Tratornos del Lenguaje

Post on 16-Apr-2017

190 views 0 download

Transcript of Tratornos del Lenguaje

Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. DurandResidencia de Pediatría

Consultorio Docente

Trastornos del Lenguaje

Pablo Prado

Comunicación

Comunicación

Lenguaje

LenguajeDistintivoEsencialMisterioPrácticoCentral

Lenguaje

Lingüisticasu ciencia es la…

LenguajeLingüistica

>6000 idiomas – Ubicuo en todas las culturas

“El hombre tiene una tendencia instintiva para hablar, tal como se ve en el balbuceo de un niño, mientras,

ningún niño tiene una tendencia instintiva para cocinar, hacer cerveza o escribir”

Charles Darwin

LenguajeLingüistica

Estudia:¿Cómo funciona?

¿Cómo se procesa psicológicamente?

¿Cómo se procesa neurológicamente?

¿Cómo se adquiere?

Fonología – Gramática – Semántica – Pragmática

Lenguaje

¿Cómo funciona?

Lenguaje¿Cómo funciona?

Palabras

Sintaxis – Morfología

Fonología - Léxico y Vocabulario

Reglas

Semántica – Contexto y Pragmática

Palabras

Lenguaje¿Cómo funciona?

Palabras

Lenguaje¿Cómo funciona?

60.000 palabras al terminar el secundario

1 palabra nueva cada 2hs desde el primer año de vida

ARBITRARIAS

Léxico y Vocabulaio

PalabrasSignos Arbitrarios

Lenguaje¿Cómo funciona?

Saussare ¿?“Socér”

Palabras

Lenguaje¿Cómo funciona?

Fonología

Sistema de sonidos que se utilizan y sus combinaciones

Palabras

Lenguaje¿Cómo funciona?

FonologíaSistema de sonidos que se utilizan y sus combinaciones

- ¡Papá mirá el dinosaurio! - ¡Papá miá eh ninosaurio!

Reglas

Lenguaje¿Cómo funciona?

Reglas

Lenguaje¿Cómo funciona?

Sintaxis – Morfología

Combinación y orden de palabras

Reglas

Lenguaje¿Cómo funciona?

Sintaxis – MorfologíaCombinación y orden de palabras

- ¡Papá mirá el dinosaurio!- ¡Papá mirá la dinosaurio!

- ¡Papá sauro!

Reglas

Lenguaje¿Cómo funciona?

Sintaxis – MorfologíaCombinación y orden de palabras

Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente

Semántica

Lenguaje¿Cómo funciona?

Significado de las palabras y las oraciones

Semántica

Lenguaje¿Cómo funciona?

Significado de las palabras y las oraciones

- ¡Papá mirá el dinosaurio! - ¡Papá perro!

Semántica

Lenguaje¿Cómo funciona?

Significado de las palabras y oraciones

Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente

Si acarician pasteles de culo, sanos, muy fuertes y azucarados.

Contexto y Pragmática

Lenguaje¿Cómo funciona?

Identificación del contexto Organización del discurso según los requerimientos de los interlocutores

Contexto y Pragmática

Lenguaje¿Cómo funciona?

Identificación del contexto Organización del discurso según los requerimientos de los interlocutores

- Me saqué un 10- ¡Qué hijo de puta!

- Le robe la mujer a mi hermano-¡Qué hijo de puta!

Contexto y Pragmática

Lenguaje¿Cómo funciona?

Identificación del contexto Organización del discurso según los requerimientos de los interlocutores

- Me saqué un 10- ¡Qué capo!

- Me saqué un 10-¡Qué hijo de puta!

LenguajeOtras clasificaciones

Niveles Subniveles Componentes

Comprensivo Fonológico Forma

Expresivo Morfosintáctico Contenido

Semántico Uso

¿Cómo se adquiere?

¿Cómo se adquiere?

¿Cómo se adquiere?

¿Cuándo se adquiere?

¿Cuándo se adquiere?

