UNESCO EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS INFORME. La educación solo recibe un 1,4% de la ayuda...

Post on 03-Feb-2016

225 views 0 download

Transcript of UNESCO EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS INFORME. La educación solo recibe un 1,4% de la ayuda...

UNESCO

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS

INFORME

La educaciónsolo recibeun 1,4% de

la ayudahumanitaria

La educación transformala vida

Si todos losalumnosacabasen

sus estudioscon

conocimientosbásicos de

lectura,171 millonesde personaspodrían salirde la pobreza

La educaciónsolo recibeun 1,4% de

la ayudahumanitaria

Por cadaaño de

escolarizaciónadicional dela madre, el

niño asiste a laescuela 0,32

años más

Si todaslas mujeres

hubiesenacabado laenseñanzaprimaria, lamortalidad

materna habríadisminuido

un 66%

En 2011,la ayuda a la

educaciónbásica cayópor primeravez desde

2002

Los países ricos tampoco logran

que los marginados aprendan

En Francia,menos del60% de los

inmigrantessuperan losniveles dereferenciamínimos

La educación de mala calidad deja un legado

de analfabetismo

En los paísesde ingresos

bajos ymedianos un

25% de losjóvenes sonincapaces

de leer unaoración

La falta dedocentes

mujeres esespecialmente

acusada enlos países

con una grandisparidadentre los

sexos en laescolarización

En 2030,29 paísesno habrán

conseguidoacabar con

la escasez dedocentes enla enseñanza

primaria

En Sudándel Sur, la

proporciónentre alumnos

y maestrosllegaba a 145

por 1

El sueldomedio de

los maestroses inferior a10 dólares

estadounidensespor día en

ocho países

En laRepúblicade Corea,

un docenteexperimentado

puede ganarmás del dobleque otro quecomienza a

ejercer

En las escuelasde la India quecontaron conla ayuda devoluntarias

comunitariascapacitadasmejoró el

aprendizaje porparte de los

niños

Se prevé que,para 2015,54 paísesno habránlogrado la

escolarizaciónuniversal enla enseñanza

primaria.

En los paísesde bajosingresos,

las tasas definalización de

los estudiosentre los más

pobres sesituaban en

apenas un 14%en 2010.

