^ empresa COMERCIAL CITA CON POTTINGER · 2008-06-02 · empresa Del total de facturación...

10
^ empresa ^UAN I^iARUGAN Ing. Agrónomo CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA RED COMERCIAL CITA CON POTTINGER ^,.:.,^;,,^, ^^^:^^=^ Ĵ ^ ' .,;^,:^3::.^ti. `^°+^ -^^ Ĵ ^:^.^.^ _ _ 7,.^..r^,. ^-. r^.^ ^. t^^ ^ ^iY'•NW ^r{1:^.,- y^M\rtilt^h^ ^A°^i ^`^~v^ ^.^1. r^ ^i'.-^e `i 71 ` ^ ^ ^ ^ i ... ^ . r+.:.i..,• riiP:.•^YRay^;..^°^. ^ +i . ^1.'1_ ^.^... ^ .+w ^ q.l.,r:±f^_.dw . , ._1. wt ..^^ t t iv ^r +c& '.,.y . ^. .. ^c.. ^ ^^ ^' -: .. -. ^ ^ - . _ . ^^Ck'^^k ^'í^^i^ ^h^. x,v^hlM . ^M..'+1^4,^t•,,^,..^.^;.:t ^ ^ Fx,i,.^.'^E^. ^^,^ ^ .•..u ^ .« ± ^.^w: ^y -• ^, . , ,,,,,^ 7r ^á.wn-^ :.^ ,.,^,+N.^^^`::^^:.1, . . '^^^ :'^ ...., ^ ,F . wR^ ^á ..r'Si^^rf^. ti,.x4i1^le.'^IN^II^. ^` ^; k. `^L*+. ^0^",. ^ttinger es uno de los mayores fabricantes de maquinaria agrí- cola en Europa, con una gran penetración en mercados como Aus- tria, Alemania, República Checa, Francia, etc.. Es el mayor fabricante mundial de remolques autocargadores de forraje, tanto para heno como para silo. Además del ámbito agrícola, Pát- tinger tiene intereses en otras áreas comerciales, como en gestión de resi- duos sólidos urbanos (contenedores, prensas...) y en fabricación de mate- rial eléctrico e instalaciones. n ELAYERY HOY_ n DE LA COMPANÍA Desde que la compañía fue funda- da, en 1871, por Franz Póttinger en Grieskirchen (Austria), como fabri- cante de segadoras de forraje para una parte del mercado interno de Austria hasta la actualidad, han pasado por la gerencia de la compañía cuatro gene- raciones de la familia, cada una de las cuales ha introducido nuevos sistemas de fabricación que han dado como re- sultado unos productos que han per- mitido aumentar su presencia interna- cional, con una facturación de 124 mi- llones € en la campaña 200 I/02. Desde 1991 la gerencia está com- partida por los hermanos Heinz y Klaus Póttinger, quienes han apostado por la expansión de la empresa, tanto en la búsqueda de mercados como en la ampliación de productos fabrica- dos, entre ellos la línea de siembra, mediante la adquisición de la planta de Bernburg (Alemania) en 2001. P^ttinger ser reúne cada dos años con toda su red comercial, tanto para ofrecer resultados como para presentar nuevos productos. Esta vez la cita fue, a primeros de septiembre, en Grieskirchen (Austria). Heinz y Klaus Piittin^;c^r, gerent(:s de 1.^ compañía. En la actualidad, la compuñía cuenta con 938 empleados, de los yue 887 trabajan en el área de equipos agrícolas, que en la campaña 2001/02 experimentó un crecimiento en fac[u- ración del 11.7°Io, hasta los I 13 millo- nes €. El resto de la plantilla sc dedi- ca a las áreas de recogida de residuos sólidos urbanos y a la de equipos e instalaciones eléctricas. Por máquinas, el mayor volumen de facturaci(ín corresponde a segado- ras y rastrillos ( 43%), seguidos dc los remolques autocargadores (24°I(^). Los eyuipos de preparación del suelo (ara- dos y gradas rotativas principalmentc) aportan el 15°h de la facturación dcl área agrícola. SEPTIEMBRE 2002 agro (C'(Yll(^(/ ^

Transcript of ^ empresa COMERCIAL CITA CON POTTINGER · 2008-06-02 · empresa Del total de facturación...

