Web viewVisitas domiciliarias.IEPP: Elaboración del Informe de la Evaluación...

Post on 06-Feb-2018

213 views 0 download

Transcript of Web viewVisitas domiciliarias.IEPP: Elaboración del Informe de la Evaluación...

EDUCACIÒN ESPECIALINTEGRACIÒN EDUCATIVA

SUPERVISIÒN ESCOLARZONA No. 12PUEBLA, PUE.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIR. GRAL. DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTIC. CIUDADANADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

COORDINACIÓN REGIONAL No. 6 PUEBLA PONIENTESUPERVISION ESCOLAR ZONA No. 12 DE EDUC. ESPECIAL

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE APOYO TÉCNICO DE LA USAER

NOMBRE ESPEC.: ___ AREA: USAER No.: ESCUELA: ZONA ESCOLAR: CICLO ESCOLAR:

NP

Nombre del Alumno F.N. Edad Sexo Gdo F. Sol. Serv.

Espec.

CotrPl. Py. Esc.

Visita Aula

FaseExpl.

EPP e IEPP Elaboración de la PCA Desarr. PCA Seguim. y Eval. de la PCA DetecPerm

Situac. Final Alumno

Todas fases

Apoyo

Docs.

Obt. Infm

IEPP Devol.Result

Prop. Apyo

Vinc.Instit

PCA PlanInterv

Vinc.Docts.

Apoyo Específ

Eval. PCA

Ajustes

Acuerdos

RegistrEvol

.

Inf. Final

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

NOTA: El Área de Psicología y Comunicación realizan Visitas de vinculación y domiciliarias por falta del Área de T.S.

ESPECIALISTA

_________________________

Vo.Bo.Dir. de la USAER

DESCRIPCIÓN DE RUBROS DE LAS 5 FASES DE INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE APOYO

DATOS INICIALES: Número Progresivo. Nombre del Alumno. Fecha de Nacimiento. Edad. Sexo. Grado. Fecha de solicitud del servicio específico.

1. CONSTRUCCIÓN PL. O PY. ESCOLAR : Participación en la construcción del Proyecto de la escuela que requiere mayor acompañamiento.Visita Aula (Grupo): Todas Fases: Observación del alumno (Trabajo, desempeño, interacción, Apoyo específico).

Apoyo en los ajustes metodológicos con docentes de grupo y docentes de apoyo.Aplicación de estrategias en el grupo.

Orientación, Asesoría al docente de grupo. (Ajustes metodológicos). Trabajo con el docente de grupo. Y docente de apoyo

2. DETECCIÓN INICIAL O FASE EXPLORATORIA : Apoyo a docentes (docentes de grupo y docentes de Apoyo) en los ajustes metodológicos de acuerdo al su área.

3. EPP e IEPP: Evaluación Psicopedagógica e Informe de la Evaluación Psicopedagógica: - EPP (Obtención de la Información): Entrevistas a Docentes, Padres, Alumnos.

Evaluación del especialista (Áreas): Aplicación de instrumentos. Visitas domiciliarias.

- IEPP: Elaboración del Informe de la Evaluación Psicopedagógica en casos prioritarios.- Devolución de resultados

4. ELABORACIÓN DE LA PCA: Propuesta de apoyo al docente de grupo, familia, alumno.Vinculación con instituciones: Coordina el enlace con otras instituciones para el apoyo complementario o extracurricular.PCA: Participación y apoyo en la elaboración de la PCA en casos prioritarios.Plan de Intervención: Elab. del Plan de Intervención de alumnos que requieren de la participación del especialista y que no cuentan con PCA.

Puesta en Marcha de la PCA: Vinculación con docentes. Mantiene vinculación de Docentes de grupo y con el Docentes de Apoyo de los casos que reciben el apoyo específico. Apoyo específico de su área. (adaptación e inserción social, aspectos emocionales, comunicación) en el salón de clases.

Seguimiento y Evaluación de la PCA: Evaluación. Participa con el Doc. de Apoyo y Doc. de Grupo en las reuniones de evaluación de los casos prioritarios.

Ajustes. Establece nuevos acuerdos con el Director de la Escuela, Docentes de grupo, y personal del servicio de apoyo.Registro. Mantiene actualizado el registro de la evolución del alumno en el expediente individual y Carpetas de grupo.Informe Final. Participa en la realización y registro del informe final del alumno, al cierre del ciclo escolar o en otro momento del ciclo escolar.

5. DETECCIÓN PERMANENTE DE LOS ALUMNOS.

SITUACIÓN FINAL DEL ALUMNO: Logró los propósitos. Sí Promuebe.Por consolidar propósitos. No Promuebe

ESPECIALISTA

_________________________

Vo.Bo.Dir. de la USAER