En el ÁfricaSubsahariana,

entre 1999y 2011,

22 millonesde

adolescentesseguíansin estar

escolarizados

Entre 1999y 2011, el

Ecuador, Ghanae Indonesiaampliaron

rápidamenteel acceso al

primer ciclo dela enseñanzasecundaria

China halogrado quesu poblaciónde adultos

analfabetosdisminuyera

en130 millonesen el espacio

de dosdecenios

Solo el 20%de los países

de bajosingresos haalcanzado la

paridad entrelos sexos enla enseñanza

primaria

El Brasil haempleado lasevaluaciones

nacionalespara mejorar

considerablementela calidad

de la educación,especialmente

en beneficiode los grupos

desfavorecidos

Debeestablecerse una

meta mundialpara después de2015 con objetode velar por que,

antes de quefinalice 2030,

todos los niñosy los jóvenes,

independientementede sus

circunstancias,adquieran lascompetencias

básicas

Incluso en2060, las

niñas pobresno terminarán

los estudiosprimarios

en 24 de los28 países de

bajos ingresosincluidos en la

muestra

Urge mejorarel acopio dedatos sobreniños con

discapacidad

En el Iraq yMozambique,casi ninguna

de lasadolescentesmás pobresde las zonas

rurales terminóel primer ciclo

de la enseñanzasecundaria en

2010

En Malawi,Uganda y

Zambia menosdel 10% de

las niñasmás pobres

de zonasrurales habíanadquirido los

conocimientosbásicos

Namibiarecauda el

24% de su PIBa través de

los impuestosy dedica el22% de su

presupuesto ala educación

Gracias alas reformastributarias,el gasto porescolar deprimaria

aumentaría de209 a

466 dólaresen 2015

En las zonasrurales deIndonesia,

completar elprimer ciclo

de enseñanzasecundaria

multiplicabapor más de dosla probabilidadde escapar de

la pobreza

En elPakistán,

los salariosrecibidos por

personasalfabetizadasson un 23%más altos

que los de losanalfabetos

En los EstadosÁrabes, las

mujeres conestudios deenseñanzasecundaria

ganan el 87%de lo que

reciben loshombres,frente al

60% si solocuentan conla enseñanza

primaria

En la Repúblicade Corea

se hanreducido las

desigualdadesen el ámbito

educativoun 50% más

deprisa que enpaíses comoFilipinas, loque indica

la existenciade una granvariedad de

ritmos decrecimientoeconómico

En el AsiaMeridional yOccidental,la tasa de

mortalidadinfantil de

menores de5 años se

reduciría un62% si todas

las niñasalcanzasen

la enseñanzasecundaria

En las zonasrurales

del ÁfricaSubsahariana,

los niñospequeños condiarrea tienen

una mayorprobabilidad

de recibirrehidrataciónoral cuandolas madres

han realizadopor lo menos

algunosestudios deenseñanzasecundaria

Si todaslas mujeresterminaranlos estudios

de enseñanzaprimaria,

la mortalidadmaterna

disminuiríaun 66%

En el AsiaMeridional yOccidental,el 81% de

las mujeresalfabetizadas

saben queel VIH no setransmite a

través de losalimentos,frente al

57% de lasAnalfabetas

En la India, laprobabilidad

de que laspersonas con

estudios hastael primer ciclode secundariasupieran quelos mosquitos

son lostransmisores

del paludismoera más deldoble quela de laspersonas

analfabetas

En 11 paísessubsaharianos,la probabilidad

de que losniños tuvieran

parásitos demalaria era

menor en un36% cuandolas madres

habíanfinalizado

la enseñanzasecundaria

En África,América Latina

y Asia laprobabilidad

de ejercerel voto

aumentabacon el nivel

de educación

En los EstadosÁrabes, la

probabilidadde que laspersonas

con enseñanzasecundaria

manifestaranintolerancia

hacia lasde distintareligión eramenor en

un 39%

En el ÁfricaSubsahariana

y el AsiaMeridional yOccidental,si todas las

mujereshubieran

completadola enseñanzasecundaria,el númerode partosde madresprecoces sereduciría un

59%

Si todoslos paísesampliaran

sus sistemaseducativosal mismo

ritmo que laRepúblicade Corea,en 2050 lapoblaciónmundial

tendría 843millones de

personasmenos

En el Iraq,el 61% de losalumnos del

segundo gradoy el 41% de

los del tercergrado eranincapaces

de resolvercorrectamente

una simpleresta

En el estado deMaharashtra(India), másrico, solo el44% de los

niños de zonasrurales del

grupo en edadde cursar el

quinto gradopuede resolver

una resta dedos dígitos

En Chile, lasdiferencias de

aprendizajeentre ricosy pobresson leves

en el cuartogrado pero seagravan en eloctavo grado

En México hamejorado elaprendizajede los más

desfavorecidosgracias a políticas

selectivas

Uno de cadatres niños

que llegaronal final de la

escuela primariaeran todavíaincapaces de

leer una oraciónen su totalidad

o en parte

En Nigeria,solo el 2% delas mujeres

jóvenes pobresdel noroestesaben leer

Malí tendríaque multiplicar

por más decuatro su

contrataciónanual paradisponer

en 2020 de6.800 nuevos

docentesformados

En la provinciapakistaní de

Punjab, lapuntuación de

las niñas enlas pruebas

normalizadas eramás alta cuando

tenían unamaestra

En Kenya, losmaestros desexto grado

obtuvieron unapuntuación desolo el 61% enlas pruebas dematemáticas

preparadas paralos alumnos de

ese grado

En Filipinas,gracias a laformación

impartida alos maestros

para quellevaran a caboactividades delectura de unahora cada día,

aumentó lapuntuación enlectura de los

alumnos

En las zonasrurales de

Zambia, puedeque un maestro

tenga quegastar hasta

la mitad de susalario para

recoger la pagacada mes

Entre otrasconsecuenciasimprevistas, laremuneraciónvinculada al

desempeño alientaa los docentes

a concentrar suatención en los

mejores alumnos

La mayoría delos países deOCDE utilizan

como incentivosel ascenso yel adelanto

profesional, envez de vincular

directamente lasevaluaciones deldesempeño a laremuneración

Las escuelasprivadas conderechos de

matrícula bajossuelen emplear amujeres jóvenes

dispuestas atrabajar por

un sueldo queprobablementeno alcanza paramantener una

familia

Laparticipaciónde los niños

en programasbilingües

puede mejorarsu aprendizaje

en otrasasignaturas

El desempeñode los alumnospuede mejorar

considerablementesi se les

brindan másposibilidadesde supervisar

su propioaprendizaje

La educación parauna ciudadaníamundial exigecompetencias

transferibles comopensamiento

crítico,comunicación,cooperación,resolución deproblemas ysolución deconflictos

Aprender en una lengua apropiadapuede reducir las disparidades en materia

de aprendizajeNo cabe duda de que el principal obstáculo para

la educación básica es el uso obligatorio del ingléscomo lengua de enseñanza. La ausencia totalde la lengua materna en las escuelas no solo

dificulta el aprendizaje para los niños, sino quetambién plantea un problema para los docentesde Rwanda. Sin un conocimiento suficiente del

inglés la interacción entre profesores y alumnos esimposible y el resultado es una enseñanza limitada

al pizarrón y la palabra del maestro.- Inga, docente, Kigali (Rwanda)

