U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo

Post on 26-May-2015

1.939 views 6 download

Transcript of U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo

1. URBANISMO La ciudad islámicaCiudad tipoLa medinaOtros espacios

2. ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICASMaterialesConstructivosDecorativosElementosSustentantesSustentadosDecorativosSincretismo

3.TIPOLOGÍASLa Mezquita: OrigenTipologíasLa arquitectura civil:El palacioLa arquitectura funerariaEl mausoleo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

La ciudad islámica: Ciudad-tipo. Elementos

Ciudad-tipo islámica

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

La ciudad islámica: La Medina: La alcazaba

La alcazaba es un recinto fortificado de carácter defensivo que solía situarse en la parte alta de las ciudades. Su perímetro amurallado a

modo de ciudadela frecuentemente albergaba un barrio militar donde permanecían las guarniciones. Asociado a ella se encontraba

el alcázar, el castillo donde residían los gobernantes.

Alcazaba de Badajoz. SXII

Alca

zaba

de

Bada

joz

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

La ciudad islámica: La Medina: La mezquita como elemento urbano

Ciudad de Kerbala (Irak). La mezquita aljama (al-djami “de los viernes”) es una pieza fundamental del urbanismo islámico. No sólo es el principal espacio de la ciudad sino también el centro de la vida pública, un

equivalente al ágora griega o al foro romano, pero vinculada más directamente a lo religioso.

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

La ciudad islámica: La Medina: El zoco

Plaza-zoco de Marrakech (Marruecos) Zoco de Estambul (Turquía)

El zoco es el espacio urbano destinado a la actividad comercial, pero también un espacio central de la vida social.

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

La ciudad islámica: Otros espacios

Alcaicería de Granada

EN LA MEDINA:Alcaicería: es el espacio destinado al mercado de objetos valiosos o artesanías de lujoAlhóndigas: Espacio dedicado a los almacenes, generalmente de alimentos (cereales)Baños públicos: al igual que en el mundo romano, los baños públicos serán un importante lugar de reunión. De ellos aún tenemos algunos ejemplos como el Bañuelo de Granada.

ARRABALES: Juderías y barrios de dimnis: Funcionaban como ciudades dentro de la ciudad, a veces rodeados por un muro, con sus propias autoridades civiles y sus propias leyes, que eran las vigentes mientras no afectaran a ningún musulmán.

El Bañuelo. Granada. Hamman de época Taifa (SXI)

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

El trazado urbano

Ciud

ad e

n el

val

le d

e M

´Zab

. Ar

gelia

Callejuela de Marrakech

Lo característico del trazado urbano de las ciudades musulmanas es su disposición caótica e irregular,

donde las calles son el espacio resultante de la yuxtaposición de viviendas. No obstante en algunos

casos puede intuirse una cierta disposición radial

Urbanismo

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Las ciudades de nueva plantaRecreación de Bagdad en el SVIII (izd). Fundada por el califa abasí al-

Mansur en 761. Sería la capital del califato hasta 1258. Esta ciudad, trazada de nueva planta según una disposición radial, llegaría ser un

importante y cosmopolita centro cultural, económico y religioso

Ciudad Palatina de SamarraFundada por el califa Abasí al-

Mutasin como residencia califal en 835, fue el proyecto constructivo

más ambicioso de la dinastía.Hoy la antigua ciudad está abandonada. Su ordenada

planimetría contrasta con la caótica red urbana de la ciudad

islámica tradicional.

Materiales: materiales constructivos. Piedra

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Sillares de caliza del muro de la Mezquita de Córdoba (SVIII-X)

Columnas y sillares de mármol. Arquería de la sala de oración de la Mezquita de

Damasco. SVIII

Piedra en mampostería y ladrillo. Alcazaba de Málaga (SXI)

Materiales: materiales constructivos. Ladrillo

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mausoleo de Ismail. Bujará (Uzbekistán). Periodo samaní. SX

Mezquita de Tinmal. Marruecos.Obra almohade (SXII)

Mezquita de Bab al-Mardum. Periodo califal. Toledo. (SX-XI)

Materiales: materiales constructivos. Argamasa

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Alhambra de Granada. Época Nazarí. (SXIII-XIV). La argamasa es el principal elemento constructivo de todos los espacios “funcionales” de la Alhambra

Materiales: materiales constructivos. Madera

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Artesonado a par y nudillo. Mezquita de Tinmal. Almohade. SXII

Cubierta de madera de la sala de oración de la mezquita de Córdoba SX

Artesonado de la sala de la Barca. Alhambra de Granada. SXIV

Materiales: materiales decorativos. Cerámica vidriada

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Vidriado de la mezquita mausoleo de Alí. Mazari Sharif. Afganistán Mausoleo de Gur i Mir. Samarcanda. Periodo tmúrida. SXV

Loza vidriada de la Madrassa Shir Dor. Plaza del Registán. Periodo shaybaní. Samarcanda. SXVII.

