TRASTORNOS DE LAS PARATIROIDES Y DEL CALCIO

Post on 23-Feb-2016

182 views 2 download

description

TRASTORNOS DE LAS PARATIROIDES Y DEL CALCIO. Calcio serico. Existen 9 mg/ dL (2.4 mMol /L) de calcio en sangre. De estos la mitad está en forma iónica (1.2 mM /L o 2.4 mEq /L) y la otra mitad en forma no iónica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TRASTORNOS DE LAS PARATIROIDES Y DEL CALCIO

TRASTORNOS DE LAS PARATIROIDES Y DEL CALCIO

Calcio serico

• Existen 9 mg/dL (2.4 mMol/L) de calcio en sangre.

• De estos la mitad está en forma iónica (1.2 mM/L o 2.4 mEq/L) y la otra mitad en forma no iónica.

• De esta última 40% está unido a proteínas y 10% unido a citratos; es el calcio iónico es el que realiza las funciones

Homeostasis del calcio

Paratohorna.

Vitamina D.

Calcitonina

Anatomia de paratiroides Generalmente son 4

Glandulas Paratiroides 2 en los polos superior del tiroides y 2 en los polos inferiores.

Son muy vascularizadas Miden 3 x 6 x 2 mm Peso 30 – 40 gr c/u

Celulas

TIENE 2 TIPOS DE CELULAS: LAS PRINCIPALES; QUE SINTETIZAN Y SECRETAN LA

HORMOMA PARATIROIDEA LAS OXIFILAS ;QUE SON PROBABLEMENTE CELULAS

PRINCIPALES DEGENERADAS.

CEL OXIFILA

CEL PRINCIPAL

FISIOLOGIA

BIOSINTESIS de PARATOHORMONA :

PTH es un péptido de 84 aa, se sintetiza principalmente en el citoplasma de las celulas principales y se almacena en gránulos.

Una vez liberada al torrente sanguíneo sufre transformación hepática, dividiéndose en dos fragmentos, N- terminal (activo), C- terminal.

Vitamina D

El colecalciferol (vit. D3); se adquiere comiendo vegetales o tomando sol; se almacena en hígado donde se convierte a 25-hidroxicolecalciferol teniendo una concentracion constante en sangre y por último en los riñones se convierte en 1-25 dihidroxicolecalciferol (1-25 vit D3) única forma activa y funcional de esta vitamina.

Vitamina D

La vitamina D3 facilita la absorción de ca+ en el intestino :

a. Forma proteína fijadora de calcio de larga duración

(semanas). b. Forma atpasa de bombas de calcio en el borde

ciliado intestinal c. Forma fosfatasa alcalina.

EFECTOS DE LAHIPOCALCEMIA

PARATIROIDES

Hipoparatiroidismo

Hiperparatiroidismo

Pseudohipoparatiroidismo

Efecto del nivel serico de Ca A menos calcio sérico las fibras nerviosas se harán

más permeables a Na+ promoviendo la aparición de potenciales de acción y aumentando la excitabilidad.

HIPOCALCEMIA

La hipocalcemia aguda produce un aumento de la excitabilidad neuromuscular.

El aumento de la excitabilidad neuromuscular de cualquier causa se llama TETANIA Signos de Chvostek y de trousseau

ESPASMO CARPOPEDAL

RAQUITISMO

HIPOCALCEMIA CRÓNICA

Produce alteraciones en piel ( áspera), pelo quebradizo, uñas atróficas.Ojos : cataratas, edema de papila.Deterioro del SNC por calcificaciones en los núcleos de la base.

HIPERPARATIROIDISMO

PRIMARIO : PROBLEMA EN LA GLÁNDULA. INDEPENDIENTE DE LOS NIVELES DE CALCIO CIRCULANTE. HABITUALMENTE . CURSA CON HIPERCALCEMIA

SECUNDARIO : RESPUESTA A UNA DISMINUCIÓN PERSISTENTE DE CALCEMIA ( INSUF RENAL, ETC). Con el tiempo puede hacerse autónomo, independiente del calcio

HIPERPARATIROIDISMO

El hecho mas distintivo del hiperparatiroidismo primario es la HIPERCALCEMIA

Síndrome hipercalcémico

DEFINICIÓN

Hipercalcemia se define como un valor de calcio sérico superior a 10,5 mg/dL (rango normal: 8,5-10,5mg/dL). Si se mide el calcio iónico, el nivel diagnóstico es de 1,32 mmol/L (rango normal: 1,16-1,32 mmol/L).

DEFINICIÓN

El metabolismo del calcio está regulado por un conjunto de hormonas que afectan la absorción del calcio desde el tracto gastrointestinal y la resorción ósea, y por otra parte, por la excreción renal.

La hipercalcemia puede ser el resultado de paso excesivo de calcio al espacio extracelular o de alteraciones en su excreción.

EPIDEMIOLOGÍA

Las neoplasias mas frecuentemente asociadas con hipercalcemia son: mamas, pulmón, hipernefroma, mieloma múltiple, escamocelulares de cabeza y cuello, esófago, tiroides. Los de origen ginecológico rara vez la producen.

ADENOMA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Dependen de los efectos del exceso de calcio y de PTH sobre sus órganos diana y varían desde la hipercalcemia ligera asintomática con fases de normocalcemia, de evolución crónica,.El HPTP asintomático representa más del 50% de los enfermos.

AREA DE RESORCIONRESORCION

SUBCONDRAL

HIPERPARATIROIDISMO SINTOMASY SIGNOS

Manifestaciones clinicas NEUROLOGICAS;

Con hipercalcemia leve los pacientes experimentan fatiga, debilidad muscular; con niveles séricos mayores presentan ansiedad, depresión, cambios en la personalidad y confusión, pérdida de memoria y de capacidades intelectuales, alteraciones emocionales, depresión, trastornos de la conciencia hasta coma. . Los síntomas en el sistema nervioso central se deben al efecto depresor de la hipercalcemia.

RENALES.

En los riñones aparece nefrolitiasis como resultado de la hipercalciuria. La función renal puede disminuir por el efecto vasoconstrictor de la hipercalcemia.

Manifestaciones clinicas

Digestivas:

Manifestaciones clinicas

Las manifestaciones de hipercalcemia en el tracto gastrointestinal incluyen anorexia, naúsea, vómito y estreñimiento. La hipercalcemia estimula la producción de gastrina, que puede producir enfermedad ulcerosa péptica. También puede causar pancreatitis.

Manifestaciones cardiovasculares: Hipertensión arterial.Alteraciones en el ECG, como acortamiento del intervalo QT, hipertrofia del ventrículo izquierdo.

Manifestaciones clinicas

En el corazón, los niveles séricos elevados de calcio alteran el sistema de conducción cardíaco y producen arritmias. El calcio tiene efecto inotrópico positivo. Puede producir hipertensión como resultado de los cambios sobre el riñón y, al parecer, por una acción vasoconstrictora directa en el sistema arterial.

Manifestaciones clinicas Manifestaciones cardiovasculares:

Alteraciones en el ECG, como acortamiento del intervalo QT, hipertrofia del ventrículo izquierdo.

Manifestaciones clinicas

• Por depósito metastásico de sales de calcio: • Prurito, conjuntivitis, queratopatía en banda,

tendinitis calcificante, condrocalcinosis, nefrocalcinosis, calcificaciones vasculares, pulmonares, miocárdicas.