tificar los riesgos y peligros que hay en la red?. para menores en internet.pdf · peligros que se...

Post on 28-Sep-2018

230 views 0 download

Transcript of tificar los riesgos y peligros que hay en la red?. para menores en internet.pdf · peligros que se...

Los avances de la tecnología nos han dado la oportunidad de aprendizaje y diversión ilimitada a través de la internet.

Es una herramienta indispensable para el desarrollo de nues-tros menores, sin embargo habrá que estar atentos a los peligros que se encuentran en la Red y tener la información necesaria para resolver sus problemas, dudas y apoyarlos en la protección de su información.

Nosotros como adultos, accesamos a internet “para algo”, los menores “viven” en internet. Tiene un sinfín de posibilidades que se ofrecen como:

1.- Acceso casi ilimitado a todo tipo de información.

2.- Participación activa en la sociedad.

3.- Nuevas maneras de relacionarse (teléfono móvil, internet, videojuegos).

4.- Aprendizaje colaborativo mediante uso de diferentes plata-formas.

Es un elemento clave...pero ¿estamos preparados para iden-tificar los riesgos y peligros que hay en la red?.

INTRODUCCIÓN

Los contenidos inapropiados para menores son todos aquellos temas que atenten contra la dignidad humana y son nocivos para su equilibrio emocional.

Webs de pornografía (adulta e infantil).

Webs de contenido racista o xenófobos.

Webs de contenido violento.

Webs de apología del terrorismo.

Webs que promueven la anorexia y la bulimia.

Por mencionar algunos.

COMO PADRES O TUTORES DEBEMOS FOMENTAR EL USO RESPONSABLE DE LAS TECNOLOGÍAS.

CONTENIDOS INAPROPIADOS.

Es el acoso entre iguales en el mundo virtual, es decir en la Internet. El término incluye actuaciones de chantaje, veja-ciones e insultos de niños a otros niños.

Los medios tecnológicos que son mas utilizados son: los chats, la mensajería instantánea, las redes sociales, los blogs, los teléfonos móviles y los juegos en línea.

Principales características del cyberbullying:

El acosador y la víctima son niños. (compañeros de escuela,clase o alguna persona con la que se relaciona en su vida real, actividades deportivas, extracurriculares).

El acosador y la víctima se conocen en la vida real. (el mas común es aquel que comienza en persona y continua en in-ternet)

El acoso dura en el tiempo, no se trata de algo esporádico.

El acosador tiene mucha información de la víctima.

Es un tipo de acoso que invade la privacidad de la víctima y ataca abiertamente la seguridad que da el propio hogar.

El cyberbullying es una acción de crueldad encubierta.

Es un acto público.

CONSEJOS PARA TUTORES, PADRES DE FAMILIA Y EDUCADORES PARA EVITAR EL CYBERBULLYING

I. De prevención.1.- Es recomendable conocer las relaciones sociales que suele establecer el menor, si se relaciona con muchos amigos o no, si tiene aislamiento...hay menores que por su forma de relacionarse, se pueden ver expuestos a un riesgo mayor de ser víctimas de acoso escolar o cyberbullying.

2.- Informar y concientizar al menor de la importancia de preservar en privado su información personal y sus imágenes.

3.- Hablar con ellos de lo que es el bullying y cyberbullying,así como de las consecuencias que pudiera tener.

adulto.

II. De corrección.1. Evitar reaccionar violentamente y analizar con cuidadola gravedad y la frecuencia del acoso y las consecuenciasque tiene el menor. Tranquilizar al menor para controlar suangustia y darle la seguridad de que el acoso se detendrá.

2. No destruir las pruebas que el menor tenga del cyberbu-lliyng (correos electrónicos, mensajes de texto, humillaciones, insultos a través de la web o redes sociales).

3. Intentar contactar con el responsable del medio que se ha utilizado para llevar a cabo el acoso (dueño de la pagina web o red social).

4. Informar al responsable del colegio o escuela del menor para recibir apoyo.

5.Hacer saber al agresor que se puede presentar una denun-cia documentada con pruebas.

1.- No debe responder una provocación ni actuar de manera impulsiva, eso espera quien te está provocando.

2.- Comportarte en la Red.

3.- No hagas cosas en Internet que no harías en persona.

4.- Pide ayuda a tus padres, profesor o alguien de tu con-fianza.

5.- Trata de evitar lugares en los que eres asediado siem-pre que puedas, si se trata de una red social o un chat es sencillo. Si te acosan a través de tu celular puedes cambiar el chip de tu teléfono.