Materiales: materiales decorativos. Mosaico

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mosaicos del interior de la Cúpula de la roca (izd) y detalle del mismo

(arriba). Jerusalén. 687-691

Mosaicos del interior de la Mezquita de Córdoba. Mihrab y bóveda de la

maqsura (dch). 961-976

Materiales: materiales decorativos. Mármol

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Placa de mármol labrada con motivos de ataurique (iz). Decoración con placas de mármol labradas en la Casa de Ya´far. Ambos de Madinat al-

Zahra. Córdoba. Periodo califal. SX.

Materiales: materiales decorativos. Yeserías

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Yeserías. Mirador de la sala de las Dos Hermanas. Palacio de los Leones de la Alhambra. Periodo nazarí. Finales del SXIV.

Yeserías de uno de los pórticos del patio de los Leones. Palacio de los Leones. La Alhambra. Periodo nazarí Finales del SXIV

Elementos: elementos sustentantes. Muro

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Muro exterior de la Gran Mezquita del califa al.Mutawakkil. Samarra (Irak) h. 860 Muro exterior de la Mezquita de Ibn Tulun. El Cairo. SIX.

Elementos: elementos sustentantes. Columnas

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Columnas de la sala de oración de la Mezquita de Córdoba. Finales del SX Columnas de la Mezquita de Bab al Mardum. Toledo SX-XI

Elementos: elementos sustentantes. Pilares

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Pilares de la mezquita Qutubiyya. Marrakech. Periodo almohade. SXII Pilares de la mezquita de nueve cúpulas de Balj. Afganistán. Finales SIX.

Elementos: elementos sustentantes. Capiteles

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Pilares reutilizados de la mezquita de Córdoba. Romano (izd) y visigodo (dch)

Capiteles cordobeses de nido de avispa Madinat al-Zahra. SX.

Capi

tel c

ompu

esto

sim

plifi

cado

. Mez

quita

de

Córd

oba.

Fin

ales

SX

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Elementos: elementos sustentantes. Capiteles

Capitel almohade “de orejas”. Interpretación simplificada del capitel compuesto clásico. SXII

Capiteles granadinos de la Alhambra. Mexuar (izd) y Patio de los Leones (dch). Periodo nazarí. SXIV

Elementos: elementos sustentados. Arcos

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

ARe

pert

orio

de

arco

s hi

span

omus

ulm

anes

Elementos: elementos sustentados. Techumbres de madera

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Techumbres de madera adinteladas

Bóve

da d

e m

ader

a (a

rtes

onad

o). S

alón

de

Com

ares

. La

Alha

mbr

a. S

XIV

Elementos: elementos sustentados. Bóvedas

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Bóveda de crucería califal de la Capilla de Villaviciosa .Mezquita de Córdoba. SX

Bóveda de crucería con plementería calada. Maqsura de la Mezquita de Tlemecén (Argelia).

Periodo almorávide. SXI-XII

Arquitectura: características

Elementos: elementos sustentados. Bóvedas

Bóvedas de mocárabe.Sala de las Dos Hermanas , sobre una base octogonal (izd) y Sala de los

Avencerrajes, sobre una base estrellada (arriba) Ambas en el Palacio de los Leones de la Alhambra. Periodo nazarí. SXIV.

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Elementos: elementos decorativos. Motivos geométricos

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Decoración geométrica con motivos de lacería

Dec

orac

ión

geom

étric

a co

n lo

za v

idria

da

Elementos: elementos decorativos. Motivos vegetales

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Decoración de ataurique (motivos vegetales)Placa de mármol para revestimiento.

Madinat al-Zahra. SX

Decoración de ataurique. Yesería de revestimiento.

Alhambra.Periodo nazarí. SXIV

Decoración vegetal de cerámica vidriada. Mezquita del Shah. Isfahan. SXVII

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Elementos: elementos decorativos. Epigrafía

Decoración epigráfica con caracteres cúficos. Sobre yesería. Alhambra. (arriba izd.). Alfiz del Mihrab de la Mezquita de Córdoba. Mosaico (arriba dch.). Sobre loza vidriada. Aarranque de la cúpula bulbosa de la Mezquita del Shah de Isfahan . SXVII (abajo).

