Trabajar en las aulas 2.0

Post on 12-Jun-2015

1.255 views 0 download

description

Apoyo a la ponencia "Nuevas tecnologías en el aula".

Transcript of Trabajar en las aulas 2.0

TRABAJAR EN LAS AULAS 2.0Propuesta didácticas y metodológicas

1. Evitaré la improvisación ¿He programado?¿He explicado lo que quiero?¿Conozco la herramienta?¿He hecho la “puesta a punto” de los equipos?¿Les he explicado el por qué de los cambios?¿Hemos consensuado normas de uso?¿He tenido en cuenta a las familias?¿Conozco las posibilidades de acceso a los recursos?¿Tengo un plan B?

EL DECÁLOGO:

2. No me daré más trabajo:

Repartiré roles entre los alumnos: alumno asesor tecnológico, alumno- tutor, etc.Haré que trabajen ellos: que busquen, preparen actividades y las presenten. Los alumnos me ayudarán a evaluar.

3. Usaré las TIC sólo cuando aporten valor añadido:

• Si puedo hacer la actividad de forma más sencilla, lo haré.

• Las TIC me deben permitir hacer lo que no puedo hacer de otro modo.

4. No me obsesionaré con la herramienta: • Lo que he hecho hasta ahora y

funciona, no tengo por qué cambiarlo.

• Un 40% del tiempo con la PD y un 25% con ordenadores es más que suficiente.

5. Intentaré variar: • Habrá trabajo individual, grupal y de

toda la clase.• Cambiaré el tipo de tarea y de

herramienta.• La metodología será diversa:

expositiva, descubrimiento, investigación…

6. Procuraré siempre el logro de otros fines:• Tratamiento adecuado de la información.• Lectura comprensiva. • Resolución de problemas.• Expresión oral y escrita.• Desarrollo del pensamiento causal.• Aplicación del método hipotético- deductivo. • Desarrollo de la imaginación y la creatividad.• Reflexión, pensamiento crítico, autocrítica y

argumentación.

7. Diseñaré tareas centradas en ellos: • Asumiré nuevos roles (orientador, guía,

mediador,…). • Procuraré que todos interactúen y participen. • Fomentaré la iniciativa, autonomía,

responsabilidad, autorregulación y capacidad de superación de dificultades.

• Facilitaré su colaboración y su comunicación. • Diseñaré actividades aplicativas y

contextualizadas para ellos, en las que puedan adquirir y analizar información, seleccionarla, relacionarla, interpretarla y aplicarla a nuevas situaciones.

8. Adaptaré los criterios de calificación y evaluación a los cambios habidos:

• Para que sea justo, eficaz y serio, todo trabajo debe ser evaluado.

• No podemos trabajar de forma novedosa y seguir evaluando como siempre.

• Usaré diversos indicadores para contemplar todos los objetivos y criterios de evaluación.

• Pondré en conocimiento de mis alumnos mi nueva forma de evaluar.

• Los haré partícipes del proceso.

9. Buscaré ayuda cuando la necesite:• Departamento.• Claustro.• Responsable de medios.• Asesora TIC.• Servicio Técnico. • Comunidades docentes en internet.• Webs y blogs especializados.• Google.

10. Difundiré mi trabajo y prestaré ayuda a mis compañeros:• “Mi claustro es el mundo”.• “Apadrina un compañero”.

(Jordi Adell).

Problemas y soluciones

Es un gran cambio repentino.Preparar las clases lleva más tiempo.No sé como tener a todos los alumnos activos y controlados.Los alumnos se van a distraer e interrumpir más.Seguro que los ordenadores se averían con frecuencia.No todos tienen Internet en casa. Las infraestructuras son deficientes. Necesito más formación.Necesito más recursos.

No hay que hacer un cambio radical en poco tiempo.Conviene planificar bien nuestro trabajo.Hay que saber buscar, seleccionar y clasificar. Que sean los alumnos quienes trabajen más.Debemos consensuar unas normas de aula precisas y útiles.Podemos y debemos buscar ayuda: alumnos, compañeros, asesores, servicio técnico.Siempre hay que prever los fallos, tener un plan B para continuar con la clase.Adaptaremos nuestras actividades y exigencias al tipo de alumnos y a los recursos del centro y de las familias.

Mi nueva programación:

Metodología Evaluación

Atención a la diversidad Recursos

Programación

Cambios en Metodología

CONDUCTISTA COGNITIVO

Cambios en Metodología

Educación 2.0

COMUNICAR

COMPARTIR

COLABORAR

CONFIAR

Cambios en Metodología

TAREAS

PLANIFICACIÓN

AGRUPACIONES

REPARTO DE ROLES

HOJA DE PROCESO

SEGUIMIENTO

BÚSQUEDA Y SÍNTESIS

PARTIR DE UN BORRADOR

CONSULTA EN FUENTES DIVERSAS

RESPETO POR LA AUTORÍA

DISEÑO Y PUBLICACIÓN

EVALUACIÓN

15% AUTOEVALUACIÓN

15% ENTRE PARES

15% INTERGRUPAL

55% DEL PROFESORSegún @cpoyatos

Cambios en la Evaluación

Nuevos instrumentos de evaluación:Test / control / examen para comprobar que se han conseguido los objetivos propuestos (adquirido los conocimientos).Revisión y calificación de las distintas actividades llevadas a cabo a lo largo de la unidad, en cualquier soporte.Registro sobre las intervenciones en clase, así como el trabajo con las aplicaciones digitales. Autoevaluación del propio alumno.Evaluación y registro de todos los componentes del currículo(Objetivos, Contenidos y Competencias) incluidos en nuestra programación.

