Zonificación de la Acuicultura NacionalANTECENDETES DE ZONIFICACIONES ACUÍCOLAS EN COLOMBIA INPA....

Post on 29-Mar-2021

4 views 0 download

Transcript of Zonificación de la Acuicultura NacionalANTECENDETES DE ZONIFICACIONES ACUÍCOLAS EN COLOMBIA INPA....

ZONIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA EN

COLOMBIA

EDUARDO S.R

© - Derechos Reservados UNICISO

ANTECENDETES DE ZONIFICACIONESACUÍCOLAS EN COLOMBIA

➢ INPA. 1991. Atlas sobre la evaluación del potencial para la acuicultura (sector Buenaventura - RioMataje).

➢ OVIEDO, Misael Enrique. 2011. Evaluación de la potencialidad de la región costera deldepartamento de Córdoba para el cultivo de Tilapia nilótica. Universidad de Córdoba.

➢ RAMIREZ, Alexa. 2009. Evaluación de áreas potenciales para el desarrollo de sistemas acuícolas.Universidad Nacional.

2

AUTORIDADES ENCARGADAS DEL ORDENAMIENTO PESQUERO EN COLOMBIA

➢ MINISTERIO DE AGRICULTURA

➢ DESARROLLO RURAL (MADR)

➢ AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA (AUNAP).

➢ FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

3

AUTORIDADES ENCARGADAS DEL ORDENAMIENTO PESQUERO MARÍTIMO EN COLOMBIA

➢ DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA (DIMAR).

➢ INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS (INVEMAR).

➢ AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA (AUNAP).

4

“La selección geográfica para una zona acuícola continental y marina se determina

por:

Grado de aptitud acuícola; requerimientos ambientales; área de ocupación;

temperatura del agua; disponibilidad de agua; tipo de suelo; pendientes; acceso a

centros urbanos y puertos; exclusión de áreas inundables.

5

INDICADORES DE SELECCIÓN DE ZONA ACUÍCOLA

SOCIOECONÓMICOS: Acceso a servicios, influenciade centros urbanos, servicios de producción, accesosa establecimientos.

BIOFÍSICOS: suelos impermeables y arcillosos,clima, construcción de estanques.

ÁREAS DE EXCLUSIÓN: áreas naturales protegidas,áreas urbanas e inundables.

ZONAS DE MANEJO ESPECIAL: resguardosindígenas, comunidades negras y raizales.

METODOLOGÍA

A partir de los indicadores expuestosse realizaron 12 mapas con cadaindicador con el fin de ubicar zonasacuícolas por cada indicador.

Luego, hicieron una superposiciónde mapas para ubicar las zonas aptasacorde a todos los indicadores.

7

DEFINICIÓN DE ÁREAS A NIVEL NACIONALSEGÚN LOS INDICADORES

APTO

Son áreas que reúnenlas condicionesdeterminantes de aguay temperaturaambiental adecuadaque favorecen eldesarrollo de lasespecies.

MEDIANAMENTE APTO

Son áreas que tienenuna temperatura en elrango de medianamenteapto para el cultivo delas especies.

NO APTO

La temperaturaambiental no seencuentra dentro de losrangos de aptitud paralas especies y son áreasque se encuentran enárea de exclusión.

8

ZONIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA NACIONAL AGUAS CALIENTES

COLOR VERDE: Son zonas aptas.

COLOR AMARILLO: son zonas medianamente aptas.

COLOR ROJO: no son aptas.

AUNAP, (2013). Imagen: Zonificación de la Acuicultura Nacional para especies de aguas cálidas. Libro Zonas Zonificación de la

Acuicultura, AUNAP-

9

ZONIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA NACIONAL AGUAS FRÍAS

COLOR VERDE: Son zonas aptas.

COLOR AMARILLO: son zonas medianamente aptas.

COLOR ROJO: no son aptas.

AUNAP, (2013). Imagen: Zonificación de la Acuicultura Nacional para especies de aguas frías. Libro Zonas Zonificación de la

Acuicultura, AUNAP-

10

13.972.845HECTÁREAS SON APTAS PARA LA ACUICULTURA EN

COLOMBIA

11

139.476 HECTÁREAS

EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO CON 41,8% ES EL DEPARTAMENTO CON MÁS ZONAS APTAS DEL PAÍS PARA LA

ACUICULTURA DE ESPECIES EN AGUAS CALIENTES

O.3 %

LOS DEPARTAMENTOS DE QUINDÍO Y VAUPÉS SON LOS MENOS APTOS PARA LA ACUICULTURA CON UN:

12

LAS ESPECIES QUE MÁS SEUTILIZAN EN EL LAACUICULTURA EN COLOMBIASON LA TRUCHA, LATILAPIA, BOCACHICO,CACHAMA Y LA MOJARRA.

13

LAS ESPECIES QUE MÁS SE UTILIZARIÁN EN EL LA

ACUICULTURA MARINA EN COLOMBIA SERIÁN: OSTRAS;

ALGAS; CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.

14

15

INDICADORES DE LA ACUICULTURA MARINA

PROFUNDIDAD DEL AGUA;TURBIDEZ; SALINIDAD; OXÍGENO DISUELTO; PH APROPIADO; RANGO DE MAREAS; ACCIÓN DE LAS OLAS Y DEL VIENTO; FUENTES DE CONTAMINACIÓN; CANTIDAD DE MUELLES;

PURIFICACIÓN DEL AGUA; DISTANCIA DE DESARROLLO TURÍSTICO; CENTROS DE MERCADEO CERCANOS

INDICADORES DE SELECCIÓN DE ZONA ACUÍCOLA EN EL MAR

CALIDAD DEL AGUA MARINA: Identificarextracciones productivas; coliformes; hidrocarburos;metales pesados; contaminación, etc.

ÁREAS DE EXCLUSIÓN: áreas naturales protegidas,sitios Ramsar; parques regionales; áreas de manejoespecial.

SOCIOECONÓMICOS: Acceso a servicios, influenciade centros urbanos, servicios de producción, accesosa establecimientos, ocupación humana.

ÁREAS POTENCIALES APTAS EN COLOMBIA PARA LA ACUICULTURA MARINA

GUAJIRA Toda la zona costera desdeRiohacha hasta el ParqueNacional Macuira.

MAGDALENALa costa de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

BÓLIVARPeriferias de la ciudad deCartagena.

17

SUCRETodo el Golfo de Morrosquillo.

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉSLos alrededores de la Isla deProvidencia.

PACÍFICO Periferias de Buenaventura yTumaco.

18

REFERENCIASCRÉDITOS:

Special thanks to all the people who made and releasedthese awesome resources:

➢ Presentation templateby SlidesCarnival

➢ Maps in slides 2, 6 and 9 from David Rumsey Map

Collection

➢ Photographs by Unsplash

CINIACUA, S. (2007). CARTILLA

DE CONSIDERACIONES

AMBIENTALES Y

NORMATIVAS PARA EL

ESTABLECIMIENTO DE

CULTIVOS MARINOS.

COLOMBIA.

HORTUA, N. (2013):

ZONIFICACIÓN DE LA

ACUICULTURA NACIONAL.

AUNAP.

CITA DE LA GUÍA

19

S.R. Eduardo. (2018). Zonificación de la acuicultura en

Colombia. UNICISO. Disponible en: www.portaluniciso.com

SIGUENOS:

© - Derechos Reservados UNICISO