VALORACIÓN DE LAS HABILIDADES NO TÉCNICAS DURANTE LA … · 2019-02-12 · valoraciÓn de las...

Post on 13-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of VALORACIÓN DE LAS HABILIDADES NO TÉCNICAS DURANTE LA … · 2019-02-12 · valoraciÓn de las...

VALORACIÓN DE LAS HABILIDADES NO TÉCNICAS DURANTE LA 

RESUCITACIÓN EN URGENCIAS

R. Jiménez García, JA Alonso Cadenas, JL de Unzueta RochHOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS 

SERVICIO DE URGENCIAS

INTRODUCCIÓN

• La resucitación del paciente crítico pediátricoes una tarea compleja, estresante yrelativamente infrecuente

• Equipo entrenado en habilidades técnicas• F. humanos o habilidades no técnicas:liderazgo, trabajo en equipo, comunicación– Evaluación difícil, poco objetiva

Reunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

• Conocer cómo valoran los miembros delequipo las habilidades no técnicas durante laresucitación al paciente crítico

• Identificar áreas susceptibles de mejora en laatención a estos pacientes

OBJETIVOSReunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

• E. prospectivo julio 2014 – octubre 2016• Paciente “crítico”: riesgo vital, medidas deestabilización continuas ≥ 20 min. + IOT

• Encuesta anónima al equipo de resucitación:15 ítems relacionados con habilidades notécnicas– 1: nunca/casi nunca; 2: rara vez/pocas veces; 3: algunasveces; 4: con frecuencia; 5: siempre/casi siempre

– >3: favorable

OBJETIVOSMETODOLOGÍAReunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

LIDER

1. Existe un líder (coordinador del equipo) que se identifica clara y rápidamente a su llegada

2. El líder organiza el grupo y asigna claramente las tareas a cada miembro del equipo

3. El líder dirige la resucitación, tomando las decisiones de qué hacer y cuándo

4. El líder da órdenes claras y precisas

5. El líder utiliza un tono de voz adecuado, con calma y de forma directa

6. El líder espera la confirmación de que una tarea se ha realizado para asignar otra

7. Existe una adecuada priorización de las tareas

EQUIPO

8. Cada miembro del equipo conoce cuál es su función

9. Existe una adecuada colaboración y coordinación entre los miembros del equipo

10. Existe un clima de respeto mutuo

11. Cuando un miembro del equipo realiza una tarea confirma verbalmente que la ha ejecutado

12. Cuando un miembro del equipo administra un fármaco lo confirma verbalmente

COMUNICACIÓN

13. Se realiza una reevaluación y resumen periódico

14. Sólo habla una persona a la vez

15. La comunicación entre los distintos miembros del equipo es efectiva

Reunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

RESULTADOS

• Nº resucitaciones: 10• Nº medio profesionales: 10 (RIQ 9‐12)• I. respuesta: 65% (70/108)

– Edad media: 34.7 (RIQ 28‐41)– Mujeres: 76% – Curso RCP (< 5 años): 80%– Función: enfermero 34 %, auxiliar de enfermería 14%, médico (pediatra, residente) 46%, otros 6%

• I. alfa Cronbach: 0.93

Muy excesivo

8%Excesivo30%Adecuado

62%

NÚMERO PERSONAS

70%

49%

79%

73%

71%

57%

77%

30%

51%

21%

27%

29%

43%

23%

Q7.Priorización tareas

Q6.Espera confirmación

Q5.Tono de voz

Q4.Órdenes claras

Q3. Qué hacer y cuándo

Q2. Asignación de tareas

Q1.Identificación líder

LIDERAZGO

FAVORABLE DESFAVORABLE

RESULTADOSReunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

67%

57%

89%

70%

61%

33%

43%

11%

30%

39%

Q12. Confirmación fármaco

Q11. Confirmación tarea

Q10. Respeto mutuo

Q9. Coordinación

Q8. Conoce función

EQUIPO

FAVORABLE DESFAVORABLE

RESULTADOSReunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

54%

16%

46%

46%

84%

54%

Q15. Comunicación efectiva

Q14. Solo habla uno

Q13. Revaluación y resumen

COMUNICACIÓN

FAVORABLE DESFAVORABLE

RESULTADOSReunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

EnfermeríaR. favorable

(%)

MédicoR. favorable

(%)

Significación estadística

Test

Q8. Conoce función 80 55 <0.01 2

Q11. Confirmación verbal tarea

82 33 <0.001 2

Q12. Confirmación verbal fármaco

91 44 <0.001 2

Q13. Resumen periódico

68 25 <0.001 2

RESULTADOSReunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Limitaciones: un solo centro, un período de tiempoconcreto. Opiniones no pueden ser generalizadas

CONCLUSIONES

Las habilidades no técnicas peor valoradas fueron

• La organización del grupo por el líder con unaasignación específica de roles

• La confirmación de que una tarea se ha realizado

• Comunicación efectiva, bidireccional mediante uncircuito cerrado, en el que solo hable una persona ala vez y se realice un resumen periódico

Reunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

46 Facultativo vía aérea

DUEVía aérea

DUCirculatorio

AuxiliarCirculatorio

AuxiliarApoyo

Celador

MedicaciónMaterial

Facultativo Circulatorio

DUE Medicación

Auxiliar vía aérea

Facultativo Líder

UCI

Urgencias

DISTRIBUCIÓN PERSONAL BOX VITAL

73%

80%

56%

27%

20%

44%

Registro

Persona dedicada

Control tiempos

REGISTRO

FAVORABLE DESFAVORABLE

Reunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

RESULTADOS

70%

72%

96%

30%

28%

4%

Información adecuada

Está presente

Lugar específico

FAMILIA

FAVORABLE DESFAVORABLE

Reunión anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

RESULTADOS