6.- Preserva la privacidad de tus datos personales. Si mayor información tienen de ti es mas fácil que te puedan acosar.

Si sabes de alguien que esté siendo acosado, no partici-pes e infórmalo a tus padres, tutores o educadores.

CONSEJOS QUE PUEDEN DAR LOS TUTORES, PADRES O EDUCADORES A LOS MENORES PARA EVITAR EL CYBERBULLYING.

La palabra sexting es una abreviatura de las palabras sexo y texting, que hace referencia al envío de fotos, vi-deos o mensajes de sexo explícito a través de teléfonos móviles. Se conoce también como sexteo.

Práctica común entre jóvenes, generalmente las fotos o los videos los hace el mismo que envía el mensaje y sonde contenido íntimo.

Los menores, con demasiada frecuencia, consideran es-tas prácticas como un “juego” y no miden las consecuen-cias.

Los tutores o padres tenemos la responsabilidad de infor-marles a los menores de que además de los daños a su imagen y honor y a la de otros, pueden estar infringiendo la ley y derivar en problemas legales incluso de tipo penal, como puede ser producción, posesión y/o distribu-ción de pornografía infantil.

“APRENDE, CONCIENTÍZALOS Y PROTÉGELOS”Toda foto o video con imagen sexual que salga de tu teléfono móvil · de tu web Cam en tu compu-tadora puede acabar en la Red, y por lo tanto pue- de llegar a tener una difusión masiva.

2.- Riesgo de Cyberbullying.

Un menor que se da cuenta que se distribuye de manera ma-siva y sin control una foto suya o un video de carácter sexual, puede sentirse humillado o acosado.

3.- Riesgo de responsabilidad Penal.

Un menor tiene que conocer que la Constitución y las leyes protegen la imagen de una persona y la producción y distribu-ción de determinadas imágenes de contenido sexual podrían ser consideradas como pornografía infantil y tener conse-cuencias penales.

RIESGOS del SEXTING

1.- Riesgo de exposición a pedófi-los y acosadores sexuales.

Un menor que se toma una foto en determinadas actitudes puede sugerir precocidad sexual a la persona a quien le llegue la foto y verse expuesto a chantajes o abu-sos de tipo sexual por parte de un adulto “Grooming”.

El grooming hace referencia a una serie de conductas y ac-ciones deliberadamente emprendidas por un adulto con elobjetivo de ganarse la amistad y confianza, creando una conexión emocional de un menor de edad y tiene como fina-lidad el abuso sexual.

A diferencia del cyberbullying, el grooming es el acoso de un mayor de edad o adulto a un menor de edad con una clara intención sexual.

1.- Informarle al menor sobre las consecuencias del sexting.

2.- Tener diálogo abierto, con casos concretos que hayan lle-gado a nuestros oídos y ejemplos reales.

3. - Analizar la necesidad de que un menor tenga un celular. Y a que edad se cree prudente que lo manejen con respon-sabilidad.

GROOMING

CONSEJOS PARA TUTORES, EDUCADORES Y PADRES DE FAMILIA.

I. De prevención.1. Concientizar al menor de no proporcionar una imagen niinformación comprometedora a nadie.

2. Instalar la computadora en un lugar abierto.

3. Mantener actualizados los antivirus del ordenador.

4. Involucrarse en el uso que los menores hacen de Internet.

5. Establecer horarios de uso de la computadora.

6. Supervisar las cuentas de correo de los menores y sus his-toriales de búsqueda aunque respetando su privacidad.

7. Educarlos sobre la importancia de la protección de sus da-tos personales.

8. Supervisar sus correos o nickname que utilizan para que no revele ningún dato personal que lo comprometa.

9. Restringir el uso de la Web Cam.

cuando tengan alguna duda o problema.

11. No aceptar a desconocidos, por muy simpáticos o guapos que parezcan.

CONSEJOS PARA EVITAR EL GROOMING

La suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por una persona diferente en las páginas web o redes sociales.Uno de los riesgos principales de las redes sociales es que

Todas las redes sociales se ven afectadas por casos de suplantación.

En el caso concreto de los menores, y con el objetivo de protegerles, algunas redes sociales, han implementado pro-gramas que detectan la edad aproximada del usuario.

Estos programas se basan en técnicas que analizan las ex-presiones que utilizan los usuarios en sus mensajes como el empleo del lenguaje, las expresiones más usadas, estilode redacción, etc. Con este tipo de programas se pretende detectar la participación de menores en las redes sociales destinadas únicamente a personas adultas. Por otra parte,

suplantar o contactar con usuarios menores de edad.

PISHING O SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD