- como hermanos 3

40

Transcript of - como hermanos 3

Page 1: - como hermanos 3
Page 2: - como hermanos 3

Breves Aniversarios Hermanamiento en Adeje 12 Efemtrides de 1997 22 - l

- - - . - - - -

Edltorlal Por delante, otro año como hermanos 3 - Memoria CUM 1996.1997 4

Boletín informativo de La Hermandad del Santlsimo Sacramento, Pontiíicia y Real Archieoíradla de Nazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santí- simo Cristo dc la Sangre y Nuestra Sehora de la Encarnaci6n Coronada.

Mayordomla Cuotas del Ano 1998 19 7p

Jwentvd A. Musical y B. Cornetas Tambores 19

Wermanamlento Acontecimiento Mariano 13

Juan Pablo 11 Congreso Eucaristico: Homilia Statio Orbis 14

Catecfsmo Formaci6n 15

Cultos

TERCERA POCA; OCiWBRE DE 1997. NÚMERO 23 HERMANO MAYOR: Luis Arjona Major. DIRECTOR: David Molina Cañete. CONSEJO DE REDACCI~N: Jox Carlos AlcCrreca C6mn. Eustaquio Gonz& Coniale:, Pedro Manuel Morcno Morón. Luis Romero Lagares. Manuel Villarejo Nuñe:. COLABORADORES: Diputado de Cultos y Promotor Sanamental. Diputado Ma- yor de Gobierno, Equipo de Limrgia (Parroquia de San Benito), Rosario Cutiárez Gutitrrcz REDACCIÓN: San Benito. 4; 41018 Sevilla: Tcltfono (95) 453 54 55 PUBLICACI~N: 3900 ejemplares DEPOSITO LEGAL: Se- 170- 1968 FOTO DE PORTADA: Fcrnando Dchilo

Jwentvd La Sonrisa de un Nino 24 ¡Basta Ya! 25 Xll Jornada Mundial de la juvenmd 26 11 Encuentro dc Juvenmdes

-- 27

--

Acta de Cablldo Cabildo e Inventario de 1809 28

-

Parroquia La Eucaristia 3 1

Curso 1997-1998 16 N - Entrevista ' Hermandades ' Manolo ~ ~ - - Bermudo Parra 33

Asamblea Dioceaana l8

Convocatorfa Misa de Inicio de Curso 19

Carldad Conegir es Caridad 39 Avim del Diputado de Caridad 39

Page 3: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NÚMERO 23 @ - -%r- 'm-P

> r a POR DELANTE,

-~ -

E n muchas ocasiones habremos referido lo pronto que pasa el tiempo; cuando en las aún recientes vacaciones estivales anticipamos la llegada de la Navidad. o ya en

estas. entrado el nucvo aiio y debido a nuestra impaciencia de cofrades nos situamos en la anhelada Cuaresma, o cuando. por la intensidad con la que vivimos nuestra Semana Santa. sin darnos cuenta. se nos va. alentándonos con decir; pronto llegará feria. vera- no.... y ya estara aqui de nuevo.

Pues bien. lo que tenemos aqui es otro aiio por delante como hermanos de San Bcnito.

Es. en el calendario. cuando el paso de Diciembre a Enero marca la entrada de un nucvo ano que se abre ante nosotros, p r o sin embargo son otros tiempos, circunr tanciss o momentos los que gobiernan o disponen nuestras obligaciones y dedicaciones. Es la vuelta a los Cultos y el retorno a las actividades de la Hermandad en Septiembre- Octubre. en el mes de Tisri, como para los sirios, comienzo del año (Mac 2). cuando éste comienza para nosotros como hermanos de San Bcnito; cuando se nos vuelve realmente a tomar el pul-. Sin embargo para muchos hermanos. al igual que para muchos cofrades, su existencia como tales comienza al olor del azahar. con el oir de tambores; a la llegada del incienso y la cera. Es con la Ilcgada del tiempo de Vispera y hasta la Pascua de Resurrección allá por el mes de Nisan. Marro-Abril. cuando marca, como para los reyes de J u d c e Israel su inicio de reinado . e 1 inicio ' . ' d e su ser como cofrades. Por a t e entonces nos multiplicamos. y damos mayor vida a nuestra Herman- dad. que por el contrario tiene acrividad en todos los meses. que no descansa mas que para retomar con mayor fuerza esa actividad; de Cultos. Quinario. Tnduo y Funciones. de acometer nucvos proyecto; de seguir identific~ndonos con Cristo. de aumentar nuer tra devoción a Maria, que por otra parte, e n un cristiano no cesa nunca; de formar una autbntica comunidad de Fe, Amor y Culto que debe ser nuestra Hermandad y que no se puede conreguir si no es con la prnencia de todos los hermanos.

Tenemos aqut otro ano que no nos p e d c pasar de largo, por el contrario, debemos aprovecharlo. Nosotros como hermanos y cofrades no podemos limitarnos a serlo por breves espacios de tiempo. ni vivir rememorando el pasado o evocando el futuro, si no construyendo el presente; y nos queda mucho por hacer. Con fuerzas renovadas debemos perseverar, como la mujer cananea (Mt 15.21-281. en nuestras ac. cioncs; perseverar en la CARIDAD. con acciones de amor y entrega a los demas; ser perseverantes en la FE. con acciones de amor hacia nuestros Titulores, asistiendo fre. cuentemente a los Cultos. realizando ejemplarmente nuestra estación de pnitencia. cuidar y aumentar nuestra formación; perseverantes en nuestra VIDA CRISTIANA. con pobreza y sencillez evangélica. - presentando - cada dia a Cristo a los demós. - encarnando . con ilusión nucvos retos. afrontando dificultades. haciendo notar la - sangre - especial que tenemos los de San Benito. participandoen sus actividades y dando vida y sentido, desbordando con nucstra presencia. a nuestra Casa Hermandad.

Pidamos a nuestros Amantisimos Titulares nos vuelvan a llevar de la mano, para que no sea, este año como hermanos, otro año mas. sino que en 61 consigamos mejorar y crecer juntos con nuestra Hermandad.

Page 4: - como hermanos 3

l BOLET~N DE LA HERMANDAD DE SAN BÉNlTO

M d de lu actividades dcrumlldu por k H c d del SiaI*imo Sacnmento, Poati&i. y Red AKhiCohrdím de N- & la Sagrada P-h. U6n de J u Q I d P w b l o , ~ . C r . t o d e l a S i n ~ ~ N u a m S e a o n & k EnaemribnCoronada. er(.W unónieimuin en la Puroquia & Sia Bcniio Abad, durante el ejr& 19961997.

- . Por Lut Romero Lpra (Smn.rio 1 9

A modo de editorial. antes del dcaarrollo del contenido propio de 1

este documento. y a1 sentir de la Junta de 1 Gobierno, ha de tenerse en cuenta que el curso que ahora finaliza ha estado marca- do por tres hechos de gran trascendencia para la vida de la Hcrmnndad; uno, el pri- mero en el tiempo, la desapaM6n de nuer ' tro muy querido hermano J o d Marta ' Rodrlgun Guillén, nine suceso ocurrido el i8 de Julio de 19%; J& María ha esta- do presente en la memoria y en el coraz6n dc tadw los hermands de San Benito en cuantos ictm y acontMmimtm han tenE do lugar dedc la fecha de su fallccirnien- to. Sobre su persona y paso por la Het- mandad se ha dicho todo, no cabe más. Un respetuoso y mtramble recuerdo nos quedar6 siempre de un hombre de Dios, uncillamcnte bueno.

Un scgundo hecho viene rderido a la conmcmoraci6n del 75' Animsario de la Reorganización de la Hermandad y su llegada al templo de San Benito. al que m& addantc nos &iremos.

Y por ultimo, la conmión y ratifi- cación por el Cabildo Genetal, de la Mc- dalla de Om dc la Hermandad a nuestro querido hermano. Jod María Suiím San Miguel.

El Curro se inició el día I de Octu- bre con la celebmci6n de la Eucaristfa.

Con anterioridad, la Junta de Go- 1

bierno ejerció lar siguientes actividades: te en la roma de pxcsi6n de la Junta de El 2 de Julio efectuó la entrega de un cua. ' Gobierno de la Hermandad de las Ciga- dro de la Santisima Virgen m la Asocia- ' rreras. ci6n de Vecinos Santiago Ap6std. El 5 de Septiembre osisti6 al acto

El 18del mismo mese~uvopraen- de homenaje de la dapedida del Jefe Su-

Page 5: - como hermanos 3
Page 6: - como hermanos 3

BOLR

mana Santa de Principios de Siglo'. El siguiente dla 22 se c~lebr6 otra

Mesa Redonda titularda 'Nuestra Historia a travh del Periodismo' con asistencia de D. J& Luis Garcla, de los equipos de re- dacción del Diario ABC y la feliz interven- 1

ci6n de D. Nicolás Jesus Salas. Por ultimo, el dia 23 se iiev6 a cabo I

el audievisual 'La Semana Santa de Hoy', a cargo de D. Manuel Aguera Ostos.

La Solemne Función de Gracias 1 tuvo lugar el dia 25 de Octubre, con una Eucaristia concelebrada por el Ilmo. Sr. Vicario de Zona D. JosC Luis Peinado Mcr- chante. Director Espiritual y otros Herma- nos sacerdotes. Al final del acto y tras la lectura por el Secretario de los acuerdos de Cabildo deOficiales y Cabildo General fuC impuesta a nuestro querido hermano Jost Marfa Suárez San Miguel la Medalla de Oro de la Hermandad que le habla sido concedida, imposición que realizó el Sr. Vicario.

Posteriormente, en la Capilla del 1

Sagrario. ante nuestros Venerados Titula- ! res. y la presencia de un gran número de ! hermanos. por el Hermano Mayor y Junta de Gobierno. se hizo entrega a nuestra 1 hermana Rosario Oiios Romero. viuda de J& Maria Rodrigucz Guillin. y a su hijo

T/N DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

Manuel Vallejo Ortiz. Julio Domlnguez GonzAln. Carlos Morán Fernándn. Diego Gonzáler Quir6s. J& Candela Luna, Her- mana Mayor de la CongrcgacMn de Nues

JosC Maria. de uña dplica de la ~ e d a l l a k p a n g r C r ~ 1 b i p P P C U 7 5 n n n i h b ~ de Oro de la Hermandad, que le habia sido concedida en 19MI y que. en prueba tra Senora de Valvanera. Hermano Ma- de carino y afecto hacia ella. entrcg6 con yor de la Hermandad del Sagrado Cora- motivo de la Coronación Canónica de i zón y J& PCrcz Minguez. Santa Marla Virgen de la Encarnación. Entrado el ano. el 17 de Enero, fuC

Finalizados estos actos, tuvo lugar pmentado en nuestra Hermandad el car- una Convivencia en la Real Venta de l tel de IaTertuliacofrade'La Levante', con Antequera, al final de la cual se produje. fotograHa del paso del Senor de la Pre- ron diversas intervenciones. comenzando sentación. JosC Maria Suárez San Miguel que dictó El 18 de Febrero se celebr6 una palabras de agradecimiento por la conce- charla-coloquio sobre la Organización de sión de la Medalla de Oro de la Herman- la Cofradia. actuandode moderador el Di- dad. En el mismo acto fueron entregadas putado Mayor de Gobierno. Juan Manuel diversas placas y conmemoraciones a los Fernández Jimtncz. hermanos JosC Manin Femándcz. A n t e El dla 2 1 de Febrero tuvo lugar el nio Marr(n Fernándcz. Manuel Figueroa Actode Exaltaci6n a la Stma. Virgen de la Prada.José Antonio AlcCrreca Fernández. Encarnación a cargo de nuestro hermano

PAG.6 MEMORIA

Page 7: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23 - M;inucl Gonz3lc: Anguira. que fuc prescn- tado por nucsno tamhi in hermano Domin- go Diaz Arfvalo.

El dia 14 'le Marzo sieuicntc tuvo lugar en el salón de acros del Ins-

t i t u t o M u r i l l o c l IV A c t o dc Exaltaci6n de la Semana Santa. organizado por la Conccjali;~ dcl D is t r i to Ne rv i~ i n -San Pahlo. a cargo dc nuestro hcrmano Fran. cisco Jimcnc: Perc:. que f u i prc- r n t a d o por rl Tcnicntc Hcrma- n o M a y o r M a n u e l Rodriguc: Hidalgo.

El dia 1 del pasado mcs d i Mavo. visita nuestra C a s i la Jun- ta dc Coh ic rno v una nutr ida rcprcsentaci~in de la t icrmandad de la Humi ldad de M;ilaga. quc ofrcndi i a la Santisima Virgen dc la Encarnacihn el cscu<Io 'Ir oro dc dicha Hcrmand;id. cclchran- dosc ;u continuacion una convi- vencia.

