Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros ... · RESUMEN Para lograr minimizar...

Post on 28-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros ... · RESUMEN Para lograr minimizar...

Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera

Gestión de la Calidad y Mantenimiento VII versión MGM

Mantenimiento Planificado con

Detención de Planta

Antofagasta, Noviembre de 2014

Nibaldo Flores Pinto MBA, Magister en Gestión Empresarial Magister en Gestión Minera

INTRODUCCIÓN

Todas las Compañías Mineras se ven enfrentadas al gran desafío de mantener buenos indicadores en su gestión y se encuentran obligadas a alcanzar altos valores de producción. Lo que las obliga a contar con un sistema de mantenimiento para mantener el sistema de producción funcionando con el mejor nivel de confiabilidad posible.

Uno de los principales problemas del mantenimiento y de las Operaciones Mineras es que existe una gran brecha entre la planificación y ejecución de un “mantenimiento planificado con detención de planta” o “Shut Down”.

El propósito de esta unidad es mostrar un modelo que permita dar un enfoque en relación a la práctica óptima para la preparación del plan, la ejecución del mantenimiento planificado y el análisis post mantenimiento.

¿Que es un Shutdown?

• ¿ “Un proyecto de parada de planta es un plan de actividades tendientes a ejecutar trabajos que no pueden ser realizados durante la operación normal de la planta de proceso y principalmente están orientados hacia el reemplazo de partes o componentes por vencimiento de su vida útil, inspección de equipos, incorporación de mejoras o modificaciones y correcciones de fallos”. (Amendola L. P.)

Principales desviaciones en un Shut Down

• Los mantenimientos planificados no finalizan a tiempo. – Seguimiento, nos indicará el grado de avance y nos permitirá tomar acciones

para finalizar de acuerdo a lo planificado – Áreas de responsabilidad claras nos permitirán un mejor control de las

actividades. – Selección empresas colaboradoras con competencias nos aseguran una

ejecución de acuerdo al plan establecido – Puesta en servicio si es considerada en el plan, existirán coordinaciones para

disminuir los tiempos asociados a este concepto.

• En los mantenimientos planificados no se realiza la totalidad de trabajos planificados. – El involucramiento de todos en la planificación los hará sentir con un sentido

de logro si ejecuta una cantidad importante de trabajos. – El requerir una autorización para agregar trabajos adicionales una vez

congelado el plan, generará mayor preocupación y disciplina en la etapa de planificación, lo que sin duda aumentará la posibilidad de ejecutar lo planificado.

Principales desviaciones en un Shut Down

• Ocurren accidentes debido a la falta de planificación. – El plan de seguridad es una herramienta fundamental y muchas veces algunas

organizaciones no le dan mayor importancia, el contar con éste te da menos posibilidad de tener accidentes

– Se debe contar con herramientas en buen estado – Áreas de responsabilidad claras nos permitirán un mejor control de las

actividades en ejecución. – Si los trabajadores no cuentan con la inducción no pueden trabajar en el

mantenimiento, siempre se podrá dar excusas por retrasos o mala ejecución un accidente no tiene forma de explicación una vez ocurrido.

• Los trabajos ejecutados no son de calidad. – Áreas de responsabilidad claras nos permitirán un mejor control de las

actividades en ejecución – Selección empresas colaboradoras con competencias nos aseguran una

ejecución de acuerdo al plan establecido. – Calcular el MTBF en un período previo y posterior al mantenimiento nos

ayudará a medir la confiabilidad de la planta y por defecto la calidad del mantenimiento

Principales desviaciones en un Shut Down

• El plan de mantenimiento es entregado en forma tardía a los

ejecutores. – El definir roles para cada uno de los miembros, sin duda ayudará a generar un

plan de forma anticipada.

– El definir o estipular que la entrega debe ser con 7 o más días de anticipación ayudará a generar disciplina en el Equipo.

– El involucramiento del equipo ayudará en reuniones previas y que cada uno aporte su experiencia permitirá la entrega a tiempo a los ejecutores.

