VIRUS, INTRODUCCIÓN Sistema de transporte o entrega.

Post on 25-Jan-2016

224 views 5 download

Transcript of VIRUS, INTRODUCCIÓN Sistema de transporte o entrega.

VIRUSINTRODUCCIÓN

VIRUS, INTRODUCCIÓN

• Sistema de transporte o entrega.

VIRUS

Patogenicidad.

• Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un ácido nucleico rodeado de una cápside proteica; la cápside de algunos virus está rodeada por una envoltura.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

CLASIFICACIÓN.

• Familias, (herpes viridae).

• Subfamilias, (alfa herpes virinae).

• Género, (herpesvirus).

• Especie, (virus de herpes simple).

VIRUSCLASIFICACIÓN.

• El tipo y la estructura del ácido nucleico del virus.

• El tipo de simetría de la cápside viral (helicoidal o icosaédrica).

• La presencia o no de una estructura lipídica.

• La estrategia utilizada para replicarse.

VIRUS, INTRODUCCIÓN

Estructura.

• Genoma de DNA o RNA.

• Monocatenario.

• Bicatenario.

• Configuración de la cápside.

• Elicoidal.

• Icosaedrica.

• Cubierta o envoltura.

• Bicapa lipídica y protenica.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.Replicación.

• Curva de crecimiento en un paso.

• Período de eclipse.

• Crecimiento exponencial.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

Fases del ciclo de replicación.

1. Adsorción.

2. Penetración.

2.1. Endocitosis mediada por receptor.

2.2. Fusión de membrana.

3. Desensamblaje., (pérdida de la cubierta).

4. Mecanismos de replicación del genoma de los virus de RNA.

5. Mecanismos de replicación de los virus de ARN.

6. Ensamblaje y liberación de la progenie vírica.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

Efectos de la infección vírica sobre la célula hospedadora.

• Infecciones en que no se produce progenie vírica.

• Infecciones en la que la célula hospedadora rresulta en que la célula hospedadora resulta

• Antigénicamente afectada, pero no muere aunque se libera progenie vírica.

• Infección que causa un estado vírico latente en la célula hospedadora.

• Infecciones que causan la muerte de la célula hospedadora y la producción de progenie vírica.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

Características:• Los virus con envoltura lipídica, son sensibles a la

deshidratación ambiental y suelen transmitirse especialmente, por vía respiratoria, parenteral y sexual.

• Los virus sin envoltura, soportan condiciones ambientales mucho más adversas y, en general se transmiten por vía fecal-oral.

• Los genomas virales son mono o bicatenarios, circulares o lineales.

VIRUSCARACTERISTICAS

La infección puede adquirirse de otros humanos o del medio ambiente. • Entre las vías de contacto directo se incluyen:

• la sexual.

• la transmisión vertical, madre hijo.

• Las vías ambientales: • son la transmisión respiratoria, (aerosoles).

• gastrointestinal, (fecal-oral.

• transcutánea, (inoculación).

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

VIRUS.

Penetración.

• La cápside viral proveé el medio para la liberación del genoma en la célula huesped; el genoma codifica proteínas que permiten al virus controlar la fisiología celular y replicarse.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

VIRUS

Multiplicación.

• Las infecciones van precedidas de un período de incubación, durante el cual el virus se replica dentro del hospedador, antes de la aparición de las manifestaciones clínicas.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

VIRUS, INTRODUCCIÓN

VIRUS, INTRODUCCIÓN

Diseminación.• Los virus pueden diseminarse por los

nervios al sistema nervioso central, (virus de la rabia), o a través de la sangre a todos los órganos. Algunos virus tienen múltiples vías de diseminación.

VIRUS

Daño.

• La infección viral puede ser aguda, latente o crónica. El daño puede deberse a los efectos directos de la replicación viral en las células hospedadoras o a la respuesta del hospedador a la infección. Las infecciones están controladas principalmente por la inmunidad celular. La inmunidad humoral previene la reinfección. La inmunidad innata y las defensas celulares intrínsecas deben ser evadidas por el virus, para que se produzca la infección.

VIRUS

Diagnóstico.

• Aislamiento del virus en el cultivo celular.

• Identificación de antígenos virales o de ácidos nucleicos.

• Detección de anticuerpos antivirales.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

Tratamiento y profilaxis.• Cuando es posible pueden utilizarse fármacos

específicos para atenuar la infección.

• Vacunación.

VIRUS, INTRODUCCIÓN.

Profilaxis.

• Muchas infecciones virales pueden prevenirse con vacunas que inducen inmunidad mediada por células, anticuerpos neutralizante o ambos.

MUCHASGRACIAS