Y el dia 10 de de los corricn- U rcs tuvo lugar una Misa de Ac. 2 ción de Gracias en conmemora. 3 ci6n del 50 an i v i rw r i o como sa- -

ccrdotc de D. M i g u c l Romas Castellano. nrciprcsrc. cura p;i.

de la H m n d a d rroco dc Santa %,!aria dc la Mesa, dc Lltrcra. saccrdotc muv vincu-

lado desde su niñc: a esta Hcrmandad v su Parroquia.

C o m o otros actos de intcrcs. rcszil. tar que durantc los dias dc cclchracion del Ejercicio de Quinario fucron ctitrcgadas a dcterminaclos hcrmanos las Medallas con- memorativas de sus 50 v 2 5 aniversarios dc pertenencia a la Hcrmandad.

Por iniciativa del Diputado Mnvor de Gobierno. mnuordomos y diputados tuvo lugar una donncidn de sangre el dia 5 dc Marzo.

H a n sido \.arias las reuniones man- tenidas por la Junta dc Gohicrno con los h c r m a n o s capataces, con t ragu ias r cri<~nlcros dc los distintos pasns. Durante

@ los ilias 4 v I I dc hlnrzo tuvieron Iiie:ir las Catcqucsis de Admis i on dc los nuevos hcrmanos, a cargo del Tcnicntc Hermano hlayor. con la asistcncia de micmhros dc la Junta.

E n la Eucarisrin prcvia a la salida procesional fueron cnncpados a los hcr- m a n o s Cos ta l c ros l os pergaminos rccordatorios dc su dkimo aniversario dc pertenencia a las cuadrillas y ya el Martes Santo. por la mañana. sc ~ f e ~ t u n la tradi- cional imposición del Santo Anarl Custo- d i o en e l paro dc la Santisima V i r ~ c n por el nuevo Jcfc Superior de Policin, rccihien. d o la Mcdalla de la Hcrmandad; medalla quc tambicn fui impuesta a los scñorcs rcprcscntnnrcsdc las O r d c n n Mi l i tarcsdc Calatrava, Santiago. Alcántara y Montcsa. qu ienes se i n t e s r a r i a n c n c l c o r t c j o proccsional. asi como a la Sra. Delegada dcl Distrito. Tamhicn se hizo entrega <le la Mcda l l :~ de la Hcrmandad a la Sra. Sccrc. taria drl Dist r i to Ncrvión.San Pablo que,

J'liiilu :i SU ~ ~ i l e i i ~ i c J : i i l . le lui. eiiiiey:icla por el Hermano Mayor v Consil iar io Se. gundo c n el H.11. Virgen dcl Rocio. En aquel acto. por los hcrmanm diputados f u i concedido el palcrmo de plata a nucstro hcrmnno Jo* Sjnche: López. entrqándo- sc adcm6s pe r~am inos conmemorativos a los hcrmanos diputados c n su dccimo ani. \,crsnrio como tales y postcriormcntc u n micmhro de I:i Randa de Cornetas y Tam- hora Stmo. Cr is to de la Sangre hizo en. trcga al Jircctor dc la Banda de la Hcr - mandad de la Prcscntacidn dc Dos Hcr - manasde u n cuadroen agradccimicntopor SUS ~cr \~ ic ios .

CULTOS Misa dc apertura de curso cclcbra-

da por el Director Espiritual el I dc Octu- hrc. estando en besapics el Stmo. Cr is to dc la Sangre; el 2 5 de Octuhrc Eucaristia en Acción de Gracias con mot ivo dr la conmcmoracion dcl i 5 Ani\~ersario. prcsi- dida por cI Sr.Vicario de Zona; c1 26 de Novicmhrc misa por nunt ros hcrmanos di.

MEMORIA PAG. 7

Page 8: - como hermanos 3

de diversos enxres tales como el Senatus, varam, tres pktigns. corona

m de plata. llamadores de loa pasos, y Custodia. Rcporsción de las diiin- 1 tas aposicionu del 75 Ani-rio y

4 loa Alt- de Cultas. Ha prestado T.--- jatkb, .. _ . .-bá tambin ni colabornción en la Prime-

1 ra M u m a Nacional & Artesanía

BoJ.EI~N DE LA HERMANDAD DE S9N BENITO

wrsnrio de la Coronación Candnica de la I Cofrade, celebrada en el Palacio de Con- Stma. Vigen, oficiada por D. Luis F. l gruos y Exposiciones con Alvares Con&. saluiano. 1 aponncidn de di- en-

En el mes de Febrero, durante los seres. dha 11 al 15, Sakmne Quinario, prcsid'ido 1 - . --- por la imagen del Seiior de la Presenta- 1 CARJDAD ción. a ca* de D. Juan Guillen Tanlbs. I Esta Dipmd6n ha Candniw de la S.I.C.. hall4ndav durante 1 atendido punniahnte to- uos dfas en berapics la imagen del Stmo. dos las martes del Curso a Crixo de la Sangre; el dfo 16 nwo lugar la cuantas personas han wm Solemne Funci4n de l n n i ~ m presidida pa 1 parecido solicitando algún el Director E~piriniaI. tipo de ayuda; se ha pree

En el mes de Marzo tuvieron lugar, tndo puu>nmimto opomr el dla 18 el Vfa.Crucis presidido por el I no para apoyo y orienta- Stmo. Cristo de la Sangre y el dla 25 la ción m determinados pro- misn preparatoria de* Salida Rm.iona1. 1 blemna lamiliares, &coma

El día 1 de Abd, Misa m Acción la solución de paro m al- de Grncias por la E.st&n de Penitencia. gún caso. Ecoidmiumcn-

Durante los dfas 2.3 y 4 de Mayo te re ha prestado diversa Triduo en Honor de la Stma. Virgen, ofi- ayud. a quince h d i iw ciada por Fray Ricardo de C6rdob11, fínn- ticuciones. deascando la ciscano capchino. L venerada Imagen realiuda a la recienremen- e s ~ v o en Besamana. Los dlas 26 a1 28 te andi Acddn Social del celebmci6n del Triduo al .%no. Swsmm- Muta Santo, a lu Hmru- to a curp de D. Antonio PCm Delgado; niras de los P o h con va- y. por último, el p.p.do día 5 c d e b r d n das aportadona y aten&- de la Eucanffl. con motivo de la Convi- nu a los ancianos; abono vencia de Hermandades Sacramenrab de la Beca de esnidio de un organizada en el Templo Panoquial por el hermano en el Seminario

I

funtos; el 7 de Diciembre Función en ho- nor de la lnmsculada Conccpci6n; el 10 de igual mes Función por el Sgundo AnC

Consejo de Hermandades. El tema de la ponencia 'Mada hmer Sagrario de la Hiioria'. hK daMoUsdo por el Taimre

Hermana Mayor Manuel Rodrlguez

I H i i . -. - - P R I m

Como único a m n o la reolid6n del Banddn de la Banda de Corne. m y Tambores del Sono. Ciiso de la Sangre; y la reparación y plateado

Page 9: - como hermanos 3

O C N B R E DE 1997, NÚMERO 23

Diocesono. Y por riltimo, dttribucidn a I I numerosas familias de alimentos, dinero. ropa y juguetes obtenidos por la juvenmd en su Campalia de Navidad.

A R C H I V c b B ~ m Por esta Diputacidn se ha prestado

su c o h h c i 6 n en la Expaskidn del 75 Animaario de la Reorgnnizacidn de la Hermandad, Witando documentos anti- guos, bocetos, wnvoc~torUs y fom(gsfipr antiguu. as( como confkci6n de lis fichas técnicas de todo lo apuesto; ha conti- n u d o mn la labor de reolganizaci6n del archivo, de acuerdo con loa m&os im- partidos en el Primer Curro de Archivos de Herrnandsdcr y Cofradías. al que ha concurrido. organizado por el Consejo General de Hennuidsdcr. H. p m u b au colaboracidn en la confcccidn del Boletín

de le Hermandad y en la dit.nbn - del Libro de inventario & ia misma.

H. realizado una exhaustiva recopila. ción de &&as de los cultos y y-

ros celebrados durante el cuno; ha &ido a h ampliación de la Bi- büoteci de la H u m a n d d con la ad- quisicidn de libros de temlt ica c o f r d h y. por rtltimo. ha remitido a la p r e m emita una &ha de la CO. fradla. wn un resumen hiorico-ar- túciw de la Hennandd, para com- gir informaciones errómasque píi6 dhmente eran facüitades por estos medios.

DIPUTACI~N DE JUVENTUD

I Anta de iniciarse el Curso por los

jóvenes de la Hermandad se impartic- ron lis clases de rmipracidn duran- te los mcsa de verano a codos aque- Uos hermanasque a c u d i n como en afma anreriores. Y el CUM puphmm- te dicho fue comenzado wn un cuni- Ilo litilrgiw. durante loa díaa 5. 12 y 19 de Novkmbre, imperliCndose cla-

formativac y de l i ~ g i a a cargo de D. Angel Gómer Guiikn, Candnko

de la S.I.C.; cursillo que fue ampliado con la a*rtcncia al üi Seminario de Acblitos orgoniudo por el Consejo de Hermanda- des. lnrerviene el dfa 23 de dicho mes en la Carovana de Ayuda al Zaire, organizada por lis Juventudes de lis Hermandades. en la que intervino, ade- la Banda de Cometas y Tambores Sanrbimo Cristo de la Sangre. El 14 de Diciembre llev6 a cabo la Campana de Navidad. con la colabora-

Page 10: - como hermanos 3

BOLET~N DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

ción de la Juventud de otras Hermanda- Muerte de Jesús. 1 des; intervino en la recaudación de fondos A panir del dfa 4 Abril celebró la para el Proyecto Hombre. Durante el mes VI1 Semana de la Juventud. con los ya tra- de Febrero desarrolló un Programa de Cae dicionales Campmnato de Futbito, Con. tcquesis para la mayor formación cristiana curro de Fotoprafías. Concurso de Cultu- de los hermanos. con la participación de ra Cofrade. Exaltación de la Juventud a

nuestro hermano xminarista Marcclino cargo de D. Antonio José Muríoz Maestre, Manzano Vilches, como preparador. y de Mesn Redonda con el tema 'Caridad de la nuestra hermana Marien &nitez Gonrálcz. Juventud de Sevilla'. asistiendo como Po- catequista de la Parroquia. Este programa nentes las Hijas de la Caridad. la repre- prosigui6 durante los m m siguientes .con sentante de la awxiación .La Sonrisa de tcmassohrc la Vocación Cristiana y A p w un Nido.. D. Juan Foronda Blaxo. D. Je- t6lQa de la Hermandad: Vocaci6n Eclesial. sús Creaah Aivarcz de Toledo v el Sr.

I -

la Hermandad es parte de la Iglesia; la Ju- ReprmtantedeCáritas Diocesana. Eldla vcnmd de hoy y la respuesta dcJesus; Cristo 12 de Abril NM lugar la Eucaristia de Clau-

I nuestro unico Salvador; Maria Madre de sura, oficiada por nuestro Director Espiri- Jesucristo y Modelo de Creyente; y la al, concelebrando nuestro hermano D.

PAG. 70 MEMORIA

Page 11: - como hermanos 3

Manuel Luque Péra. Finaliz6 la Semana Cultural con la entrega de premios y no- feos. seguida de convivencia.

Ha participado ademis en diversos concursos y otros actos organizados por distintas juventudes de otras Hermanda- des.

Entre otras actividades. durante el mes de Junio, ha visitado el día I I la aso- ciación .La Sonrisa de un nido.. donde ha entregado un cuantioso donativo; los dias 13 y 15, participó en los actos de la Juven- md de la Hermandad de la O. y en el dia 22 ha intervenido en el II Encuentro de Juventudes Cofrades en la Hermandad del Buen Fin. al objeto de obtener ingresos para beneficio del Centro de Estimulación Precoz patrocinado p r dicha Hermandad.

También ha de destacarse la cele- bración de la Primera Cruz de Mayo orga- nizada por la juventud. que tuvo lugar du- rante losdias 9.10, y I I del pasado mes de Mayo en la calle Virgen de In Encarna- ción, con la colaboraci6n de la Junta Mu- nicipal del Distrito Nervi6n-San Pablo.

La Banda de Cornetas y Tambores ha participado en múltiples acontecimien- tos de nuestra ciudad y fuera de ella. resaltándose como hecho principal la pri. mera salida procesional acompafiando al Stmo. Cristo de la Sangre en la tarde del Manes Santo. donde j6venes y pequedos hermanos músicos realizaron un trabajo serio y digno. que generó la felicitación de los hermanos.

~

MOVIMIENTO ESTAD~STICO Durante el Ejercicio que ahora cul-

mina se tenido conocimiento cronol6gico del fallecimiento de nuestros hermanos Anton io Blanco Garcia. ]ose Marla Rodriguez Guill tn. Hilario González Trenado. JosC Antonio Moore Arcnado. ]os¿ Galiano Marfn. Policarpo Becerra Martell. Antonio Capilla Diaz y Yolanda Luque Cruz. Por todos ellos. y junto a sus familiares y amigos. fucron celebradas Mi- sas por el eterno descanso de sus almas.

