XI SIMPOSIUM ESTATAL DE CALIDAD EN SALUD

Post on 16-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of XI SIMPOSIUM ESTATAL DE CALIDAD EN SALUD

APLICABILIDAD DEL LENGUAJE DE

ENFERMERÍA COMO EVIDENCIA

CIENTÍFICA Y SEGURIDAD EN LA

PRÁCTICA

L.E.U. Efraín David Cejudo Zamora

XI SIMPOSIUM ESTATAL DE CALIDAD EN SALUD

EL PROGRESO

Modelos y teorías de enfermería.

Transformación del conocimiento en la formación.

Desarrollo de la disciplina.

Autonomía.

Responsabilidad.

Conocimientos propios.

Funciones independientes.

La aparición de las taxonomías suponen un paso

para el entendimiento y la unificación de la

practica.

LAS DIFICULTADES

El aprendizaje.

La implementación en la practica.

Las habilidades del profesional.

Los registros clínicos.

Las normativas institucionales.

LAS HERRAMIENTAS

La relación entre estas clasificaciones son

el primer paso para facilitar el uso de

estos lenguajes en la práctica diaria en los

estudios de pregrado y posgrado, en el

ámbito de la investigación y en la

formación continuada.

González (2010)

NANDA

Basado en la valoración

P (etiqueta diagnostica)

E (Factor relacionado)

S (Manifestación)

Análisis, síntesis e identificación

Niveles de evidencia según el Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford (CEBM).Fuente: Maestre

Uhía JM, Del Carmen Ocampo Ospino C, Useche Amarís NS, Trout Guardiola GO. Medicina basada en la

evidencia: revisión del concepto. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Duazary. 2012. Vol. 9. Nº2:

159-166.

LA TAXONOMÍA DE NANDA INTERNATIONAL

ES COMPATIBLE CON ISO

HL7 (Healt Level Seven) registrado

SNOMED-CT (Systematized

Nomenclature of Medicine – Clinical

Terms) disponible

UMLS (Unified Medical Language

System) incluido

ANA (American Nurses Association)

reconocido

NIC

Nos brinda las pautas para realizar

las actividades.

Planes de alta.

Es flexible.

Intervenciones, colaboración,

actividades de enfermería.

INDICADORES NIC

Documentación (7920)

Informe de turnos (8140)

Planificación para el alta (7370)

Registros clínicos y notas de

enfermería

Taxonomías NNN

NOM-004

NOM-019

Lineamiento general para la

documentación y evaluación de la

implementación de los PLACES

CPE

MECIC

Cedula de evaluación de notas y

documentos de

enfermería

Protocolos hospitalarios

Manual de procedimientos

NOC

Valoración.

Planeación.

Evaluación.

REDISEÑO DE LOS REGISTROS CLÍNICOS

LA DOCUMENTACIÓN

Ofrece comunicación documental de los cuidados.

Integración de los datos.

Pautas para la investigación.

Cuantificación de la productividad.

Evaluación por competencias.

Rediseño del método.

Permite la gestión.

NNN COMO EVIDENCIA CIENTÍFICA

Desarrollo de planes de cuidado.

Brinda hipótesis.

En la enseñanza se transforma de un ejercicio

académico a un producto útil en la practica.

Facilita el lenguaje estandarizado y la EBE.

Redefine el conocimiento de la enfermera.

Organiza el conocimiento dentro de la literatura,

investigación y la mente de la enfermera.

Comprobar.

Comparar.

Evaluar la efectividad del cuidado.

Hace visible la esencia.

Permite el desarrollo del método científico y no

por consenso.

El uso de la evidencia científica ha de ser

un reto permanente para conseguir un

desarrollo profesional armónico y

sostenido que ofrezca una prestación de

cuidados excelente y que tenga un impacto

positivo en los resultados y en la

seguridad de la persona de cuidado.

TAXONOMÍAS NNN

Utilizan el juicio clínico seguro a través de las

definiciones estandarizadas y criterios de

evaluación basados en la evidencia clínica.

Permite a las enfermeras identificar las

necesidades de la persona.

Permite un marco de sustento/respaldo mediante

la evidencia científica y clínica

La actividad de enfermería debe dar

soluciones a las respuestas humanas y a

los problemas de salud tanto reales como

potenciales, por ello precisa de una

actuación basada tanto en la evidencia

como en la experiencia.

EBE

La EBE puede ser una excelente

aportación a la mejora de las prácticas,

técnicas y modelos, pero se debe tener en

cuenta que su desarrollo se halla sujeto a

poderes sociopolíticos y culturales.

EBE

De hecho cuenta con una serie de elementos

facilitadores como son las oportunidades de

aprendizaje, la construcción cultural y la

disponibilidad y simplicidad de recursos.

La aplicabilidad de las taxonomías NNN

ha revolucionado la practica de la

enfermería científica y ha condicionado un

cambio , abierto nuevas opciones en la

practica clínica hacia la enfermería

científica, mejorando la seguridad de las

personas mediante acciones

fundamentadas con un adecuado nivel de

evidencia.

Tratamos de ofrecer a las personas un

mejor cuidado mediante mejores

evidencias, bien explicadas y presentadas,

más personalizadas, haciendo de la EBE

un instrumento no solo para los

profesionales sino que esté también al

servicio de los personas cuyo fundamento

ético sea ofrecer la mejor alternativa

posible.

«SIN UN LENGUAJE PROPIO ENFERMERÍA ES

INVISIBLE»

MARJORY GORDON

1911-2015

Pearson A, Field J, Jordan Z. Práctica clínica basada en la evidencia en enfermería y cuidados de la salud. Integrando la investigación, la experiencia y la excelencia. Madrid: McGraw-Hill;2 008. 193 págs. INBS: 978-84-481-6398-3

Niveles de evidencia según el Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford (CEBM).Fuente: Maestre Uhía JM, Del Carmen Ocampo Ospino C, Useche Amarís NS, Trout Guardiola GO. Medicina basada en la evidencia: revisión del concepto. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Duazary. 2012. Vol. 9. Nº2: 159-166.

https://www.iso.org/home.html

La evidencia científica en los cuidados de enfermería como mejora de calidad, Rebeca Ansoain Cilveti, junio 2015, https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/18482/Rebeca%20Ansoain%20Cilveti.pdf?sequence=1&isAllowed=y

NANDA diagnósticos enfermeros 2015-2017.

NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico

NOM-019-SSA3-2013, para la practica enfermería en el sistema nacional de salud