UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ ISSSTE Tecnologías de la información y comunicación...

Post on 31-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ ISSSTE Tecnologías de la información y comunicación...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

ISSSTE

Tecnologías de la información y comunicación aplicadas en las ciencias de la salud

Lerma Ana Laura 141670García Adriana 144326

Coronado Priscila 144223

laparoscopía

digestiva

pequeñas incisiones (.5-1 cm) -> puertoTROCAR (INSTRUMENTO ESPECIALIZADOS)

laparoscópio CIRUGÍAS MAS SIMPLES

¿Qué es un laparoscopio?

Instrumento fino, con forma de tubo con una luz y un lente para visualizar el interior de la cavidad abdominal.

cirugíamínima

invasiva

MENOS LONGITUD DEL CORTE

recuperación mas rápida

ENDOSCOPIA

digestiva

ENDOSCOPIO SONDA FLEXIBLE QUE TIENE UNA PEQUEÑA CÁMARA EN SU EXTREMO

diagnosticar/tratar enfermedades del tubo digestivo superior (esófago, el estómago y el duodeno)

ENDOSCOPIA biliar

IDENTIFICAR CUALQUIER ESTRECHAMIENTO, CÁLCULOS O TUMORES. endoscopio y catéter

Vesícula BiliarAnatomía General

La vesícula Biliar es una pequeña bolsa de 7 a 10 cm de longitud y de 3 a 5 cm de ancho, con capacidad de 35 a 50 ml, tiene una forma de pera con su fondo dirigido hacia abajo.

La vesícula esta conectada con el hígado y los intestinos mediante conductos pequeños, la vesícula biliar funciona como un tanque de almacenamiento de la bilis producida por el hígado.

Vesícula BiliarFunción

La vesícula biliar almacena la bilis, el hígado la produce. La vesícula biliar está pegada al hígado permite el drenaje a la vesícula, está la utilizamos como un almacén que vamos a requerir más del habitual. Vamos a requerir bilis en el momento de tener u alimento rico en grasas.

La bilis es un líquido enzimático o jugo digestivo que ayuda al cuerpo a descomponer los alimentos ricos de grasa. Cuando se consumen alimentos ricos en grasa la bilis se desplaza a través de los conductos al intestino delgado para ayudar con la digestión.

Vesícula BiliarAnatomía General

La bilis está compuesta por una combinación de elementos tales como:

·Agua

·Colesterol

·Grasas

·Sales Biliares

·Bilirrubina

Endoscopía Biliar

Es un procedimiento para examinar las vías biliares y se realiza a través de un endoscopio.

Se utiliza para tratar cálculos, tumores, o áreas estrechas de las vías biliares.

Endoscopía Biliar

Si los conductos biliares se bloquean, la bilis no puede pasar al intestino y esta condición puede resultar en ictericia.

Si el conducto que conecta la vesicula biliar con e resto de los conductos biliares se bloquea ( generalmente debido a la presencia de piedras en la vesícula biliar) se producirá una inflamación o infección (colecistitis).

Endoscopia BiliarProcedimiento

El procedimiento puede realizarse sin internación.

Antes de que realicen el procedimiento es posible que ppractiquen un ultrasonido, tomografía computada o resonancia magnética nuclear.

Es posible que le administren medicación para ayudar a evitar náuseas y dolores así como también antibióticos que ayudan a evitar infecciones.

Durante el procedimiento podría estar conectado a unos monitores que controlan el latido cardíaco, la presión arterial y el pulso.

Se coloca una línea intravenosa en una vena de la mano o el brazo para administrar sedante.

Endoscopía BiliarProcedimiento

Un laparoscopio, se inserta a través de una pequeña incisión cerca del ombligo. El abdomen se infla con dióxido de carbono para proveer una mejor vista del área a operar.

Se realizan tres incisiones adicionales cerca del laparoscopio a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos especiales.

Guiado por las imágenes internas obtenidas con el laparoscopio y proyectadas en monitores de video , el médico remueve la vesícula biliar.

Procedimiento BiliarBeneficios

Se evitan los riesgos adicionales de la cirugía abierta.

En general, el período de hospitalización es más corto que el necesario para la cirugía abierta.

El tiempo de recuperación es significativamente mas corto que el de la cirugía abierta.

referencias

Aleix Vidal. "cirugia ortopedica minimamente masiva. "Hospital quiron. 2015. hospital quiron. 29/01/15 http://www.teknon.es/web/aleix-vidal/cirugia-minimamente-invasiva.

Dra. Enriqueta Jimenez Cuadra. "Laparoscopia digestiva. "portales medicos. 31/01/2012. portales medicos. 30/01/15 http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3960/1/Laparoscopia-como-diagnostico-en-el-aparato-digestivo.html.

Director ISSSTE clínica "B" Otoniel Torres Moreno

Gracias por su

ATENCIÓN