La prevncia ffsica de un hermano en el seno de la Hermandad hace que su desaparición por fallecimiento sea mis dolorosa; de ahi que cuando en Noviem- bre pasado nos lleg6 la noticia inesperada de la muerte de JoJC Antonio Moore la pena y la tristeza se apoderaron de todos los que le conocieron. Hermano emblemi- tico en la Hermandad y de su Cofradia en la calle. acompadando primero con el c o r tal y luego en su puesto de contraguia en el paso del Senor de la Revntaci6n. a los hermanos costaleros de esta cuadrilla, alentindoles con sus palabras de carido y la humanidad de su persona.

En igual sentido cabe pronunciarse sobre nuestro tambibn hermano J o d Luis Caliani Marln, hombre de fe y profundo amor al Santisimo Cristo de la Sangre, a cuya cuadrilla de hermanos estuvo muy vinculado d c d e sus inicios. Por esto y lo manifestado al principio de lo escrito en esta Memoria. la Hermandad de San &ni- ro llevó luto en sur tres pasos el pasado Martes Santo.

Ya por último. para los amantes de la estadistica. manifestar que nuestra Her- mandad cuenta al 24 del p r w n t e mes con 37M hermanos; que la Junta de Gobierno ha celebrado durante el Curso 13 Cahil- dos de ~ ~ c i a l e s . y que durante la pasada Cuaresma fucron repartidas 1746 papele- tas de sitio.

La Junta de Gobierno. en este acto, quiere hacer llegar a todos los hermanos el agradecimiento por su presencia en el transcurso de este Ejercicio, tanto en los Cultos Extraordinarios. Cultos Eucarísticos y otros actos. y colaboración prestada du- rante el mismo.

Que el Sedor en su Sagrada Pre- sentación. el Stmo. Cristo de la Sangre y Nuestra Sefiora de la Encarnación Coro- nada protejan nuestra Hermandad.

Sevilla, 27 deJuniode 1997 I MEMORIA

Page 12: - como hermanos 3

8 0 l E T f ~ DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

D urante km pr6ximol dlu 10 d U) de' Octubre t d d n lugar en cl munici-

pio de Adeje, perteneciente a I. Lla de T d e , una terie de actos d e d i ¡ a una de w devociones mis queridas, h Santísima Viguide h Emamadn Coro. nada. C.di a- Ins fkwu se dedican a u n a r @ g i 6 n ~ I . . y d e n t m d e C r r a a una localidad donde se venere a María Santísima en su advocPci6n de Encanu- ci6n. Eatc u io la regidn acogidn a sido Andaludn y Seda como provincia, sien. donuaapHamandpdh~psrapsr. tiOpsrenkmictosadaPrrdlu.Rneh el Ayuntamiento de Adejc ha Sowrpdo h pescncia de 1. Agruppadn Muaiu~l Vir- gen de h Enc~mncibn, dmmo un n6me- m determinado de mnJua de n- V i r g c n , q u c a r i n b s ~ d e r s a r m pmccai6n a la imagen en unas uuiaa wMtmidnr para h mri6n. En bs feate- joa se contad tamb' i wn la ~auacbnes

de un coro r o c h de n u e m ciudad. habiéndose cursa- do invitaciones al Ayunta- miento de Sevilla y a ln Junta de Gobierno de nuestro Ha- mudd.

Para todos aquellos hnms~m interesada en uu- dir a estas cclebracwnes, 14

Hermandad ha conseguido un- pmiabraPntca sacqui- b lapn radv* j cya~ndpm Adejc, w n didas espciilca dade Sevilla bc dlpr 10, 13. 15 y 17 de Octubre.

Pon una completa in. * ~ - d e W . phgamc m con- con la agencia Halcdn Viaje#, A A f h F n n c i i c o Javier, 2 2 - E d i t i f S ~ d c O c . ci&nte- Tfna 492 62 13.

Page 13: - como hermanos 3

P m b t RomeroLsprrr

E 1 dfa 25 de Septiembre de 1993. K Escudode Omde la CorpasQ6n a la San- recibib en u t a Hermandad Sacra- t(dma Virgen & la Enamncib. m mo-

mental cam sumita por d Albacea de evo de su CoroNá6n CanoMu Diver- Culto y Jefe de Protodo de la Antigua sas circunseanc*r y am compmnLor de Hermandad y Cofradh de Nazarena del Cultos. impidieron a nu- h e r m a ~ a S.n&imoC~debHumilddensuRc mPlgueriuslshrtiralloLmneamwcMm rntecibn al Pueblo, Eccc Horno. Nuestra to y drrccr Pd el peciudo obsequio. Madre y %ora de la Merced y San Juan Pan cumplu ae h. el pasado Evsngelia, erigida canonicamenre en el dli 3 de Mayo del aiio en NRO. con oca- Real Santuario de Santa María & la Vic- 8611 de la eckbmckin del SokmneTriduo l toria de la querida y fraternal ciudad de a Santa María Virgen & la Encama&n. w. la Junta de Gobierno de la Hermandad de

En ella. tras una exhaustiva y la H u m W y un numem(rimo grupo de cmnoldgica expoaicibn de su devenir des- hananos y hanunas se nas*dó a n u s de la fundncibn en 1694 ham la apoba- m ciudad y al fid del Culto ofrendo a ci6n de sus nuevas k g h m 1983. K re. n u a i n V e n d 'Iiailor la ya i d d a saltaban una serie de motivos malógKa Medalla de Om . Al fhul del acto, d Se- en ambas Cohodlu, que

1 b 4 1 b habfan generado el h w de dicha Corpotsci de

eatruhar lazos de confra- mnidad y atender Carta de Hermanamiento entre ambw Hermandides.

Y asf, el Cabildo de Oficiales cekbrado por la Junta de Gobierno de uta Hermandad el d h I 1 de Noviembre de 1993 adoptb el Acuerdo de aceptar este deseo de la querida Hermandad de la Humildad, que K materia- lir6 en nuestra Caca el dfa 14 de los mismos m u y aho, en un acto m el que K produjo la crnino de nuestra Hermnndad ,m nom- entrega de sendas Cartas de Herma- bre del Hermano Mayor y Junta de Go- iiPmiento. bierno, pronuncib un- palabras de sin-

Con fecha 5 de Diciembre de 1994, m agradecimiento por el acompañnmiento en Cabildo Extraordinario de Oficiala, la a los Cultos y por las h t a n a l u pKbu Junta de Gobierno de la querida Hennan- de carifio y amor mostradas a la S e ~ r a . dad de la Humildad, por unanimidad de A continuación. K llevb a eíuto todos sus miembro., acurdb ofrecer el u n a e n ~ l e w n v i v c n d s .

Page 14: - como hermanos 3

Recogemos en cata w s i 6 n unas interesantes palabras tomadas de la homilia Statio Orbis pronunciada por Su Santidad, en la clausura del último Congreso Eucarístico Internacional, que tuvo lugar en nuestra ciudad durante el mes de Ju. nio de 1993.

-- -

E' amor a la Eucaristla ha de impulsar a poner en práctica las exigencias de justicia. de fraternidad. de servicio, de igualdad entre los hombres.

Si echamos una mirada en derredor, nuestro mundo, aunque sienta una innega- ble apiraci6n a la unidad y pregone más que nunca la necesidad de justicia. aparece marcado por tantas injusticias. quebrado por las indiferencias. Esta situación se opone al ideal de comuni6n de vida y de amor. de fe y de bienes. de pan eucaristico y de pan material, de la que nos habla el Nuevo Testamento.

Comoexhortaba San Pablo a los fieles de Corintio. es una contradicci6n inacep- table comer indignamente el cuerpo de Cristo desde la división y la discriminaci61-1. El sacramento de la Eucaristía no se puede separar del mandamiento de la caridad. No se puede recibir el cuerpo de Cristo y sentirse alejado de los que tienen hambre y sed. son explotados o extranjeros. cstBn encarcelados o se encuentran enfermos. Como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica: "La Eucaristía entraña un wmpromim a fúvor de los pobres; p a n recibir en la verdad el Cuerpo y la Sangre de Cristo entregado por nosotros, debemos reconocer a Cristo en los mas pobres, sus hermanos".

De la comunión eucarlstica ha de surgir en nosotros tal fuerza de fe y amor que vivamos abiertos a los demás. con entradas de misericordia hacia todas sus necesidndes, como lq hacia de modo ejemplar. aqui en Sevilla. aquel caballero del siglo XVII. don Miguel de Manara, que dio todo su esplendor al Hospital de la Santa Caridad. QuC bellamente d m i b l a la actitud cristiana frente al mbre. cuando ordenaba a los hcrma-

I nos de la Santa Caridad: "Al encontrarse un enfermo en la calle. recuérdese que debajo de aquellos trapos esta Cristo pobre, su Dios y Señor".

La Iglnia. en su peregrinar. hace hoy su estaci6n en Sevilla para anunciar al mundo que *lo en Cristo. en el misterio de su cuerpo y de su sangre, este la vida eterna... "El que come este pan d i ce el Señor- vivirs p a n siempre".

San Juan ha querido unir en su Evangelio la revelación del misterio eucarlstico y la evocación de la Encarnación. Jes~is a el pan vivo bajado del cielo para la vida del mundo. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. Esto nos lleva a la AnunciacMn. cuando el Angel del Scfior comunicó la gran nueva a Marla y por su consentimiento libre y amoroso, ella concibió en su seno al Verbo. por obra del Esplritu Santo.

Sevilla, ciudad cucarisrica y mariana por excelencia. tiene como timbre de gloria de su fe catolica dos grandes amores: la Eucaristía y María. Dos misterios que se reflejan en la exaltación de la presencia real de Jesús en el Corpus Christi sevillano y en la devocion a la Inmaculada Concepci6n de la Virgen. Dos misterios insertados en la más entrafiable religiosidad popular, en las hermandades y cofradias. en el baile de los Seises, reservado a dos fiestas del ano: el Corpus Christi y la lnmaculada Concepción.

PAG. 14 JUAN PABLO 11

Page 15: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23

p? 7- ,- m f--. C.. - ,'- -J I. FORMACION

A continuaci6n ofrecemos diversos puntos referentes a los siguientes temas: la Justicia Social v el cumplimiento del Cuar to Mandamiento.

1 9 4 3 . 4 ~ sociedad asegura la justicia social procurando las condiciones que permitan a las asociacionn y a los individuos obtener lo que n debido. 1944.-El respeto de la persona humana considera al prójimo como "otro yo'. Supone el respeto de los derechos fundamentales que se dcrivan de la dignidad i n t r i n w ; ~ de la persona. 1945.eLa igualdad entre los homhres se vincula a la dignidad de la p r sona y a los derechos que de esta x dcrivan. 1946.-Las diferencias entre las personas obedecen al plan de Dios que quiere que nos necesitemos los unos a los otros. Estas diferencias dehcn alentar la caridad. 1947.4-a igual dignidad de las personas humanas exige el esfuerzo para reducir las excesivas desigualdades sociales y económicas. Impulsa a la desaparición de las dcsigual- dades inicuas. 1948.aLa solidaridad es una virtud eminentemente cristiana. Es ejercicio de comunica. ción de los bienes espirituales aun mas que comunicación de h iena materiales

2247..'Honra a tu padre y a tu madre" (Dt 5. 16, Mc 7, 10) 2246..De conformidad con el cuarto mandamiento. Dios quiere que. despues que a Él. honremos a nuestros p a d r e y a los que Él reviste de autoridad para nuestro hien. 2 2 4 9 . L comunidad conyugal está establecida sohre In alianza y el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los cónyuges. a la procreación y a la educación de los hijos. 2250.-La salvación de la persona y de la sociedad humana y cristianaestá ntrcchamentc ligada a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar. 2251.-Los hijos deben a sus padres respeto. gratitud. justa ohrdiencia y ayuda. El respeto filial favorece la armonia de toda la vida familiar. 2252.-Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos en la fe. en la oración y en todas las virtudes. Tienen el deber de atender. en la medida de lo posihle. las necesidades materiales y espirituales de sus hijos. 2253.-Los padres deben resptar y favorecer la vocación de sus hijos. Han de recordar y enxñar que la vocación primera del cristiano es la de xguir a Jesús. 2254..La autoridad pública esta obligada a respetar los derechos fundamentales de la persona humana y las condiciones del ejercicio de su libertad. 2255..El deber de los ciudadanos es el de cooperar con las autoridades civiles en la construcción d e la sociedad en un npiritu de verdad. justicia. solidaridad y libertad. 2256.-El ciudadano está ohligado en conciencia a no seguir las prescripciones de las autoridades civiles cuando son contrarias a la exigencias del orden moral. "Hay que obedecer a Dios ante que a los hombres' (Hch 5. ZQ). 2257.-Toda sociedad refiere sus juicios y su conducta a una visión del hombre y de su destino. Si x prescinde de la luz del Evanklio sohre Dios y sohre el hombre. las socie- dades se hacen facilmentc totalitarias.

