Voceros

Post on 26-May-2015

3.476 views 1 download

description

Tips y recomendaciones para voceros ante medios de comunicación http://www.inbio.ac.cr

Transcript of Voceros

Vocería para medios

Unidad de Comunicación, INBio

Cobertura vrs. Construcción: teoría de agenda setting y encuadres

Construcción del acontecimiento noticioso

Construcción del acontecimiento noticioso: ¿cómo se fabrican las noticias?

Mediación (Serrano)

Ritualización de la producción informativa

“Ilusión referencial” (Rodrigo)

“trama de facticidad” (Tuchman)

Organización del medio (los filtros internos)

Participación del periodista

Herramientas para enfrentar la realidad: red de fuentes, valores noticia

Valores noticiosos Proximidad

Novedad

Impacto

Actualidad

Valor humano

Interesante

Autoridad

Conflicto

Espectacularidad

rareza

Entre otros

La fuente científica

Fuente inactual (implicaciones para la ciencia y el periodista que

Secciones en otra categoría de realidad

Competencia por el espacio

Dificultar para hacer visible el impacto y la relevancia del tema

No hay una cultura científica sólida

Conociendo a la prensa

Los medios de comunicación son un medio muy potente para influir en la esfera pública y transmitir información de diversos usuarios

La publicación sobre noticias de ciencia no es fácil, pero se puede incidir con noticias útiles, interesantes, y educativas…

Conociendo a la prensa

El periodista busca entrevistar al científico que realizó la investigación o es experto en el tema.

Ahora o nunca? Si usted no habla, otros lo harán por usted.

Trabajan con fechas límites y no pueden esperar la llamada al día siguiente pero…

Siempre andan con presión de tiempo y espacio limitado

Usted no está haciendo un favor al periodista; usted está usando a los medios de comunicación para llegar a una gran audiencia.

¿Qué es un vocero?

Es la voz oficial de la institución.

Pueden existir tantos voceros como las áreas de trabajo de la institución.

Habla a nombre de la organización, no a titulo personal.

Debe manejar datos generales de todas las áreas de trabajo de la institución.

Perfil del Vocero

Empático y asertivo

Creíble, claro, conciso

Accesible accesible

Da respuestas sencillas y concretas

Habla utilizando la pirámide invertida: de lo más a lo menos.

No debe aprenderse de memoria los discursos

No debe dar imagen de superioridad, nerviosismo o ignorancia o arrogancia

El discurso

Sencillo: lenguaje según audiencia

Breve: capacidad de síntesis e identificación de lo importante

Ordenado: introducción, desarrollo, conclusión

Rico en información: ideas y mensajes claves

Comunicación

Todo comunica ( lenguaje verbal y no verbal)

CONTENIDO-FORMA

Cuidado con desgastar la imagen institucional con la saturación de información

Comunicación no verbal

Nuestros gestos y posturas también comunican

Cuando habla de pie, evite balancearse y moverse demasiado. Muévase con naturalidad.

Cuando habla sentado. No se encorve ni se hunda en el asiento, ni descargue el peso en el respaldo del asiento.

Al escuchar mire atentamente a los ojos de la otra persona, esto demuestra interés y atención.

Presentación personal

Es la forma en la que nos presentamos a los demás mediante nuestra imagen física. Juega un papel fundamental en la creación de la primera impresión.

Cuide su aspecto

La gabacha puede ser utilizada según el espacio

Revise que su ropa se adecuada para el tipo de actividad. Debe ser cómoda y limpia.

Tips para generar confianza:

Preséntese con su nombre completo, organización a la que pertenece y explique en forma corta cual es el motivo de su visita

Esté preparado para la entrevista. Tenga claro cual es el objetivo de la misma y que desea obtener de ella.

Todo está “on the record”, el “off the record” no existe.

Mantenga su discurso simple, importante e interesante. Mentalícese a explicar todo lo que se le pregunte

¿ Cómo vencer el nerviosismo y timidez?

Respire profundamente antes de hablar o en cada pausa

Cambie de posición

Tome un lápiz o un libro

Utilice material audiovisual.

Hable con un tono de voz sereno, pausado y varíe el ritmo de su entonación para despertar el interés del receptor. Cuide la respiración.

Desarrolle actitudes mentales positivas que le ayuden a incrementar la confianza en sí mismo.

Cuando tenga que rectificar algo, hágalo con sencillez y naturalidad

Ante preguntas difíciles:

Nunca ataque al periodista, pues recibirá el rechazo del gremio periodístico.

Invite al periodista a una conversación posterior

Tenga presente que no está obligado a contestar todo lo que se le pregunte. Use bloqueos o puentes

NO se convierta en víctima de situaciones hipotéticas. Que sucedería si…. Es cierto que….

Que pasa si…..

Puentes

Son frases que nos sirven para dirigir el rumbo de la conversación a nuestro favor

En realidad estoy aquí para conversar sobre…

Antes de responder a esa pregunta, quisiera añadir que…

Déjeme ponerlo desde esta otra perspectiva…

Bloqueos

Frases que expresan razones de peso para no contestar a un tema delicado

“No sería la persona mas adecuada para opinar sobre eso…

“Se está trabajando en eso pero por ahora no le puedo precisar”

Durante la entrevista

Nunca haga comentarios personales o confidenciales, recuerde que no existe el “off the record”

No use cel, y otros equipos: CONCENTRACION!

Evite divagar

Hable con un tono ameno, como si estuviera en medio de una conversación entre conocidos.

Si no conoce una respuesta, dígale al periodista.

Asegúrase de buscarle la respuesta y enviársela antes del cierre de edición

Durante la entrevista

Sea natural, sea usted mismo.

Use un lenguaje claro y sencillo

No mienta

No especule

No conteste preguntas hipotéticas

No se enoje

….

Usted es el experto

Mantenga su autoridad, pero cuidado con la prepotencia.

Haga contacto visual constante con la audiencia

Respira tranquilamente

Si tiene una interrupción, retome la atención con calma

Si se equivoca o confunde, retome el punto con calma

Aproveche el momento para insistir, subrayar aquello que le interese. Sea enfático

A modo de conclusión subraye ideas principales: En resumen, podemos decir que…… Lo más importante de todo es….. La clave de todo lo anterior es

Incluya temas o datos, si es posible, que ud considere valiosos y que no le ha preguntado el periodista

Asegúrese de aclarar datos con cierta complejidad o desmitificar algún tema.

Utilice figuras retóricas si le sirven para ser más explicativos. Las metáforas son muy útiles pero debe estar seguro que transmiten el significado

Use ejemplos, sea ilustrativo

Aporte evidencias: casos, cantidades, algún registro científico que le de solidez a la información

Puede recurrir a soportes de información para lograr contextualizar los datos

Boletines

Resúmenes

Fotografías

Gráficos

Libros

El escenario o soporte visual

Laboratorio

Oficina

Bosque

Otros

Los “NO” al atender a la prensa

NO haga esperar el periodista

NO discriminar medios

No ignore una consulta

NO se ausente a una cita

No los sature de información sin procesar

No se desvíe de los temas claves

NUNCA se enfrente a los periodistas

NO mienta

Práctica: Simulacro de entrevista

Formarse en grupos

Todos deben ser entrevistados por los periodistas, quienes serán los compañeros.

Al finalizar, la entrevista será proyectada ante los compañeros quienes deberán indicar aspectos por mejorar (OJO REVISAR SI SE VA A GRABAR)

Redactar una pregunta que usted considera difícil?