que sea destruido por otros tipos de glóbulos blancos.

• Los linfocitos primero reconocen la sustancia extraña que ha entrado en el organismo: Antígeno y una vez reconocida fabrican el Anticuerpo que se une a este Antígeno

• Existen distintos tipos de Linfocitos:

– Linfocitos B. son los encargados de elaborar los anticuerpos.

– Linfocitos T. son los encargados de detectar los antígenos y de destruir a los microorganismos.

Tratamiento de las enfermedades infecciosasTratamiento de las enfermedades infecciosas

• Dependiendo del microorganismo causante de la enfermedad se pueden utilizar distintos métodos:

• Si la infección ha sido provocada por bacterias puede ser tratada con Antibióticos (Sustancias químicas creadas por hongos para eliminar competidores) o con Sulfamidas (Sustancias químicas creadas artificialmente por el hombre)

• Si la infección se debe a protozoos o a hongos se tratan con antiprotozooarios y por fungicidas que no son tan eficaces como los anteriores y que pueden ser tóxicos.

• Si la infección se debe a virus es más difícil atacarlos aunque en algunos casos se han desarrollado medicamentos antivirales como contra el herpes o el VIH

Las vacunasLas vacunas

• Ya desde antiguo se había observado que en muchas enfermedades ocurría que aquellas personas que habían padecido ciertas enfermedades no volvían a padecerlas: se habían inmunizado.

• Esto se ha aprovechado para crear las Vacunas que consiste en introducir los microbios que causan una determinada enfermedad pero debilitados o muertos para obligar a actuar al sistema inmunitario

• Un tipo especial de vacunas son las vacunas de ADN: consiste en introducir mediante un plásmido parte del agente infeccioso en el ADN de la persona que se quiere vacunar.

• Se trata de que este plásmido provoque la síntesis de las proteínas que provocan la actuación de los linfocitos obligándoles a crear los anticuerpos que bloquean a estas proteínas.

OTROS TIPOS DE OTROS TIPOS DE ENFERMEDADESENFERMEDADES

• ENFERMEDADES TUMORALES Y CÁNCER

• ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

• ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

• ENFERMEDADES MENTALES

Diagnóstico de enfermedadesDiagnóstico de enfermedades

• Es el procedimiento por el que se identifica una determinada enfermedad en un paciente.

– Tiene varias fases:

– Entrevista clínicaEntrevista clínica– Exploración físicaExploración física– Exploraciones complementariasExploraciones complementarias

La historia clínicaLa historia clínica

• Es un documento elaborado por el médico que trata al paciente donde se recoge la situación de éste, su evolución, tratamiento, recuperación…

• Es el único documento válido tanto médica como legalmente y es totalmente confidencial.

• Actualmente se están informatizando lo que permite la inclusión de datos de diversos médicos que tratan al paciente y permite el acceso a la misma de futuros médicos que le han de tratar.

Tratamiento de enfermedadesTratamiento de enfermedades

• Existen diversas formas para tratar las enfermedades pero las más usuales son:

• El suministro de fármacosEl suministro de fármacos• La cirugíaLa cirugía

Los fármacosLos fármacos

• Los medicamentos son las sustancias que tomamos para combatir una enfermedad.

• Poseen uno o varios fármacos que son los principios activos que se encuentran en los medicamentos.

• Los fármacos se unen a unas moléculas que existen en el organismo llamadas receptores que se modifican cuando los fármacos se unen a ellas.

• Como un fármaco para llegar a su receptor debe atravesar una serie de barreras: pared del aparato digestivo, paredes de los vasos sanguíneos…se suministran de diversas formas para salvar dichas barreras.

• Los fármacos pueden suministrarse:

• Vía oralVía oral• SublingualSublingual• RectalRectal• Inyección (Inyección (subcutánea, intramuscular o subcutánea, intramuscular o

intravenosaintravenosa))• IntranasalIntranasal• CutáneaCutánea

• Los nuevos fármacos han de pasar una serie de pruebas hasta ser aprobados y que el laboratorio obtenga la patente.

• Pasado un período de tiempo (que puede oscilar entre diez o veinte años) se libera la patente y otros laboratorios pueden fabricar dicho fármaco: medicamentos genéricos.