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Elementos: elementos decorativos. Mocárabe

Mocárabe. Motivo decorativo de origen selyúcida•Mocárabes en el interior de uno de los iwanes de la Gran Mezquita de Isfahán. Periodo Selyúcida . Irán SXI.(izd. arriba)•Mocárabes de la Mezquita del Jeque Luftalá. Isfahán, Periodo safávida. Irán. SXVII (izd. abajo)•Mocárabes de una yesería de la Alhambra de Granada. Periodo nazarí. SXIV (arriba)

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Elementos: elementos decorativos. Ladrillo

Decoración de ladrillo•Mausoleo de Ismail. Periodo samaní. Bujará (uzbekistán) SX (arriba izd.)•Mezquita de Bab al-Mardum. Arcos entrecruzados y motivos geométricos. Toledo Periodo califal h.1000 (arriba)•Decoración de sebka almohade. Giralda de Sevilla h.1275 (izd)•Alminar. Torre de Wabkent. Periodo selyúcida Bujará (Uzbekistán) h.1140 (dch)

Elementos: elementos decorativos. Horror vacui

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Sincretismo: Adopción de tradiciones locales

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Igle

sia

de la

Asc

ensi

ón. J

erus

alén

. SIV

Cúpula de la Roca. Aspecto exterior.Cú

pula

de

la R

oca.

Pla

nta

y al

zado

Cúpula de la Roca. 687-691Erigida sobre las ruinas del Templo de Salomón, sobre la roca desde la que Mahoma ascendió a los cielos. Es un santuario y no una mezquita.Es un ejemplo de cómo el arte Omeya se articula a partir de las tradiciones paleocristianas y bizantinas, muy presentes en Siria.

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mezquita de los Omeyas.Damasco 705.

Otro ejemplo de reinterpretación del mundo tardorromano y bizantino,

esta vez sobre una tipología puramente islámica

(mezquita)

Mosaico en el interior del pórtico que rodea el patio Fachada de la nave central de la sala de oración

San

Vita

l de

Ráve

na

Sincretismo: Adopción de tradiciones locales

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mihrab de la mezquita de Córdoba.961-976

A las peculiaridades del arte Omeya, en la Península se añade el arco de herradura, de

tradición visigoda

Ábsi

de d

e Sa

n Pe

dro

de la

Nav

e

Sincretismo: Adopción de tradiciones locales

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

AEt

emen

anki

. Tem

plo

de E

sagi

la. B

abilo

nia

Gran Mezquita de al-Mutawakkil. Samarra. 847-861 Detalle del alminar.

Los abasíes, que instauraron la capital del califato en Bagdad, emplearon para sus construcciones

elementos propios de la arquitectura tradicional mesopotámica (ladrillo, sistemas constructivos).La forma de este alminar puede recordar al perfil

de un zigurat, aunque establecer una relación directa con ellos sería bastante problemático.

Sincretismo: Adopción de tradiciones locales

Arquitectura: características

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

El arte turco-iraní (desde los selyúcidas), adopta algunos de los elementos de la

arquitectura sasánida. El más característico de todos es el iwan,

elemento compositivo fundamental de las mezquitas de 4 iwanes.

Iwan sasánida del Palacio de Tesifonte(Irán)

Iwan principal de la Mezquita del Shah. Isfahan. 1612-1630

Sincretismo: Adopción de tradiciones locales

La mezquita: Origen

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

La tipología de la mezquita deriva de la casa de Mahoma en Medina. No era tanto un lugar sagrado como un lugar de reunión y oración (los viernes) reservado a los musulmanes, donde se trataban los asuntos de la vida pública y política.Arquitectónicamente era un solar acotado por muros. El rezo debía hacerse en dirección al lugar sagrado (en tiempos de Mahoma Jerusalén, luego hacia La Meca) Esta orientación se denomina quibla. El muro interpuesto toma entonces es nombre de muro de quibla. El espacio frente a él se cubrió con un porche para proteger a los fieles del calor del sol. Este es el origen de la sala de oración o haram.

Reconstrucción de la casa de Mahoma en Medina

Casa de Mahoma. Planta

La mezquita: Elementos

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

MAQSURA

8

La mezquita: Tipologías: Mezquita hipóstila. Naves paralelas a la Quibla

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mezquita de los Omeyas en Damasco. 705. Planta y vista aérea

Mezquita de Damasco. Interior.

La mezquita: Tipologías: Mezquita hipóstila. Naves perpendiculares.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mezquita al-Aqsa. Jerusalén. Sobre el Templo de Salomón. Al fondo la Cúpula de la Roca

Mezquita al-Aqsa. Jerusalén h. 700. Exterior, planta e interior

La mezquita: Tipologías: Mezquita hipóstila. Naves perpendiculares. Estructura en T

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Gran Mezquita de Kairouán. (Túnez)Erigida en época Omeya (670), su

aspecto actual se debe a las reformas de época aglabí (837-875).

