Trabajo de Pseudo Codigo2

Post on 13-Dec-2015

215 views 0 download

description

ejemplo de pseudo codigo

Transcript of Trabajo de Pseudo Codigo2

Algoritmo pseudocodigo de matemática

1. Introducir dos números por teclado y mediante un menú, calcule su suma, suresta, su multiplicación o su división.

PROGRAMA menu1ENTORNO: op <- 0ALGORITMO: EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero: " EN 10,29 LEER n1 EN 12,20 ESCRIBIR "N£mero: " EN 12,29 LEER n2 MIENTRAS op <> 5 HACER op <- 0 Borrar_pantalla( ) EN 6,20 ESCRIBIR "Men£ de opciones" EN 10,25 ESCRIBIR "1.- Suma" EN 12,25 ESCRIBIR "2.- Resta" EN 14,25 ESCRIBIR "3.- Multiplicaci¢n" EN 16,25 ESCRIBIR "4.- Divisi¢n" EN 18,25 ESCRIBIR "5.- Salir del programa" EN 22,25 ESCRIBIR "Elija opci¢n: " EN 22,39 LEER op Borrar_pantalla( ) HACER CASO CASO op = 1 EN 10,20 ESCRIBIR "Su suma es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 + n2 Pausa( ) CASO op = 2 EN 10,20 ESCRIBIR "Su resta es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 - n2 Pausa( ) CASO op = 3 EN 10,20 ESCRIBIR "Su multiplicaci¢n es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 * n2 Pausa( ) CASO op = 4 EN 10,20 ESCRIBIR "Su divisi¢n es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 / n2 Pausa( ) FINCASO FINMIENTRASFINPROGRAMA

Algoritmo pseudoscodigo de algebra

2. Generar una matriz de 4 filas y 5 columnas con números aleatorios entre 1y 100, e imprimirla.

PROGRAMA matrizENTORNO:DIMENSIONAR A[ 4, 5 ] i <- 1 fi <- 10 co <- 15ALGORITMO:Borrar_pantalla( )EN 6,25 ESCRIBIR "Elementos de la matriz"MIENTRAS i <= 4 HACER j <- 1 MIENTRAS j <= 5 HACER A[ i, j ] <- Int( Rnd( ) * 100 ) + 1 EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ] co <- co + 5 j <- j + 1 FINMIENTRAS co <- 15 fi <- fi + 2 i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA

Algoritmo pseudoscodigo de física

3. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque pida el total de kilómetros recorridos, el precio de la gasolina (por litro), el dinerode gasolina gastado en el viaje y el tiempo que se ha tardado (en horas y minutos) yque calcule:• Consumo de gasolina (en litros y euros) por cada 100 km.• Consumo de gasolina (en litros y euros) por cada km.• Velocidad media (en km/h y m/s).

PROGRAMA: Consumo_viajeMÓDULO: PrincipalINICIODATOS:VARIABLESkm Numérico Enteroprecio Numérico Realdinero Numérico Realhoras Numérico Enterominutos Numérico Enterolitros Numérico Reallitroskm Numérico Realdinerokm Numérico Realhorastotal Numérico Realkmh Numérico Realms Numérico RealTlitros100 Numérico RealTeuros100 Numérico RealALGORITMO:Leer km, precio, dinero, horas, minutos** Litros consumidos totaleslitros = dinero / precio** Litros por kmlitroskm = litros / km** Dinero por kmdinerokm = dinero / km** Tiempo empleado, convertido a horashorastotal = horas + minutos / 60** Velocidad media (km/h, m/s)kmh = km / horastotalms = (km * 1000) / (horastotal * 3600)** Consumos por cada 100 kmTlitros100 = litroskm * 100Teuros100 = dinerokm * 100Escribir “Consumo de gasolina cada 100 Km”Escribir “En litros:”, Tlitros100Escribir “En euros:”, Teuros100Escribir “Consumo de gasolina por cada Km”Escribir “En litros:”, litroskmEscribir “En euros:”, dinerokmEscribir “Velocidad media en Km/h:”, kmhEscribir “Velocidad media en m/s:”, ms

FIN

Algoritmo pseudoscodigo de trigonometría

4. Diseñar un algoritmo para leer las longitudes de los tres lados de un triángulo (L1, L2, L3) y calcular el área del mismo de acuerdo con la siguiente fórmula

donde:

ALGORITMO Área Triangulo ENTRADAS: L1, L2, L3: ENTEROS; Longitudes de los lados del triángulo SALIDAS: area: REAL; Área del triángulo definido por L1, L2 y L3 VARIABLES: SP: REAL INICIO ESCRIBIR “Introduzca la longitud de lado 1 del triángulo: ” LEER L1 ESCRIBIR “Introduzca la longitud de lado 2 del triángulo: ” LEER L2 ESCRIBIR “Introduzca la longitud de lado 3 del triángulo: ” LEER L3 SP (L1 + L2 + L3) / 2 (Suponemos que disponemos de una función matemática llamada raiz que realiza la raíz cuadrada de un valor) area raiz(SP * (SP-L1) * (SP-L2) * (SP-L3)) ESCRIBIR “El área del triángulo es: ”, area FIN

Algoritmo pseudoscodigo de estadistica

5. Queremos conocer los datos estadísticos de una asignatura, por lo tanto, necesitamos un algoritmo que lea el número de suspensos, aprobados, notables y sobresalientes de una asignatura, y nos devuelva:

a. El tanto por ciento de alumnos que han superado la asignatura.

b. El tanto por ciento de suspensos, aprobados, notables y sobresalientes de la asignatura.

ALGORITMO Estadisticas ENTRADAS: suspensos: ENTERO; Número de suspensos de la asignatura aprobados: ENTERO; Número de aprobados de la asignatura notables: ENTERO; Número de notables de la asignatura sobresalientes: ENTERO; Número de sobresalientes de la asignatura SALIDAS: aptos: REAL; Porcentaje de alumnos que han superado la asignatura p_sus: REAL; Porcentaje de suspensos p_apr: REAL; Porcentaje de aprobados p_not: REAL; Porcentaje de notables p_sob: REAL; Porcentaje de sobresalientes VARIABLES: alumnos: ENTERO INICIO ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos suspensos?: ” LEER suspensos ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos aprobados?: ” LEER aprobados ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos notables?: ” LEER notables ESCRIBIR “¿Cuántos alumnos sobresalientes?: ” LEER sobresalientes alumnos suspensos + aprobados + notables + sobresalientes aptos (aprobados + notables + sobresalientes) * 100 / alumnos ESCRIBIR “El ”, aptos, “% de alumnos ha superado la asignatura.” p_sus suspensos * 100 / alumnos p_apr aprobados * 100 / alumnos p_not notables * 100 / alumnos p_sob sobresalientes * 100 / alumnos ESCRIBIR “Hay un ”, p_sus, “% de alumnos suspensos.” ESCRIBIR “Hay un ”, p_apr, “% de alumnos aprobados.” ESCRIBIR “Hay un ”, p_not, “% de alumnos notables.” ESCRIBIR “Hay un ”, p_sob, “% de alumnos sobresalientes.” FIN