-alumno 8.0_B.pdf

16

Click here to load reader

Transcript of -alumno 8.0_B.pdf

  • 1

    LENGUAJEYCOMUNICACIN8 BSICO

    CUADERNODELALUMNO(A)

    Nombre :

    Escuela :

    Curso :

    AB

    18/11/2009

  • 2

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 6.

    LOSBOMBEROS

    Olegario no slo fue un as del presentimiento, sino que adems siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego deca: "Maana va a llover". Y llova. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: "El martes saldr el 57 a la cabeza". Y el martes sala el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiracin sin lmites.

    Algunos de ellos recuerdan el ms famoso de sus aciertos. Caminaban con l frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonri de modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible que mi casa se est quemando".Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. stos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: "Es casi seguro que mi casa se est quemando". Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban.

    Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad lleg a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que viva Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente mismo a la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rpida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires.

    Con toda parsimonia, Olegario baj del taxi. Se acomod el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se aprest a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.

    Mario Benedetti

  • 3

    Cul es el tema central del cuento?

    A. El incendio oportuno. B. El orgullo de Olegario. C. El ingenio de Olegario. D. El acierto ms famoso.

    1

    2

    3 En el texto, qu sentido tiene la palabra parsimonia?

    A. Dolor.B. Respeto. C. Lentitud. D. Seriedad.

    Qu sentan los amigos hacia Olegario?

    A. Preocupacin. B. Compromiso. C. Admiracin. D. Orgullo.

  • 4

    Al escuchar a los bomberos, por qu Olegario sonri de modo casi imperceptible?

    A. Porque le dio tristeza. B. Porque pens en su casa. C. Porque era una persona seria. D. Porque quera ocultar su alegra.

    4

    5 En qu momento llamaron a un taxi?

    A. Cuando escucharon a los bomberos. B. Cuando les avisaron de un incendio. C. Cuando salieron de la Universidad. D. Cuando queran ir a su casa.

    6 Las felicitaciones de los amigos al final del cuento resultan ser:

    A. contradictorias. B. innecesarias.C. absurdas. D. tristes.

  • LavidadeRobinsonMndezhaestadollenadegrandesdificultades,porloqueelesfuerzoyladedicacinsonparalunaconstante.El7demarzode1997,cuandotena12aos,unabalaperdidadeunasaltoaunalmacnloalcanz enlaespalda,rompindolelamdulaespinalydejndoloparapljicodeinmediato,puesnohabaopcionesderegeneracinnatural,injertosuoperaciones.Elniopichangueaba enlasinmediacionesdelacasadesuabuela,ubicadaenlacomunadePedroAguirreCerda, siguiendo suamorpor el ftbol,que lo llev aestaren las inferioresdeColo Colo ya seguirhastaahoraaste, el clubde susamores.Robinsonestuvomsdeunmeshospitalizadoy sali en sillade ruedas. Ibaa laTeletn,sigui susestudiosyalos14aosempez ajugartenis,deporteenelquese luci por lo que cuatro aos ms tarde entr al circuito profesional dediscapacitados.Ytantohadestacadoqueahora,yacon24aos,seubicaenel19puestodelmundo.Yhacepocosdasasumi unnuevodesafo,queeraunametapendienteparal:convertirseenunprofesionaluniversitario.Lo lograr porquefuebeneficiadoporDuocUC conunabecadeportivaotorgadaporlaDireccindeAsuntosEstudiantiles,que cubre el cien por ciento de sus estudios para la carrera de fisioterapeutadeportivo, en la sededePuenteAlto, especialidad tcnicaque esdictadapor laEscueladeSaluddelcentroeducacional.

    Cundoasumistelodelaccidente?Esaesunavallaqueyalapas,mecost unpoco,peroesetapasuperada.Tengoclaroquesepuedeserundeportistadeelite,siendodiscapacitadoono,perohayqueseguiradelante.Yomesientounapersonanormal.

    (*)EntrevistarealizadaporperiodistasdelaRevistaTriunfo.

    Quiero cumplir mi sueQuiero cumplir mi sueo y convertirme en o y convertirme en profesionalprofesionalEl mejor tenista discapacitado del pas y 19 del mundo recibi una beca quecubrir porcompletosusestudiosdelacarreradefisioterapeutadeportivo.(*)

    5

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a la 13.

