Trastornos de Personalidad

Post on 12-Apr-2017

20 views 0 download

Transcript of Trastornos de Personalidad

Trastornos de Personalidad

Karina Soto SerranoKimberly M. MéndezPract. SicosocialProf. N. Maurosa

Objetivos

• Que tengan mas conocimiento sobre cada trastorno.

• Lograr identificar los síntomas de cada uno.

• Saber en que grupo se clasifican.

Introducción

• En el siguiente trabajo conocerán un poco mas sobre los diferentes tipos de personalidades, sus tratamientos y causas.

Definición de términos

• Trastorno: alteración en el funcionamiento de un organismo o en el equilibrio psíquico o mental de una persona.

• Personalidad: Son rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona.

• Trastorno de personalidad: son un grupo de enfermedades mentales que involucran un patrón a largo plazo de pensamientos y comportamientos que no son saludables y resultan inflexibles.

Grupo A (Raros o Excéntricos)

• Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (sospecha), expresión (lenguaje extraño) y relación con otros (aislamiento) anormales.

Paranoico

Trastorno Paranoico

• Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada.

• Es mas común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia.

• Es mas común en los hombres.

Continuación

Causas• El trastorno parece ser

más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante.

• Los factores ambientales también pueden estar relacionados.

Signos y Síntomas• Preocupación por

motivos ocultos• Creen que serán

utilizados.• Incapacidad para trabajar

en grupo• Aislamiento Social• Desapego• Hostilidad

Posibles Complicaciones

• Aislamiento social extremo

• Problemas en el trabajo o escuelas.

• Persecución

Trastorno Ezquizotipico

• Las personas se caracterizan por tener dificultad en las relaciones interpersonales.

• A este tipo de personas suelen describirlos como: fríos, indiferentes, distantes. Estos en algún momento pueden llegar a ser asexual.

Continuation

Causas• Se desconocen las

causas.

• Se cree que influyen los genes.

• Es mas común en familiares esquizofrénicos.

Signos y Síntomas• Incomodidad en

actividades sociales.• Manifestación

inapropiada de sentimientos.

• Ausencia de amigos cercanos.

• Comportamiento o apariencia extraños.

• Suelen hablar extraño.

Posibles complicaciones:• Problemas en el trabajo, escuela o

Universidad.• Problemas en todo tipo de relaciones.• Otros trastornos de salud mental.

Trastorno Esquizoide

Trastorno Esquizoide

• Es cuando una persona que tiene el patrón vitalicio de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social.

Continuación

Causas• Puede estar relacionado

con la esquizofrenia.• Su única diferencia es

que no causa alucinaciones como la esquizofrenia.

Signos y Síntomas• Parecen ser distantes y

desconectados• Evitan actividades

sociales como intimidad emocional

• No desea ni disfruta de relaciones estrechas, ni con la familia

Grupo B (Dramáticos, emocionales y erráticos)

• Se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia ‘acting-out’, llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.

Antisocial

Trastorno de la personalidad antisocial

• Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros.

• Esta persona suele ser arrogante, se cree superior a los demás y con el derecho de tratarlos con desprecio.

• A menudo este comportamiento es delictivo.

Continuation

Causas• La causa aun se

desconoce.• Se cree que influye los

genes, el ambiente, el maltrato entre otros.

• El genero masculino es mas propenso.

Signos y Sintomas• Preocupación por

fantasías de éxito, poder, belleza o amor ideal ilimitados.

• No mostrar culpa ni remordimiento

• Petición de admiración excesiva

• Arrogancia y conductas altaneras.

Posibles complicaciones:

• Drogadicción

• Encarcelamiento

• Violencia

• Suicidio

Trastorno de Limite

Trastorno de Limite

• Tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables.

• Estas experiencias a menudo los lleva a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas.

Factores de Riesgos

• Abandono en la niñez o adolescencias

• Vida familiar desasociada

• Abuso sexual, físico o emocional

• Comunicación deficiente en la familia

Continuación

Causas• Factores genéticos,

familiares y sociales

Signos y Síntomas• Incertidumbre acerca de

quienes son.• Ven las situaciones en

términos extremos• Sentimientos son

súbitamente cambiante• Llevan a relaciones

intensas e inestables.

Posibles Complicaciones

• Desapego• Depresión• Problemas en el trabajo, familiares y

relaciones sociales.• Intentos suicidas• Drogadicción

Trastorno Histriónico

Trastorno Histriónico

• Las personas actúan de una manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas.

• Se diagnostican a través del comportamiento, apariencia general y evaluación psicológica.

Continuación

Causas• Una infancia difícil

• Mayor frecuencia en las mujeres

• Hay mas hombres que pueden padecer de este trastorno pero no son diagnosticados.

Signos y Síntomas• Actuar o lucir

exageradamente seductora.• Se deja influencias

fácilmente• Culpan a otras personas de

sus fracasos o decepciones• Baja tolerancias en

frustración• Egocentrismo

Posibles Complicaciones

• Es incapaz de hacerle frente a las perdidas o fracasos.