CirugíaCirugía

• Aunque existen diversos tratamientos quirúrgicos se pueden distinguir dos grupos:

• Cirugía menorCirugía menor: intervenciones en tejidos superficiales o accesibles de corta duración y que no requiere hospitalización.

• Cirugía mayorCirugía mayor intervenciones más complejas que requieren más tiempo y un período más o menos largo de hospitalización

• Normalmente la cirugía mayor se programa, salvo que sea de urgencias, y se suministra un medicamento, durante la intervención, que elimina el dolor: anestesia (que puede ser local o general)

Nuevos procedimientos quirúrgicosNuevos procedimientos quirúrgicos

• Cirugía endoscópicaCirugía endoscópica se hacen pequeños orificios donde se introducen instrumentos quirúrgicos que se controlan desde el exterior.

• AngioplastiaAngioplastia Se utiliza para ensanchar arterias que se han estrechado. Se introduce un catéter que lleva un globo que se hincha en la arteria estrechada, también se utiliza una malla que cumple la misma función

• Trasplantes de órganosTrasplantes de órganos• Cirugía robóticaCirugía robótica Se pueden utilizar robots

dirigidos por el cirujano a distancia incluso a miles de Km de distancia

• Algunas tienen origen natural (radiaciones ultravioleta y gamma del Sol) y otras artificiales (radiaciones electromagnéticas, radiactividad…)

• El ruido puede causar tanto daños en el oído como daños psiquícos,

• Los daños pueden comenzar a partir de los 90 decibelios (dB). El decibelio es una medida de la intensidad sonora.

• Tanto las altas como las bajas temperaturas pueden resultar perjudiciales para la salud.

• Los gases que pueden producir contaminación pueden tener diversos orígenes y producir diversos efectos:

• Monóxido de Carbono Monóxido de Carbono Inhibe la acción de la HemoglobinaInhibe la acción de la Hemoglobina

• Dióxido de AzufreDióxido de Azufre Provoca espasmos y contracción en los Provoca espasmos y contracción en los bronquios e irritación en ojos y gargantabronquios e irritación en ojos y garganta

• Óxidos de NitrógenoÓxidos de Nitrógeno Afecta a los pulmones Afecta a los pulmones

• Partículas en suspensiónPartículas en suspensión Provocan obstrucciones en las vías Provocan obstrucciones en las vías respiratoriasrespiratorias

• La utilización del agua en la agricultura, la ganadería, los procesos industriales o en el sector doméstico produce una serie de residuos que pueden ser perjudiciales para la salud:

• Residuos orgánicos Residuos orgánicos Producen la proliferación de microorganismosProducen la proliferación de microorganismos

• Residuos inorgánicosResiduos inorgánicos Son diversos productos como los metales Son diversos productos como los metales pesados que producen diversas enfermedades degenerativas pesados que producen diversas enfermedades degenerativas

• Biológicos Biológicos Son los microorganismos Son los microorganismos

• La contaminación de los alimentos se debe a la presencia de diversas sustancias en los alimentos: metales pesados, dioxinas, plaguicidas, hormonas, exceso de aditivos alimentarios…

• Muchas de estas sustancias son bioacumulativas por lo que los efectos de estas sólo se sienten a medio y largo plazo.

VIRUSVIRUS

• Están formados por un ácido nucleico (ADN o ARN) rodeados por una cubierta de proteínas.

• Como no pueden reproducirse por sí solos deben introducirse en la célula que parasitan para utilizarla para duplicarse

• Enfermedades causadas por virus: gripe, SIDA, hepatitis,…

BACTERIASBACTERIAS

• Las bacterias poseen maquinaria enzimática propia, aunque no poseen núcleo. Además de parasitar a las células elaboran unas sustancias tóxicas: toxinas.

• Enfermedades causadas por bacterias son: el tétanos, la amigdalitis, tuberculosis, meningitis…

PROTOZOOSPROTOZOOS

• Los Protozoos son organismos eucarióticos unicelulares.

• Enfermedades causadas por Protozoos son: la malaria, la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño, la leimaniosis…

HONGOSHONGOS

• Los hongos que producen enfermedades son microscópicos, normalmente unicelulares.

