TraduccionjuridicaIntro.pptx

Post on 22-Dec-2015

232 views 3 download

Transcript of TraduccionjuridicaIntro.pptx

TRADUCCIÓN JURÍDICA

PARA TRABAJAR EN GRUPOS:

¿Qué es la traducción jurídica? ¿La demanda de la traducción jurídica es alta o ba

ja? ¿Por qué?

¿Por qué se dice que la traducción jurídica es difícil?

¿Qué característica tiene un texto jurídico? ¿Qué habilidades/competencias/conocimientos de

be tener un traductor jurídico?

¿QUÉ ES LA TRADUCCIÓN JURÍDICA?

Borja (2007):

"La traslación de una lengua a otra de los textos que se utilizan en las relaciones entre el

poder público y el ciudadano, y también, naturalmente, de los textos empleados para regular las relaciones entre particulares con

transcendencia jurídica".

LA DEMANDA DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA

Alta Mundo globalizado

Comercio internaciona

l

Creciente movilización

de la poblaciónTratados

CARACTERÍSTICAS DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA

DIFICULTADES DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA

Uso de términos délficos:

El tribunal que conoce de los delitos de género

Significado: Que tiene competencia en

DIFICULTADES DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA

Efectos legales Ambivalencia del texto jurídico

DIFICULTADES DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA

Falta de un sistema de referencia común

Técnica y cultural

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS JURÍDICOS

Emisor Profesional, institución, administración del Estado, juez, ciudadano

Canal Escrito, oral

Receptor Profesional, institución, administración del Estado, juez, ciudadano

Intención Comunicativa y normativa

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS JURÍDICOS

Rasgos morfosintácticos

• Tendencia a la nominalización:  

su inserción en autos; devolución del original

• Uso de construcciones pasivas:

La acción ejercitada es...

• Formas no personales del verbo: • infinitivos • participios de presente (el

demandante, las partes intervinientes)

• pasados (demanda interpuesta, el demandado)

• gerundios (que se dicte sentencia decretando divorcio matrimonial)

Pronombres enclíticos: enmiéndese, hágase

Sintaxis enrevesada

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS JURÍDICOS

Rasgos léxicos

• Fórmulas de tratamiento y cortesía desusadas:

Ilustrísimo, Excelentísimo

• Expresiones latinas:

de facto, ex profeso, sensu stricto

ARCAÍSMOS Y TECNICISMOS:

USO DE MAYÚSCULAS

¿CÓMO ABORDAR LOS TEXTOS JURÍDICOS? A fin de entender conceptos y encontrar

equivalentes funcionales:

Documentación/Investigación

Consulta con experto Derecho comparado

Obras lexicográficas: Obras no lexicográficas:

Diccionarios generales y especializados: Monolingües/bilingües

Diccionarios enciclopédicos

Enciclopedias temáticasMonografíasRevistas jurídicasFormulariosDocumentación del clienteTextos paralelos

¿QUÉ HABILIDADES/COMPETENCIAS/CONOCIMIENTOS DEBE TENER UN TRADUCTOR JURÍDICO?

Competencias extralingüísticas Conocimientos enciclopédicos del mundo Conocimientos teóricos de la traducción Conocimientos de derecho de la lengua de

partida/llegada Competencias textuales

Conocimiento de la tipología de los textos llegada/partida

Conocimiento de la fraseología y terminología

Texto original

Intralengua

Interlengua

Adaptación Texto meta

MÉTODO DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS

Fuente: Marta Chromá

Lectura del TO

Determinación del campo/tema

objeto del texto

Selección de la documentación

Estudio comparativo TO y

texto paralelo

Análisis del TO: identificación

cadena temática, semántica,

términos, frases, etc.

Lectura de documentos

seleccionados

Trabajo con las unidades de

traducción del TO

Fase de reexpresión

Traducción escrita (2 versiones)

Fuente: Falzoi, María Carmen (Adaptado)

RECOMENDACIONES FINALES

Estar atento al significado de las palabras para no incurrir en errores.

Buscar terminología equivalente y funcional al momento de traducir.

Tener nociones del campo temático. No recurrir a una traducción libre del texto. Respetar el sentido, la estructura y función

del texto original.