• Cambian de trabajo frecuentemente.

• Anhelan cosas nuevas y excitantes.

• Depresión

Trastorno Narcisista

Trastorno Narcisista

• Es una afección mental en la cual la persona tiene:

– Sentido exagerado de egocentrismo

– Preocupación extrema por si misma

– Falta de empatía con otras personas

Continuación

Causas• Crianza particularmente

insensible.

Signos y Sin Tomas• Reaccionan a criticas con

rabia, vergüenza o humillación.

• Egocentrismo• Exageran sus logros y

talentos.• Fantasías de ambición• Requieren atención,

admiración constante y tratamiento favorable.

Posibles Complicaciones

• Alcoholismo o farmacodependencia

• Problemas en as relaciones interpersonales, laborales y familiares.

Grupo C (ansiosos o temerosos)

• Se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.

Fobia o Evitación

Trastorno de fobia o evitación

• Se caracterizan por tener sentimientos de inadecuación por ser hipersensible a las evaluaciones negativas y por evitar todo contactos con las personas.

Continuación

Causas• Los genes o enfermedad

física que cambio la apariencias de la persona pueden estar relacionados.

• Aproximadamente el 1% de la población padece de este trastorno.

Signos y Síntomas• Resistirse a involucrarse

con la gente.• Evitar actividades o

trabajos con otros.• Son tímidos en

situaciones sociales.

Posibles Complicaciones

• Aislamiento total

• Drogadicción

• Depresión

Trastorno Dependiente

Trastorno Dependiente

• Las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas.

Continuación

Causas• Comienza en la infancia• Es el trastorno mas

frecuentes• Es igualmente común en

hombres y mujeres.

Signos y Síntomas• No confían en su

capacidad en tomar decisiones

• Evitan estar solos• Temor al abandono• Se vuelven muy pasivos

en las relaciones e incluso sufrir maltratos.

Posibles Complicaciones• Drogadicción

• Depresión

• Alcoholismo

• Mayor probabilidad de abuso sexual

• Maltrato físico y emocional

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Trastorno Obsesivo-Compulsivo

• Se caracteriza por un patrón en general de preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal.

Continuación

Causas• Familiar o genes• Medio ambientes• Ocurre en ambos sexos

pero con mayor frecuencia en hombres.

• Ocurre en la adolescencia o poco después de cumplir 20 años de edad.

Signos y Sintomas• Incapacidad para

desacerse de cosas incluso sino tiene valor.

• Inflexibilidad• Preocupación por

detalles, reglas y listas.• Falta de generosidad.• No muestra afecto.

Posibles complicaciones

• Ansiedad

• Depresión

• Dificultad para avanzar en situaciones, personales y relaciones interpersonales.

Trastorno de personalidad vs. Personalidad sana

Trastorno de personalidad

• Es inflexible, rígido.• Dificulta la adquisición de nuevas habilidades

y comportamientos• Hace al individuo frágil y vulnerable antes

situaciones nuevas.• Produce malestar y sufrimiento a quienes le

rodean.• El malestar es más bien consecuencia de la

no aceptación por parte de los demás.

Peronalidad Sana

• Adaptativa.• Flexible.• Funcionamiento autónomo y competente en

diferentes áreas de la vida.• Habilidad para establecer relaciones

interpersonales satisfactorias.• Capacidad para conseguir metas propias, con

el consiguiente sentimiento de satisfacción subjetiva.

Tratamientos

• Psicoterapia: es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas. Se lleva a cabo entre un profesional con la formación y las habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico, y el paciente que requiere la ayuda para aliviar los síntomas.

Tratamientos

• Medicamentos– Ansiolíticos– Anti-depresivos– Hipnóticos– Estabilizadores de humor– Antipsicóticos

Ansiolíticos

Uso• Se utiliza para tratar los

síntomas de ansiedad, como los sentimientos de temor, terror, incomodidad y tensión.

Acción• Actúan a nivel de los

receptores GABA, estos receptores están asociados a los canales de Cl, provocando la entrada post-sináptica causando que se hiperpolarize la membrana y se inhiba la estimulación del SNC.

Ejemplo de medicamentos

• Acción prolongada– Clonazepam

(Klonopin)

– Diazepam (Valium)

– Clobazepam (Karidium)

• Acción intermedia– Alprazolam (Xanax)– Lorazepam (Ativan)

• Acción corta– Loprazolam

(Somnovit)– Oxazepam (Serax)– Temazepam (Restoril)

Ansiolíticos

Contraindicaciones• Enfermedades hepáticas• Alcohólicos• Glaucoma• Hiperactividad• Enfermedades renales,

celebrales o de pulmón• Miastenia• Porfiria• Embarazadas

Efectos Secundarios• Sedación• Deterioro cognitivo• Memoria• Depresión• Adicción

Antidepresivos

Uso• Se utiliza para tratar los

trastornos de depresivos mayores, ansiedad, desordenes de la conducta y alteración del control de los impulsos.

