. Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso...

16
ABUSO DE SUSTANCIAS Edna Yuliana Tejada Luz Karime Sarmiento Liliana Patricia Castro Lina Milena Sánchez V

Transcript of . Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso...

Page 1: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

ABUSO DE SUSTANCIAS

Edna Yuliana TejadaLuz Karime SarmientoLiliana Patricia CastroLina Milena Sánchez V

Page 2: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe.

ABUSO DE SUSTANCIAS

Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres que usan en exceso drogas como barbitúricos, alcohol o anfetaminas desencadenan complicaciones como sx de abstinencia tanto en la madre como en el bebe.

Los efectos adversos de la exposición del feto a las drogas son variadas. Incluyen cambios transitorios de la conducta como movimientos respiratorios fetales o efectos irreversibles como muerte fetal, RCI, y malformaciones.

Page 3: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

EFECTOS ADVERSOS EN EL FETO DE MADRES ALCOHOLICAS

OJO: ESTRABISMO

BOCA: ASPIRACIÓN DEFICIENTE, LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO

OIDO: HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

ESQUELETO: FUSIÓN DE VERTEBRAS CERVICALES, RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO

CORAZON: CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

RIÑON: HIDRONEFRITIS, HIPOPLASIA RENAL.

HIGADO: FIBROSIS HEPÁTICA.

SISTEMA INMUNOLOGICO:AUMENTO DE INFECCIONES, DEFICIENCIAS INMUNES.

TUMORES: NEOPLASIAS INESPECÍFICAS.

PIEL: ANOMALÍAS DE LOS PLIEGUES PALMARES, CUELLO IRREGULAR.

Page 4: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

REPERCUSIONES EN EL RN O EL LACTANTE

• Atraviesa la barrera placentaria• Riesgo de prematurez• Desintoxicación materna en el

primer trimestre• Desintoxicación con Metadona

HEROINA

• Atraviesa la barrera placentaria.

• Mayor incidencia de contaminación del liquido amniótico con meconio.

• Los efectos adversos se dan a conocer después de los 48 meses ( déficit en el coeficiente intelectual).

MARIHUANA

Page 5: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

REPERCUSIONES EN EL RN O EL LACTANTE

• Atraviesa la barrera placentaria• Se encuentra en la leche materna• Efectos prenatales: impacto de

órganos, hidronefrosis, cardiopatia congénita, reducción de extremidades entre otros

• RCI, parto pre término

COCAINA

• Atraviesa la barrera placentaria.• Se encuentra en la leche materna.• En los bebes, comportamiento

motor anormal como irritabilidad, temblor e hipertonía.

FENCICLIDINA PCP O POLVO DE ANGEL

Page 6: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

REPERCUSIONES EN EL RN O EL LACTANTE

• Atraviesa la barrera placentaria• Se encuentran niveles elevados en el hígado y en el cerebro del feto

• Respuesta en el bebe como irritabilidad, llanto, hipo y somnolencia.

• Dentro del tratamiento se debe alimentar con frecuencia y protegerlo de estímulos nocivos.

OTRAS SUSTANCIAS

COMO FENOBARBITA

L

• RCI asociado con bajo peso al nacer y abortos espontáneos y partos pre termino

• En los bebes, se encuentra en altas concentraciones la nicotina y la cotinina, hay rpm, placenta previa.TABACO

Page 7: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Interferencia en el transporte placentario de nutrientes, hipoxemia crónica.

Repercusiones somatométricas

Bajo Peso

Retraso de crecimient

o intrauterin

o

Disminución del

perímetro craneal

mecanismos por los cuales pueden

interferir el desarrollo somático

Page 8: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

transmisión vertical

Infecciones

Hepatitis B y CVIH

Page 9: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Representa la reacción final del niño a la interrupción brusca del aporte de la droga a la que ha estado acostumbrado durante el embarazo.