CATECISMO PAG 15

Page 16: - como hermanos 3

O BOLET~ DE U HERMANDAD DE SAN BENITO

CURSO 1997-1998 - r el Diputado de_Culiory P-to+nmenml . .- --

OCTUBRE Día 7: M& de apertura del curso fW7/98.20:45 b. La imagen del Senor de la Rercntacibn permPnmP expuesta en Sdemne Besamanos.

.- -- - - - -- - -

NOMPWRE Día 25: Solemne Misa por nuestros Hcrmanoa dáuntol. 20:)s Hora.

- -

1 Funci6n en honor de h lnmaculada Concqd6n. 2l:W Hom. Día 10: Sokmm Fund6n coino conamnom&n del tercer d d de h CoronMdn Can6nica de Nna. Sn. de la Encamsci6n. 2l:W Horw

FEBRERO

I . --. -. - Diu 24 d 2& Sokmm Quinario en honor de n m o l Amuuidmas Ticulwc. Presidido por la imagen del Sano. C r k o de la Sangre. 20:45 Hnas.

I u w o Día 1: Solemne Funcidn Prinaosl de Iruriniro. 1 1 m HOIH. La imagen del Senor de la Presentscibn p c a u n e c d expuaei en Solemne &ssmam. 1 Dha 23 d 2% SolemrteTridiy FunOen a Nnr Sri de la Enu-ibn. 2045 H m . La imagen de Nm. Sn. de la Encarnaci6n permanecerá en Solemne Besamanos. Día 312 Solemne ViaCrucis con la imagen del h. Cristo de la Sangte. 21:w H m .

ABRIL DL 7: Solemne M h & prepnraa6n pan h de penitencia. 60:W Honu haci6n de Penitencia a la Santa Igkr* Catednl. Día 9: Sanm Okios m la Parroquia. 11:W H a . Día 14: Solemne MLa de d n de ~NC¡SS por la Estad611 de Penitencia. 20:)s Horas.

- -

J W O Diu 8 al 10: Sokmm Triduo al Santlsimo Sacramento. 21: 15 Horas. DIa 11: Pmcesih del Stmo. Corpu ChRsci dade la S. 1. Catedral. a la que arinirP corporativamente nuestra Hermandad. 8m Horas. Día 30: Solemne Miss de fid de curso. 21:15 Horas. Día M: Jubileo circular.

JULIO Días 1 p 2: Jubileo circular.

Todos los manes del curso r celcbnrln Sdrnincs Culta Euciu(sricw a las 20:45 Honr, finolimndo con el canto de la Salve a M u l i Smtlsima de la Encamscibn.

Los últimos martes de cada mes r celebrara Sana M h por las almas de nue, mor hermanos diFuntos.

PAG.16 CULTOS

Page 17: - como hermanos 3
Page 18: - como hermanos 3

. - ~- Redacción

E I Sr. Arzobispo en el marco de las celebraciones diocesanas preparatorias del ano 2000, ha convocado la Asamblea Diocesana de Hermnndades y Cofradias y el Con.

gres0 Internacional de Hermandades y Cofradias. La Asamblea que u inagurará solemnemente en la Santa Iglesia Catedral el pr6ximo

13 de Octubre bajo el lema 'Hermadades. Iglesia en camno', abordar4 los siguientes temas preparados por una Comisión Doctrinal presidida por el Rvdo. P. D. Antonio M. Calero de los Rios. y dirigidos al mayor numero de cofrades posibles, pero sobre todo a miembros de las Juntas de Gobiernos y los hermanos jóvenes:

1.-Las Hermandades, cauce de vida cristiana desde la condición laical. .?..Las Hermandades ante el desafio de la nueva evangelización. 3.-Pasión de Cristo. pasión de hombre. Las Hermandades ante las nuevas pobre

zas. 4.-La Eucarinia. fuente y cumbre de la vida cristiana. Vida eucaristica de las

Hermandades. 5.0Maria. Madre y Dix(pula de Cristo muerto y Resucitado. 6.-Una urgencia inaplazable: la Formación. Serán las Hermandades las que. individualmente. u reunan, analicen y pongan

en común cada tema sacando una xr ie de conclusiones que. una vez estudiadas, darán lugar a la elaboración de un Manifiesto Final. que u proclamará en el acto de Clausura del 6 de Junio de 1.998, que intente xrvir de gula a los cofrades sevillanos como modelo de actuación en el próximo siglo.

El Congreso Internacional de Hermandad- y Cofradias tendrs lugar en nuestra Ciudad en el mes de Octubre de 1 .m, senalandosc como objetivo principal de éste 'el profundizar en la funci6n cclesial de este tipo de asociaciones laicales y su importancia en la religiosidad popular'.

Tendrá una duración más breve. y en CI u tratarán temas rderidos al momento a c ~ a l y futuro de la religiosidad e n las Hermandades y Cofradias existentes en todo el mundo. Para mayor información e inxripciones contactar con la Hermandad en horario de 9 h. a 10 h. de la noche.

MIGASA l Ctra. Madrid - Cádiz, Km. 556 l

l Teléfono 472 05 50 ~ l DOS HERMANAS 1 - - -. l -- -

PAG. 18 ASAMBLEA

Page 19: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23 @ Redacción

E' próximo martes dia 7 de Octubre tendrá lugar en la Parroquia de San &nito Abad la celebración de la Santa Misa como inicio del curro 1997- 1998. dando comienzo a

las nueve menos cuarto de la noche. Durante este mismo dia, en horario d e tarde. la imagen del Ccñor de la Presentación. permanecerá expuesta a los fieles en devoto besa- manos.

CUOTAS DEI ANO 1998 1 Redaccidn I

E n el Cabildo General de Cuentas que tu\-o lugar el pasado 27 deJunio. r aproharon las nuevas cuotas anuales para todos los hermanos que entrariin en vigor a partir de

Enero d e 1998. La limosna ha sido fijada en 3.000 ptas. fraccionadas en cuatro pagos trimestrales de 750 ptas. Asimismo. vol\~emos a recordar la convcnicncia de domiciliar las cuotas a traves de su entidad bancaria.

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES 1 Por el Diputado Mayor d e Gobierno

os aquellos hermanos que quieran formar parte de la Agrupación Musical Nucs tra Señora de la Encarnación o de la Banda d e Cornetas y Tamborcs Stmo. Cristo T"

de la Sangre podran solicitarlo a los directores de ambas formaciones. No es necesario tener conocimiento de música. aunque si alf in hermano los tuviera serfa valorado muy positivamente.

FERRETER~A - H~ERROS MATERIALES OE CONSTRUCCI~N

MMACtltS GtWtMLtS :

Arrala 41 y SI.I~l~Ie~#s: 441 16 01.441 2s 8I.Plfi. E l Pina, d. A, Part. 12.laIl. 452 12 12.SeviIl#

VARIOS PAG. 19

Page 20: - como hermanos 3
Page 21: - como hermanos 3
Page 22: - como hermanos 3

BOLET/N DE lA HERMANDAD DE SAN BENITO

~ - ~ -- Por David Molina Cañete

1647 (Hace 350 aíios) ' día de su festividad. El 12 de Mayo de este ano se fir. El 2 1 de Septiembre se cita a los

ma el contratocon el maestromiltor Luis hermanos a cabildo para informar .sobre Vdzqucz. para la realización de un nuevo , el despojo que se le ha causado por las paso para el Cristo de la Sangre, debiendo , &atas Cartujas, vecinas inmediatas, a cobrar por este trabaju 2300 reales de ve- nuestra Capilla con la apertura de una ilón. En dichocontratoxespccifica como puerta a las habitaciones del Santero.. Se habría de ser el nuevo paso: shart una acuerda por partcde los hermanos .sc tapr Urna de madera de cedro y borne. y pari- provisionalmente con tahlas la puerta que huela de pino de ílandes y su Cruz. La cual violentamente se halla abierta por dichas ha de ser de la misma forma y madera de beatas.. nomhrhndox a tres hermanos la que tiene la cofradía del Sr. S. Pedro, para solucionar el asunto. confiriCndoles desta ciudad de Sevilla. que dicen de los .cuantas facultades sean dablcs para la Estudiantes; excepto que esta ha de tener defensa. Junto a estos se nombran otros media vara mds de alto. y cuatro Angeles dos .para que unidos con los primeros. en las esquinas vestidos-. : nombraran Procuradores del Número de .- - - . - 1 esta Real Audiencia. y de la Eclesihstica 1697 (Hace 300 aiios) que defiendan a esta Hermandad en cl

El 31 de Marzo de este ano la presente particular-. Hermandad concierta con el maestro pla- - - - - - - - -

tero Matm Fernhndez Dorado -las puntas 1922 (Hace 75 años) de plata de martillo que fueran menester Durante los dias 21 al 25 de Fe- para el Palio de Ntra. Sra .s. El contrato brero a celebra el Solemne Quinario en nos ofrece mds detalles del trabajo a reali- honor de nuestros ritulares, estando la pre- zar: .dichas puntas han de ser del porte. dicación a cargo del Rvdo. Padre D. JosC ancho y largo de las que al presente tienen Cebastidn Bandarhn, quien ippnlmentc se- dicho Palio. que son de hilo de plata y seda. ria el encargado de celebrar la Función Y las dichas puntas de plata de martillo Principal de Instituto que tuvolugar el dia que he de hacer, han de ser de plata de 26 de Fehrero. toda ley y bondad, a satisfacción de maes El 4 de Marzo es bendecida la tros de mi arte que de ello entiendan; y nueva imagen del Cristo de la Sangre, que meohligo a hacer lasdichas puntasde plata ha sido realizada por el imaginero Esteban de martillo para dicho Palio. de aqui a Fin Dominguez Aguilar y que representa el de Febrero del ano que viene de mil seis- pasaje de la Pasión en que Jesús es presen. cientos y noventa y ocho.. Estos trabajos tado al pueblo por Poncio Pilato. importaron la cantidad de .setenta pesos El 30 de Julio. se celebra cabildo escudos de plata de a diez reales cada uno.. general extraordinario, al haher sido pro.

- - puesto por varios hermanos el cambio del 1797 (Hace 200 anos) día de salida a la Madrugada del Viernes

La Hermandad celebra el 25 de Santo. En dicho cabildo quedaría aproba. Marzo una Solemne Función en honor de do el cambio. quedando conforme en en- Maria Santisima de la Encarnación e n el viar escrito a la autoridad eclniastica soli-

Page 23: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23

citando prmiso para salir dicho día. P o s Cardenal de Sevilla D. los6 Maria Bueno ,

CERVECER~A LA CALZADA

teriormentc se informada a los hermanos , Monrcal. que a pesar de hahcr cumplido todos los El dia 15 de Febrero se firmaron tramites necesarios. el cambio no se podrj ante notario las escrituras de los 200 mc- efectuar. por lo que la cofradia seguirá sa. tros cuadrados de terreno que la Herman- licndo la tarde del Martes Santo. dad ha adquirido a las Hermanitas de los

I Pobres. para la futura construcción de la 1947 (Hace 50 años) Casa de Hermandad.

Durante los dias 25 al 28 de Fe- El 25 de Mano el Cardenal h e - hrcro y 1 de Marzo la Hermandad celebra ' no Monrcal hcnd te la nueva capilla para Solemne Quinario en honor de sus titula. el Cristo de la Sangre, situada en la c a h - res. estando la predicación a cargo del cera de la nave del Evangelio de la Parro Rvdo. Padre D. Juan JOSC Rohredo quia. Es de lineas sencillns. situdndae en Rodrigun. Párroco de San Roque y Her- su frontal un dosel con arco de medio pun. mano Mayor durante el curso 1946-47. to, forrado de tela de damaxo rojo. don- aunque previamente hahia sido presiden- de se encuentra la imagen del Crucifica- te de la Junta Gestora. El dia 2 de Marzo do. Se ilumina con cuatro grandes cande- se cclcbraria la unción Principal de Insti- labros de forja. tuco oficiada por el mismo orador sagra- La Junta de Gobierno acuerda do. nombrar hermano de honor a D. Pedro

En Cabildo de Oficiales celebra- Brada Martincz, dirrcror de la Banda Mu- do el dia 27 de Abril de este ano se prcscn- nicipal de Sevilla en agradecimiento por tan varios proymos para el talladodel paso la comporición de la marcha procesional de misterio, siendo elegido p r unanimi- .Nuestra Señora de la Encarnación., dc- dad el presupuesto del tallista Francixo dicada a nuestra titular. Igualmente es Toro Velaxo, que axicndc u la cantidad nomhrado hermano de honor el arquirec- de 10500 ptas. referentes a la talla de la to D. Jesús Gómez Millán. como muestra canastilla. de apadecimicnto por su desinteresada co-

El dia I de Junio se celebra Cabil- laboración en la consnucci~n de la capilla do General. siendo elegida una nueva Jun- del Cristo de la Sangre. ta de Gobierno cuyo Hermano Mayor es El dia 8 de Diciembre tuvo lugar

Cerveza de Salmuera Mariscos y Chrreinav en el Barrio de la Calzada

D. Francisco Blanco Iturraldc.

1972 (Hace 25 años)

cl. Luis Montoto esquina cl. San Florencio - Sevilla I

una solemne función en honor de la San- tisima Virgen de la Encarnaci6n. siendo oficiada por el Rvdo. P. D. Adolfo Paricio

Durante los dias 8 al 12 de Fcbre- , López. O. F. M. ro tuvo lugar la cclehracidn del Solemne Durante todo este ado la .Coa- Quinario en honor de nuesnos titulares. ' perativa de viviendas Virgen de la Encar- estando la predicación a cargo del Rvdo. 1 naci6n.. continuó las gestiones para la Padre D. JosC Manuel Benitn Carraxo. I adquisición de unos terrenos salidos a su- S. J. El dia 13 de Febrero se celebró la Fun- ! basta. para poder llevar a caho la c o n s ción Principal de Instituto oficiada por el 1 trucción de viviendas para los hermanos.