• Enfermedades producidas por hongos son la candidiasis, el pie de atleta y numerosas micosis en la piel.

ENFERMEDADES TUMORALES Y CÁNCERENFERMEDADES TUMORALES Y CÁNCER

• TUMORTUMOR– En el cuerpo hay una renovación continua de las

células: las células viejas son sustituidas por las nuevas que se producen.

– En determinadas circunstancias se rompe este equilibrio: se forman más células nuevas de las que se necesitan o no se destruyen las células viejas cuando se debe: Se ha formado un tumor

– Un tumor es una masa de tejidos que crece de forma incontrolada.

– La mayoría de los tumores están controlados: no salen de la zona en la que están confinados: son TUMORES BENIGNOS

CáncerCáncer

• Cuando el tumor no está localizado sino que invade tejidos vecinos y puede entrar en los vasos sanguíneos, viajar por ellos y desarrollarse en otras zonas del cuerpo se habla de Tumor maligno: se ha desarrollado un cáncer.

• Existen sustancias que pueden provocar mutaciones en el ADN que ocasionen cáncer: sustancias cancerígenas

• También se sabe que existen ciertos tipos de tumores que son de herencia genética: se hereda la predisposición a padecerlos no la seguridad de tenerlos.

Tratamiento del cáncerTratamiento del cáncer

• Cirugía Cirugía Extirpación del tejido tumoralExtirpación del tejido tumoral

• RadioterapiaRadioterapia Se utilizan radiaciones para destruir el tumor Se utilizan radiaciones para destruir el tumor

• QuimioterapiaQuimioterapia Se usan sustancias que destruyen las células Se usan sustancias que destruyen las células cancerosascancerosas

• Tratamientos hormonalesTratamientos hormonales Existen algunos tumores Existen algunos tumores que necesitan hormonas para desarrollarse. Se administran que necesitan hormonas para desarrollarse. Se administran sustancias que contrarrestan o bloquean estas hormonassustancias que contrarrestan o bloquean estas hormonas

• Inmunoterapia Inmunoterapia Se emplean sustancias que refuercen el Se emplean sustancias que refuercen el sistema inmune del enfermosistema inmune del enfermo

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICASNUTRICIONALES Y METABÓLICAS

• Están causadas por una alteración de los enzimas o de las hormonas que intervienen en el metabolismo

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICASNUTRICIONALES Y METABÓLICAS

• Están causadas por una alteración de los enzimas o de las hormonas que intervienen en el metabolismo

Diabetes mellitusDiabetes mellitus

• Se debe a la insuficiencia de una hormona llamada Insulina que es necesaria para que las células puedan utilizar la glucosa.

• La glucosa es el combustible fundamental de las células.

• Pueden aparecer complicaciones graves en vista, sistema nervioso, circulación y sistema renal.

• El tratamiento consiste en dieta, ejercicio y fármacos como la propia Insulina

ObesidadObesidad

• Es el exceso de grasa corporal causado por múltiples factores.

• Un exceso puede causar Hipertensión, aumento del Colesterol, diabetes, infartos de miocardio o cerebrales…

• No existen dietas milagrosas

• La obesidad es un problema de salud cuando es mórbida.

IMCIMC

• El Índice de Masa Corporal se calcula:

• IMC = Peso (Kg) /Talla 2 (m2)

Clasificación IMC (kg/m2)

Valores principales Valores adicionales

Infrapeso <18,50 <18,50

Delgadez severa <16,00 <16,00

Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez aceptable 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

Normal 18,50 - 24,99 18,50 - 22,99

23,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

Preobeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49

27,50 - 29,99

Obeso ≥30,00 ≥30,00

Obeso tipo I 30,00 - 34,99 30,00 - 32,49

32,50 - 34,99

Obeso tipo II 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49

37,50 - 39,99

Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00

Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares

• Son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.– Infarto de Miocardio. Una parte del músculo

cardíaco se queda sin sangre por una oclusión de un vaso coronario.

– Accidente cerebrovascular (Ictus) (Apoplejía) es una falta de sangre en una zona del cerebro por la misma razón de antes.

Factores de riesgo en las enfermedades Factores de riesgo en las enfermedades cardiovascularescardiovasculares

• Algunos son modificables y otros no:– No modificablesNo modificables: edad avanzada, sexo

masculino, antecedentes familiares..