^ empresa

^UAN I^iARUGAN

Ing. Agrónomo

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA RED COMERCIAL

CITA CON POTTINGER

^,.:.,^;,,^,^^^:^^=^Ĵ ^ '.,;^,:^3::.^ti.̀̂ °+^ -^ Ĵ̂̂ :^.^.^_ _

7,.^..r^,. ^-. r^.^ ^.t^^^ ^iY'•NW ^r{1:^.,- y^M\rtilt^h^ ^A°^i ^`^~v^ ^.^1. r^ ^i'.-^e`i71`^ ^^

„^i • ... ^ . r+.:.i..,•riiP:.•^YRay^;..^°^. ^ +i . ^1.'1_ ^.^... ^ .+w ^ q.l.,r:±f^_.dw . , ._1. wt ..^^

t t iv ^r +c& '.,.y .^. .. ^c.. ^ ^^ ^' -: .. -. ^ ^ - . _ .

^^Ck'^^k ^'í^^i^ ^h^. x,v^hlM .^M..'+1^4,^t•,,^,..^.^;.:t

Fx,i,.^.'^E^. ^^,^^.•..u^ .«±^.^w: ^y -• ^„,., ,,,,,^7r̂á.wn-^ :.^ ,.,^,+N.^^^`::^^:.1, . . '^^^ :'^ ....,

^ +ç ,F .wR^^á ..r'Si^^rf^. ti,.x4i1^le.'^IN^II^. ^` ^; k.̀ ^L*+.̂0^",.

^ttinger es uno de los mayoresfabricantes de maquinaria agrí-cola en Europa, con una gran

penetración en mercados como Aus-tria, Alemania, República Checa,Francia, etc.. Es el mayor fabricantemundial de remolques autocargadoresde forraje, tanto para heno como parasilo.

Además del ámbito agrícola, Pát-tinger tiene intereses en otras áreascomerciales, como en gestión de resi-duos sólidos urbanos (contenedores,prensas...) y en fabricación de mate-rial eléctrico e instalaciones.

n ELAYERY HOY_n DE LA COMPANÍA

Desde que la compañía fue funda-da, en 1871, por Franz Póttinger enGrieskirchen (Austria), como fabri-cante de segadoras de forraje para unaparte del mercado interno de Austria

hasta la actualidad, han pasado por lagerencia de la compañía cuatro gene-raciones de la familia, cada una de lascuales ha introducido nuevos sistemasde fabricación que han dado como re-sultado unos productos que han per-mitido aumentar su presencia interna-cional, con una facturación de 124 mi-llones € en la campaña 200 I/02.

Desde 1991 la gerencia está com-partida por los hermanos Heinz yKlaus Póttinger, quienes han apostadopor la expansión de la empresa, tantoen la búsqueda de mercados como enla ampliación de productos fabrica-dos, entre ellos la línea de siembra,mediante la adquisición de la plantade Bernburg (Alemania) en 2001.

P^ttinger ser reúne cada dosaños con toda su redcomercial, tanto para ofrecerresultados como parapresentar nuevos productos.Esta vez la cita fue, aprimeros de septiembre, enGrieskirchen (Austria).

Heinz y Klaus Piittin^;c^r,gerent(:s de 1.^compañía.

En la actualidad, la compuñíacuenta con 938 empleados, de los yue887 trabajan en el área de equiposagrícolas, que en la campaña 2001/02experimentó un crecimiento en fac[u-ración del 11.7°Io, hasta los I 13 millo-nes €. El resto de la plantilla sc dedi-ca a las áreas de recogida de residuossólidos urbanos y a la de equipos einstalaciones eléctricas.

Por máquinas, el mayor volumende facturaci(ín corresponde a segado-ras y rastrillos (43%), seguidos dc losremolques autocargadores (24°I(^). Loseyuipos de preparación del suelo (ara-dos y gradas rotativas principalmentc)aportan el 15°h de la facturación dclárea agrícola.