Fortalecer la legislación para combatir

la mala conducta de los docentes

y la violencia sexista

Velar por que la enseñanza resulte tanatractiva como otras profesiones similares

En América Latina, los docentes por lo generalganan por encima del umbral de pobreza,

pero sus sueldos no son mejores que los dequienes ejercen profesiones que requieren

cualificaciones análogas. En 2007, otrosprofesionales y técnicos con características

similares ganaban un 43% más que losmaestros de la enseñanza preescolar y primaria

en el Brasil, y un 50% más en el Perú. Sepuede observar un desfase semejante entre losprofesores de secundaria y otros profesionales,que ganaban un 46% más en el Paraguay y un

50% más en el Ecuador. Además, la brechasalarial entre los docentes y otros profesionaleses aún mayor cuando se trata de los que tienen

más experiencia, porque el sueldo de loseducadores no aumentó con el tiempo en lamisma medida que la remuneración de esos

profesionales (Mizala y Ñopo, 2012).

Los docentes deben ganar al menos

lo suficiente para satisfacer sus

necesidades básicas

Ni siquiera un ciclo completo de educación

primaria garantiza la alfabetización

Los niños más pobres aprenden menos

Los inmigrantes y los grupos indígenas

se retrasan en los países desarrollados

Es más probable que abandonen la escuela

los niños que aprenden menos

Ser pobre y mujer es una doble desventaja

Hablar una lengua minoritaria

puede ser causa de desventaja

Las mujeres con un nivel educativo más

alto tienden a tener menos hijos, lo cual es

beneficioso para ellas, para sus familias

y para la sociedad en general.

Pocos países vigilan las desigualdades

en la educación

Las evaluaciones regionales e internacionales

revisten una importancia fundamental

para un seguimiento mundial

Un número insuficiente de manuales

escolares y una infraestructura deficiente

obstaculizan el aprendizaje

Estrategia 1: Atraer a los mejores docentesEstrategia 2: Mejorar la formación de los

docentes para que todos los niños puedanaprender

Estrategia 3: Disponer de docentes donde más

se necesitanEstrategia 4: Ofrecer los incentivos

apropiadospara conservar a los mejores docentes

Los países ricos tampoco logran

que los marginados aprendanLa educación de mala calidad

deja un legadode analfabetismo

Aumentatambién las probabilidades de que la gente

lleveuna vida saludable, fortalece los

fundamentos dela democracia y propicia el cambio de

actitudesen pro de la protección del medio ambiente

y elempoderamiento de la mujer

Educar a las niñas y a las mujeres

jóvenes no solo multiplica sus probabilidades

de obtener empleo, estar en buena salud

enseñanza secundaria. En 44 de los 74 paísesanalizados, hay una diferencia de por lo menos

50 años entre el momento en que todos losniños ricos finalizarán el primer ciclo completode la enseñanza secundaria y el año en que lofinalizarán todas las niñas más pobres. Solo

se alcanzará entre las niñas de las familias máspobres del África Subsahariana en 2111,

De los 68 países sobre los que se dispone

de datos, se prevé que la alfabetización universal

de las jóvenes más pobres solo se logre en 2072.

No dejar a nadie rezagado –¿Cuánto tiempo tomará?

Objetivo 1: Atención y educaciónde la primera infancia

Tasa de mortalidadPre escolarización

Alimentación Objetivo 2: Enseñanza primaria universal 57 millones de niños sin

Objetivo 3: Competencias de jóvenesy adultos

lasdistintas sendas que llevan a la adquisición de

competencias -a saber, las competencias básicas,transferibles, técnicas y profesionales- que

permite un mejor seguimiento, pero la comunidadinternacional dista mucho de saber medir la

adquisición de competencias de modo sistemático. 2007 estancadoObjetivo 4: Alfabetización de los adultos 774 millones. Casi las

tres cuartas partes de los adultos analfabetosdel mundo corresponden a diez países. Las mujeres forman casi las dos terceras partes

del total,Objetivo 5: Paridad e igualdad

de géneroObjetivo 6: Calidad de la educación

40.000 de analfabetosen América Latina. entre un 40% y

50% de los alumnos no llegan a adquirir los conocimientos

mínimos establecidos por los sistemas educativos.

No dejar a nadie rezagado –¿Cuánto tiempo tomará?