tipos_volcanes

Post on 05-Sep-2015

217 views 1 download

description

tipos_volcanes

Transcript of tipos_volcanes

  • Tipos de volcanes

    En cuanto a los tipos de volcanes, stos dependern de los materiales que los forman. Considerandoque los productos volcnicos son las lavas y los piroclastos, los volcanes se clasifican segn la predominanciade uno o de otro:

    Volcanes de lavaSi la lava es fluida (tipo basltica), los volcanes son de escudo, cuando el magma emerge desde un

    centro eruptivo principal o fisurales, si el magma es emitido a travs de fracturas que pueden alcanzar hastavarios kilmetros de longitud. Presentan pendientes suaves iguales o menores que 10. Como dato interesante,se debe destacar que los volcanes ms voluminosos del Sistema Solar son los de escudo (en la Tierra, Venus,Marte, Luna, Io, etc.). Ejemplos tpicos de volcanes de escudo, son los de Hawaii, Etna e Isla de Pascua. Losvolcanes fisurales son muy numerosos en la Patagonia Argentina y forman mesetas de miles de km

    2 desuperficie.

    Por otra parte, si las lavas son viscosas (dacticas y riolticas) se generan domos volcnicos , cuyovolumen es de escasos km

    3 y crecen durante erupciones con tasas de emisin muy bajas. Frecuentemente

    obstruyen el crter, forman "cerros" semejantes a cpulas irregulares y tienen pendientes fuertes de hasta 45,por lo cual son muy inestables y desarrollan derrumbes durante su construccin (Montserrat). Existenejemplos en abundancia en los Andes Centrales de Chile (Altiplano), como el Tocorpuri, Sairecabur,Chucuyo, etc.

    Volcanes de piroclastosEn erupciones de moderada explosividad tipo estrombolianas, se producen acumulaciones de

    piroclastos gruesos en torno a los crteres (>tamao lapilli), formando conos de piroclastos de dimensionespequeas, cuya altura generalmente no supera los 300m y las laderas presentan ngulos de reposo crticos de34. Ejemplos: los volcanes de Caburgua, los Hornitos (Los Cipreses, Talca), cono Navidad (Lonquimay).

    Si las erupciones son ms violentas y de tipo freatomagmticas, se generan profundos "crteres deexplosin" o maares, cuyo dimetro puede alcanzar unos 2 km, rodeados por anillos de piroclastos conladeras suaves menores que 10; en consecuencia estos volcanes pasan desapercibidos al observar el relievedesde tierra. Ejemplos: los volcanes de Rucapilln (Los Laureles), Pocura y Carrn (Lago Ranco),Pichihuinco (Pto. Klocker), Pichilaguna (Cayute), etc.

    Tanto los conos de piroclastos como los maares se generan comnmente por un slo evento eruptivo,es decir, son monogenticos, aunque hay excepciones. Hay centenares de conos de piroclastos en la cadenavolcnica de los Andes de Chile-Argentina y estn distribuidos en forma independiente (San Jorge, Huililco),formando grupos (Caburgua 5, Redondo 2, Relicura 5, Huelemolle 3, Carrn-Los Venados 60, Cayute 15) ycomo parsitos de los grandes estratovolcanes (41 en el Llaima, 30 en el Villarrica).

    Volcanes de lava y piroclastosLas erupciones de mediana magnitud pueden generar piroclastos y coladas de lava, formando capas

    intercaladas, dando lugar a los estratovolcanes mixtos. Estos estn compuestos por una secuencia de lavas ypiroclastos con un conducto eruptivo central. Una de las caractersticas de estos volcanes es su carcterpoligentico, es decir, se edifican a travs de numerosas erupciones. Corresponden a los grandes volcanes,generalmente cnicos o tronco-cnicos y que alcanzan alturas de hasta 2.500 m sobre la base, como elParinacota, Lscar, Descabezado Grande, Llaima, Villarrica, Osorno, Burney. La evolucin de unestratovolcn comprende un perodo largo de actividad magmtica, entre 300 mil y 2 millones de aos.Durante su evolucin, tanto el edificio volcnico como su(s) cmara(s) experimentan cambios y puedenpresentar etapas con erupciones violentas, tranquilas o inactividad total. Debido a la morfologa, estructura,dimensiones, madurez y/o composicin de un estratovolcn, ste puede sufrir un colapso de la cima: (1) enforma de hundimiento dando lugar a un gran crter denominado caldera (de unos 2 a 10 km de dimetro) o(2) en forma de deslizamiento lateral de la cumbre y/o flanco, generando una gran cicatriz en forma deherradura o teatro, bordeada por un empinado escarpe. Ejemplos de calderas son el Hudson, Sollipulli,Villarrica1, Puyehue, etc.; ejemplos de cicatrices de avalanchas son el Socompa (con domo anidado),Planchn, Antuco (cono anidado), Calbuco (con domo anidado), etc.