SEPTIEMBRE 2002 agro(C'(Yll(^(/ ^

empresa

Del total de facturación agrícola,el 25% corresponde a ventas en Aus-tria, el 33% de la producción se ven-dió en Alemania y el 42% restante sedestina a mercados exteriores. Es, portanto, muy importante el apartado deexportaciones. Los principales merca-dos en los que está presente Póttinger,además de la propia Austria y Alema-nia, son la República Checa, Suiza,Francia y Estados Unidos. España si-gue en proceso de expansión.

La política aplicada para el incre-mento de ventas y la confianza cre-ciente de los agricultores en la marcase basa en varios pilares:• Relación personalizada con el clien-

te y atención postventa cuidada.• Disponer de máquinas que realicen

su trabajo siguiendo un proceso lomás sencillo posible para conseguiruna larga vida útil de la máquina, asícomo unos costes de operación muyreducidos.

• Desarrollo de componentes electró-

nicos que permitan tener un control

del trabajo que realizan las máquinas

y permitir unos ajustes rápidos y

sencillos desde el puesto de conduc-

ción.

• Diseño y tecnología puntera paraofrecer en todas las máquinas unproducto destacado por su calidad ydureza.

• Series y gamas amplias.• Utilización de Internet como punto

de divulgación y contacto perma-

nente.

!

^. ^^•^-^^^,,^v±^i`^

..vc,r^^ i

k

.-

®

Manuel y Antonio Durán,junto a Franz Teuschl.

^ ^ : ^ ^: ^ ^ • ^: ^ ^ ^ ^^ ^ ^^: ^ ^ ^^ ^ ^ ^• ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ' ^ ^ • '^ ^• _ ^ ^ ^^ ^^ ^^ : ^ ^^^

^^ ^ ^ ^ ^ : ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^: ^^^^^ ^ ^ ^ : :^^^^ ^ ^a ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^.^ • ^^

^ ^ ^^^ ^^^

^ ^ :^ ^^ ^^ : ^ ^ •^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^'^ ^: ^ ^ ^^ ^ ^ ^ 1 ^ ^ c^^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^^

^• ^ ^ ^^ ^• ^^ ^ ^ ^ ^ : ^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^ •^^ ^ ^ ^- ^^ ^ ^ ^

^ ÁgiQ(eCl1lCQ SEPTIEMBRE 2002

za^o

INSTALACIONES ENr GRIESKIRCHEN

El terreno donde se asientan todaslas instalaciones que Póttinger tieneen Grieskirchen abarca una superficiede 14 ha, de las que 3.5 son superficiecubierta. Las últimas naves construi-das son las utilizadas para la aplica-ción del sistema de pintado en polvo,con zonas de limpieza, pintado y hor-neado de componentes y subconjuntosy una nave de cinco alturas utilizadacomo garaje-almacén de productosterminados.

El número de trabajadores en laplanta es de 767, aunque esta cifrapuede aumentar ya que hay tempora-das en las que se precisa incorporarpersonal eventual para atender la de-manda estacional de determinadasmáquinas.

PROCESO DEI FABRICACIÓN

El proceso de fabricación comien-za en el almacén de materias primas,donde el orden y la adecuada coloca-ción de los materiales son puntos des-tacables. Diariamente se consumen al-rededor de 50 toneladas de material,fundamentalmente acero en sus distin-tas formas (planchas, tubos, perfiles,etc.).

En las zonas de corte y soldadurase puede comprobar la tecnología lá-ser empleada en las máquinas corta-doras, así como un buen número derobots de soldadura para agilizar lasuniones de un buen número de piezas.

El área de mecanizados cuentacon maquinaria de control numéricoque aporta rapidez a los procesos yflexibilidad puesto que permiten tra-bajar unas u otras piezas, según la de-manda temporal existente.

En la nueva nave de pintura de5 000 m' se da inicialmente a las pie-zas y subconjuntos un tratamiento delimpieza y desengrase en varias etapasy una imprimación de cataforesis porinmersión. Tras este paso se aplica

una capa de pintura en polvo a las pie-zas que previamente se les aplica unacarga electrostática para facilitar laadherencia. Por último, se introducenen un horno a 200°C para un acabadoelástico y a la vez resistente a los im-pactos.

