cuidados bebe
Embed Size (px)
Transcript of cuidados bebe

“Luego de mi Bebe”
Interna:Francisca Novoa BelmarMatrona de turno:Srta. Cecilia YañezAbril 2014

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
1.1 Definición de Puerperio :• Desde finalizado el parto.• Hasta la recuperación de la mujer.
1.2 Clasificación:
a) Puerperio Inmediato: Primeras 24 horas.
b) Puerperio Temprano: Primera semana.
c) Puerperio Tardío: Tiempo necesario para el retorno al estado fisiológico pre – embarazo.

2. CAMBIOS GENERALES
Fisiológicos
Psicológicos
SocialesCulturales
Laborales

2.1 Anatómicos
a) Útero:
Disminución de peso• Post Parto : 1000 grs• 7º día : 500 grs.• 6º semana : < 100 grs.
2. CAMBIOS GENERALES
Contracción permanente o retracción uterina: Ocurre en las primeras horas del puerperio inmediato.
Contracciones rítmicas espontáneas: Son los denominado "entuertos"
Contracciones inducidas: Se producen durante la succión

Palpación del fondo uterino
• Consistencia firme.
• Forma redonda y lisa.
• Disminuye +/- 1 cm al día.
• 10º día ya no se palpa.
• Post-alumbramiento: Nivel ombligo
2.1 Anatómicos
a) Útero: Valoración
2. CAMBIOS GENERALES

• Contenido expulsado por útero.• Varían en color y cantidad.• Indican cicatrización uterina.
1. Rojos:• Sangre fresca.• Abundante a mod.• 2 – 3 días.
2. Serosos:• Rosado - café.• Mod. a ligera. • 4 – 7 días.
3. Blancos:• Blanco-amarillento.• Escasos.• 2º – 3º semana.
2.1 Anatómicos
2. CAMBIOS GENERALES
b) Loquios:

• Final III trimestre: - Lóbulos glandulares Dº - Producción precalostro.
• Post-parto: - Aumento de volumen, sensibles. - Secreción calostro.
• +/- 5º día: - Bajada de leche. - Producción de leche madura.
2.1 Anatómicos
2. CAMBIOS GENERALES
c) Mamas:

•Pérdida de peso: En el parto, •con la salida del niño/a y la placenta, •la pérdida del líquido amniótico,• se produce una disminución 5 Kg.
•
2. CAMBIOS GENERALES
Signos clínicos fisiológicos en el puerperio:
Micción: En el puerperio temprano, hay un aumento de la diuresis. Es muy importante la vigilancia de la evacuación de orina durante éste período ya que pueden ocurrir los siguientes problemas: Retención urinaria, Infección urinaria.

Cuidados de la madre en sala de puerperio•Finalizado el parto, la madre debe permanecer en observación rigurosa por 2 horas aproximadamente en una sala habilitada para ello en lo posible contigua a la sala de parto.
•En ésta etapa, el recién nacido/a realiza su período de adaptación transitorio, generalmente en las unidades respectivas. Idealmente el niño/a debiera mantenerse junto a su madre también durante éste lapso de tiempo.
•Luego de éstas horas de observación, la madre y su hijo/a se trasladan a la sala de puerperio donde deben permanecer hasta ser dados de alta de la maternidad. durante la estadía en la sala de puerperio, la madre y el niño/a deben ser visitados y evolucionados diariamente por médico, matrona.

Reposo postparto: La puérpera debe mantener reposo relativo la primera semana postparto y actividad moderada hasta los 15 días. Debe levantarse precozmente, durante las primeras 12 horas después de un parto vaginal y las primeras 24 horas después de una cesárea. Con ello se evitan complicaciones urinarias, digestivas y vasculares favoreciendo el adecuado drenaje de los loquios.
En el hogar!!!!!

Nutrición:
• Aumento demandas energéticas:
• Aumento de requerimientos hídricos.
• Buen apetito y sienten hambre entre comidas.
500 Kcal/día= 1º Semt 300 Kcal/día= 2º Semt
200 ReservasResto de dieta
Cambios

• Inicio de la alimentación:
• Dieta habitual +
- Vaginal = Inmediatamente- Cesárea = Gradual 12 -24 hrs
• Alimentación completa y variada.
- 2 porciones de lácteos.- 2 porción de fruta / verdura
• Respetar Horarios.

