Ventilación mecánica no invasiva en urgencias

Post on 29-Nov-2016

212 views 0 download

Transcript of Ventilación mecánica no invasiva en urgencias

Cartas cientıficas / Med Clin (Barc). 2012;139(9):412–414414

gran tamano de las lesiones adrenales en una paciente joven conimportantes manifestaciones clınicas nos hizo optar por lasuprarrenalectomıa bilateral.

El SC endogeno se divide en ACTH dependiente, fundamental-mente de origen hipofisario, y ACTH independiente, o adrenal, quesupone el 15-20% de los casos4. Solo el 10-15% del SC ACTHindependiente corresponde a lesiones adrenales bilaterales,incluyendo la enfermedad adrenocortical nodular pigmentadaprimaria, la hiperplasia micronodular no pigmentada primaria, laHAMAI y raramente adenomas o carcinomas bilaterales4.

La HAMAI presenta una gran heterogeneidad genetica y

Bibliografıa

1. Hamet P, Larochelle P, Franks DJ, Cartier P, Bolte E. Cushing syndrome withfood-dependent periodic hormonogenesis. Clin Invest Med. 1987;10:530–3.

2. Lacroix A, Bolte E, Tremblay J, Dupre J, Poitras P, Fournier H, et al. Gastricinhibitory polypeptide-dependent cortisol hypersecretion–a new cause ofCushing’s syndrome. N Engl J Med. 1992;327:974–80.

3. Reznik Y, Allali-Zerah V, Chayvialle JA, Leroyer R, Leymarie P, Travert G, et al.Food-dependent Cushing’s syndrome mediated by aberrant adrenal sensitivityto gastric inhibitory polypeptide. N Engl J Med. 1992;327:981–6.

4. Lacroix A, N’Diaye N, Tremblay J, Hamet P. Ectopic and abnormal hormonereceptors in adrenal Cushing’s syndrome. Endocrine Rev. 2001;22:75–110.

5. Shenker A, Weinstein LS, Moran A, Pescovitz OH, Charest NJ, Boney CM, et al.Severe endocrine and nonendocrine manifestations of the McCune-Albright

la agudizacion de las enfermedades respiratorias. Med Clin (Barc). 2011;137:691–6.

2. Llorens P, Martın-Sanchez FJ, Gonzalez-Armengol JJ, Herrero P, Jacob J, AlvarezAB, et al. Perfil clınico de los pacientes con insuficiencia cardiaca en los serviciosde urgencias: Datos preliminares del Estudio EAHFE (Epidemiology Acute HeartFailure Emergency). Emergencias. 2008;20:154–63.

3. Dickstein K, Cohen-Solal A, Filippatos G, McMurray J, Ponikowski P, Poole-WilsonPA, et al.; ESC Committee for Practice Guidelines (CPG). ESC Guidelines for thediagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2008: the Task Forcefor the Diagnosis and Treatment of Acute and Chronic Heart Failure 2008 of theEuropean Society of Cardiology. Developed in collaboration with the HeartFailure Association of the ESC (HFA) and endorsed by the European Society ofIntensive Care Medicine (ESICM). Eur Heart J. 2008;29:2388–442.

4. Llorens P, Miro O, Martın-Sanchez FJ, Herrero P, Jacob J, Gil V, et al. Manejo de lainsuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y uni-dades adscritas. Documento de consenso del Grupo de Insuficiencia CardiacaAguda de la Sociedad Espanola de Medicina de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES). Emergencias. 2011;23:119–39.

5. Carratala JM, Llorens P, Brouzet B, Carbajosa J, Albert-Jimenez AR, Martınez-Beloqui E, et al. Ventilacion no invasiva en insuficiencia cardiaca aguda: perfilclınico y evolucion de pacientes atendidos en un servicio de urgencias hospi-talario. Emergencias. 2010;22:187–92.