En la línea de montaje finaliza elproceso de fabricación. Ésta se en-cuentra dividida en subzonas para ca-

da tipo de máquinas. No obstante, sila demanda estacional lo reyuicrc, unadeterminada línea de montaje pucdeiniciar el ensamblc de otra nuíyuina cnun corto espacio de tiempo.

La capacidad de producción diariapuede alcanzar las 106 unidades, divi-didas de la siguiente forma:• 35 segadoras

• 25 rastrillos hileradores• 20 rastrillos extendedores• 18 remolyues autocargadores

• 8 arados

En los procesos de fabricación seaplica el conocido sistema just intime, puesto que la agricultura dernan-da las máquinas mayoritariamente demanera estacional y así permite redu-cir los stocks de máquinas que de otraforma estarían meses esperando su co-mercialización.

SEPTIEMBRE 2002 agra^^rnira m

empresa

P^ttinger dispone de una completa gama deproducto que abarca maquinaria forrajera, equipospara trabajo del suelo y sembradoras. En todas

estas líneas ofrece un amplio abanico de modeloscon múltiples prestaciones que le permitensatisfacer las exigencias del agricultor moderno.

Maquinaria para forrajeSEGADORAS

dttinger ofrece modelos de discosy de tambores. Las series Novacat

y Novadisc son segadoras de discos,mientras las Eurocat son de tambores.La gama es muy variada y nos centra-remos en modelos comerciales máspróximos a nuestro terreno y por tantoa nuestro mercado.

En las segadoras de discos destacala barra de corte conformada conplancha de acero de 4 mm, que leaporta un perfil estrecho necesario pa-ra lograr un buen corte y un flujo ade-cuado del material.

También cuentan con un sistemade cambio rápido de cuchillas que re-sulta muy práctico, puesto que permitecambiar las cuchillas de los discos sinnecesidad de aflojar ni un solo tornillo.

NOYACAT. Disponen desde 5 hasta 8discos cortadores y una anchura decorte de 2.20 a 3.46 m, contando conun sistema de pivotación central queles permite adaptarse al terreno a lavez que reduce las tensiones y la pro-

babilidad de agarrar tierra por uno delos lados de la segadora.

Dentro de las Novacat hay mode-los de siega lateral (enganche trasero),de siega frontal y combinadas paraconseguir una anchura de trabajo má-xima. Existen dos combinaciones posi-bles que ofrecen 7.48 y 8.62 m de an-chura de trabajo disponiendo una sega-dora frontal (de 7 discos) y doslaterales (de 6 ó 7 discos cada una).

Las segadoras laterales Novacatcuentan también con tres posicionespara transporte:• Elevada lateralmente, que es la posi-

ción habitual en las segadoras de es-

te tipo.

• Basculada hacia atrás y sin elevar,para el paso por lugares angostosdentro de una parcela o camino.

• Basculada hacia atrás y elevada. Enesta novedosa posición la anchura detransporte se reduce al mínimo, yaque la segadora sobresale menos porel lateral del tractor que en la prime-ra posición.

En todos los modelos Novacat

puede instalarse opcionalmente un

acondicionador consistente en un ro-

tor con mayales `en V' y de fácil mon-

taje. Este rotor permite un acondicio-

^ agroÍPCl11CQ SEPTIEMBRE 2002

empresa

namiento variable en función del tipode forraje a manejar, de tal modo quesi segamos leguminosas con alto con-tenido foliar el acondicionado se de-berá regular para que sea más suaveque cuando, por ejemplo, segamosgramíneas.

EUROCAT. Esta gama también esmuy amplia, con segadoras de engan-che trasero y frontales, y posibilidadde incluir acondicionador. Los mode-los de menor tamaño tienen dos tam-bores y cuatro los mayores.

Las segadoras de tambor traserastambién disponen de sujeción centralcon posibilidad de pivotación.

Estas segadoras llevan 3 cuchillaspor tambor y en algunos modelos pe-queños llevan 4, lo que permite segara gran velocidad sin reducir la calidaddel corte.

CATNOVA. Esta gama de segadorasarrastradas son fundamentalmente dediscos, teniendo también un modelode tambores.

