Transicion financiera. Exposición Esmeralda Vidal

Post on 09-Jul-2015

461 views 0 download

Transcript of Transicion financiera. Exposición Esmeralda Vidal

Antecedentes

La modernización del sistema financiero se da finales de 1974 cuando se reforma la legislación bancaria para hacer posible la banca múltiple .

Las instituciones de banca múltiple pueden realizar:

Operaciones crediticias de depósito

Financieras

Hipotecarias

De ahorro y fiduciarias

Servicios complementarios

La SHCP y el Banco de México promovieron la reestructuración del sistema bancario a partir del establecimiento y la operación de la banca múltiple.

Se avanzó en la homogeneización y racionalización del encaje legal .

Se colocó la deuda interna del gobierno federal en el sistema bancario.

Nacionalización de la Banca

Reforma financiera 1988

Para el gobierno dos objetivos eran básicos para lograr la modernización financiera:

“En primer término, el sistema financiero mexicano…debe acrecentar la generación del ahorro nacional, lo que significa ampliar el monto de los recursos disponibles en cantidad suficiente, y canalizarlos de manera eficaz hacia aquellas actividades productivas más dinámicas.”

“En segundo lugar nuestro sistema financiero debe ser amplio, diversificado y, sobre todo, moderno; de tal forma que sea capaz de apoyar y promover la productividad y competitividad de la economía nacional…”

Proceso de liberalización financiera:

Privatización bancaria

Autonomía del banco central

Modificaciones a la banca de desarrollo

Tasas de interés

subsidios

Encaje legal

Crédito dirigido

Regulación prudencial y supervisión

Apertura al capital extranjero

En 1989 el régimen del encaje legal fue sustituido por un coeficiente de liquidez que obligaba a las instituciones de crédito a mantener una reserva de liquidez de por lo menos 30% de su captación con el fin de profundizar la desregulación del sistema bancario.

La reforma interna se acompañó con la apertura al capital externo.