Factores Críticos de Éxito del SD

Modelo propuesto de shutdown

• ETAPA 1: Plan del Mantenimiento • ETAPA 2: Ejecución del Mantenimiento • ETAPA 3: Post - mantenimiento planificado • ETAPA 4: Indicadores Claves de desempeño

ETA

PA 1

: PLA

N D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

•Definición del Equipo.

•Definición de Objetivos Claves.

•Reunión Inicial del Mantenimiento Planificado

•Aprendizajes de mantenimientos anteriores

•Aceptación de trabajos propuestos.

•Plan propuesto para el mantenimiento

•Desarrollo del Plan de Seguridad

• Plan de Repuestos y Servicios

•Selección de Empresas Colaboradoras

•Entrega del plan del mantenimiento.

ETA

PA 2

: EJE

CU

CIO

N D

EL M

AN

TEN

IMIE

NTO

• Inducciones previas

•Ejecución del mantenimiento

• Seguimiento del mantenimiento planificado.

•Puesta en marcha

ETA

PA 3

: PO

ST-M

AN

TEN

IMIE

NTO

PLA

NIF

ICA

DO

• Informe de seguimiento y mejoramiento continuo.

•Reuniones post mantenimiento.

•Cierre de las Órdenes de Trabajo.

ETA

PA 4

: IN

DIC

AD

OR

ES C

LAV

ES D

E D

ESEM

PEÑ

O

•KPI 1: Accidentes registrados en el mantenimiento.

•KPI 2: Eventos Medioambientales.

•KPI 3: Tiempo Real / Tiempo Planificado.

•KPI 4: Cantidad OT Ejecutadas / Cantidad OT Planificadas.

•KPI 5: MTBF Planta período anterior / MTBF Planta período posterior

Principales Etapas SD

Objetivos en el Plan de Mantenimiento

El mantenimiento planificado será exitoso para cada uno de los miembros del equipo y para nuestra Compañía si somos capaces de:

• No registrar accidentes durante la ejecución de los trabajos

• No provocar daño al medioambiente durante la ejecución de los trabajos

• Ejecutar con la calidad suficiente la que permita mejorar la confiabilidad a la planta hasta el siguiente mantenimiento

• Ejecutarun porcentaje cercano al 90% de trabajos comprometidos en el plan,

• Finalizar el mantenimiento en el tiempo planificado

Documentos a entregar en el Plan de Mantenimiento

• Carta Gantt: que muestra la totalidad de trabajos, su secuencia, el ejecutor a cargo del trabajo, el número de OT, los recursos a utilizar y el tiempo estimado parada cada trabajo.

• Cartilla de bloqueos, en donde se indican todos los bloqueos de mayor complejidad.

• Hoja de coordinación de seguridad la que indica el tipo de trabajo (carga suspendida, espacio confinado, en serie, simultáneo), Empresas que están trabajando en un mismo equipo, Aspectos generales de seguridad.

• Requerimientos a Operaciones, la que indica todas las solicitudes de limpieza y los horarios en que deben ser entregados los equipos, además de los tiempos de inicio y fin del mantenimiento.

• Carta Gantt para los trabajos principales y/o definidos dentro de la ruta crítica de tal forma de poder hacer seguimiento y eliminar las desviaciones y no registrar retrasos.

• Responsables por áreas de trabajo, con el fin tener un mejor control de las actividades desde el punto de vista de seguridad de las personas y de la calidad de los trabajos.

• Check List Previo, que muestre todas las actividades que deben realizarse antes de iniciar el mantenimiento

Plan de Seguridad

• Cartilla de bloqueos, en donde se indican todos los bloqueos de mayor complejidad.

• Hoja de coordinación de seguridad la que indica el tipo de trabajo (carga suspendida, espacio confinado, en serie, simultáneo), Empresas / Áreas que están trabajando en un mismo equipo, Aspectos generales de seguridad que se deben cumplir al participar del mantenimiento.

• Requerimientos a Operaciones, la que indica todas las solicitudes de limpieza y los horarios en que deben ser entregados los equipos para mantenimiento.