A1 equipo de siega básico de estas

máquinas se les puede acoplar unacondicionador de mayales o de rodi-

llos de goma con perfil dentado en es-

piral (Catnova CRW), un conjunto de

chapas encauzadoras para el desplaza-

miento lateral de la hilera y una cinta

transportadora, que puede agrupar dos

pasadas: una central levantada la cinta

(sin trabajar) y otra lateral con la cinta

trabajando.

Todas ellas disponen del sistemade suspensión pendular descrito ante-riormente, a la vez que pueden cabe-cear para no clavarse en el suelo anteirregularidades del terreno en el senti-do de avance.

ALPINCAT. Es una línea de segado-ras de discos para terrenos con fuertespendientes. Hay modelos de S y 6 dis-cos de corte con anchuras de trabajode 2.16 y 2.58 metros. Se caracterizanpor su reducido peso y su acíaptarióntanto a tractores normales corno atractores especiales que trabaj. Ĵn enpendientes elevadas.

NOVEDADF.S. Esta campaña se hadesarrollado un nuevo acondicionadorconsistente en dos rodillos de gom^ Ĵengranados entre sí con perfil o denta-

do recto, pronunciado y sin ángulosmarcados para las segadoras NovacatCRW. Éstos están indicados para le-guminosas en general.

Otro modelo de discos que ha sidopresentado esta campaña es el NovaAl-pin, una segadora fron[al especial, muyligera, para terrenos en ladera o monta-ñosos puesto yue se ha desarrollado conuna muy reducida distancia al punto deenganche y acercando, pues, el rentrode gravedad de la máquina al tractor (loque da más estabilidad al conjunto).

Dentro de las segadoras de discoseconómicas y ligeras están las Nova-disc, con modelos laterales de 5 a Rdiscos y anchuras de trabajo de 2.20 a3.46 m.

SEPTIEMBRE 2002 agi^^C'(^lll(^(1 ^

empresa

REMOLQUESAUTOCARGADORES

óttinger dispone de un variadísi-mo espectro de remolques auto-

cargadores, desde los más sencillos yde reducido tamaño, hasta los más so-fisticados y voluminosos del mercado.

Todos los remolques cuentan conun sistema de alimentación (pick-up)de mayor o menor anchura, seguidode un rotor de carga que realiza lasfunciones de picado. Tras estos ele-mentos está la caja del remolque pro-piamente dicha que será de diferentevolumen según modelos y opciones.Por último, está el sistema de descar-ga y dosificación, que está formado,en todos los casos, por una plataformadesplazable de barras transversalesunidas por varias cadenas dispuestaslongitudinalmente. Se puede comple-mentar este sistema de descarga conun equipo de dosificación con rodi-Ilos, situados en la parte posterior delremolque, que facilita una descargauniforme y homogénea, algo impor-tante a la hora de ensilar.

Dentro de la línea de remolquespara pequeñas explotaciones está laserie Pony, con capacidad comprendi-da entre 15 y 20 m'; son remolques es-tudiados para trabajar en fuertes pen-dientes, puesto que la plataforma delremolque está en una posición baja yla anchura de vía es elevada. En un in-tervalo de capacidad entre 18 y 27 m'

está la serie Boss junior, con modelosde plataforma baja y otros con plata-forma alta. Desde 22 hasta 29 m' seencuentran las series Boss y Erntne-boss. Esta última dispone como ele-mento diferenciador un dosificadorposterior de 3 rodillos.

Entre 35 y 47 m' de capacidad haytres series de remolques, Ladeprofi,Ernteprofi y Siloprofi. Esta última esla más equipada y de mayor capacidadde trabajo. Común a las tres series esel rotor cargador y el sistema de corte,con cuchillas dentadas, colocadas endos bastidores a diferente altura, pu-diendo cortar con todas las cuchillas,retirar uno de los bastidores o retirarambos fácilmente. Estas cuchillas

cuentan con un sistema de seguridadante la entrada de piedras, que retira lacuchilla por medio de un resorte yvuelve a su posición inicial automáti-camente una vez que el obstáculo hapasado. Algunos de estos modelos lle-van dosificador de descarga por rodi-llo, incluso una cinta transportadoralateral para distribuir el forraje direc-tamente en los pesebres. Todas lasfunciones, accionadas por el sistemahidráulico, pueden estar recogidas enuna caja de indicadores luminosos einterruptores que accionan las electro-válvulas correspondientes para con-trolar la posición de la barra de tiro, elrecogedor (pick-up), apertura de por-tones traseros y rodillos dosificadores,plataforma móvil, etc. e indica el lle-nado del remolque y funcionamientode distintos mecanismos.

