Tumores De Vejiga

Post on 08-Jul-2015

11.814 views 3 download

description

Presentación sobre los más comunes tumores de vejiga, su cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. Ideal para un último repaso antes de un examen teniendo ya cierto conocimiento del tema.

Transcript of Tumores De Vejiga

TUMORES DE VEJIGA

INTRODUCCIÓN

7mo lugar en las neoplasias malignas en México.

98% de los tumores malignos son de origen

epitelial.

◦ Células transicionales 96%

◦ Escamoso 7% (el más frecuente asociado a litiasis).

◦ Adenocarcinoma 2%

INTRODUCCIÓN

Factores de riesgo (CA. De células transicionales):

◦ Tintes (anilina, 2-naftilamina)

◦ Benzidina.

◦ Cigarro (3-naftilamina, 4-aminobifentilo).

◦ (50% pueden atribuirse a éstas causas).

Otros:

◦ Raza caucásica.

◦ Masculino

◦ Edad >65ª

◦ Uso de tintes para pelo

◦ Radiación ionizante

INTRODUCCIÓN

Factores protectores:

◦ Ingesta aumentada de líquidos.

◦ Ingesta de carotenos.

◦ Ácido abscórbico (sobre todo en fumadores activos).

Genes

◦ Ras en cromosoma 11

◦ Gen retinoblastoma en brazo largo del cromosoma 13

◦ Múltiples genes en cromosoma 9.

CLASIFICACIÓN

OMS (para transicionales)

◦ 1) Papiloma urotelial (comportamiento benigno)

◦ 2) Neoplasias uroteliales papilares de bajo potencial

maligno.

◦ 3) Carcinoma urotelial papilar de bajo grado.

◦ 4) Carcinoma papilar urotelial de alto grado.

◦ Resto: tumores no transicionales.

CC.

◦ Hematuria signo inicial.

◦ Urgencia, frecuencia y disuria.

◦ Enf. Avanzada: dolor en el flanco, edema de miembros pélvicos.ñ

DX

Toda lesión de llenado persistente de llenado en la

VU visualizada con estudios de imagen debe ser

sometida a revisión por técnicas endourológicas y

en caso de duda sumetida a biopsia.

Debe realizarse estudios de extensión cuando el

tumor es >T2 (invasor de músculo).

◦ TAC

◦ RMN

◦ Tele de tórax

◦ PFH

DX

Ca in situ: después de RTU dar terapia

neoadyuvante.

Tumores de bajo riesgo (único <3cm, papilar no

invasor de bajo grado sin ca in situ).

◦ Después de RTU una única instilación intravesical de QT.

Tumores de riesgo intermedio.

◦ Después de RTU una única instilación intravesical de QT +

◦ Inmunoterapia con bacilo Calmette-Guérin por un año

DX

Riesgo alto (papiloma no invasor o con solo invasión subepitelial, tumores de alto grado con o sin papiloma in situ).

◦ Después de RTU una única instilación intravesical de QT +

◦ Inmunoterapia con bacilo Calmette-Guérin por un año +

◦ Resección de un “segundo vistazo” cuatro a seis semanas después.

◦ En caso de falla al Tx Cistectomía radical

Tumores invasores de músculo (T2 a T4a)

◦ Cistectomía radical + linfadenectomía.

◦ Dependiendo de su invasión se puede dar QT.

◦ T4b se puede administrar RT

◦ En enf. A distancia se debe tratar con QT.

PRONÓSTICO

Enf. Con invasión muscular:

◦ Sobrevida a 5ª después de Tx Qx = 66%

Adenocarcinoma

◦ Sobrevida a 5 años 40%

Escamoso

◦ Sobrevida a 5 años 48-58%

Mets

◦ Sobrevida a 5 años 15%