Mezquita de Kairouán. Planta

Mezquta de Kairouán. Vista exterior.

La mezquita: Tipologías: Mezquita de iwanes.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Gran Mezquta del Viernes de Isfahán (Irán) 1089Los turcos Selyúcidas recurrieron al modelo de iwanes, típico

de los palacios persas sasánidas para configurar un nuevo modelo de mezquita. El patio se convierte en el elemento

principal como elemento centralizador.

Gran mezquita de Isfahán. Maqueta y detalle de la cúpula sobre la maqsura. Los azulejos y los alminares son safávidas del SXVII

Gran Mezquita de Isfahán. Exterior

La mezquita: Tipologías: Mezquita de iwanes.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Gran Mezquita de Isfahán. Detalles de los iwanes y mihrab. Los mocárabes del interior de los iwanes son otro elemento de origen selyúcida de enorme difusión posterior

La mezquita: Tipologías: Mezquita de iwanes.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mezquita del Sultán Hassan. El Cairo. 1356-1363Construida bajo el dominio mameluco. Junto a ella está la

Madrassa. Planta vista exterior y patio

La mezquita: Tipologías: Mezquita de cúpula.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Mezquita de Süleymaniye. Estambul. 1550-1557Este tipo de mezquitas es el típico de los turcos otomanos, inspirado

directamente en la iglesia bizantina de Santa Sofía.Planta, interior y exterior.

Arquitectura civil: El palacio. Qusayr-Amra 711-715

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Palacio de Qsayr-Amra.Planta (arriba) y exterior (dch).

Construido por Walid I es uno de los mejores ejemplos de los palacios de

recreo erigidos por los califas omeyas en el desierto de Jordania. Cuenta

incluso con un sistema termal similar a los romanos. Aunque son sus

pinturas las que hacen de él algo excepcional

Arquitectura civil: El palacio. Qusayr-Amra 711-715

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Pinturas del interior del Palacio de Qsayr-Amra con temática profana.

Arquitectura civil: El palacio. Mshatta 740-750

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Palacio de Mshatta. Erigido por Walid II. Recreación del acceso por la muralla (arriba). Planta (abajo izd) . Isometría del cuerpo central (abajo dch)

Detalles de la decoración del zócalo de la muralla . Pergamon Museum. Berlín.

Arquitectura civil: El palacio. Balkuwara 850-860

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Palacio de Balkuwara. Samarra (Irak)Erigido en la ciudad palatina de Samarra por el califa abasí al-Mutawakkil. Sus más de dos kilómetros de

longitud se organizan mediante una sucesión de patios cruciformes, de amplia repercusión en los palacios musulmanes posteriores. Hoy apenas quedan los cimientos.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Arquitectura funeraria: El mausoleo. Mausoleo de Ismail. SX

Mausoleo de Ismail. Bujará (uzbekistán) SXErigido para dar sepultura a los gobernantes samaníes. Es el mausoleo más antiguo que conocemos, aunque probablemente esté inspirado en modelos abasíes. Esta tipología (cuerpo cúbico cubierto con cúpula) será la predominante en los mausoleos islámicos.

Vist

a ex

terio

r.

Det

alle

s de

la d

ecor

ació

n de

ladr

illo

del i

nter

ior

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Arquitectura funeraria: El mausoleo. Mausoleo de Oljeitu.

Mausoleo de Oljeitu. Sultaniyya. (Irán). 1315-1325Erigido por el Il-Khan Oljeitu, es considerado como una de las obras maestras de la arquitectura mundial.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Arquitectura funeraria: El mausoleo. Mausoleo de Gur i Mir

Mausoleo de Gur i Mir. Samarkanda (uzbekistán). h. 1405Complejo funerario de Tamerlán, sus hijos y su nieto. Dominan la composición los dos grandes iwanes, la esbelta cúpula

central y los minaretes, elementos que confieren gran monumentalidad a una estructura sencilla.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Arquitectura funeraria: El mausoleo. Necrópolis de Shah i Zinda

Mausoleos de la necrópolis de Shah i Zinda. Samarkanda. Periodo timúrida S XIV-XV.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Arquitectura funeraria: El mausoleo. Necrópolis de Shah i Zinda

Inte

rior d

e un

mau

sole

o de

Sha

h i Z

inda

.

Tipologías

URBANISMO Y ARQUITECTUR

A

Arquitectura funeraria: El mausoleo. Taj Majal

Taj Mahal. Agra (India) 1631-1654Construido en mármol, es un brillante ejemplo de síntesis de elementos mongoles, persas, islámicos e hindúes.