Los modelos más novedosos e in-

teresantes para nuestro mercado sonlos remolques Europrofi (40 a 50 m')

y Jumbo (60 a 80 m'), ya que, dadas

sus dimensiones, son muy adecuados

para trabajar con material henificado,

con bajo contenido en humedad y, por

tanto, con una densidad reducida.

El recogedor cuenta con 6 líneasde púas y puede oscilar o pivotar lige-ramente, lo que facilita seguir el con-torno del terreno y recoger todo el ma-terial sin dañar el suelo ni contaminarel forraje. Los rodillos de cada fila depúas que se apoyan en la guía son dedoble pista.

® agrOtQCl^ICQ SEPTIEMBRE 2002

empresa

El cargador de múltiplespúas fijas agrupadas en 8 filasen espiral permite una carga ho-mogénea, sin picos de fuerza.El bastidor de corte que sostie-ne al conjunto de cuchillas esfácilmente extraíble. En los mo-delos Europrofi el mecanismode corte Ileva 31 cuchillas a unaseparación (anchura de cortedel forraje) de 42 mm. LosJumbo tienen 45 cuchillas conuna distancia entre ellas de 34 mm.Estas cuchillas llevan incorporado elsistema de seguridad para cuerpos só-lidos descrito anteriormente.

Ambas series cuentan con un sis-tema automático de carga que accionael piso cuando la presión del forrajeaumenta. Esto descarga de trabajo al

operario y le permite poner su aten-ción en otros puntos.

Para descargar pueden utilizarsedistintas modalidades, desde la mássencilla (con el fondo móvil única-mente) hasta la descarga con rodillosdosificadores o cinta de descarga late-ral. Los dos modelos Jumbo de mayor

capacidad (Jumbo 7200 y 8000)no tienen rodillos dosificadoresen su eyuipo opcional.

Los ejes tándem disponiblespara estos equipos van, desdclos yue cuentan con suspensiónde ballestas y frenos de tambor,hasta los modernos ejes consuspensión neumática con fre-nos hidráulicos. También hayuna modalidad de eje autodirec-cional, que protege la capa de

forraje y también los neumáticos.Por último, se puede contar con

un control programable llamado LBSque memoriza las f^uncioncs seruen-ciales para la carga y la descarga, rea-lizando todas las operaciones sin tenerel operario que accionar cada meca-nismo yue interviene en el proceso.

ROTOEMPACADORAS Y ENCINTADORAS

ottinger comercializa tres mode-los de rotoempacadora de cámara

fija que hacen unas pacas de 120 cmde anchura. El modelo menor consi-gue un diámetro de paca de 125 cm yel mayor alcanza los I55 cm.

La densidad del material empaca-do puede aumentarse mediante un sis-tema picador opcional de 14 cuchillasque se desconecta mediante acciona-miento hidráulico.

El atado puede ser con doble cuer-da o con red.

`i

En cuanto a las encintadoras, to-das son de plataforma giratoria y bra-zo portador de plástico fijo.

Hay tres modelos de carga de lapaca lateral y uno de carga trasera me-diante un brazo que amarra a la paca.

Como opciones se puede instalarcon un contador de vueltas para en-cintado (emite una señal acústicacuando se han dado las vueltas desea-das), así como contador de pacas en-cintadas.

SEPTIEMBRE 2002 agro^('('/11C^C/ ®

empresa

RASTRILLOS

ottinger fabrica rastrillos extende-dores de rotores inclinados (Eu-

rohit) y también modelos hileradoresigualmente de rotores de eje vertical(Eurotop). Dentro de ambos gruposexiste una amplia y variada gama paraadaptarse a múltiples situaciones ymercados.

