W E B 2.0

Post on 09-Jul-2015

212 views 1 download

Transcript of W E B 2.0

WE B 2. 0

• Los usuarios pasan de ser

lectores-consumidores,

a ser también productores de contenidos.

• La WEB 2.0 nace como complemento a

los servicios ya existentes en internet y, a su vez, se basa en

todos ellos.

• Se centra en las contribuciones de las personas usuarias que

aportan, revisan o modifican contenidos presentes en la red.

Diferencias con la WEB 1.0

WEB 1.0Información centralizada

WEB 2.0Información descentralizada

WEB 1.0 Información poco

actualizada

Contenidos y sitios más bien estáticos

WEB 2.0Información en permanente

cambio

Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación

Sitios con fines diversos; en la mayoría  de los

casos, la construcción de comunidades que

comparten intereses, prácticas, información.

WEB 1.0Sitios con

contenidos de alta  y baja

calidad administrados

por un webmaster

Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática

Sitios con fines generalmente comerciales

WEB 2.0Amplia diversidad en contenidos

administrados por usuarios

Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos.

WEB 1.0Software

tradicionales

WEB 2.0Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC para utilizarlos

WEB 1.0Software con licencias pagas

WEB 2.0Softwares

gratuitos para el usuario

WEB 1.0 • Función: difundir información.

WEB 2.0 • Función: producir, diseñar,

construir y compartir información en diferentes soportes.

Recuperación de información

• Al haber mucha cantidad de información generada por usuarios, se necesita un sistema que la recupere sin caer en la sobreabundancia que puede inutilizar la misma.

• Para ello hay dos sistemas de vital importancia:

1. Sindicación• Permite la suscripción a

los recursos que sean de nuestro interés. Así seremos informados cuando las actualizaciones se produzcan.

2. Folcsonomía

• Permite una sistematización y

categorización de los recursos para que

puedan ser recuperados de una forma más o menos

coherente. 

Aplicaciones 2.0• Cumplen tres requisitos:

Compartir información entre usuarios

Interactuar unas personas con otras, por ejemplo, mediante sistemas de mensajes

• Colaborar entre usuarios. La información compartida unido a la interacción entre los usuarios debe permitir la creación conjunta de contenidos.

Seguridad en la red

• No dar datos personales en las redes sociales y en los chat.

• Pensar antes de publicar.

Una vez publicado no se puede volver atrás.