Www.plandecenal.edu.co Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Www.plandecenal.edu.co Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA...

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE TERRITORIALES CON EL PNDE

2006 -20162006 -2016

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

ContenidoContenido

1. Metodología de evaluación de la articulación y planificación territorial

2. Resultados de la aplicación de la metodología

3. Conclusiones y recomendaciones

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

DE LA ARTICULACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

NIVEL DE ARTICULACIÓN PLAN TERRITORIAL / PNDE 2006 -2016

NAP (100%) = NAC (40%) + NCA (60%)NAC: Nivel de Articulación por Correspondencia

NCA: Nivel de Calidad de la Articulación

NAP: Nivel de Articulación del Plan (Total)

Criterios de valoración de los resultados:

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

CRITERIOS DE ARTICULACIÓN

TEMAS CRITERIO DE ARTICULACIÓN

1. Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía)

Articulación y coherencia del sistema educativoConformación y operación de un sistema de seguimiento y evaluación a la calidad

Fortalecimiento de la cultura de la investigación, la ciencia y tecnología, las humanidades y el arte

Fortalecimiento de competencias Incremento de los resultados en pruebas nacionales e internacionales

2. Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía

Políticas públicas articuladas intra e intersectorialmenteArticulación y corresponsabilidad entre diferentes instanciasEducación con calidad para todos los grupos poblacionales vulnerables y con necesidades educativas especiales

Proyectos pedagógicos orientados al reconocimiento de las diferencias

3. Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación

Dotación e infraestructura tecnológica informática y de conectividadFortalecimiento de procesos pedagógicos a través del uso y apropiación de las TIC

Formación de docentes en el uso de las TIC Investigación y estímulo a experiencias significativas y redes colaborativas virtuales

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

CRITERIOS DE ARTICULACIÓN

TEMAS CRITERIO DE ARTICULACIÓN

4. Ciencia y tecnología integradas a la educación

Articulación entre Estado, las universidades, el SENA y ColcienciasArticular la educación para el trabajo y el desarrollo humano con las actividades de ciencia, tecnología e innovación

Construcción de comunidades de investigación científica, tecnológica y de innovación

Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica articulada al sector productivo

Sistematización y transferencia de experiencias exitosas y significativas en ciencia y tecnología e innovación

5. Más y mejor inversión en educación

Educación gratuita con calidad y pertinenciaMayor inversión en educación desde la primera infancia hasta el nivel superior

Financiación y subsidios para el acceso para la población con menores ingresos a la educación superior

Mejoramiento de la capacidad de gestión de las secretarías para ampliar sus recursos y ejecución financiera

6. Desarrollo infantil y educación inicial

Oferta de atención integral a los niños menores de 5 añosConsolidar la educación para la primera infancia como un propósito intersectorial

Requerimientos básicos para la atención integral y la educación inicial

Educación inicial como prioridad de la inversión

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

CRITERIOS DE ARTICULACIÓN

TEMAS CRITERIO DE ARTICULACIÓN

7. Equidad: acceso, permanencia y calidad

Acceso y permanencia en condiciones de inclusión en todos los niveles

Mejoramiento de proyectos educativos institucionales que estimulen la permanencia

Incorporación en instituciones educativas acciones y programas de bienestar estudiantil (arte, deporte, ambiente)

Apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos para poblaciones vulnerables y con NEE

8. Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo

Capacitación para la gestión, el liderazgo y la participación en la construcción de políticas públicas educativas

Participación de la comunidad educativa en el proceso de planeación, gestión y evaluación de las políticas educativas

Promoción de procesos de certificación de calidad Implementación de mecanismos de evaluación de desempeño de los responsables de la educación

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

CRITERIOS DE ARTICULACIÓN

TEMAS CRITERIO DE ARTICULACIÓN

9. Formación, desarrollo profesional y dignificación de docentes y directivos docentes

Promoción de la profesionalización de docentes y directivos docentes

Articulación de los niveles de formación inicial, pregrado, posgrado para la formación permanente de los docentes

Profesionalización y mejoramiento de la calidad de vida de los docentes y directivos docentes

10. Otros actores en y más allá del sistema educativo

Política pública como eje integrador de los diferentes sectores corresponsables de la educación

Participación de la familia en la educaciónFortalecimiento de mecanismos de participación y articulación del sector productivo y solidario a la educación

Fortalecimiento de la educación en y desde de los espacios culturales, sociales, políticos y naturales

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

NIVEL PROMEDIO DE ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PLAN NACIONAL DECENAL DE

EDUCACIÓN

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

PROMEDIO GENERAL DE ARTICULACIÓN

26; 33%

37; 46%

17; 21%

Bajo Medio Alto

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Georreferenciación Georreferenciación Articulación NacionalArticulación Nacional

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

NIVEL DE ARTICULACIÓN POR DEPARTAMENTOS

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

NIVEL DE ARTICULACIÓN POR MUNICIPIOS

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

NIVELES DE ARTICULACIÓN

 (NAC - NCA)

A continuación se presentan los resultados de los niveles de articulación a partir de correspondencia (NAC) versus los niveles de calidad de la articulación (NCA) para cada uno de los 10 temas que constituyen el Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016.  

