Turismo Sostenible

Post on 14-Jun-2015

2.308 views 0 download

Transcript of Turismo Sostenible

¿ES POSIBLE EL TURISMO SOSTENIBLE?

MARTÍ COLOMINAS

ALEXIA FILGAIRA

SARA MIRALLES

GEMMA BATLLE

El turismo, tiene impactos tanto positivos como negativos. El objetivo del turismo sostenible, es conseguir reducir al máximo los impactos negativos, intentando a la vez conservar los positivos. Principalmente, hay 3 ámbitos básicos a tener en cuenta:

IMPACTOS DEL TURISMO NO SOSTENIBLE

- Pérdida de recursos naturales

- Biorritmos de la flora y fauna

- Calidad del aire y agua

- Excesiva acumulación de basura y residuos

- Contaminación arquitectónica

- Sobrecarga en las infraestructuras y servicios

- Segregación de residentes locales

- Pérdida de identidad cultural

- Conflictos sociales

VÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE

Biorritmos de la flora y la fauna

- Control y restricción de la caza a zonas habilitadas- Establecer límites de carga- Concienciación del visitante:

Preservar el espacioNo modificar los hábitos de la fauna

- Evitar la tala excesiva- Prohibición de la acampada en zonas no habilitadas- Prevención de incendios en áreas protegidas- Prohibición de las construcciones- Inclusión de ecosistemas en el diseño territorial- Mantener los bosques limpios - Reducción del tráfico

VÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE

Contaminación arquitectónica

- Definición de zonas dónde se puede edificar- Listado de materiales nocivos y contaminantes- No alterar la vegetación- Establecimiento de parámetros de construcción, según

sean:

- Perseguir el no cumplimiento de la normativa- Aumentar los impuestos según el valor de la zona- Buscar una relación visual armónica entre los elementos artificiales y naturales- Establecer reservar forestales, viveros, áreas verdes, etc.- Conservar y reforzar los ecosistemas naturales

CulturalesTécnicasDiseño

VÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE

Pérdida de identidad cultural

- Respetar las costumbres locales - Procurar la conservación de idiomas y culturas en peligro

de extinción - Fomentar la participación del turista en actividades autóctonas- Incentivar a las empresas a promover un producto cultural- Reactivación del comercio local- Creación de sellos de prestigio y calidad- Evitar la creación de guetos turísticos- Proteger las economías locales frente a la globalización y capitalización- Subvencionar a las empresas locales para promover el

turismo cultural

CONCLUSIONES

• El turismo sostenible sólo puede ser posible si, además de cumplirse las condiciones anteriores, se consigue la implicación de las diversas partes involucradas en la actividad, como son: el turista, la población local, las empresas turísticas y la administración.

• El turismo es una actividad que necesita proyección de futuro y un buen planteamiento, buscando un desarrollo a largo plazo y no un crecimiento inmediato.

• Los recursos naturales y culturales no son ilimitados, por lo tanto hay que optimizar su consumo y regular su explotación.

• La creación de una oferta sostenible para todos los públicos y no sólo para un cliente con mayor poder adquisitivo.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.turismo-sostenible.org

http://Nomada.blogs.com/freire

http://wikipedia.com