Vascularización cerebral y evc

Post on 06-Jul-2015

70 views 3 download

description

medicina

Transcript of Vascularización cerebral y evc

Vascularización cerebral

El encéfalo recibe su irrigación

arterial a través de dos pares de

vasos:

las arterias

carótidas

internas

las arterias

vertebrales

Polígono de

Willis.

Atrás

bifurcación de la arteria

basilar

dos arterias cerebrales

posteriores

A los lados

comunicantes

posteriores

Adelante

cerebrales anteriores

comunicante anterior

SISTEMA CAROTÍDEO

Cuatro ramas colaterales:

Hipotalámica

Hipofisaria superior

Hipofisaria inferior

Oftálmica

Cuatro ramas terminales:

Cerebral anterior

Cerebral media o Silviana

Coroidea anterior

Comunicante posterior

Arteria cerebral anterior

Irriga:

Partes mediales del lóbulo frontal y parietal

Dos tercios del cuerpo calloso

Ramas profundas irrigan

Brazo anterior de la cápsula interna

Parte inferior de la cabeza del núcleo caudado

Parte anterior del globo pálido

Arteria cerebral media

La más frecuente infartada

Irriga:

Cara lateral del córtex frontal, temporal y parietal

Predomina el córtex prefrontal dorsolateral, y su disfunción ocasiona sobre todo alteraciones cognitivas complejas.

Las ramas perforantes irrigan:

Putamen, caudado, globo pálido, brazo posterior de la cápsula intertna y la corona radiada.

Su rama terminal es la arteria angular

Coroidea Anterior

Irriga:

Porción medial del globo pálido

Hipocampo

Parte de la cápsula interna

SISTEMA VERTEBROBASILAR

Arterias vertebrales -> arteria basilar.

Ramas colaterales a. Vertebrales: Espinal anterior Espinal posterior Cerebelosa posteroinferior (Cerebelosa inferior)

Meníngea posterior

Ramas colaterales a. Basilar: Cerebelosas anteroinferiores (Cerebelosas medias)

Arteria laberintica o acústica interna (Auditiva interna)

Pontinas o protuberenciales (largas y cortas) Cerebelosas superiores

Ramas terminales a. Basilar Cerebrales posterior derecha Cerebrales posterior izquierda.

Cerebral Posterior

• Irriga:• Hipocampo• Porción medial de los lóbulos temporales• Lóbulos occipitales• Esplenio del cuerpo calloso

• Sus ramas perforantes irrigan:• Tálamo• Núcleo subtalámico• Sustancia negra• Mesencéfalo• Hipocampo posterior

• Su ramo terminal es la arteria calcarina.

EVC: Manifestaciones clínicas

Oclusión de la arteria cerebral

anterior

En oclusión proximal a la arteria comunicante anterior, la circulación colateral es suficiente para preservar la circulación

En cambio una oclusión distal a la arteria comunicante:Hemiparesia e hemihipoestesia contralaterales que

afectan principalmente la pierna y pie (lobulillo paracentral de la corteza)

Incapacidad para identificar correctamente objetos

Apatía y cambios de la personalidad (lóbulo frontal y parietal)

Oclusión de la arteria cerebral

media

Más común

El cuadro clínico varía según el sitio de oclusión y el grado de anastomosis colaterales:

Hemiparesia e hemihipoestesia contralateral que afecta principalmente el rostro y el brazo (circunvoluciones precentral y poscentral)

Afasia, en caso de estar afectado el hemisferio izquierdo

Hemianopsia homónima contralateral (daño en la radiación)

Anosognosia si está afectado el hemisferio derecho (pocas veces si está afectado el hemisferio izquierdo)

Oclusión de la arteria cerebral

posterior

El cuadro clínico varía según el sitio de oclusión y

la disponibilidad de anastomosis colaterales:

Hemianopsia homónima contralateral con cierto

grado de visión macular (daño de la corteza

calcarina)

Agnosia visual (isquemia del lóbulo occipital

izquierdo)

Deterioro de la memoria (posible daño de la cara

medial del lóbulo temporal)

Oclusión de la arteria carótida

interna Puede ocurrir sin producir síntomas ni signos o puede

causar una isquemia cerebral masiva

Sus síntomas son:

Hemiparesia e hemihipoestesia contralateral que afecta principalmente el rostro y el brazo (circunvoluciones precentral y poscentral)

Afasia si está afectado el hemisferio izquierdo

Hemianopsia homónima contralateral

Anosognosia si está afectado el hemisferio derecho

Existe pérdida parcial o completa de la visión del mismo lado pero la pérdida permanente es rara

Oclusión de la arteria

vertebrobasilar

Los signos y síntomas clínicos son extremadamente variados:

Pérdida de la sensibilidad termoalgésica homolateral de la cara y

contralateral del cuerpo

Ataques de hemianopsia o ceguera cortical completa

Pérdida homolateral del reflejo nauseoso, disfagia y disfonía como

resultado de lesiones de los núcleos de los nervios glosofaríngeos y vago

Vértigo, nistagmo, náuseas y vómito

Síndrome de Horner homolateral (MPA)

Ataxia homolateral y otros signos cerebelosos.

Hemiparesia unilateral o bilateral.

Coma.

Paciente frontalizado La patología del lóbulo frontal del encéfalo lleva

en ocasiones un comportamiento social muy poco convencional.

De los «frontalizados» se dice que: Están desinhibidos

Han perdido la vergüenza

No entienden de los tabúes inherentes a la época que viven

Hacen poco caso de las normas éticas establecidas para la convivencia.

Amorales

Síndrome pseudopsicopático