    El nuevo desafo de Robinson Mndez:

  • 6

    Fuemuydifcilelcomienzo?S lofue,nosabacmo,miiniciadorafueDorisGildemeister,ellamedijoqueyoibaaserunodelosmejoresdelmundo,quemeibaahaceruncampen.Nosabamoverunasilla,nodominabanadayconeltranscursode losaosse fuedando,tuveunasillapara jugaryhoyestoyenunade lasmejoressillasqueexisten,detitaneo,quecuestamsde3mildlares.Culesfueronlosmiedosquetuvistequevencer?Lomsdifcil fueel sueoque se trunc,queera ser futbolista,erael sueoquetena,peromedinimoyloremplac,ymedijevoyajugartenisenvezdeftbol.Esofuelomsdifcilquetuvequepasar.Qu talfuetuprimerdadeclasesellunes9demarzo?Bueno.Lasensacinfuecasi lamismaquecuandoestabaenelcolegio.Meacordmuchode laescuela,aunque ya son cinco los aosque llevo sin tomar cuadernospuessloentrenaba.Lopas muybienenclasesyloprincipalesquemesientomuymotivado,puespodr cumpliresteobjetivo,queerauntemapendienteenmivida.Cmolohar paracomplementarlosestudiosconsucarreraeneltenis?Felizmente,estoyapoyadototalmenteporelDuocUC conlabeca.S quevoyatenerqueesforzarmemucho.Entrenode7:30a9:30horasy luegocomienzomisclasesalas11.Salgoalas16:30yah voydenuevoapracticar.Simeorganizobien,notendraproblemas. Adems, me dan facilidades con las asistencias y las pruebas. Cuandotengaqueviajar,mecambiarnlasfechasdelosexmenes.Esteeraunodesuobjetivosenlavida?Porsupuesto.Estudiareraotrademismetasyestabapendientedesdehacetiempo.Ahora con 24 aos estoy cumpliendo un sueo. Primero, me propuse ser undeportista destacado y desde este momento quiero estudiar y convertirme en unprofesional.Qu lehaparecidolacarrera?Esentretenida,mehagustadomuchoy losprofes sonmuysimpticos.Lode lapreparacin fsicaya lohevividopormisentrenamientos,as esquemehacen lasmismaspruebas.Loesencialesquemeacomodamuchoestacarrera.Sientoqueeslomo.Elapoyofamiliarhasidoimportante?Mi familiaestamuycontenta.Siempremehanayudadoen todoyporesoson losms entusiastas con que yo est estudiando. Siempre me decan que tena quehacerlo.Yelrecibimientodeloscompaeroscmohasido?Muybueno,aunquecomoenelprimerdanoseconocenadie,estntodospiolas.Porelmomentohaydospersonasconlasqueconversoms.Vatodobienyporesoestoyrealmentemuyfeliz.

    Extradode:www.diariolanacion.cl

    http://www.diariolanacion.cl/

  • 7

    7

    8

    9 Segn el texto, quin realiz esta entrevista?

    A. La revista Triunfo.B. El diario La Nacin. C. Periodistas de la Teletn.D. Profesionales del Duoc-UC.

    Qu significa estudiar para Robinson?

    A. Una condicin para llegar a ser deportista. B. Una oportunidad de cumplir un sueo. C. Un lugar para desarrollar su deporte.D. Una tarea muy difcil de realizar.

    Segn la entrevista, quines incentivan mayormente el estudio de Robinson?

    A. Su familia. B. Sus amigos.C. Sus profesores. D. Sus compaeros.

  • 8

    10

    12 En el texto se menciona a la Teletn para:

    A. destacar su labor en Chile. B. explicar como trabaja con jvenes. C. indicar que Robinson asista a ella. D. describir lo que ha realizado por el joven.

    En el texto, qu sentido tiene la palabra desafo?

    A. Reto. B. Lucha. C. Obstculo. D. Oportunidad.

    11 Segn lo informado, qu caus el accidente de Robinson?

    A. Una operacin. B. La paraplejia. C. Una bala perdida.D. El jugar donde su abuela.

  • 9

    Basndote en la entrevista, crees que Robinson es un joven admirable? Por qu?

    Argumenta tu respuesta con informacin del texto.

    13

  • 10

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 a la 19.

    Sueo azulLa casa azul en que nac est situada en una colina rodeada de hualles, un sauce, castaos, nogales un aromo primaveral en inviernoEn invierno sentimos caer los robles partidos por los rayos En los atardeceres salimos, bajo la lluvia o los arreboles, a buscar las ovejas

    Por las noches omos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogn respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la ta Mara mientras mi padre y mi abuelo Lonko de la comunidad observaban con atencin y respeto.