EUROHIT. Dentro de los rastrillos ex-

tendedores hay modelos suspendidos

con 4, 6 y 8 rotores, modelos arrastra-

dos con 6 y 8 rotores y un modelo lige-

ro de 4 rotores para trabajo en pendien-

tes pronunciadas (Alpinhit). Las anchu-

ras de trabajo oscilan entre los 4 metros

de los equipos con 4 rotores hasta los

8.86 metros de los de 8 rotores.

Cada rotor tiene 5 ó 6 brazos, se-gún modelos y en cada brazo se inser-ta una púa doble con un sistema de su-jeción que impide su pérdida en elcampo en caso de rotura durante eltrabajo.

Los cabezales de enganche son decuatro tipos para adaptarse perfecta-mente a las necesidades, tanto deltractor, como del campo a trabajar.

Todo el rastrillo está correctamen-te articulado y dispone de una ruedade apoyo por rotor, de tal modo que elrastrillo se adapta a las irregularidadesdel terreno sin dejar zonas no removi-das.

EUROTOP. Son rastrillos hileradoresde rotores de eje vertical. Disponen elmecanismo central de cada rótor con

la guía para el movimiento de los bra-zos de gran diámetro (42 cm) y noprecisa mantenimiento.

La gama es muy amplia, con mo-delos de un solo rotor y anchura detrabajo de 3.40 m, hasta los grandesrastrillos arrastrados de 4 rotores y an-churas de trabajo de hasta 12.50 m.

Cada rotor tiene entre 8 y 12 bra-zos, según el modelo. A su vez, cadabrazo lleva 3 ó 4 pares de púas para elrastrillado del material.

Casi todos los equipos cuentancon apoyo de ruedas en tándem. Estasniedas, además de permitir la regula-ción de la altura de las púas de arras-tre, permiten también que los obstácu-los e irregularidades del terreno reper-

cutan menos en la variación de la altu-ra de las púas que si fueran ruedassimples.

Hay un modelo de rastrillo de en-ganche frontal que tiene como venta-ja, respecto a los convencionales deenganche trasero, que permite hilerarel material segado sin que previamen-te sea pisado por el tractor.

Opcionalmente puede adaptarseuna rueda direccional además de lasruedas de apoyo en los equipos de unsolo rotor, con esta tercera rueda seconsigue adaptarse al terreno perfec-tamente y, por tanto, se obtiene un fo-rraje limpio y de calidad. Los equiposde 2 ó 4 rotores disponen de esta ter-cera rueda en cada rotor de serie.

Dentro de los modelos de dos ro-tores, los hay de descarga lateral oformadores de doble hilera (con losrotores desfasados con giro en el mis-mo sentido; estos rastrillos tienen unagran anchura de trabajo) y, por otraparte, los de descarga central (rotoresalineados con giros invertidos y me-nor longitud de la máquina).

Por último, el rastrillo de 4 rotoresy descarga central tiene una anchurade trabajo variable comprendido entre9.90 y 12.50 m. Los controles electró-nicos permiten seleccionar la posiciónde trabajo y de transporte.

^ agrotE^C111CC1 SEPTIEMBRE 2002

empresa

Maquinaria para trabajo del suelo

os equipos para la preparacióndel terreno fabricados por Póttin-

ger son arados de vertedera, cultiva-dores y gradas rotativas.

ARADOS SERVO. Son todos reversi-bles, con la característica de su fácilregulación de la anchura de corte delprimer cuerpo y del punto central detiro mediante dos husillos (regulaciónmanual) o, en su lugar, cilindros hi-dráulicos.

Los arados suspendidos son dehasta 5 cuerpos; los semisuspendidosvan desde los 6 hasta los 9 cuerpos.

Estos arados tienen multitud deopciones en cuanto a tipos de rejas,dispositivos de corte del surco, ele-mentos para cubrir el rastrojo, etc.

Por otra parte, también se ofrecenestos arados con el llamado sistema deseguridad non stop para trabajar en te-rrenos duros o pedregosos. Tambiénse ofrecen con anchura variable demando hidráulico y control electróni-co.

Estos arados pueden tener un con-trol exhaustivo de las todas las posi-ciones de regulacicín mediante un sis-tema electrónico avanr.ado.