El síndrome de abstinencia (SA)

Alteraciones del SNC

Alteraciones vegetativas

y respiratorias

Alteraciones gastrointestinales

• Llanto• Sueño• Reflejo de

moro hiperactivo

• Temblor• convulsiones

• Sudoración• Temperatura• Bostezos frecuentes• Erupciones cutáneas• Obstrucción nasal• Estornudos frecuentes• Aleteo nasal

• Rechazo del alimento• Regurgitaciones• Vómitos• Deposiciones blandas

Page 10: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Para el diagnóstico se debe tener en cuenta:

Historia psicosocial materna que sugiera relación con la droga.

Madres carentes de atención prenatal

Puérperas que desean abandonar el hospital de forma inmediata tras el parto.

Madres con signos de adicción

Madres que reclaman medicación de forma frecuente y en grandes dosis.

Page 11: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Patrón respiratorio ineficaz R/c el SAF y con los efectos del abuso materno de sustancias

Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/c el abuso de sustancias en la madre

Alteración de los procesos familiares R/c la necesidad de cuidar y amar a un niño con un déficit, así como la falta de conocimiento de

las necesidades especiales del bebe y las secuelas que son de esperar.

Page 12: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

PAE

Page 13: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

RESULTADOS ESPERADOS:• Mantener una vía aérea permeable, esto permite que el neonato mantenga

una ventilación adecuada con su propio esfuerzo respiratorio

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA:• Aspirar la boca y la nariz cuando sea necesario• Tener listo y disponible el equipo de reanimación• Instalar un monitor cardiopulmonar estableciendo limites de alarma

RAZON CIENTIFICA:La hipotonía y la aspiración deficiente, predisponen a la dificultad respiratoria por la disminución de la capacidad para despejar las secreciones y los líquidos, lo que puede producir convulsiones cuando hay abstinencia de alcohol.

Page 14: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Resultados esperados

Actividades de enfermería

Razón Científica

El lactante ingerirá y retendrá los nutrientes necesarios para su crecimiento

Elevar la cabeza del lactante durante y después de la alimentación. Ofrezca tomas pequeñas y frecuentes. Ayúdele a expulsar los gases.  Pesarlo a diario, llevar un registro estricto de los líquidos administrados y eliminados. Tener siempre a mano la aspiración lista para usar, aspire las fosas nasales cuando las circunstancias se lo indiquen.  

La posición ayuda a la gravedad para que los líquidos desciendan hasta el tracto GI    La extracción de gases disminuye la posibilidad de aspiración.  Las acciones evalúan el método de alimentación.   Esta acción disminuye el peligro de aspiración.

Resultados esperados

Actividades de enfermería

Razón Científica

El lactante ingerirá y retendrá los nutrientes necesarios para su crecimiento

Elevar la cabeza del lactante durante y después de la alimentación.

Ofrezca tomas pequeñas y frecuentes. Ayúdele a expulsar los gases.

Pesarlo a diario, llevar un registro estricto de los líquidos administrados y eliminados. Tener siempre a mano la aspiración lista para usar, aspire las fosas nasales cuando las circunstancias se lo indiquen.

La posición ayuda a la gravedad para que los líquidos desciendan hasta el tracto GI

La extracción de gases disminuye la posibilidad de aspiración.  Las acciones evalúan el método de alimentación.   Esta acción disminuye el peligro de aspiración.

Page 15: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Resultados esperados

Actividades de enfermería

Razón Científica

Los padres aprenderán a conocer las necesidades especiales del bebe.

Los padres establecerán un vinculo afectivo y de apego con él bebe

Fomentar las visitas frecuentes de los padres a la unidad de cuidados especiales y promover el contacto físico con él bebe.

Enseñar a los padres sobre las anomalías del bebe y sus posibles secuelas.

Ayudar a los padres a manifestar sus preocupaciones.

Involucrar a los padres en los cuidados del bebe (cambio de pañales, bañarlo, etc.).

Derive a recursos externos como programas de estimulación y desarrollo infantil.

La vinculación entre los padres y él bebe así como el apego son esenciales para el bienestar de todos.

Los conocimientos y la practica aumentan la confianza de los padres en si mismos y quizás su autoestima y la sensación de tener algún control sobre la situación.

La movilización de los recursos comunitarios brinda algo de tranquilidad.

Page 16: .  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.