~ ~ - - - . ~ --u--,

Page 24: - como hermanos 3

P BOLET~N DE u HERMANDAD DE SAN BENITO

JwENE-::..asA DE UN iiiio Por Pedro Moreno Mor6n

S i te dispones a leer estas lineas me gusuri. que primero te pares y cond.

bas en N mente la 'mnriaa de un nil\om. luego piensa, ...,y realmente puede existir algo máa bellol. Pua bien, enr no a d io una mera upresibn o un geuo f a d si no que a ndmils el nombre que dn vida a una d a c i 6 n dodicada a la atención y ayuda a n i h necaitados, faltos de pro- teccibn, estabilidad. seguridad. alimenta- cibn. ... falto. de carifio.

El origen de a t e centro se remonta a hace minta ados pero como asocki6n funciona desde el ochencni@ y en ella - los n i h son los dnicos protagonistas-. Esa es la idea y el aplrini de ayuda que deben tener quienes se acerquen hurp este lugar, como nos sefialaba Adoracibn Hernadcr. Dori, alma y vidn (enacgsdn a esta labor) y fundadon del centro; mu- jer digna de elogios pero que con ni gran sencillez d lo permite m a un modelo de enmg., ejemplo de abchnbmo comprc- metido. p r o sobre todo, y en ando@ con su nombre, tal ves ani.üdad,hre prri-

bir un sentimiento. &ación por los ni- nos.

Son alrededor de cim Nfios los que abarrotan las dependencias de un duplex sirusdo en la calle Golgota, pero a dificil caer en la cuenta, por exmo de imagina- ción que se tenga. lo que supone dar de comer, jugar, educar, ... ayudar a Elecer a tantarcnitures, manantiaksrcvoltouvrde ternura, si no a vibndolo uno mismo como vimos la fanina de vivenciar parte de la juventud, adendndonos por unas ho- ras en la vida de m e centro.

Por supuexo mmcib b pena aca- bar gateando por el suelo, dar papillas o tener a varios de mos pmonajillos asidos a la ap.l&. ya que como nos tarimonia- ron y pudimos mmprobar, por mucho que l a da nunca Ikga a ser máa de lo que rc- aba. Esto demuestra lo importante que a dar y dame. 8th mejor mucho que poco. pro al mniw...juna sonrisa!, y dichoma si Ilcgmm a conseguir que rep tan pura y llena de ternura como; LA SONRISA DE UN m.

i 4

Page 25: - como hermanos 3

& Nuatror T i d m viajaron a Ermui. La jóvuicr UN&

Por Prdm Moreno Moró

I día 10 de julio ETA mdrantaba, a marcaron un antes y un dapub de modo de ultimanim, con la muerte

e un conccjd si d gobierno no cumplh Fuimos muchosj6venes, de d i k n o n sus pretensiones en cuanto al eagrupamiento de presos; dos días mis

n cobarde tiro en la nuca.

arde, desgraciadamente. se cumplia la menaza y Miguel Angel Blanco moría de

Alguien dijo alguna vez que una mna no muere hasta que no lo hace la las y

Itima penona que le conoci6. y ari suce- en er6. Hemos sido muchos los que por du- remos a Ermua esa misma icha hemw rniido que conocer a Miguel imagen- de nuestros 1 causa de este dnm6tico suceso, por eso hacia este pueblo de o ser6 fhcil ni permitiremos que actos r e u n h con Ellos mo cae se disipen con el tiempo. mientrasvivamos muchosotros y que

Desde aqul queremos hacer pacen- nuestra mliiaridad y dolor, sentirnien-

o que quedan aas la impotencia. ya que ntes no nos ha sido posible, al i p a l que

hicimos unitndonos a lar diferentes macla de verde esperanza y el anifestadones de clamor popular, que la paz

ucrcmos recordar a todos los herm Q nos. que a e G ~ p o Joven ha c memdo a recaudar fondos con la idea d realizar una saya para nuestra amantisim tinilar. Durante todo el cuno se realiza rán actividades que nos permitan obt 1 dicha fondos, pero teniendo en cuent "1 que el G ~ p o Joven tiene tambitn co objetivo apoyar a la Diputaci6n de Cari dad de la Hamandad. queremos pedir I colaboraci6n de todos para que ambo objetivos se puedan cumplir. Tenemo a b i una cuenca comente, cuyo nilme ro pueden obtener llamando a la Herman dad. para que todas aquellas penonas qu quieran colaborar. l o puedan harce compodamente. Gracias por anticipado.

--

1

Page 26: - como hermanos 3

Por M. del Mar Espin FernPndez.Aramburu -

eregrinar significa salir de la propia tierra. ponerse en camino. aceptar responder a u n a llamada. i r a la búsqueda de Dios y reconocerlo como p r c g r i n o a l lado del P ' "

hombre por los caminos del mundo. Básicamente, es Csto lo que cientos de miles d e jdvenes hemos realizado e n el pasado mes de Agosto. París ha sido el lugar elegido y es a1Ii donde se han celebrado estas Jornadas Mundiales d e la Juventud.

El Papa invitó a los jbvenes de todo el mundo a reunirse en Roma el Domingo de Ramos en 1985. declarado Ano Internacional de la Juventud. A partir de este momento se dccidió dar una importancia particular a estas Jornadas celebrandose las mismas cada dos anos. Estas han tenido lugar en diversos paixs, siendo en 19R9 Espana el pais elegido. concretamente. Santiago de Compostela.

Lns últimas Jornadas celebradas han sido en Paris y es alli donde miles de jóvenes hemos peregrinado dcsde el I R hasta de 24 de Agosto para junto con el Papa t e n n unos dias de convivencia y reflexión en torno al tema que se abordaba fundamentalmente: Maestro ;dónde vives? Venid y veréis. u n 1.38-39).

Durante toda la semana x han llevado a cabo encuentros. oraciones. que bien tenian lugar en los sitios de albergue o en diversos lugares de Paris lo que propiciaba en todo momento la convivencia entre los asistentes. Asi mismo. entre los actos celebra- dos, cabe destacar la acogida del Papa en Champs de Mars el 21 de Agosto. dónde cientos de miles de personas nos congregamos ante el Santo Padre para ofrecerle la bienvenida. Igualmente fue en Champs de Mars donde dias antes (194-97) celebrába- mos la Misa de Apertura con el Cardenal Arzobispo de Parls, el cual. nos alentaba a escuchar a Cristo y a hacer lo que El nos diga ya que es El quien viene a nuestro encuentro en estas Jornadas.

Se puede considerar el dia 23 de Agosto como el dia principal de las Jornadas. Ese dfa tuvimos cita alrededor de Parls para formar una Cadena de la Fraternidad. constituida por 150.000-200.000 jóvenes en unos 36 Kms de extensión. Era un mensaje hacia nuestros pafses de los cinco continentes dónde volvlamos para construir la civili- zación del amor. al mismo tiempo que era un mensaje dirigido a la ciudad que nos acogió. Tras esto. comenzamos la peregrinación hacia el hip6dromo de Longchamp (en las afueras de Paris) dónde tuvimos una Velada Bautismal con el Santo Padre. Fui alli mismo en Longchamp dónde a la mariana siguiente celebramos la Misa de la Jornada Mundial. consiguiendo el Papa congregar a 1.200.000 persona. provenientes de diferen- tes paises con costumbres muy distintas unas de otras pero todos unidos en una misma idea. Tras la Misa se inició el camino de retorno dando por concluidas las Jornadas.

Antes de celebrarse las Jornadas era previsible que un elevado numero dc jóve- nes nos lbamos a congregar en Parls para asistir a las mismas. Siempre sucede asi cuan- d o nos encontramos para algo importante en cualquier lugar del mundo. Quizás x a una deformación de quien lo vea dcsde el punto de vista de la cantidad. Es verdad. ¿ramos muchos pero. cuando quifn nos llama es el Papa ;qu¿ importancia tiene el numero?. No importa porque como bien dice el Presidente del Comitf Central para el Jubilm del Ano 2000. nos convertimos todos juntosen una única sonrisa de Dios. en las velas alzadas de la esperanza que Cristo transmite al mundo.

Page 27: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NÚMERO 23

II ENCüENiRO DE JUVENTüDES 1 Por Rafael Barea Colorado (Ptc. del G r u p o Joven d e la Hdad. del R u f n Fin)

-~ -- I palado 22 de Junio se celebró el II Encuentro Cofrade de Juventudes de Sevilla. icho acto estaria organizado por las juventudesdel Buen Fin y San Benito y en fl E',.

participaron 43 hermandades de penitencia. El acto comenzaba a las doce y media tras la celebración de la Sagrada Eucaristia, la cual fue presidida por el Vicario Provincial de la Bética Franciscana. Fray FranciscoGarcia Rodriguez O.F.M.. y en ella intervinieron juventudes d e diversas hermandades. Una vez concluida la Sagrada Eucaristia. bajo un gran gentio de jóvenes. nos pondriamos en marcha hacia el colegio de las Hijas de Maria Auxiliadora. donde harinmos una ofrenda floral a la Santisima Virgen para pedir por la paz en el mundo. posteriormente disfrutariamos de lo que verdaderamente seria el Encuentro. es decir. de un almuerzo que r celebró en el patio del colegio anterior- mente citado. Los fondos recaudados fueron destinados al Centro de Estimulación Pre- coz Cristo del Buen Fin. Dicha cantidad fue dc 46.000 ptas.. que posteriormente. en nombre de la Juvenmd de Sevilla. entregamos al Hermano Mayor del Buen Fin y al presidente del centro.

Desde aqui queremos tnmhicn :~qraiiccer. Jc Ii,rm;i muv especial. a todos cuantos h a k i s hecho posihle este Encucnrri, y n cuantos jovenes de Se\.illa h a k i s acudido a dicho acto porquecon vuestra ayuda, adcmasde conrguir que la juventud de Scvilla se reúna para pasarlo bien o ver cofredias. hemos conseguido reuniros, una vez mas. para convivir como verdaderos hermanos y realizar una gran labar social. Estoy seguro que esos nidos deficientes bajo la indicaci6n del Scnor y Maria. en la advocaci6n de cada uno de nosotros. nos lo sabrdn premiar y agradecer.

Por eso en nombre de ambas juventudes y en el dc esos nidos, propiamente dicho. quisiera agradeceros. otra vez, cuanto h a u i s hecho y ofrecido para la realización del acto y pd i ros que oremos ante nuestros Sagrados Timiares. convenidos ese dia en una única advocación de Jesús y Maria. para que el próximo aiío celebremos. llenos de gozo. lo que ser D.M.. el 111 Encuentro Cofrade de la Juventud de Sevilla. Que asi sea.

JUVENTUD PAG.27

Page 28: - como hermanos 3

BOLET~N DE LA HERMANDAD DE SAN B1FNIfO

-----a

1 AC&llDO E INVENTARIO DE 1809 Apenan celebrada la Semuar Santa de 1809 tiene Lugar a t e Cabildo Gene-

ral para dar cuenta & una orden del Gobimo por la que re instaba a la HLrmin- dad a abandonar urgentemente la Cspülr, al datiname éur para almacén de p61. wm. Por esta unución la Hcnnandad ae ve obüpndi a iruldua, conlkdonhdae un inventario, a tmvh del cual podemos ver los enseres que en cu Cpou poda la Hermandad.

-Y- I - 0 ='~*"-,-?--7=~-~s~

-----------y /-- ---e-

-- -&- 5 &--2zr??- .ze2!22!2- es& - - d-- - - - -- -&--S-*- u..

A- - -- ----a-- - -. -. - -. &L. Cf

.̂r. &-S= & -- .c. - - -- - --e== d-. Y&. A. - -. - ..-2~~~ - -U -- -'-e--- --e 'P---= -~ C - L - a ,,- /*-- - * - - QTvc z & - S S - = L C

~y..-=--&& - a e-- - C.

6- - --. d....

--. r - ( -- .- -.-.- d..

