Tratamientos biológicos en Asma Bronquial

Post on 12-Apr-2017

89 views 0 download

Transcript of Tratamientos biológicos en Asma Bronquial

Tratamientos Biológicos en

Asma Bronquial

Dr. Felipe Cepeda CeaResidente Medicina Interna

Marzo 2017

Contenido

I. Conceptos Básicos de ASMA.

II. Fisiopatología y respuesta inflamatoria.

III. Dianas terapéuticas.

IV. Fármacos.

V. Conclusiones.

ASMA• Es una enfermedad heterogénea, usualmente caracterizada por

inflamación crónica de la vía aérea.

• Síntomas respiratorios sibilancias, dificultad para respirar, opresión torácica y tos que varían con el tiempo y la intensidad, junto con limitación variable del flujo aéreo espiratorio..

.

TIEMPO INTENSIDAD

Ejercicio

Alérgenos o irritantes

Cambios climáticos

Infecciones respiratorias

Epidemiología

• 300 M personas afectadas.

• 1-18% de la población en diferentes países.

• 7,7 % Chile (ISAAC III , 13-14 años).

• 250.000 muertes anuales.

• Mortalidad en descenso en países desarrollados en últimos 10 años (GEMA. 2015).

• 2010 alrededor de 30,000 días/cama (DEIS/ MINSAL).

Predisposición a la enfermedad

Exposición Exposición ambiental

GEMA4.0. Guía española para el manejo del asma, 2015

Patologia y remodelado

NATURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS, 2015 ASTHMA

Hiperplasia epitelial de las clscaliciformes.

Acumulación de colágeno sub epitelial

Hipertrofia de M. Liso

Remodelado de Vía respiratoria

Fenotipos

Tratamiento Escalonado GINA 2016

Primero se debe corregir

1. Adherencia a tratamiento.

2. Control ambiental

3. Suspensión de tabaquismo y fármacos potenciales (AINES, BB, IECA)

4. Corrección de comorbilidades tratables.1. Reflujo Gastroesofágico.

2. SAHOS

3. Obesidad

4. Rinosinusitis / poliposis nasal

5. Fibromialgia

6. Tr. Anímicos ( ansiedad, depresión)

Marcadores de ASMA alérgica/ Eosinofílica

• Eosinofilia en Esputo

• Eosinofilia en Sangre

• ON exhalado (FENO)

• Periostina

• IgE periferica

RESPUESTA INFLAMATORIA

EN

ASMA

Paciente Asmático

Respuesta

Anti-

inflamatoria

LINFOCITOS B

Mastocitos

Receptor IgE

Anticuerpo IgE

Eosinófilos

Mucosa pulmonar

Activación

TGF-B

Leucotrienos (LTC4)

Prot. Básica mayor (MBP)

Perox. de eosinófilos (EPO)

PAF

Remodelación de la vía

aérea

Bronco constricción

Hipersecreción de moco

Hiperreactividad bronquial

Destrucción tisular

IL-5

LTh-2

Vías de señalización en ASMA TH2

Soto Campos JG. Rev Asma. 2016;1(3):69-81

IgE

Soto Campos JG. Rev Asma. 2016;1(3):69-81

Soto Campos JG. Rev Asma. 2016;1(3):69-81

Anticuerpos IgE específicos

OmalizumabLegilizumabQuilizumabLumiliximab

Omalizumab

• Anticuerpo monoclonal IgG1 murino humanizado

• Se une la IgE circulante libre formando inmunocomplejos IgE- omalizumab.

• Disminuye los niveles de IgE libre disponibles para fijarse a los receptores de alta afinidad, presentes fundamentalmente en los mastocitos y Basofilos.

•Test cutaneo + a

aerealergenos

•IgE > 30-700

U/ml

•Tto escalon 4

GINA

•Vef 1 40-80% del

teorico

•Reversibilidad >

12%

Normansell R, Walker S, Milan SJ, Walter s EH, Nair P. Omalizumab for asthma in adults and children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014,

• 25 estudios , 6,382 pacientes.

• Disminuye riesgo de exacerbaciones 26 % a 16% (odds ratio (O. R.) 0.55, 95% (CI) 0.42 to 0.60)

• Reduce hospitalizaciones de 3 a 0,5% OR 0.16, 95% CI 0.06 a 0.42; disminuye de.

• Interrupción de de CI 21 a 40%

• Mejora de síntomas respiratorios y calidad de vida.

En Chile

Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 160-168

Ligelizumab

October 2016 Volume 138, Issue 4, Pages 1051–1059

Terapias IL-5

Mepolizumab

Reslizumab

Benralizumab

Mepolizumab

• Se une a la IL-5 libre con alta afinidad y especificidad para prevenir que esta se una al receptor de la IL-5 en la superficie de los eosinófilos.

• Pac. con asma leve y asma persistente moderada no controlada

Reducción del N° de eosinófilos, en esputo, sangre periférica, en biopsias bronquiales y en médula ósea.

NO se observó ningún efecto sobre la hiperrespuesta bronquial , función pulmonar, los síntomas ni el uso de la medicación de rescate.

|

Reslizumab

• Reslizumab es una IgG2 humanizada, actúa

como inhibidor de la IL-5.

• Administración es I.V

• Dosis 3.0 mg/kg cada 4 semanas.

Jinfeng Li, Cunzhi Lin, Jianxin Du, Baohong Xiao, Chunhua Du, Jiaxing Sun & Fangfang Wang (2016): The efficacy and safety of Reslizumab for inadequately controlled asthma with elevated blood eosinophil counts: a systematic review and meta-analysis,Journal of Asthma, DOI: 10.1080/02770903.2016.1212371

Benralizumab

• Es un Ac Mo IgG1 humanizado, dirigido contra IL-5Rα y que atenúa la eosinofilia a través de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

• Su administración i.v., disminución en los recuentos de eosinófilos circulantes alcanzando un máximo a las 24 h y una duración de hasta entre 8 y 12 semanas.

Terapias IL-4Pascolizumab

Pitrakinra

Altrakincep

AMG-317

Dupilumab

Terapias IL-13Lebrikizumab

Tralokinumab

Anrukinzumab

En resumen…..

• Cuando Utilizar?

• Como saber si el ASMA de mi paciente es mediada por TH2?

• IgE?? v/s Eosinofilia??

• Que Fármacos se encuentra aprobados?

• Con cuales contamos en Chile?

• Como Utilizar?

• Experiencia en su uso….

Omalizumab

Quilizumab

• AcMo anti-IgE que se une a la membrana de la superficie celular y se dirige a los linfocitos B antes de que produzcan IgE, pero no en la IgE soluble (Cls B de memoria y Plasmoblastos) la apoptosis y la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, lo que lleva a menor cantidad de células plasmáticas IgE y menor producción de IgE soluble.

• No ha mostrado beneficios Clínicos.

• , función pulmonar ni calidad de vida.

Respir Research 2016;17:29

Sujeto Sano

Resp. inflamatoria

Linf Th1