2 Etapas

Prelinguistica Lingüistica0 a 12-18 meses aprox. 12-18 meses en adelante

¿Cuándo se adquiere?Prelinguistica

¿Cuándo se adquiere?Lingüistica

Alteraciones

AlteracionesPrevalencia 10-15% <6años

2/3Retraso simple

1/3Patología

AlteracionesClasificación

Trastornos 2ríos a defectos instrumentales

Trastornos del habla y lenguaje

Trastornos psicolingüísticos

AlteracionesClasificación

Trastornos 2ríos a defectos instrumentales

AlteracionesClasificación

Trastornos 2ríos a defectos instrumentalesDéficit Auditivo (Hipoacusias)

Principal causa orgánicaOrigen pre, peri o posnatal

Pre: TORCH / Tóxicas / malformacionesPeri: Sufrimiento fetal, anoxia, prematurez, trauma

Pos: infección, trauma, tóxicos, hiperbilirubinemia grave, trastornos neurodegenerativos

AlteracionesClasificación

Trastornos 2ríos a defectos instrumentalesDéficit Auditivo (Hipoacusias)

Entrevista y Ex.Fís.OEAsPEATs

Audiometría tonal

AlteracionesClasificación

Trastornos 2ríos a defectos instrumentalesDéficit mecánico articulatorio

Disglosias Disartias

AlteracionesClasificación

Trastornos 2ríos a defectos instrumentalesDéficit mecánico articulatorio

Disglosias Disartrias2rias a malformaciones

anatómicaslabio leporino, fisura palatina,

malaoclusión o malposición dentaria, macroglosia prognatismo o retrognatia

2rias a alteración neurológica (central o periférica) o muscular

Un síntoma común: Babeo o Incontinencia salival

AlteracionesClasificación

Trastornos del habla y lenguaje

AlteracionesClasificación

Trastornos del habla y lenguajePropios del Habla

Dislalias Ritmo y Fluidez

AlteracionesClasificación

Trastornos del habla y lenguajePropios del Habla

Dislalias Ritmo y FluidezTrastorno de la

pronunciación sin malformación anatómica

R / S / L / D

Farfulleo: Habla rápida, atropellada y difícil de entender

Tartamudeo: Bloqueos y repeticiones (Tto si >25% de las palabras)

AlteracionesClasificación

Trastornos del habla y lenguajeEspecíficos del Lenguaje

TEL o DisfasiaTrastorno de la adquisición y manejo en la

expresión y comprensiónNo depende de un déficit previo

No hay pruebas diagnósticas: El Dx depende de la valoración psicolingüista y el descarte

AlteracionesClasificación

Trastornos del habla y lenguajeAfasias Adquiridas

Desarrollo inicial normalPérdida o regresión

Secundario a lesión cerebral: infección, daño vascular, trauma, epilepsia, tumor,

toxicometabólicas

AlteracionesClasificación

Trastornos psicolingüísticos

¿Cuál es nuestro rol?

Interpretar, dirigir y

acompañar

Proceso de Simplificación

Interpretar

SimplificaciónReduplicación:Chupete / Tete

Omisión atona:Galletita / Tita

Asimilación:Teléfono / Tetétono

Omisión inicial:Boca / Oca

Omisión final:Árbol / Abo

Reducción vocal:Pie / Pe

Frontalización:Goma / BomaLlave / Save

Indiferenciacion LRD:Para / PadaPelota / Pedota

Interpretar“Banderas rojas, banderas negras […]”

Interpretar

Dirigir

EstimulaciónCuentos con ilustraciones: Leerle y

describir juntos las ilustracionesPreguntas abiertas

Sabotaje (lápiz sin punta)Describir lo que pasa y lo que va a

pasar

Acompañar

Conclusión

Bibliografía-Aguilera Albesa S, Busto Crespo O. Trastornos del lenguaje. Pediatr Integral 2012; 16(9): 683-690

-Camarasa A. Tastornos de la Comunicación y el Lenguage: detección temprana. En SAP. PRONAP. Módulo 3. Buenos Aires: 2010. 58-80.

-Gassió-Subirachs R. Trastornos del lenguaje. An Pediatr Contin. 2006;4(2):140-4

-Morales Fernández R. Fonoaudiología y Pediatría. Medwave 2009 May;9(5):1-6