& ..-- .. *^ - - -- -

nTI*naarrmnuí~~&Sevülaavdníeyaerd~dclmss&AMdedochodm- E m nunnanoaRcadidi~npormi,dfnhuaiiptoSrcrrPrbenelm~ díaporddul~hedinspormidGiánmipcoSeemsrioRimao,conain*ronadbr I l e r n u m u ~ h ~

Sr.D.J&Amigo,ñione.-Sr.LkcnddoD.R.bel&OücsyLyb..Akilde Rimero. Sr. D. Manuel Espirul. Id. Smndo. -Sr. D. Jod Ramcro, Mayordomo. -Sr. D. M&uel de Güer v C m , Seacurio. Sr. D. Jod P a u l i Amigo, DipiPdo. Sr. D. Sebirriln de Silva, Id -Sr. D. F n w k o Pnih Amigo. -Sr. J& S u h . W. Muiuel H-. -Sr. Anmnio Díw Sr. Ignacio Coito. -Sr. Juan Coim. Sr. Dkgo Con&. -Sr. Manuel Conde. Sr. Joaquín Mat. -Sr. Manuel N-. -Sr. Casimira Domlngua. -Sr. Juan F0mati.-

Enseguida Ntm. Hermano al.iate pida a Dios Ntm. Selicr y a ni Santbinu Madre aus divinos a w c ü i dapiQ pregunrd a N-. Hermano C-, si u a dada la hora p ~ n akbtac dicho cabildo, y si había cilpdo a toda la H d . a lo que contcstb a ambaa cosas aue d. Dem& Ntm. Hamano RbRe hizo urente a br

1 referidos Hmnanm c6mc'ao'r k h b i hecho shr por medi¡ de una ~&ci6n por orden de S. M. la Suprima junta Cenaal que rrpacnta a Nuesao Auppm Monarca d Sr. D. Fanando Vll (q, d. 6) que en el prccim t6nnino de veinte y cuatro hora quedase la Capilla libre de mdo cuanm en ella niv*rc Nm. Hermandad, a causa de dcrtlrurh el Gobierno para Al& de P 6 I m durante la waci6n praente. En cuya a<urgbn Nm. Henwio Pri- expum era rracauio conceder a la orden de S. M.

PAC;a ACTA DE W L D O

Page 29: - como hermanos 3

OCTUBRE M 1997, NOMERO 23 a I

Y pra ello dicha n o k i 6 n deda que las lnuígenes lar trprladpgmos a la Capi- lla de los MPrtim que por d mima Gobierno se notificaría a L. Hermandad de dicha 1 Capilla. Por lo que x acordó que nos cra mejor naslsdrrlas a la lgleaia Parroquia1 de Señora Santa Ana, en donde nos cra mejor por encontrar la iglesia m b capaz para la colocaci6n del Santísimo Cristo, a lo que Núo. Hermano Alcalde Primero dijo: que wmo benefid.do y Cura Ropio que era, contasen con todo cuanto f u a e posible y que w n mil amores rceibh en w Templo ParroquiPl lar lnuígcnes de Nna. Sra. de la Encar- Mcidn e iguaimcnn la de Dolom. y la Efigie del Santísimo Cnato de la Sangre, que fueron lar que x acordó colocar en la expreseda I&sia.

lgudmente se a d 6 que la Plata que dicha Hermandad tiene se encajonasr y

dcpauv en la Cls i Ciplwiar del Smdsimo p r o en caso de una invuibn. que con la de la IgkBi y dicha Hermandad del Santísimo pwdiue ser salvada de manos de los Nmok

Se acord6 igualmente que d dla a@uiite pasase Nuo. Hcnnano D. Scburián de Siln, D. Manuel Espina1 y yo, el l n f r d p o Secretario Primero. y pnsenciPscmos 1 todo cuanm r sacaba, y que se fonnsse un inventario de todo. con cspccificaa<5n de Iw sujecosdondc u depmicabacualquiu niaja o prenda de Nm. Capilla para luego puimcle pedir. cuyo inventario ha de quedar copiado en d Libro deJuntas para Ntro. Gobierno.

En cuva arcnci6n todorunúnlmer d m n aue m el dlasiintiente u codecendkse a lo mandsdó por S. M. En cuya a t e d n sc k &kse saber al k n o . n&ax a hr Se- Cuma F h p b nos acomodaba wlaai las Idgenes en d i ¡ 1- Parroquia1 1 y no en la Capilla delos M M m .

En cuyo estado y habiendo dado gracias al S&or Ntro Hanuno h t e , x concluy6 a t e Cabildo quieta y psdAcamente sin connadicci6n de persona alguna. del que yo d Wnrripo Scaetsrio Primero doy fe.

Firmado: Mi& de Gila y Carpio. Smnario Primero. (Rubricado).

E n Triana exmmurw de Sevilla a veinte y cuaúo dlar del mes de Abril de mil ochoc'intos nueve .Iror. Yo d I n k r i p t o .Secretario Primero de le l lwm Her-

ACTA DE CABILDO P A C B

Page 30: - como hermanos 3

B O L ~ N DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

mandad de Ntra. Sra. de la Encarnación pasé a la Capilla de dicha Hermandad en donde, con Ntro. Hermano D. Manuel Espinal. Alcalde Segundo de dicha Herman. dad; D. Josd Romero. Mayordomo; y D. Schastián de Silva. Diputado de Gobierno. form6 el inventario de Alajas. y distribución de las Imágenes, y demás alajas de adorno como e g i f i c a r b x g ú n sc acordó en el anterior Cabildo y es de la forma siguiente:

En casa de D. A n d r k Rodrfguez. cava nueva: El Patriarca Sr. San J o d , San Francisco de paula. San Francisco de Asís. la vidriera del retablo sana, la repisa del Altar y el ara. una lampara de Plata, una Papelera. dos esteras de junco. dos atriles. dos tablas una de Evangelio y otra de Lavatorio. una creencia. una cruz. dos puertas de cristales de la sacristia de su ventana sanas.

En casa de D. Manuel Espinal: Un San Pedro de Alcántara y una Santa Teresa de Jesús del Altar de San Rafacl. dos espejos de la Sacristía, y un cmcifijo con su nicho.

En casa de D. Rafael de Giles: el Santo Arcángel San Rafael. dos tablas de indulgencia de dicho Santo. la Regla. un frontal bordado de scdn servidos y su marco. unos manteles. un ara. dos candeleros de madera chicos. dos atriles. un hule y una cruz embutida en nácar.

En el Convento de Mínimas: tres bancos de cedro con espaldar. y otro viejo Id.. y cuatro sin q a l d a r .

En casa de D. Ramón Velázqucz. calle Cadenas: Una Purísima Concepción y dos candeleros de palo pintados.

Francisco Villalón. calle Magayaban: dos Angeles del Altar del Señor de su retablo y un Sr. San Rafael.

Juan de la Rosa: dos Angeles del trono en su altar del Señor. vive plaza de Señora Santa Ana.

En casa de Bienes: una repisa. cuatro ángeles pqueños del paso del Sefior, cua- tro atriles. la manguilla. un frontal, una escalerilla de gradas. otro atril. seis candeleros cuatro grandes y dos pequeños, y San Juan Bautista.

Mana Aspera, en la esquina de la calle del asno en la cava: dos Angeles. Tres repisas de Altar x dejaron para las tres Imágenes de la Parroquia. En casa del Sr. Prioste D. Jo& Amigo: dos paños de púlpito uno morado y otro

blanco viejo, tres albas. ocho casullas de cada c lax negras. seis manteles el uno chico. cuatro cíngulos, dos cruces grandes de Cofradla, dos misalcs. dos amitos. tres corpora- les. un frontal. las borlas de las lamparas. cuatro tornapuntas de los Paros. el hierro de la garrafa. el Estandarte con sus borlas y las del Simpecado. la vara de hierro de la tarima de la Virgen. dos campanillas, x i s palmatorias de metal.

Alajas de plata depositadas en la casa de Hermandad del Santisimo: Cuatro incensarios de Plata de Angeles. ciento veinte y un cañones de Plata de varas. una Corona de Plata de la Sefiora. dos faroles del Paso. cuatro lámparas, una C a z del Estandarte. cuatro goteras dcl paso de la Señora. dos varas de Alcalde, el trono que sale en la Cofradía en el Pau> de la Señora. ciento veinte y xis nudos de metal de las varas. un Espíritu Santo de Plata, diez y nueve rayos que asimilan a potencias, veinte y una cara de Angeles con sus tornillos de metal. dos estrellas de Plata. veinte y cuatro perillas de metal.

En casa del Sr. Prioste un cáliz, patena y cucharilla. de plata todo. Para que conste r p i n lo acordado en el día anterior firmo el prcscnte. fccha ut

supra.

Firmado: Miguel de Giles y Carpio. Secretario Primero. (Rubricado).

PAG.30 ACTA DE CABllDO

Page 31: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23 e * ; Q u t es la Eucaristla ? Presentación.

Partes de la Eucaristía. 1 ): La Liturgia d e la Palabra. Partes de la Eucaris~ía. 11 ): La Liturgia Eucarística. Signos y simbolos de la Eucaristía.

* Ministros de la Eucaristía. * El Ac6lito e n la CelebracMn Litiirgiea.

~ ~ p p

Por el Equipo d e Liturgia (Parroquia de San Benito ~- Abad)

-Introducción. ;Qut es la Eucaristía?.

L a Eucaristia es 'fuente y cima de toda la vida cristiana'. Con estas palabras comien za el punto 1324 del Catecismo de la lglesia Católica y con ellas podríamos contes

tar a la pregunta que encabeza esta pagina. Pero ante la simpleza y claridad de una h a x nos encontramos con otras dificultades que hacen que la Eucaristia resulte algo incom- prensible e inalcanzable para muchos hermanos nuestros, especialmente los más jóve- nes. Es tarca de todos nosotros que formamos parte de una comunidad cristiana como es nuestra hermandad dar a conocer a todos las maravillas que encierra nuestra celebra- ción eucaristica. y es tarca de todos hacerla más cercana y fructifera para todos los que se acercan a ella. Con ex pensamiento comenzamos en este número del Boletin una serie de articulos acerca de la Eucaristia. No pretendemos que este x a un lugar para profundidades tmlógicas o realidades que puedan resultar complicadas. pretendemos de una manera fácil y asequible ayudar a entender este tesoro que se nos ha entregado. este misterio que asiduamente celebramos pcro que en multitud de ocasiones no cono- cemos en profundidad.

Antes de comenzar comentar que este trabajo lo realiza el Equipo de Liturgia de la Parroquia de San &nito Abad. Este Equipo lleva varios aiios trabajando en colabo- ración con los sacerdotes de nuestra parroquia en las celebraciones litúrgicas que en ella tienen lugar. Tambicn colaboramos con todos los vupos de nuestra comunidad parroquia1 que nos lo solicitan para acercar la realidad de nuestra feligresía a nuestras celebraciones dominicales. Ahora nos toca colaborar con la hermandad a traves de su b l e t i n con la esperanza de que estas breves notas acerca de la Eucaristia nos ayuden a todos en nuestra formación y en nuestra comprensión de este tesoro que se nos regala cada Domingo.

Para profundizar en la celebración Eucarística vamos a estructurar nuestro ma- bajo en varias partes. Vamos a comenzar estudiando las dos grandes bloques en los que podriamos dividir nuestra celebraci6n de la Misa. por un lado la Limrgia de la Palabra y por otro la Liturgia Eucaristica. Seguidamente pasaremos a esmdiar todos aquellos gestos y simbolos mds destacables de nuestras celebraciones. Dedicaremos un capitulo especial para ver todas aquellas personas que toman parte en una celebraci6n. todos aquellos ministros. ordenados o no. que participan directamente en nuestras eucaristias. Por último, dedicaremos un capitulo especial y destacado a los acólitos y su función dentro de nuestra liturgia. Todos este recorrido es el que pretendemos hacer en futuros boletines para intentar poner irn poco de Iiiz en todos los tesoros que la Eucaristía encierra.

Para comenzar quizás seria bueno contestar a la pregunta inicial:

Page 32: - como hermanos 3

d BO~IN DE LA HERMANDAD DE !%N BENITO 7

¡QUE ES LA EUCARlSTíA ?. La Eucaristía a d mayor tuom que pawemw b crirtisnor, como dice nuestro Catecismo u "íuente y cima & toda ia vida &tia- nam.. Fue d mtmo J w u c ~ o quien n a ia entregú allá en su Última Cena, y &a& entonca lw &tianos se han reunido pan renovar a t e niirteno & entrega y amor que es L3 Eucariath. La Eucariath no es simplemente un recordatorio que hncemol& ia mume del Scf~or. no u un anivenario tal y como 1- wnocema en ia actuaüdnd. la Eu&tía u un Memorid, a decir. una actuoliuci<hi de la muer- te y ruumecci6n de Juuuirto, una aauPliuribn &l amor tan inmenso que ha tenido ai dar ia vida por nonotros. Es por d io d mejor lugar pan o k r d Sefior nuwrm pcquehecea y errores de cada dh y pan agradcecrle roda lo bueno que n o s d a y n a r r O p L a d i i .