CULTIVADORES. Realizan variasfunciones en una sola pasada, permi-tiendo realizar una siembra posteriorsin necesidad de realizar más pasadas.

En una primera operación,los brazos del cultivador (pue-den ser rígidos o con resorte)dotados de reja con ala ancha re-mueven el terreno íntegramente.Seguidamente, unos discos deremoción realizan un reducidovolteo de la tierra, allanado ymezcla, Por último, el rodillocompacta suavemente el terrenoy desterrona.

Hay equipos con 5 brazos y4 discos con una anchura de tra-bajo de 2.20 m, hasta un equipode 13 brazos y 12 discos conuna anchura de 5.50 m.

GRADAS ROTATIVAS. Son todasgradas de ejes ver[icales, con modelosrígidos de 2.50 a 4.00 m y un eyuipode 6.00 m plegable.

Estos aperos son muy apropiados

para su empleo dentro de las tareas

desarrolladas por los llamados aperos

combinados, ya que, al quedar el te-

rreno muy desmenuzado tras el paso

de una de estas gradas, si se tiene el

tempero adecuado, resulta muy prácti-

co combinar este apero con una sem-

bradora y realizar ambos trabajos de

^ma sola pasada, con el consiguiente

ahorro.

SEPTIEMBRE 2002 8gi^tPCl1ICU ®

empresa

Dentro de la tecnología de siembra,y atendiendo al sistema de trans-

porte o distribución del grano, Póttin-ger cuenta con máquinas de siembramecánica y neumática. En cuanto a loselementos abridores del surco emplea-dos, utiliza patines o discos. Por últi-mo, el grado de preparación previaque precisan las sembradoras es desdeel laboreo convencional al mínimo la-boreo. Tiene, por tanto, una amplia ga-ma también en sembradoras.

SEMBRADORAS VITASEM. Loscuerpos de siembra de estas sembra-doras pueden adquirirse con patín ocon disco. Realizan una siembra pre-cisa en terreno previamente preparadocon un laboreo adecuado.

Lo característico de estas sembra-doras mecánicas es su dosificador,que permite aplicar dosis desde canti-dades inferiores a 1 kg/ha hasta los400 kg/ha, Tiene este dosificador lapeculiaridad de dosificar la semillamediana y grande girando en el senti-do habitual (sacando la semilla por elenrasador inferior) y la semilla menu-da la dosifica girando a la inversa ysacando a esta por la parte superior.

Las sembradora Vitasem se co-mercializan en anchos de trabajo com-prendidos entre los 2.50 y los 4.00 m,

Sembradoras

con tolvas de semilla que van desdelos 410 hasta los 720 L.

SEMBRADORAS AEROSEM. Sonsembradoras neumáticas para terrenosde laboreo convencional. Pueden lle-var cuerpos de siembra de reja, patín ode discos y cuentan, lógicamente, conuna tolva central de 1 4001itros en to-dos los modelos. La anchura de traba-jo es de 3 a 6 metros.

Existe una gama de sembradorasAerosem con la tolva frontal para

tractores con enganche y toma defuerza delantera. Las tolvas frontalestienen un volumen de 1 600 L.

Como todas las sembradoras neu-máticas, hay un dosificador acanaladocon celdas de gran tamaño (semillasgruesas y dosis elevadas) y celdas pe-queñas (dosis reducidas o semillas demenor tamaño).

La electrónica opcional en este tipode máquinas permite controlar el venti-lador, el nivel del depósito de semilla eincluso controlar la dosificación.

SEMBRADORAS VITASEM. Dosmodelos de 3 y 4 m suspendidas y unmodelo de 6 m arrastrada. Estas sem-bradoras trabajan combinadas conconjuntos de gradas y rodillos por de-lante que esponjan y preparan el terre-no para los elementos de siembra.

Cada cuerpo de siembra lleva dosdiscos dentados abridores de surco yuna rueda tapadora ancha que atiendea los dos surcos de dicho cuerpo.

Es una sembradora para laboreoreducido e incluso siembra directa ensuelos blandos.

Los componentes electrónicos quese pueden instalar son los mismos ci-tados anteriormente para la sembrado-ra Vitasem.n

^ ÁgiOieCi11CQ SEPTIEMBRE 2002