• Consumo de líquido según sed.
• Evitar alimentos meteorizantes si inducen cólicos en el RN.
• Requerimiento especiales:
Fe: ½ embarazada.Ca ++: > aporte.

.
- Pérdida de peso.• Parto: 5,5 Kgs.• 1ª semana: 4 - 5 Kgs.• L.M x 6 meses: +/- 3 Kgs.
- Cambios de la imagen corporal.
- Imposible usar ropas pre-embarazo. (por un tiempo)
• Pared abdominal flácida y sin tono.• Aumento de tamaño de mamas.
El PESO

- Restricciones calóricas post-parto no son aconsejables
- Dietas solo cuando el niño comience a recibir otra alimentación a parte de la L.M.
- Usar ropa cómoda para higiene y lactancia las primeras semanas.
- Paciencia + ejercicio: uso de ropa preembarazo.
Usar prendas de vestir adecuadas.

Satisfacción
- Vaciamiento vesical 6 – 8 hrs. Post-parto. - Vigilar distensión vesical. - Ayudar a la paciente a ir al baño. - Estimular micción. - Distensión: cateterismo
• Urinarios:
3. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
3.3 Necesidad de Eliminación:

• Relajación musc. Abdominales.• Baja alimentación previa.• Molestias perineales.• Molestias anales.
Satisfacción
- 1ª defecación: 2-3 días post-parto.- Ingesta de líquidos y fibra.- Adm. lubricante intest. o laxante.- Alivio de dolor local.
• Gastrointestinales:
Cambios Eliminación:

3.4 Nec. Higiene y protección de la piel : Cambios
- Cesárea: Herida operatoria.
- Eliminación de loquios.
- Amamantamiento.
- Periné: Hematomas, equimosis. Suturas.
3. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

- Baño: Ducha pocas horas post - parto. Baño de tina No se aconseja.
- Vigilar características periné.
- Cuidado del periné.
1ª hora: 1 vez2 – 24 hrs: c/4 hrs.>24 hrs: c/12 hrs.
• Agua tibia corriente sin jabón.• Post micción y/o defecación.• Secado prolijo y cuidadoso.• Cambio apósito si es necesario
Higiene y protección de la piel :

- Cesárea: Curación de Hda. Operatoria común.- Retiro de puntos:
- Cuidado de las mamas:
Total en primera control.
• Buena técnica.• Adecuado vaciamiento.• No requiere aseo especial.• Aplicar gotas de leche.
protección de la piel :

- Dormir siempre que sea posible.
- Uso de redes de apoyo.
- Disminuir expectativas en relación a quehaceres domésticos.
- Compartir tareas con la pareja.
- Dormir separado del RN.
descanso y sueño:

recrearse
- Agotamiento: gran cantidad de actividades.
- Falta de actividades recreativas las primeras semanas
- Muchos padres experimentan “duelo” por pérdida de su estilo de vida.

- Adaptación a la nueva situación.
- Adquirir competencias en el cuidado.
- Aprovechar visitas como instancias de recreación.
- Programar actividades cortas: caminatas.
- Evitar aislamiento social.

Involución uterina normal
Sentirse preparada fisica y psicologicamente
Que exista deseo sexual.
Se puede reanudar a partir de los 25 a 30 dias posparto
*debe ser de consentimiento mutuo
Inicio de relaciones sexuales

Las relaciones sexuales pueden iniciarse a los 15 días posparto: V o F ??
Inmediatamente después del parto el útero pesa <100 gramos: V o F??
Los loquios, es el fluido que se presenta luego del parto y primero son de color rojo, luego rosado, finalizando en un tono amarillento blanquecino: V o F??

• La ducha o lavado debe realizarse: Agua tibia corriente sin jabón, Post micción y/o defecación, Secado prolijo y cuidadoso: V o F??
• Luego de 1 semana posparto podemos comenzar a realizar ejercicios (correr, abdominales, etc) y dietas para recuperar el peso que tenia antes de embarazarme: V o F???
