{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

8
{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo

Transcript of { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Page 1: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

{

Contexto de la obra de Weber

Dr. Enrique de la Garza Toledo

Page 2: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Weber (1864-1920) Clase media

a) La Ilustración: Kant y Hegel (fascinación por la Revolución Francesa) que no tuvo Alemania

b) El fracaso de la Revolución de 1848: los jóvenes Hegelianos y su disolución en el Materialismo

c) El Marxismo, Internacional, PSDAd) Unificación tardía y revolución industrial tardíae) Ascenso del SocialismoI. Alemania atrasada con

relación a Francia e Inglaterra

Page 3: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Padre funcionario del Imperio Madre calvinista Estudió Derecho (vida libertina) 1894 se doctoró y profesor de Berlín Vida asceta y reglamentada Crisis nerviosa (6 o 7 años sin trabajar)

*

Page 4: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

1904 recobró actividad académica La Etica protestante Estudios sobre religiones Economía y Sociedad (no terminada) (1920) Participó en la política

Influencias intelectuales: La polémica del Historicismo

Escuela histórica

Hecho irrepetible v.s. universales

Comprensión del sentido subjetivo de la acción

Page 5: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Para Weber la comprensión del sentido subjetivo no es por intuición (acto psicológico) sino verificación de causalidades = es una explicación causal

La comprensión incluye a la explicación causal

Los valores, distinción ente Juicio de valor (esto no es para las ciencias) y relación de valor (si están en relación con valores

1. Escoge el objeto2. La relación causal

Rossi

(Causación adecuada)

Page 6: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Realidad sin estructura, no factores esenciales, relaciones causales parciales asociados a valores Causación adecuadaSu idea de causa no es la positivista, esa causa es condicional

Lo general y lo particular: Se resuelve por el tipo ideal y sus relaciones, que no adquieren la forma de ley necesaria sino probables reglas de validez (probable en un sentido heurístico) (posibilidad objetiva)La explicación será individual, pero pasa por lo general pero no como sistema hipotético deductivo

Si se buscan uniformidades pero no son leyes

positivistas

Page 7: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

1. Sociología de la religión (religión y economía)

2. Sociología política3. Burocracia4. MetodologíaVisión desencantada del futuro, jaula de hierro (burocratización universal)

Gran parte de su obra es crítica del materialismo histórico = ética protestante

El poder no se deriva siempre de la propiedad Socialismo = dictadura de los funcionariosGrandes temas de

Weber

Page 8: { Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Políticamente:1. Liberal2. Imperialista, darwinista3. Junker e industriales temían al socialismo

Alemania aislada contra todosMucho activismo político de WeberCrítica al Kaiser pero por ineficiente no por autoritario