Partiremos para ello de situaciones reales o supuestos.Estableceremos indicadores precisos que eviten la ambigüedad.Utilizaremos siempre modelos comunicativos y descriptivos.

Estrategias que nos ayudarán en la evaluación:• Tabla de competencias• Tabla de objetivos.• Tabla de criterios de evaluación.• Listas de comprobación con objetivos y competencias

para cada actividad.• Grabaciones en video o audio.• Registro de los productos finales de las actividades.• Intervenciones cruzadas como método de coevaluación.• Registro de las intervenciones en clase. • Registro del número de visitas y comentarios a productos

web.

Cambios en la EvaluaciónCambios en la Evaluación

Atención a la diversidad

• Incremento de actividades para los alumnos más avanzados. • Recorte de actividades para los alumnos menos avanzados.• Selección de actividades de refuerzo. • Actividades individuales de refuerzo y ampliación similares a las

propuestas en el tema, modulando la dificultad.• Adaptación del trabajo a los distintos ritmos de aprendizaje de los

alumnos.• Uso de técnicas de trabajo en grupo, en los que los componentes

sean seleccionados por el tutor para buscar el apoyo de unos a otros, buscando el modelo de formación horizontal: alumno- tutor.

• Asignación y reparto de responsabilidades y tareas buscando el desarrollo de las determinadas aptitudes individuales que nos interesen en cada caso: alumno asesor TIC…

Recursos

• Libro de texto y cuaderno de actividades.

• Pizarra digitaI, portátil del profesor, ordenadores.

• Red multimedia, conexión a Internet.

• Correo electrónico.

• Aula virtual.

• Lecturas, esquemas y fichas de actividades complementarias

facilitados por el maestro.

• Documentos compartidos on line.

• Maquetas, láminas, dibujos, presentaciones Powerpoint, Flashs,

vídeos, aplicaciones educativas y herramientas 2.0 de todo tipo.

• Actividades interactivas tipo JClic, Cuadernia, Hotpotatoes,

Notebook, Scrapbook…

• Blogs de producción individual o grupal.

• Wikis colaborativas.

• Wequest, cazas del tesoro, etc.

Las aulas digitales. Algunas propuestas

Para el trabajo individual del estudiante:

Blog personal, portfolio digital.Explorar materiales de interés para la asignatura.Pequeño informe- resumen de la clase.Consultas por e- mail- correo aula virtual.

El profesor ante la clase:Explicación en la pizarra digital (PD): apuntes, recursos multimedia, esquemas, preguntas…La PD como relator (resumen de todas las intervenciones).Coordinación de la corrección conjunta en la PD.“Improvisación”.Chats, videoconferencia.

Actividades guiadas:Ejercicios autocorrectivos.Corrección conjunta en la PD, con crítica constructiva.Webquest.Complementar la presentación multimedia del profesor.Síntesis en mapas conceptuales.Exposición de los trabajos en la PD.Comentario de fotos, videos, noticias…Experimentación con simuladores o constructores.Story Telling.Debate presencial y on line.Los ordenadores preguntan.Trabajo con las aplicaciones y herramientas 2.0.

Los estudiantes como profesores:Buscan y presentan recursos.Preparan un tema y lo exponen.Hacen una batería de preguntas y la pasan por la PD.Elaboran y presentan materiales multimedia (viaje virtual).Dirigen un foro especializado en su rol de compañeros-tutores.

Los proyectos de gran grupo:

Blog- diario de clase.Wiki glosario de la asignatura.Wiki colectiva intercentros: Altotajopedia.Revista escolar.

Blografía, webgrafía…

‘Blografía’, ‘webgrafía’…Trabajos de Pere Marqués publicados en http://www.peremarques.net/El blog de Jordi Adell: http://elbonia.cent.uji.es/jordi/El blog de Miguel Ángel García Guerra: http://www.magarciaguerra.com/El blog de Manuel Area: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/Francisco Múñoz de la Peña: http://www.aula21.net/El blog de J. J. de Haro: http://jjdeharo.blogspot.com/El blog de Eloy Cutanda: http://tictacteruel.blogspot.com/El blog de José Ramón Olalla: http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1145El blog de Antonio Garrido: http://alcazarcep.blogspot.com/César Poyatos: http://twitter.com/cpoyatosEducacontic: http://www.educacontic.es/