Acción• Inhibición de la

receptación pre-sináptica de las monoaminas desde el espacio sináptico.

Ejemplo de medicamentos

• Tricíclicos:– Clomipramina

(Anafranil)

– Amitriptilina (Vanatrip)

– Doxepina (Silenor)

• Inhibidores de serotonina:– Fluvoxamina (Luvox)

– Fluoxetina (Prozac)

– Sertralina (Zoloft)

– Paroxetina (Paxil)

– Citalopram (Celexa)

Antidepresivos

Contraindicaciones• Embarazadas

• Niños y adolescentes (pensamientos suicidas)

• Diabéticos (pueden desarrollar diabetes tipo 2)

• Pacientes cardiacos

Efectos Secundarios• Dolor de cabeza

• Nauseas

• Inquietud

• Problemas sexuales

• Problemas para dormir

Hipnóticos

Uso• Ayuda a reducir el tiempo

que se demora una persona para conciliar el sueño.

Acción• Actúan en el dominando

el receptor omega unido a los receptores de GABA ubicados en el sistema nervioso central.

Ejemplo de medicamentos

• Accion corta– Zaleplon (Sonata)

– Zolpidem (Ambien)

– Triazolam (Halcion)

• Acción media– Zopiclona (Lunesta)

– Lorazepam (Ativan)

• Acción larga– Flurazepam

(Dalmane)

Hipnoticos

Contraindicaciones• Apnea del dueño (aumenta la

frecuencia)

• Alcohólicos (peligro de depresión central)

• Embarazo (causa embriopatías)

• Asmáticos (apnea nocturna)

Efectos Secundarios• Somnolencia o mareos

durante el día

• Confusión o problemas para recorder

• Problemas de equilibrio

Estabilizadores de humor

Uso• Son fármacos que se

utilizan para tratar episodios maniaco depresivos, cambios excesivos de humor, agresividad, esquizofrenia, trastornos del control de impulsos.

Acción• Puede alterar el sodio, el

transporte de iones de potasio a través de la membrana celular en el nervio, puede equilibrar las aminas biogénicas de norepinefrina, la serotonina en las áreas del SNC que participan en las respuestas emocionales

Ejemplos de medicamentos

• Clásicos– Litio (Eskalith)

– Carbamazepina (Carbatrol)

– Valproato (Depakota)

• Modernos– Gabapentina

(Neurontin)

– Lamotrigina (Lamictal)

– Topiramato (Topamax)

– Oxcarbazepina (Trileptal)

Estabilizadores de humor

Contraindicaciones• Estar embarazada• Lactando• DM• Convulciones• Si la cantidad en sangre

es mas de 1.5mmol/L descontinuar.

Efectos Secundarios• Insomnio excesivo• Agitación o lentitud• Falta de energía• Sentimientos de culpa• Pensamientos suicidas• Incapacidad para

concentrarse

Antipsicóticos

Uso• Se emplean para tratar

los síntomas psicóticos y esquizofrenia.

Acción• Crean un bloqueo de

dopamina post-sináptica en el encéfalo, también creando un bloqueo en los receptores de serotonina.

Antipsicóticos

• Clásicos– Haloperidol (Haldol)

• Modernos– Olanzapina (Ziprexa)– Risperidone (Risperdal)

Implicaciones de enfermería

• Administrar los medicamentos en forma segura

• Vigilar los efectos terapéuticos

• Vigilar las reacciones colaterales

• Instruir al paciente y a la familia sobre el control de los medicamentos

Billy Milligan

• Su nombre verdadero es William Stanley Milligan.

• La primera persona en librarse de una condena por un crimen violento argumentando un trastorno de personalidades múltiples. 

Billy Milligan

• El estresor fue que su madre lo maltrataba y dejaba que sus parejas abusaran de el.

• Este creo 24 diferentes personalidades algunas sumisas y otras protectoras.

“Trailer” de Split

Conclusión

En conclusión, los trastornos de personalidad tienen una prevalencia en la población masculina, según los diagnósticos más comunes. Los trastornos de personalidad generalmente con base de la herencia ya que si es por parte de familiares con esquizofrenia tienen una alta probabilidad de que sus descendientes padezcan de trastornos de personalidad así como por ejemplo el trastorno antisocial. Se concluye que existen altas tasas de prevalencia en personas con abuso y dependencia de drogas y alcohol de acuerdo con las categorías diagnosticas del DSM-V.

Referencias• Dr. García Higuera, J. (2013, enero 1).

Psicoterapeutas.com. Retrieved enero 28, 2017, from http://www.cop.es/colegiados/m00451/Person.htm

• Fred K. Berger, M. (2014, octubre 31). Medline Plus: Informacion de salud para usted. Retrieved enero 27, 2017, from Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000939.htm

Referencias• Marin, J. L., & Fernández Guerrero, J. (2007).

Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad. Clinica y Salud, 259-285.