• Responsables por áreas de trabajo, con el fin tener un mejor control de las actividades desde el punto de vista de seguridad de las personas y de la calidad de los trabajos.

• ART (Análisis de Riesgos del Trabajo), con el fin tener identificadas las actividades, sus riesgos y forma de controlarlos.

• Procedimientos de Trabajo, que permitan identificar la secuencia de cada actividad.

• Charla Motivacional Seguridad, Se recomienda que el Superintendente de Mantenimiento la entregue antes de la ejecución a todo el personal que participará del mantenimiento.

Mejoramientos / Actividades de Seguridad en Shut Down

RESUMEN

Para lograr minimizar condiciones de riesgo en áreas donde interviene Personal de la Superintendencia de Mantenimiento Plantas, tanto personal propio, como de Empresas Colaboradoras, hemos realizado un levantamiento que muestra condiciones que nos impiden realizar un trabajo en forma segura. Sumado a ello hemos generado iniciativas que contribuirán a la SEGURIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES.

Charla motivacional previa al mantenimiento

Compromiso “Por Mi familia me Cuido”

(previo a cada Shut Down)

PLAN DE SEGURIDAD BASADO EN EL

COMPORTAMIENTO

07

08

¿Qué rodea un Accidente ?

PERCEPCIÓN DE PRIORIDADES REALES

VALORES

ACTITUDES

TOMA DE DECISIONES/LIDERAZGO

COMPORTAMIENTOS INSEGUROS

ACCIDENTE

Toma de Decisiones Individuales y de Equipo

Trabajos y Condiciones

Acciones Individuales o de Equipo

Ausencia o Falla de Barreras

INCIDENTE

Factores Organizacionales

Peligro

12

13

PSBC

Todos observan, no es voluntario Observación continua Lidera el Supervisor Práctico, simple, oportuno y multiplicador

14

Elementos Claves

1. Me preocupa la seguridad propia y la de mis

compañeros

2. Sin nombres

3. Centrado en hábitos positivos

4. No es para castigar

Accionamiento Hidráulico Instalación y

Retiro Lanzas de Feeders

• Accionamiento Hidráulico Instalación y Retiro

Lanzas de Feeders – Operación Real

Confeccionar e instalar pasillo de trabajo, lado

izquierdo CV01, CV02, CV03

Actualmente se realiza los cambios de polines con gran potencial de riesgos, mecánicos deben trabajar entre los diagonales de las estructuras y acceder al lado opuesto del pasillo.

Proyecto para levantar contrapesos en correas transportadoras CV01-02-03.

Actualmente se levanta los contrapesos con tecles de 10Tn. Se usan cuatro cada vez, los mecánicos deben realizar un sobre esfuerzo para subir los bloques de concreto, se ocupan cuadrillas de personal entre 6 a 8 personas, a veces se corre el riesgo de lumbagos Y/O caídas de distinto nivel.

Instalar viga de izaje en motor y contra eje chancado primario

Fabricación e instalación plataforma de trabajo y protecciones en sistema motriz de harneros

Personal debe aproximarse a la transmisión con cinturones de seguridad y trabajar prácticamente suspendidos y apoyados , con riesgo de caídas en altura de 3 mts. Aprox.

Asegurar con cables de acero y confección de apoyo estructura de feeders chancadores 3rios

Actualmente presenta condición insegura por estar sujeto solo con tecles de cadena . Se debe instalar orejas, cables de acero y apoyo vertical.

Seguridad en Acceso, Instalación escalera

Mensajes Seguridad

Mensajes Seguridad Zamorano: IMG_0567.MOV Mensaje Seguridad Borgui: Video Borgi.VOB Reflexión “Escogí Mirar a otro Lado”: Mire hacia otro lado.mpg

Buenas Prácticas en Shut Down

Layout de distribución de corazas

Repuestos identificados y Rotulados

Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera

Gestión de la Calidad y Mantenimiento VII versión MGM

Mantenimiento Planificado con

Detención de Planta

Antofagasta, Noviembre de 2014

Nibaldo Flores Pinto MBA, Magister en Gestión Empresarial Magister en Gestión Minera