– ModificablesModificables: consumo de tabaco, hipertensión, diabetes, alto colesterol, dieta inadecuada, sedentarismo, obesidad, estrés,..

PrevenciónPrevención

• Ejercicio moderado

• Descanso suficiente

• Organización del tiempo y de las actividades.

• Dieta adecuada:

Dieta adecuadaDieta adecuada• Ajustar el contenido calórico de tu alimentación a tus necesidades reales. Las calorías de tu dieta

derivadas de las grasas nunca deben sobrepasar el 30 % del total. Esto no se aplica a cada comida, sino al conjunto de alimentos que tomas a lo largo de una semana, por ejemplo.

• Se preferirá siempre el aceite de oliva de primera prensa en frío por su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y sus cualidades antioxidantes, al resto de los aceites vegetales, y, por supuesto, a las grasas de origen animal.

• Reduce el consumo de proteínas de origen animal, sustituyéndolas por legumbres y cereales integrales. Las proteínas nunca deben sobrepasar el 15 % de la calorías de tu dieta. De entre las proteínas de origen animal, reduce el consume de carnes rojas y aumenta el de pescados, especialmente de pescados azules.

• Sustituye la leche entera por leche desnatada o leche de soja enriquecida con calcio. Consume quesos tiernos en vez de grasos o curados.

• Limita tu consumo de yemas de huevo a 2 o 3 por semana. Las claras pueden tomarse sin limitación y mezclarse con las yemas para hacer tortillas, revueltos y salsas.

• Toma todos los días un buen plato de verduras frescas o una buena ensalada. Junto con los cereales y las legumbres, deben ser la base de tu alimentación. Prefiere siempre los alimentos integrales a los refinados. Un aporte suficiente de fibra es una de las claves para la salud cardiovascular.

• Toma todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca. Especialmente recomendado para empezar el día.

• No consumas nunca más de 30 g de alcohol al día. Se ha comprobado que el beber un poco de vino tinto en las comidas mejora la salud cardiovascular.

• Mantén al mínimo tu consumo de azúcar refinado y sal. No olvides el azúcar y la sal de los alimentos procesados.

• Prefiere siempre los productos naturales a los procesados o industriales. Cuando vayas a comprar un producto preparado, lee siempre la etiqueta de información nutricional y vigila los contenidos de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio.

Enfermedades del aparato respiratorioEnfermedades del aparato respiratorio

• Hay dos tipos de enfermedades:– Obstructivas Se estrechan u obstruyen las vías

respiratorias disminuyendo el aire exhalado: Asma, Enfisema, Bronquitis crónica…

– Restrictiva Se pierde la elasticidad de los pulmones disminuyendo el volumen de aire que contienen

– Además de las enfermedades citadas está el Cáncer de pulmón, que es la más grave. El 90% de los casos está producido por el tabaco

Enfermedades mentalesEnfermedades mentales

• Incluyen cambios en el pensamiento, el estado de ánimo o el comportamiento.

– EsquizofreniaEsquizofrenia– AnsiedadAnsiedad– DepresiónDepresión– Trastornos de la conducta alimentaria (Bulimia y Anorexia Trastornos de la conducta alimentaria (Bulimia y Anorexia

nerviosa)nerviosa)– Síndrome de atención e HiperactividadSíndrome de atención e Hiperactividad– Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad– Demencia (demencia senil y enfermedad de Alzheimer)Demencia (demencia senil y enfermedad de Alzheimer)

Conductas adictivasConductas adictivas

• Cualquier sustancia o actividad que cree una dependencia y que provoque un cambio en el modo de vida o de las actividades diarias de una persona y además provoque síntomas de abstinencia cuando no se realice esa actividad o se consuma esa sustancia supone una conducta adictiva: Drogas, Compras, Juego, Internet…

DrogasDrogas

• Se pueden clasificar en tres grupos, teniendo en cuenta sus efectos:

– Depresoras del sistema nervioso

– Estimulantes del sistema nervioso

– Perturbadoras del sistema nervioso

Depresoras del sistema nervioso

• Producen somnolencia, reducción de frecuencias cardíaca y respiratoria. A dosis bajas y a corto plazo pueden ser estimulantes y excitantes.