Desde 111s primeras comunidades cristianas ya surgid la necesidad de celebrar la Eucaristía. M e entonces las celebraciones han variado scnaiblemente en su estructu- ra aunque manteniendo siempre sus aspectos fundamentales. Pero ha ocurrido que en algunos momentos la Eucaristía ha prmanecido ajena o distante de muchas personas que no la entendían o no la comprendlan. para ello la Iglesia, impulsada por el Eiipírini Santo y a trav~s de los distintos Concilios. ha ido reataurando el verdadero sentido de la Eucaristía. Con especial mcncidn el iílrimo concilio celebrado, el Concilio Vaticano 11 que tubo uno de sus ejes centrales en la renovaci6n litúrgica. Gracias a ella conoce- mos hoy nu- Eucaristla tal y como son haci6ndolas m8s cercanas y pr6ximas.

Esta Eucaristía que hoy celebramos es la que vamos a intentar conocer en pro- hndidad a pamr de este Boletín. b tarea de toda nosotros llevar a t e tesoro a quienes lo desconocen y lo sienten lejano. Que Nuestra Madre de la Encamaci6n nos ayude a todos.

Especialidad en artfculos artesanos y rcli- giwsi y toda d r r de reparaciones de: ComiuU. a i c u , sa&Tmior, Peana, V&, Olnddabms & mln y m s . B n h de: h. Plruo, Niquel, Metal, Latón.

llP111mmYMlm UriirPCg)41WolL YlhbG)UIIII

ImSWBB: " Y y I Y i r h i s l d h Z . 4lIl5olLíl(iJ)W4K

PAG.32 PARROQUIA

Page 33: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23 f Entre Ln hermana de San Benito tenemos la suerte de 1

contar, a hita de carecer de algo, h a w n Dcispdo del Con- seio de H e r m u i d d a v Cofndlir MANOLO BERMUW PA- 1 - -- RRA u actuaimmte ;l ikiegado d e ~ ~ g o de Runoh u r . go que no u decir que MLwnte - olante -, ya que wmo puu>. naLLniy~neilli.LoquehiceuseMryen~ncdmirmo, ya que u de Ir buena o p i d n que Cuoi no están para KMmq siendo de au forma, gracia a SU buen hacer y dediePU6n com tante, principalmente en el -no de nuestra Hermandad, a k que quiere prohndlmente, donde íue Dipuudo de Tramo. Mayordarno & Pw, y OníLnente, Diputado Mayor de Gobier- no durante tres &os, como Ueg6 a formar parte del Conujo.

Naci6 en Sevüla, en nuestro vecino barrio de San kmardo , a Licenciado en Ciencisr Exactas, en4 casado y tiene doa hüoi, w n los C& M tiene que ejercer de profesor ya que w n buena utudiantu siendo también elLn hermanos de San Benito, a Ln que apunt6 M& d nacer incluso, d mayor, a n t u de hrrG bulo en el registro civil.

ik penitencia tan d o a hermano de San Benito, ya que w m o noa wnta- ba; - -.yo era muy egolrti y decía que i i yo tenía que hacer algo era para mi hermandad -, aunque posteriormente ha sido fundador de una hermandad del Rocío, pcaencciendo entre las de Glori.; a Seviüa Sur, donde ha rido secretario y tesorero. Por Cham Gutiérrez GutiLmz (Grupo Joven)

Pedro Moreno Moidn ( G ~ p o Joven) . - - - -

S U VlNCULACI6N CON NUES ya me hice diputado de tramo y e m p d a TRA HERMANDAD. vincularme realmente con la hermandad.

¿Cuéntanos Manolo, c6mo iicgaste a ser a travts de aquellas reuniones que tenla- hermano de San Benito, desde cuando mos, a los que nos calificaban los hombres Lo eres y quC te atrajo de nuatra Her- de Harrison. Cramos aquellos diputados mandad? que wgiin decían tenlamos que transfor-

Yo nací en un barrio muy cohade, mar esa hermandad que tenia quirgs el .san San Bernardo, en la ya desaparecida piro- benito- de ser un poco fokl6rica; eso ya tccnia militar. pero sin embargo luego voy 1 se acab6. a vivir al barrio del Tiro de Llnea, desa- rmllando mi vida cofrade en a herman- dad donde colaboro y me vuelco con la juventud de aquella época. hermandad a la que me vinculo sentimentalmente aun- que nunca llegue a ser hermano. Mi ma- drc, la verdadera cofrade en mi cara, me apunto de pquetio en San Benito y a la tinics Hdad. a la que pertenexco. Yo en- tendía que la Jnifn manera de xr cofride, cm siendo hermano de una Hdad. Fue ya mayor, a partir de los 16 6 17 añca cuando

Ya luego. estando estudiando atin, fue cuando se me ocurrió la idea de hacer unos cursos de verano, - siendo el organi- zador de aros cursos, primeros llevados a cabo en la hermandad en el atto 81 -. y Is verdad a que fue una uperiencia muy in- terante. aparte de que aprobaron bsr- tanta. aunque como profesional para m1 esto es lo de menos. lo realmente gratificante fue la convivencia.

Lo que m& me atrajo, ahora tengo que hablar desde un punto de vista subje-

Page 34: - como hermanos 3

BOLET/N DE u HERMANDAD DE SAN BENI~O

tivo porque no puedo ser objetivo, es que por encima de todo, hay unos sentirnien. tos que son inherentes en la p m n a y son tantas y tantas razones que hoy no sabria decir, iqu6 me atrae?. todo. Yo soy muy de la Virgen. siempre he salido en la Vir- gen. excepto el primer ano que salió el Cristo de la Sangre, incluso cuando fui di-

' En el t ranrumo dc tu cargo el Cristo de la Sangre presidió el ViaCnicb Ge- neral de H.H.C.C. a la S.I.C. en el año 91, ;quC supuso organizar este acto?

1 Para nosotros fue muy importante. yo estoy muy satisfecho de la labor que hice como Diputado Mayor de Gobierno, y el Via-Crucis fue todo un Cxito. hay que

putado lo fui de la Virgen. no me moví 1 pensar que hasta entonces lo presidían las jamás. Luego de Mayordomo de Paso cm- hermandades denominadas .serias.. en. piezas a tener orras responsabilidades. La tonces cuando el Consejo intenta nomi- Virgen es algo que mc toca mucho. Eso nar a una hermandad de barrio tenfa mu- no quiere decir que no me atraigan los 1 cho miedo. realmente ese miedo yo lo pal- demás Titulares; siendo Diputado Mayor p. además es curioso porque ese día llc- de Gobierno me tacharon hasta de 1 vió. hubo dificultades; recuerdo haber ido 'pilatero". lo que ocurre es que soy muy ' a casa del Hermano Mayor sin saber que mariano de toda la vida. para mi la inter- lbamos a hacer. porque CI tenia que tomar cesora siempre es la Virgen. ' la responsabilidad pero por otro lado yo

tenia que asumir el riesgo; sin embargo Posteriormente llegaste a dcumpeñarel resultó muy serio, salió exccpcional. aun cargo de Diputado Mayor de Gobierno se recuerda en el Consejo y se dice: "como en la anterior Junta de nuestro Herma- ' - no Mayor, Luis Arjona. ;qu6 tiempo ' estuviste y que aportaron tus años e n 1 "A LOS CARGOS SE VA A =te cargo a la Hermandad de San Be- 1 SERVIR, NO HA SERVIRSE DEL nito?.

YomtrCen la primera Junta de Luis CARGO"

- - ~ ~ - - ~. y estuve tres ados. no cumpli el mandato. Yo aportC mi experiencia. mi servicio. mi el de San Benito". entrega absoluta, entraba todos los días a En este tiempo tuvo lugar MI mismo la las cinco de la tarde y me iba a las tantas. salida extraordinaria y la estancia del lo mismo colaboraba en mi diputación que ( Misterio de nuestro Stmo. Cristo de la en cualquier otra. Entiendo, que a los car- Presentación en la Parroquia del Salva. gosse va a servir. no ha servine del cargo. dor con motivo de "Los Esplendores de Aportt mi conocimiento; una cosa que si- Sevilla". gue todavía es el recogimiento cuando en- TambYn. adem6s recuerdo una tran los pasos, le dábamos un sentido a lo ankdota, y esto fue muy comentado. y es que era la estación de penitencia, no era , que fue otro día de lluvia. a nosotros nos tan s61o el hecho de salir acompadando a persigue, y tuvimos que salir por la tarde, nuestros Titulares sino lo que significaba tambitn se hizo ejemplarmente; el tiempo el acto. se hacia una reflexión de lo que 1 amenazaba y habia misa a ewi hora por lo ibamos a hacer; era algo que yo hacia en que envi6 un hermano para preguntar al mi tramo. despuk cuando fui mayordo- coadjutor, que oficiaba la misa. si daría mo de paso se hizo tramo por tramo. igual 1 tiempo y no la intcrrumpiriamos. nos dijo se hada cuando entraban ImTitulares. casi que si. y me acuerdo que le pedí la venia cuando se aniaban en su sitio. se hacia para entrar; se quedó, claro y es que yo otra breve rdlexi6n y se daban gracias. entendía que cuando ibamos a un sitio que

no era nuestra casa había que pedir pcr-

Page 35: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NÚMERO 23

miso. diio: 'la única hermandad aue ha I didatura era la oue salia elmida. contarla i . hecho las cosas como hay que hacer las cosas". Fue una convivencia increible. y a la vuelta hiw un calor horroroso. yo com. padecía a los costaleros. Fue extraordina- rio.

Nos has comentado que n o terminaste los cuatro anos corrapondientes al car- go ya que dimitiste ;que causas motiva- ron esta decisión!.

No hay una causa en concreto. yo entiendo que cuando estás en una Junta de Gobierno y se toman decisiones demo- cráticas. la mayoria es la que impera y si se determina una decisión debes de apoyarla esth tú en acuerdo o en desacuerdo. Lle- ga un momento en el que las cosas que resultan no van con tus propias convic- ciones. con los principios propios, enton- ces como era yo el que enaba con el paso cambiado, aunque yo entendia que lo Ile- vaban los demás, lógicamente. entonces crei que era yo el que no debia estar si era el discordante. Lo mismo que para decir si. debes tener el suficiente valor para de- cir no, mando enas en desacuerdo; pero vamos. tan amigos como siempre, sin nin- gún trauma.

Causas hay. algunas puntuales. otras no tanto. pero que lógicamente no voy a desvelar ya que entiendo que cuan- do hice juramento de guardar secreto a decisiones de una Junta de Gobiernodebo mantenerlo y esa5 van conmigo.

En las pasadas elecciones a Junta fau- rabas como Diputado Mayor de Gobier- no en la candidatura alternativa de Pcpe Martln, ;Te has planteado el poder Ile. gar a ocupar de nuevo este cargo, o al- gún otro en San Benito?.

Yo a Pepe le tengo una gran admi- ración, fue mi maestro en todo esto. y bue- no. ¿I querla formar una Junta, el Herma- no Mayor actual no tenia claro si seguir o no, luego decidió presentarse. y pensnmos que seria otra opción. y que si la otra can-

con nuesmo apoyo, que es lo que actual- mente estamos haciendo. En una herman- dad no debe haber enfrentamientos sino idonde está la 'hermandad'?. Me gusta vivir el hoy. el presente. no me gusta ha- blar del futuro. todavia hay muchas cosas por hacer y yo nunca me he planteado nada a tan largo plazo como pueden ser 1 dos anos. Hoy por hoy; me gustarla des- cansar cuando termine a loque actualmen- te estoy entregado y disfrutar tambifn de

' mi hermandad.

1 ;Cómo ves actualmente a la UCofradian de San Benito?. 1 Mira. alguna vez he pensado no sa- lir. aunque 5610 sea por breves instantes. y

' cuando estas metido dentro de la Cofra- dia. vas en un sitio concreto. que te asig- nan o ni escoges. y no puedes enjuiciar algo que no ves. Tras de mi - refirifndose

I como Diputado Mayor de Gobierno - en- 1 tró Pcpe Sánchn. que estuvo dos anos ya

que hubo uno de prórroga por la Corona- ción Canónica. luego entró Juanma - que

N actualmente es quien ocupa este cargo -: yo a fl lo llevaba de primera pareja en el tramo trece. el de la Bandera Con- ccpcionista. la primera ver que salió con cirio creo que fue conmigo. yo lo llevC a ser Mayordomo de Paso, ;que te puedo ha- blar de Juanma que no sea positivo!. Co- mentarios hay de todo tipo. p r o lo mis mo que los habia en mi época. pero yo soy muy "tomasino", si no veo las cosas no

1 puedo enjuiciar, se quedan en meros co- mentarios. Que ha tenidodefcctos, por su. puesto, pero todos los hemos tenido. si

, todo fuese perfecto se estaria de más.

;Cómo ves a nuestra Hermandad?;Qu& potenciarlas en ella e n particular y en general en el resto de Hermandades?.

El pecado de San Bcniro es el peca. N do de todas. no somos ni mejores ni pa

res; hay que potenciar la formación. hay

ENTRMSTA PAG.35

Page 36: - como hermanos 3

U MISI6N EN EL CONSEJO GENE al otra 2000 en el que tendrá lugar un Con. RAL DE HERMANDADES Y CO- greso Iniemacional de Hermandades.