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 1: Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía)

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 2: Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 3: Renovación pedagógica desde y uso de las TIC en la educación

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 4: Ciencia y tecnología integradas a la educación

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 5: Más y mejor inversión en educación

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 6: Desarrollo infantil y educación inicial

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 7: Equidad: acceso, permanencia y calidad

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 8: Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 9: Formación, desarrollo profesional y dignificación de los y las docentes y directivos docentes

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Tema 10: Otros actores en y más allá del sistema educativo

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

ET TotalTema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Tema 10

Amazonas 78% 80% 75% 75% 60% 75% 75%100

%100

%100

% 50%

Antioquia 93%100

%100

% 75% 60%100

%100

%100

%100

%100

% 100%

Arauca 62% 96%100

% 50% 8%100

% 60%100

% 0% 67% 50%

Armenia 34% 30% 45% 50% 28% 55% 10% 70% 10% 13% 30%

Atlántico 72%100

% 75% 75% 80% 85% 50%100

% 25% 33% 75%

Barranca/ja 47% 48% 0% 75% 0% 75% 50% 75% 50% 67% 50%

Barranquilla 23% 20% 30% 25% 20% 0% 35% 50% 0% 33% 25%

Bello 38% 64% 45% 45% 8% 50% 20% 75% 30% 13% 20%

Bogotá 71% 84% 70% 85% 68% 85% 55% 85% 40%100

% 45%

Bolívar 39% 60% 50% 50% 20% 50% 50% 50% 0% 33% 25%

Boyacá 57% 72% 75% 45% 36% 50% 45% 75% 50% 80% 45%

Bucaramanga 47% 68% 85% 45% 16% 75% 50% 35% 25% 33% 35%

Buenaventura 8% 20% 25% 0% 0% 10% 10% 10% 0% 0% 0%

Buga 63%100

% 75% 60% 28% 85% 50% 85% 50% 33% 60%

Caldas 83%100

% 70%100

% 88% 70% 85% 85% 50%100

% 85%

Cali 27% 16% 55% 25% 8% 40% 35% 60% 0% 13% 20%

Caquetá 52% 76% 75% 75% 20% 45% 0%100

% 25% 80% 35%

Cartagena 54% 68% 75% 60% 28% 60% 35% 60% 50% 67% 45%

Cartago 11% 8% 0% 0% 0% 40% 10% 30% 0% 13% 10%

Casanare 65% 92% 50% 75% 52% 75% 35% 75% 45%100

% 55%

RESULTADOS GENERALES POR ENTIDADES

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

ET TotalTema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Tema 10

Cauca 62%100

% 55%100

% 28% 55% 50% 55% 60% 80% 45%

Cesar 58%100

% 60% 50% 40% 60% 35% 60% 25% 67% 75%

Chocó 33% 82% 60% 10% 16% 40% 10% 35% 25% 47% 0%

Cienaga 20% 8% 10% 35% 8% 45% 35% 35% 0% 33% 0%

Córdoba 72%100

%100

% 75% 40% 60% 75%100

% 25% 67% 75%

Cúcuta 34% 88% 35% 28% 36% 70% 20% 0% 25% 13% 10%

Cundinamarca 76% 76% 60% 70%

100% 85%

100% 85% 25% 80% 70%

Desquebradas 57% 68% 70% 25% 0% 85% 85% 93% 45% 67% 50%

Duitama 67% 86% 30%100

% 44% 85% 85% 85% 20% 80% 55%

Envigado 34% 60% 50% 50% 20% 0% 25% 25% 50% 67% 0%

Florencia 58% 66% 73% 50% 16% 75%100

% 85% 10% 67% 45%

Floridablanca 73% 64% 60% 75% 40% 85% 85%

100% 75% 67% 85%

Fusagasuga 56% 60% 75% 75% 0% 75% 50%100

% 75% 33% 20%

Girardot 35% 40% 60% 20% 16% 85% 20% 70% 10% 0% 20%

Girón 35% 28% 60% 60% 28% 60% 25% 45% 0% 33% 10%

Guainía 12% 24% 0% 10% 0% 20% 20% 10% 10% 27% 0%

Guaviare 49% 68%100

% 50% 48% 60% 25% 50% 25% 33% 25%

Huila 79% 88% 85% 85% 80% 75% 60%100

% 55% 67% 85%

Ibagué 20% 36% 30% 0% 16% 30% 10% 25% 20% 13% 10%

Itagüí 45% 56% 70% 25% 20% 85% 35% 60% 50% 27% 25%

RESULTADOS GENERALES POR ENTIDADES

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

ET TotalTema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Tema 10

La Guajira 41% 48% 60% 25% 36% 45% 60% 35% 25% 47% 35%

Lorica 6% 8% 0% 10% 0% 10% 10% 10% 0% 13% 0%

Magangué 11% 36% 18% 0% 0% 10% 0% 35% 0% 13% 0%

Magdalena 62% 80% 40% 75% 64% 70% 85% 45% 55% 33% 60%

Maicao 43% 88% 45% 85% 20% 35% 10% 75% 0% 67% 10%

Manizales 55% 96% 80% 50% 28% 50% 50%100

% 25% 33% 25%

Medellín 64%100

%100