• Son: Alcohol, Heroína, Pastillas para dormir…

Estimulantes del sistema nervioso

• Aumentan la atención, reducen el sueño, reducen el apetito.

• Son: Anfetaminas, Cocaína, Cafeína, Nicotina…

Perturbadoras del sistema nervioso

• Alteran las funciones psíquicas: dificultan la atención y la concentración. Alteran las percepciones.

• Son: alucinógenos (LSD, Hongos), Cannabis, Disolventes volátiles, Drogas de síntesis.

Entrevista clínicaEntrevista clínica

• Consiste en una entrevista entre el médico y el paciente en que deben recogerse las molestias subjetivas de éste (Síntomas)

Exploración físicaExploración física

• Es la recogida de información mediante los sentidos: vista, oído (con fonendoscopio) y el tacto

Exploraciones complementariasExploraciones complementarias

• Son distintas pruebas que el médico pide y que puede o no confirmar el diagnóstico inicial que éste hizo sobre el enfermo

Exploraciones complementarias más utilizadasExploraciones complementarias más utilizadas

• Análisis de sangre y de orina• Técnicas de diagnóstico por imagen• Cateterismo cardíaco• Técnicas de registro de la actividad

eléctrica• Test de esfuerzo• Técnicas endoscópicas• Biopsia

Análisis de sangreAnálisis de sangre

• Se extrae sangre del paciente y se analizan varios parámetros cuya desviación de valores medios normales pueden ser indicativos de algún problema.

Técnicas de diagnóstico por imagenTécnicas de diagnóstico por imagen

• Son técnicas que permiten obtener imágenes de los órganos internos del organismo.

• RadiografíaRadiografía• TACTAC• Resonancia magnéticaResonancia magnética• EcografíaEcografía• Medicina nuclearMedicina nuclear

RadiografíaRadiografía

• Se utilizan rayos X que atraviesan cuerpos opacos y pueden impresionar películas fotográficas.

TACTAC

• Se hacen varias radiografías del paciente con un aparato de rayos X especial que gira alrededor de él y las imágenes se reconstruyen con un ordenador obteniéndose así tomografías, es decir una especie de “láminas” del interior del cuerpo

Resonancia magnéticaResonancia magnética

• Se basa en la emisión de fotones por parte de ciertos átomos cuando se encuentran en un campo magnético muy potente.

• Los fotones atraviesan el cuerpo del paciente y mediante un ordenador se reconstruye la imagen obtenida, muy similar al TAC.

• La ventaja es la no emisión de radiación

EcografíaEcografía

• Se utilizan ultrasonidos que entran en el cuerpo del paciente y con sus ecos se reconstruye una imagen de su interior.

Medicina nuclearMedicina nuclear

• Se basa en suministrar al paciente sustancias radiactivas (contrastes) que emiten rayos gamma y que pueden ser captadas por un detector

Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco

• Un catéter es un tubo largo y flexible. Se puede utilizar para tomar imágenes en tiempo real del corazón y de los vasos sanguíneos utilizando rayos X y un contraste. Estas imágenes se llaman angiografías.

Técnicas de registro de la actividad eléctricaTécnicas de registro de la actividad eléctrica

• Se captan las corrientes eléctricas emitidas por las neuronas y las fibras musculares.

• Electrocardiograma (EEC)Electrocardiograma (EEC)• Electroencefalograma (EEG)Electroencefalograma (EEG)• Electromiograma (EMG)Electromiograma (EMG)

Test de esfuerzoTest de esfuerzo

• Se toma la tensión arterial, el pulso y el Electroencefalograma, después de haber hecho un esfuerzo físico

• Se le hace a personas que han padecido alguna enfermedad cardíaca o poseen factores de riesgo.

Técnicas endoscópicasTécnicas endoscópicas

• Se captan las imágenes del interior del cuerpo introduciendo en el mismo (bien sea a través de un orificio natural o por una incisión) un tubo que posee un sistema óptico que permite monitorizar las imágenes del interior del organismo.

BiopsiaBiopsia

• Consiste en tomar una pequeña muestra de tejido para después analizarla en el microscopio.