80LEf l~ DE LA HEüMANRAD DE SAN BENITO

FRADIAS. Actualmente err, el Deiegado del üo. miago de Ramos en elConscjo General de Hamindrdav C o f d b , para nue, tnn hermanos que no lo ¿que huici6nde~mpenidComejoycual a ia iabor de un üekgado?.

Alll somos pnonns normales y co- mienta que trabajan, y que cada uno tic- ne una misibn, hindona cm¡ corno una Junta de Gobierno pero hay una diferen- cia imporunte con lo que M una herman- dad; a d a uno tiene una hccu clan y muy determinada, si eres Delegado de un dia te deber a N día. El Delegado se encarga de coordinar y ~ a r en contacto con todas Ins hermandades, pero todo el ano y casi todos los dins; organiza convivencias, as& te por supuesto a los Cultos. sobre todo a las Fundones Principaies. El Consejo a r a separado en tres sesiones, Hermandades Sncramenules. de Gloria y de Penitencia. Funcionamos por wmuiona. aparte de ai dia tienes ad& otra6 misiones, hay co- MBona de ~ r i d a d ciudadana. wmti6n de sillas y palcos, de relacibn con el Cabil- do Catedral, con el Ayuntamiento ... es complido. es un mbajo extensa y con- tinuo; hay que estudiar cualquier propues- ta que haga una hermandad, los cambios de irinerarios... Es una labor bastante in- teresante. Luego todo e so re rehnde y es aht donde nace el Consejo. Todos los me- ses hay uru Junu Gmerd donde re hace UN p u a n en comiln de d a indole. aun- que solemos tener reuniones todos los Luna. A h se a r a preparando la Aspm-

que potenciar la caridad. son dos fscetas muy importantes sin las que no tiene sen- tido que exista una hermandad. A la ju- vcnmd no hay que abandonarla y sobre todo hay que bumr la forma de atraer a la gente. que es la gran asignatura pcn- diente que tienen en coman todas las her- mandades.

iC6mo ven actualmente la Semana San. U! iCree que ea @Le la incorpora- ci6n de n- hermandades?.

Yo creo que ha mejorado mucho, hay mucha8 cosas, toda las cosas son mejorables. Pem afominadamcnte u la mentalidad. como la que comentaba que timen las hermandades del Domingo de Ramos, que tsmb'in la tienen las del Lu- nes. las del Martes, ... ; las hermandades ahora se llevan fenomenal, hay m& m- rini de colaborscibn, en earo r ha mejo. rado mucho.

En cuanto a la incorporaci6n de hermandades; ya lo han hecho dos y en puerca hay alguna m&, lo que si es verdad es que ahora m h o no hay ninguna her- mandad que quepa en ningiln sitio, unas veces se habla que enmn el Jueva o el Viernes, pero a que con los Oficios no se puede, de hecho tenemos que frenar a la Cruz de Guia de la Cometería o de los Negritos, a muy diffcil. no digo que im- posible. porque imposible no hay nada, pro es i m p w b k hoy, no d dentro de unos UW.

blea Dicanna de Hermandades con cara

'

"HAY QUE BUSCAR LA FOR- MA DE ATRAER A G m "

¿Que opinas sobre ia apertura de lu Hermandades hacia las mujeres nazuensr 1, sobre codo ahora que al parecer van a salir Nuevas Normu Diofainudopdcuuimairapc~o.

Amfnomegusca,nomehaguñs- do nunca, pienso que cada uno time 10 suyo,; la mujer en Semana Snnu clnie un protagonismo de toda la vida y dentro de

Page 37: - como hermanos 3

Inr hermandades. rupcto la dec*i6nn, -nos wmmta bromeando- vesida de mantilla e a b guapbimas. como decía un pregone NI en a t a Cui Hermandad, a una mujer conloguapaqueeslevarataparlacara deben & con la can dacubierta, y ver- & de mantilla atPn guapísimas. Lo que memdesuesqueuu~icr . I .mu~p.n aumntu la n 6 m h de naz.arcnos. porque no nos engafemor, de toda la vida si una mujrt ha querido d i r de nazsreno lo ha hedio. p r o no me gusta que r utilice, si me dicen razones del porque una mujer no puede salir de narorcna; Nnguna, ni W i a a por rradici6n. es cuM6n de es& rica. de gwco personal. El nilmero de mu- j e r ~ que sakn de nazarener va dmccien- do, también el de los hombres, pio no en la mtms p r o p d n , recurriendo a lar es- tadístics que utilizo mucho, corno nos wmentaba- por dcfomci6n profedonal. Rupccto del nilmcro de namrenos m otro momento de la ennevllta nos decla: 'creo que si no han lkgado a techo si lo han

"LAS HERMANDADES AHORA SE LLEVAN FENOMENAL, HAY MAS ESPiRiTüD DE

COLABORACI~N'

hedio casi. El número de naxamno. en IC near generalea, hay hermandades en las que no, ati bajando*.

- ~QuL? vivenciaa y anécdotu hu ucg.do atenerporelhechodewiDclcouk del Domingo dc Reni00 ?.

La d a d es que quieras o no, y aunque ni no lo busques ni te lo aeas, <imes un prougonismo, 16gicamente &te lo tienen u n adlo Iis Imdgepenesy nada más, que ron todas bell~mas. pio a¡ eres Dek- godo de un día cuando llega esc día, pasas a ser un poco el protagonista.

Momentos; cuando llego el naurt- no y te pide la venia, no a d. si M a quien preside el pdquillo, ae a un momentoen- traaabk; cuan& este ano se iba a produ- cir el cruce de la Amawra wn El Amor en el Salvador, y al aparecer IP Cruz de Guía de cata última, cruz6 el P d i en si- lencio la plaza; y resulta que como ni c m el Delegado y tienes licencia, *permiao0 para crru en esc sitio. donde siendo &- de de a pie no tendrías, puca tienu u n posibilidad.

Dentro de las hermandades arsc- tumente igllal; aigo que no he hecho en mi hermandad, y no porque nadie me lo haya impedido. ni mucho menos, si no porque entiendo que es cosas de los prioatw, u pomar al Seiior, cuando han querido en alguna hemandad que lo Ilc- vara y te M alli tan cma... Para mi hK impresionante cuando viví mi primera Uo- dmgoda. hoy es &tinto. el uanvurru del Silencio sin nadie en la Catedral, eso es impresionante. El poder contemplar r w tauncioms, momentos lntimos de prcgc- nes, nsim que haca porque eres miem- bro del Consejo; afoMnadamente he vi- vido momentos muy bellos en muchas her- mandades.

b y veces sin embargo que te tic- n u que cacapar, porque si no te apnbullan y te -a ir de cofrade de a pie, y me voy &lo pprp d&m de esa momentos.

;Yiomlrdeurido~uehavividocon nuuira He-- por cjempb m el i n o p . u d o , y u i r u & c o m o ~ do?.

Yo este ano, para mI, como yo he acompanulo a la Virgen ha a¡& algo im- presionante. A m( siempre me ha gustado mucho la Virgen por la calk Frnnws, la earechn de Pajaritos, ron momenm un poco cda<ioles; d esfe aiio además le aim. dimor que había sentirnientoa un poco fuenn unidos a J& María -en la calle Francw se encuentra La Corsctería Pequt,

Page 38: - como hermanos 3

BOLET~N DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

la que fuera de nuestro tan querido y re- tándome como estaba. la humanidad que 1 cordado Hermano Mayor y donde su fa- ¡ habla entre ellos, me quedo con lo huma-

milia suele comtemplar CI paso de nuestra Hermandad-. no encuentro palabras para definir e x momento. cuando ves a la Ma- dre con su hijo. y adernds yo lo veia allf, ' veia esa imagen de J& Marfa con la Vir- gen. vefa un poco el cielo. ... para mi ha sido algo entranable, impresionante. 1

De mi dfa, me quedo con muchos momentos. con la entrada de la Estrella. ese nuevo itinerario de Gracia y Esperan- za. el discurrir de la Amargura por el Sal- vador. pero tambien me quedo con la en- , trada del Amor, esa subida por la rampa en silencio; ... p r o sobre todo, me quedo con la unión que hay entre las hermanda. des. el untimiento de un Hermano Ma- yor con otro. recuerdo que a uno de ellos le dio una lipotimia y salidel PalquiUopara verlo y no se cómo y cuando w enteraron. pero en seguida esa preocupación, pregun-

no. Muchas gracias Manolo por ha-

bernos ofrecido la oportunidad de co- nocer ni experiencia, y el poder apren- der de una persona con muchos anos de trabajo, dedicación y entrega al mun- d o de las Hermandades, y del que des. tacariamos su cordialidad, disposición,

calidad humana. Esperamos que con- tinúes siendo sincero con los d e m b al igual que contigo mismo, amigo de tus amigos y enemigos, como nos comenta. bas que te gustaria. aunque creemos que de estos últimos no tendds ninguno. y que sigas derrochando tu buen hacer fiel a tus principios; y que aunque tenemos virtudes, también defectos, pero como nos has resaltado es la intención, los sentimientos. v el potencial humano lo que se valora en las personas.

-a: Vanidas i: Caridad . .

CUESL1ONARIO: 'La IlamA' mu' cortag .Lo íundamental e n una hermandad e r La unidad, .Momento emotivo: El agradecimiento ante nuestros Titulares una vez termi- nada la Esraci6n de Penitencia. .Lo que mas admiro e n un buen cofrade a: La entrega desinteresada. -En las hermandades

Sobi des y protagonismos. Falt; y sinceridad.

-Mujer Nazarem: No. .Pan dar gracias le rew:

Al cristo: A Jesiis. Hijo de Dios Padre. A la virgen: Encamaci6n.

.Iluri6n Cofrade: Ser un cofrade auténtico ddndome a Iw demb con verdade. ra entrega. -Mi untimiento al oil:

F--arnaci6n: Amor. maci6n C 3moci6n. iingo de F rponsabilidad. tes Santo:

Scm : Alegrla e inquietud.

lil,Ci

Con Don Mar

knónica: 1 tamos: Re Ilusión.

Page 39: - como hermanos 3

OCTUBRE DE 1997, NUMERO 23

Irq

Por el Diputado d e Caridad

u no de los mayores favores que podemos prestar a un hermano es el de la correción o lo que es lo mismo, decirle cara a cara algo que hace y no esta bien hacer. Si la

practicamos. podemos prestar inapreciables ayudas. Cuando observamos en un parien- te o amigo una conducta que dedice de un cristiano y que lo separa de Dios. una corrección a tiempo. oportuna. a solas con 61. puede evitar muchos males. Puede tratar- se de modos de hablar que entran en la murmuración o la difamacidn, manifestaciones del mal car6ctcr que maltratan a los dcmhs. falta de justicia en las relaciones laborales. dcxuido de los deberes familiarcs. dilapidar dinero en el juego. etc...

Los cristianos encontramos en el Evangelio de San Mateo (18.1 5). no un consejo sino una exigencia de Nuestro Scrior y por tanto una obligación. un deber que no podemos soslayar, porque no podemos permanecer indiferentes ante un familiar o ami- go que no va por el camino debido o que no es como dcberia y como podria x r .

Nos dice el Serior: VE Y CORRfGELO A SOLAS. SI TE ESCUCHA HA- BRAS GANAM) A UN HERMANO.

Este precepto evangtlico se basa fundamentalmente en la caridad, pues supone amar al prójimo y querer su bien. sobre todo su bien eterno.

Ante un mal que podria ser evitado jno es urgente a veces la obra de misericor- dia de advertir al que se equivoca o el enxiiar al hermano que no sabe?. De la omisión de esta responsabilidad nos pedid cuenta el Sciior. Si vemos en un hermano que su conducta es errdnea o constituye pecado, no podemos permanecer mudos. lEsth en juego la salud de su alma!. Si alguien se p o n a x con nosotros sin mover un dedo ante tales situaciones ile concederiamos el titulo de amigo?. Ciertamente que no.

La caridad es la que nos debe mover a hablar y hacerlo con delicadezn. con respeto, del modo que no ofenda. con humildad. pues recordamos que tambitn no= nos necesitamos de muchas advertencias y como nos indica el Seriar ja solas!. que es prueba de amistad sincera, de lealtad.

Ante el deber de hablar. corresponde el deber de escuchar con humildad. Quien no escucha. renuncia a su derecho de ser advertido. de ser corregido, de ser en definiti- va ayudado y en camino de quedarse solo.

AVISO DEL DIPUTADO DE CARIDAD 1 -

Por e l Diputado d e Caridad

v olvemos a recordar que el diputado de Caridad atender6 personalmente en la Casa de Hermandad. los manes de 630 a 8:30 de la tarde. a todo hermano/a que

ante un asunto pemnal o familiar, considere que pudiera serle prestada ayuda o cola- boración.

Si desea ser .atendido otro dfa diferente al establecido, rogamos x pongan en contacto con esta diputación llamando a la Hermandad dentro del horario citado ante- riormente.

CARIDAD PAG.39

Page 40: - como hermanos 3