    Sentado en las rodillas de mi abuela o las primeras historias de rboles y piedras que dialogan entre s, con los animales y con la gente. Nada ms, me deca, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento.

    Tambin con mi abuelo compartimos muchas noches a la intemperie Largos silencios, largos relatos que nos hablaban del origen de la gente nuestra Tambin lo recuerdo cabalgando bajo la lluvia torrencial de un invierno entre bosques enormes Era un hombre delgado y firme Vagando entre riachuelos, bosques y nubes

    Salgo con mi madre y mi padre a buscar remedios y hongos La menta para el estmago, el toronjil para la pena el matico para el hgado y para las heridas el coralillo para los riones iba diciendo ella. Bailan, bailan, los remedios de la montaa - agregaba l haciendo que levantara las hierbas entre mis manos. Aprendo entonces los nombres de las flores y de las plantas Los insectos cumplen su funcin Nada est de ms en este mundo

    Elicuta Chihuailaf (fragmento)

  • 11

    14

    15

    16 En el poema, qu sentido tiene el siguiente verso?Nada est de ms en este mundo

    A. Que en el mundo todos cumplen una funcin. B. Que los seres humanos no sobran en la tierra. C. Que en el mundo es importante respetar a todos. D. Que los animales e insectos cumplen una funcin.

    En el poema, el hablante:

    A. describe a su familia de origen campesino. B. alaba la naturaleza del lugar en que naci.C. relata una historia de sus antepasados. D. rememora un episodio de su infancia.

    En el poema, qu sentido tiene la palabra interpretar?

    A. Tomar. B. Descifrar.C. Explicar. D. Incorporar.

  • 12

    17

    18 El hablante se refiere a nuestra gente para aludir a:

    A. Lonkos. B. Chilenos.C. Mapuches. D. Campesinos.

    El hablante recuerda a su familia para:

    A. Contar ancdotas infantiles. B. Relatar lo aprendido de ellas.C. Describir cmo ha sido su vida. D. Explicar la relacin de sus padres.

    19 Para qu se dice que los sonidos suelen esconderse en el viento?

    A. Para impresionar al lector. B. Par decir que son muchos. C. Para indicar que no se escuchan. D. Para expresar que se van con el tiempo.

  • 13

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 a la 25.

    Pregntale a tus abuelos sobre sus recuerdos de fiestas patrias y recrea esas historias para este concurso.

    Las postulaciones estn abiertas desde el 3 de agosto hasta el 30 de octubre de 2009.

    Mayor informacin y bases en:

    www.chilebicentenario.clwww.educarchile.clwww.mineduc.clwww.sename.cl

    Para alumnos de 3 a 6 de enseanza bsica, de todo el pas.Organiza: Comisin Bicentenario

    Chile 2010 Fundacin Chile Ministerio de Educacin Servicio Nacional del

    Adulto Mayor

    http://www.chilebicentenario.cl/http://www.educarchile.cl/http://www.mineduc.cl/http://www.sename.cl/

  • 14

    20

    22

    21 En qu consiste el concurso?

    A. Inventar cuentos y poemas de Chile. B. Conversar y compartir con los abuelos. C. Transcribir historias contadas por los abuelos. D. Contar historias a personas de la tercera edad.

    Cul es el propsito de este texto?

    A. Convencer. B. Describir. C. Narrar. D. Invitar.

    Por qu el concurso se llama El Bal de los Recuerdos?

    A. Porque indica lo que se debe hacer para participar. B. Porque se debe contar una historia del pasado. C. Porque los recuerdos se guardan en bales. D. Porque deben participar historias ocultas.

  • 15

    23

    24 En el texto, por cul palabra se podra reemplazar organiza sin que cambie el sentido?

    A. Ayuda. B. Instruye. C. Propone. D. Coordina.

    Quines pueden participar del concurso?

    A. Todos los que quieran escribir historias. B. Los alumnos y alumnas de 3 a 6 Bsico. C. Las personas de tercera edad y sus nietos. D. Los alumnos y alumnas de todos los colegios.

  • 16

    Basndote en la entrevista, crees que este tipo de concursos promueven la unin familiar? Por qu?

    Argumenta tu respuesta con informacin del texto.

    25