Eva Lista, Javier Jacob*, Juan Ramon Perez Mas e Ignasi Bardes

Servicio de Urgencias, Hospital Universitari de Bellvitge, IDIBELL,

l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Espana

* Autor para correspondencia.Correo electronico: jjacob@bellvitgehospital.cat (J. Jacob).

molecular, donde multiples mecanismos podrıan contribuir a supatogenesis. Los receptores aberrantes corticoadrenales acoplados ala proteına G parecen desempenar un rol central en la hipersecrecionhormonal y proliferacion celular. Otros mecanismos molecularespodrıan tambien estar implicados en esta entidad5,6.

Para la evaluacion sistematica de la presencia de un receptorhormonal adrenal aberrante se han propuesto diversos protoco-los4, todos ellos complejos debido a la gran diversidad dereceptores que pueden ser causantes de esta patologıa. Mantenerun alto ındice de sospecha en estas situaciones puede aportarnos laposibilidad de optar por nuevas estrategias terapeuticas alterna-tivas a la adrenalectomıa en los pacientes afectados de SC.

doi:10.1016/j.medcli.2011.12.007

Ventilacion mecanica no invasiva en urgencias

Non-invasive mechanical ventilation in emergencies

Sr. Editor:

En la revision de Dıaz Lobato et al.1, recientemente publicada enMedicina Clınica y titulada «Ventilacion mecanica no invasiva en laagudizacion de las enfermedades respiratorias», se mencionan2 aspectos de especial interes: la incorporacion de la ventilacionmecanica no invasiva (VMNI) en los pacientes agudos que obliga asu uso en diferentes ambitos como son los servicios de urgencias, yla utilizacion de la VMNI en pacientes con orden de no intubar y enpacientes de edad avanzada, que en muchas ocasiones sonvalorados tambien en los servicios de urgencias. Actualmente laincorporacion de la VMNI en los servicios de urgencias creemosque es todavıa escasa; ası, el estudio EAHFE2 muestra que de 1.017pacientes atendidos en 10 servicios de urgencias de diferenteshospitales espanoles por insuficiencia cardiaca aguda, en solo el4,6% (n = 46) se realizo VMNI, en cambio 113 (11,2%) presentabanuna escala de gravedad Killip III, que serıa indicacion de VMNIsegun los actuales consensos3,4, aunque es evidente que la VMNI,en los ultimos anos, se esta introduciendo con fuerza en losservicios de urgencias5. En relacion con los pacientes con orden deno intubar y aquellos de edad avanzada, queremos aportar nuestraexperiencia. Nuestro equipo realizo VMNI en 32 pacientes (CPAPen 22 y BiPAP en 10) que presentaban edema agudo de pulmon, el62,5% (n = 20) eran mujeres y la edad media fue de 75,7 anos. El31,3% (n = 10) eran pacientes con indicacion de no intubar porcardiopatıa avanzada terminal y edad avanzada con elevadacomorbilidad (Charlson medio de 3,4); la supervivencia en estegrupo fue del 70%. Con estos resultados creemos que la VMNI setiene que incorporar como techo terapeutico en los pacientes con

doi:10.1016/j.medcli.2011.12.022

syndrome associated with activating mutations of stimulatory G protein GS. JPediatr. 1993;123:509–18.

6. Swords FM, Baig A, Malchoff DM, Malchoff CD, Thorner MO, King PJ, et al.Impaired desensitization of a mutant adrenocorticotropin receptor associatedwith apparent constitutive activity. Mol Endocrinol. 2002;16:2746–53.

Lorena Arnez*, Marina Portela, Betina Biagetti y Jordi Mesa

Servicio de Endocrinologıa y Nutricion, Hospital Universitario Vall

d’Hebron, Barcelona, Espana

* Autor para correspondencia.Correo electronico: lorena.arnez@gmail.com (L. Arnez).

edema agudo de pulmon con orden de no intubar, y se deberıaincluir esta indicacion en los consensos de actuacion de losservicios de urgencias.

Bibliografıa

1. Dıaz Lobato S, Mayoralas Alises S, Montiel G. Ventilacion mecanica no invasiva en