% 50% 40% 75% 35% 25% 50% 67% 100%

Meta 39% 68% 50% 10% 28% 60% 25% 50% 25% 47% 25%

Montería 35% 14% 50% 28% 0% 55% 75% 45% 20% 47% 35%

Nariño 33% 56% 70% 35% 20% 10% 25% 50% 10% 33% 20%

Neiva 65% 94% 75% 50% 40% 75% 85% 75% 35% 67% 50%

Nor. San/der 41% 88% 20% 50% 40% 45% 35% 25% 35% 33% 25%

Palmira 60% 80%100

% 25% 40% 85% 25% 50% 25%100

% 75%

Pasto 42%100

% 20% 50% 0% 60% 25% 75% 25% 33% 25%

Pereira 56% 92% 75% 50% 20% 70% 10%100

% 25% 67% 50%

Popayán 31% 24% 55% 10% 8% 60% 60% 40% 20% 13% 20%

Putumayo 38% 20% 75% 50% 20% 50% 25% 35% 50% 33% 25%

Quibdó 42% 70% 30% 70% 44% 25% 35% 50% 45% 33% 10%

Quindío 71% 88% 85% 75% 68% 50% 60% 75% 50% 80% 75%

Risaralda 48% 96% 50% 60% 48% 35% 35% 35% 10% 47% 55%

RESULTADOS GENERALES POR ENTIDADES

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

RESULTADOS GENERALES POR ENTIDADESET Total

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Tema 10

Sahagún 28% 40% 30% 10% 16% 35% 25% 70% 0% 40% 20%

San Andrés 49% 94% 100% 35% 28% 50% 28% 35% 45% 13% 50%

Santa Marta 83% 68% 100% 45% 100% 100% 100% 100% 50% 67% 100%

Santander 77% 80% 100% 40% 100% 75% 100% 75% 50% 67% 75%

Sincelejo 49% 80% 53% 50% 20% 50% 35% 75% 45% 27% 50%

Soacha 40% 48% 55% 25% 8% 35% 75% 60% 35% 40% 20%

Sogamoso 36% 54% 50% 55% 16% 75% 50% 10% 25% 13% 10%

Soledad 31% 28% 50% 25% 20% 25% 35% 35% 10% 67% 25%

Sucre 50% 100% 50% 25% 56% 10% 75% 25% 50% 47% 50%

Tolima 86% 100% 85% 100% 80% 100% 85% 75% 75% 100% 60%

Tuluá 51% 80% 100% 50% 20% 100% 0% 75% 35% 33% 18%

Tumaco 65% 75% 93% 60% 32% 85% 85% 60% 45% 80% 45%

Tunja 60% 94% 46% 50% 20% 100% 75% 50% 50% 100% 25%

Turbo 31% 62% 40% 35% 0% 50% 0% 45% 20% 33% 25%

Uribia 66% 100% 75% 50% 20% 75% 75% 75% 50% 100% 50%

Valle del Cauca 36% 88% 70% 0% 20% 35% 20% 50% 0% 47% 25%

Valledupar 54% 48% 25% 100% 8% 75% 75% 100% 25% 80% 25%

Vaupés 55% 68% 75% 35% 48% 75% 50% 60% 10% 67% 60%

Vichada 80% 100% 100% 50% 80% 100% 100% 100% 50% 100% 25%

Villavicencio 23% 40% 0% 50% 0% 50% 0% 25% 10% 67% 0%

Total 49% 67% 59% 48% 31% 59% 46% 61% 31% 52% 38%

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones

Conclusiones generales

• Los Planes de Desarrollo Territorial presentan un 51% de articulación con el PNDE, lo cual es muy positivo si se tiene en cuenta que éste es un Plan Indicativo.

• Los temas con mayor articulación son: Fines y calidad de la educación en el siglo XXI, y Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía.

• Los temas menos articulados son: Ciencia y tecnología integradas a la educación, y Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo.

• El tema referido al papel de los Otros actores (padres de familia, gobiernos escolares) y sectores (productivo, solidario) en y más allá del sistema educativo es poco visible en los planes.

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones

Recomendaciones

• Desde el Plan existen oportunidades de mejora, especialmente en temas como: Otros actores en y más allá del sector educativo, Ciencia y tecnología integradas a la educación, y Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo.

• El tema de Desarrollo infantil y educación inicial se encuentra visible en gran parte de los planes locales; no obstante, es necesario puntualizar las acciones que se realizarán desde el sector educativo.

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones

Recomendaciones

• Se sugiere fortalecer en los procesos de planeación territoriales mayores niveles de evaluabilidad, el establecimiento de líneas de base, la anualización de las metas y la formulación de metas de resultado a nivel agregado por eje de política.

• Los niveles de articulación podrían incrementarse si se logra planear con metas cuantificables que se constituyan en compromisos concretos medibles, a los cuales se les puede realizar seguimiento.

www.plandecenal.edu.co

Un pacto social por el derecho a la educación

¡Gracias por su atención y ¡Gracias por su atención y participación!participación!