VIH en atención primaria

Post on 03-Jun-2015

1.585 views 5 download

description

Actualización sobre el papel de la atención primaria en el manejo del VIH

Transcript of VIH en atención primaria

VIH EN

ATENCIÓN PRIMARIACasandra Cantera López MIR-3

C.S. El Greco – Getafe 22.01.2014

SITUACIÓN ACTUAL3210 nuevos casos.Tasa 8,5/100.000 habitantes.85% hombres con edad media de 36 años.48% de los nuevos diagnósticos.

Diagnósticos TARDÍOS

Se estima que en España hay entre 120.000 y 150.000 personas con VIH.

Se estima que un 25-30% de los seropositivos desconocen que están infectados por VIH y se piensa que son responsables del 50-70% de las nuevas infecciones.

Diagnóstico tardío CD4 < 350 células/microlitro. Enfermedad avanzada: CD4 < 200

células/microlitro al diagnóstico o el diagnóstico de VIH coincide con el de SIDA.

PARTIENDO DE ESTOS DATOS…

PAPEL A.P. EN EL DIAGNÓSTICO

Y PREVENCIÓN VIH

CRIBADO VIH Tema controvertido. VIH cumple “criterios” de cribado de otras

patologías, es decir: Enfermedad grave que puede

diagnosticarse precozmente. Tratamiento beneficioso ( transmisión) Pruebas de screening fiables y baratas. Resulta una intervención coste-efectiva en

población no diagnosticada que represente más del 0,1% de la población total.

Recomendaciones CDC (revisión 2011): Pacientes con ITS y TBC. Embarazadas. Rutinario en todos los pacientes entre los

15 y 64 años independientemente del motivo de consulta, salvo que el paciente se niegue.

CRIBADO-PAPPS 2012GRADO DE RECOMENDACIÓN A

- Mujeres embarazadas o que desean tener un hijo.

- Personas con signos o síntomas indicativos de infección por VIH o enfermedad característica de sida.

- Personas que han compartido material para inyección de drogas.

- Personas afectadas de otras ITS.- Contactos sexuales de infectados por VIH.

- Personas con múltiples contactos sexuales y sus parejas.

- Personas que han tenido relaciones sexuales sin protección en países de alta prevalencia.

- Personas con TBC u otra infección que pudiera sugerir inmunodepresión.

Test ELISA + test de confirmación y repetir en 3-6 meses.

INDICACIONES SEROLOGÍA

1. DETECCIÓN CONDUCTAS DE RIESGO2. SOSPECHA CLÍNICA3. OTRAS SITUACIONES

SOSPECHA CLÍNICA ITS (incluyendo EPI) Lesiones mucocutáneas severas o

recurrentes (dermatitis seborreica, herpes zóster, condilomas acuminados, leucoplasia oral vellosa, candidiasis oral y vulvovaginitis persistente o con mala respuesta a tratamiento…)

Tuberculosis. Fiebre prolongada, sudor nocturno, pérdida

de peso inexplicable. Linfadenopatía generalizada persistente.

Neumonía bacteriana persistente. Alteraciones hematológicas no explicables

por otras causas. Displasia cervical moderada/graveo o

carcinoma in situ. Diarrea persistente. Síndrome mononucleósido. Úlceras crónicas de >1 mes de evolución. VHC y VHB aguda o crónica.

OTRAS SITUACIONES Embarazo o deseo gestacional. Por iniciativa del paciente. Parejas que no quieren utilizar métodos

barrera. Postexposición. Valorar indicaciones en pacientes que

provienen de áreas con elevada prevalencia.

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

Debe comenzarse profilaxis antes de las 6 horas del incidente y siempre en las primeras 72h.

Valorar situación paciente (serología, carga viral…)

Duración recomendada es de 28 días.

NO OCUPACIONAL Valorar beneficios y riesgos. Exposiciones repetidas.

Riesgo contagio según tipo de exposición

TIPO EXPOSICIÓN RIESGO ESTIMADO CONTAGIO

TRANSFUSIÓN UNIDAD SANGRE 90-100%

PERCUTÁNEO (SANGRE) 0.3%

MUCOCUTÁNEO (SANGRE) 0.09%

COITO ANAL RECEPTIVO 1-2%

COITO ANAL ACTIVO 0.06%

COITO VAGINAL (MUJER) 0.1-0.2%

COITO VAGINAL (HOMBRE) 0.03-0.14%

SEXO ORAL A HOMBRE 0.06%

MUJER-MUJER UROGENITAL Sólo 4 casos registrados

MATERIAL INYECCIÓN 0.67%

VERTICAL (SIN PROFILAXIS) 24%

TEST DIAGNÓSTICOS PRUEBAS RÁPIDAS ELISA WB PCR

Bibliografía http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/

GraficosVIHSida_Junio2013.pdf http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/ http://www.unaids.org/es/resources/documents/2013/ http://gtt-vih.org/aprende/publicaciones?from=15 http://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/other/occupational.html http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/

prevencion_ap.pdf Prueba VIH gratuita

http://www.cruzroja.es/vih/donde-hacerse-prueba-VIH.html

http://www.slideshare.net/AsociacionT4/3olivia-castillo-recomendaciones-gt-spns