· MAYAS PRIMERA PARTE 9789707530393 ISBN 970-753-039-1 Dos médicos tradicionales intercambian...

163
MAYAS PRIMERA PARTE

Transcript of  · MAYAS PRIMERA PARTE 9789707530393 ISBN 970-753-039-1 Dos médicos tradicionales intercambian...

MAYASPRIMERA PARTE

7897079 530393

ISBN 970-753-039-1

Dos médicos tradicionales intercambian conocimientos. Peto, Yucatán.Fototeca Nacho López, CDI.

MAYAS1-FORRO 13/6/06, 12:561

http://www.cdi.gob.mx

Fotografía 1a de forros y portadilla: Muchacha que ya no usa vestimenta tradicional vestida de “catrina”. Dzidzibalché, Halacho, Yucatán.Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.Fototeca Nacho López, CDI.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 68.

MarioHumbertoRuzesmédicocirujano,maestroenantropologíasocialydoctorenetnología.EscoordinadordelCentrodeEstudiosMayasdelaUNAMymiembrodelSistemaNacionaldeInvestigadores.

http://www.cdi.gob.mx

MARIO HUMBERTO RUZ

MAYASPRIMERA PARTE

http://www.cdi.gob.mx

Primeraedición,2006

D.R.©2006 MarioHumbertoRuz

D.R.©2006 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenasAv.Revolución1279,coloniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,C.P.01010,México,D.F.

D.R.©2006 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloAv.PresidenteMazarik29,coloniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,C.P.11570,México,D.F.

ISBN970-753-039-1/Mayas.Primeraparte

ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorizacióndeltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.Lapersonaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.

ImpresoyhechoenMéxico

���

�������

���

�����

���� �

Ruz, Mario HumbertoMayas : primera parte / Mario Humberto Ruz. -- México : CDI : PNUD, 2006.91 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)ISBN 970-753-039-1

1. MAYAS – HISTORIA 2. MAYA (LENGUA) 3. MAYAS – DEMOGRAFÍA 4.RECURSOS NATURALES – YUCATÁN (PENÍNSULA) 5. AGRICULTURA –YUCATÁN 6. ASENTAMIENTOS HUMANOS – YUCATÁN (PENÍNSULA) 7.VIVIENDAS MAYAS 8. MAYAS – DESARROLLO ECONÓMICO 9. EDUCACIÓNMAYA 10. SALUD PÚBLICA – MAYAS 11. MEDICINA TRADICIONAL – MAYAS I. t.II. Ser.

Catalogación en la fuente: GYVA

http://www.cdi.gob.mx

5

MAYAS

INTRODUCCIÓNLOSRASGOSQUEIMPRIMEELMUNDOMAYAENELROSTROPLURALDELMÉXICOINDIOSON,SINDUDAALGUNA,DEPRIMERAMAGNITUD.LosherederosdelaqueesconsideradapormuchoscomolacivilizaciónmásdeslumbrantedelaAméricaprecolombinatienensuasientoprimarioensieteestadosdelte-rritoriomexicanoactual:Tabasco,Chiapas,Veracruz,SanLuisPotosíylastresentidadesqueconformanlapenínsulayucateca:Campeche,QuintanaRooyYucatán,dondehabitanlosllamadospropiamentemayas,quedieronnombreatodoslosintegrantesdelafamilialingüísticadenominadamayan-ce,mayanseomayense.Perocaberecordarquelafamiliamayadesbordalasactualesfronterasmexicanas,extendiéndosehaciaBelice,GuatemalayHonduras,eincluíaenépocasanteriorespequeñasporcionesdeElSal-vador.Hoy,losterritoriostradicionalmentereconocidoscomoasientodetalocualgrupolingüísticohanvariadodemanerasignificativa,pueslasurgenciaseconómicasderivadasdelapresióndemográficacadavezma-yorsobretierrasagostadas,eldeteriorogeneralizadoenelámbitoruralylosprocesosdeglobalizaciónprovocanunamovilidadcrecienteentodo

MAYASPRIMERA PARTE

http://www.cdi.gob.mx

6

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

elmundomaya,quenoselimitaaMéxi-coyCentroamérica,sinoquealcanzayaaEstadosUnidosyCanadá(véasemapaenterceradeforros)1.

Inclusodesdeunafríaconstatacióncuan-titativaresultaclaroquehablardelaPenín-suladeYucatánes,enbuenamedida,hablardelosmayas.Yellosignificareferirsealse-gundopueblomesoamericanodeMéxicoentérminosnuméricos.Enefecto,deacuerdoacálculosrecientes,quevanmásalládelameraadscripciónlingüísticaysubsananelsesgodelInstitutoNacionaldeEstadística,GeografíaeInformática(INEGI)alconside-rarcomoindígenasapenasalosmayoresdecincoañosqueempleanunidiomain-doamericano,loshabitantesdehogaresma-

yasalcanzabanparael2000casiunmillónymediodeindividuos(1475575),apenassu-peradosporlosnahuas(2445969)ysegui-dosdelejosporloszapotecos(777253),losmixtecos(726601)ylosotomíes(646875),únicosgruposquesuperabanelmediomi-llóndeintegrantes(Serrano,2003).Ytalim-portanciaseacrecientasirecordamosque,adiferenciadelavecindadmaya,loshablantesdenahuasehallandispersosenmásdeunaveintenadeestados.

Nosorprende,portanto,queentrelasregionesindígenasdeMéxicolapenínsu-laocupeunsitioprivilegiado,porloqueariquezahumanayculturaltoca,surgidadeunamatrizdeantiguayreciaraigam-bremesoamericana.Diseminadosenlastres entidades políticas mencionadas, yprolongándoseinclusosobreelterritoriocolindantedeBelice,segúnapreciacionesrecienteslosmayasconstituyenademáslapoblaciónmayoritariadelestadodeYuca-tán,sobrepasandoennúmeroalosnoin-dígenas(Ramírez,2002);2situaciónquesó-

1 Su distribución tradicional era la siguiente: Tabas-co, chontales; Chiapas, tojolabales, tzotziles, tzel-tales, lacandones, mochós, ch’oles, chujes, mames, kanjobales, jacaltecos y cakchiqueles; Veracruz y San Luis Potosí, huaxtecos o teenek; Belice, mopa-nes, mayas y kekchíes; Guatemala, quichés, cakchi-queles, achíes, tzutuhiles, itzáes, mopanes, chujes, acatecos, ixiles, mames, pokomames, pokomchíes, awakatecos, chalchitecos, kanjobales, jacaltecos, chortís y kekchíes, y Honduras, chortís.

Hablar de los mayas signifi ca referirse al segundo pueblo

mesoamericano de México en términos numéricos.

2 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática difiere en este dato, al calcular que representan el 37.7 por ciento, pero cabe recor-dar la mayor precisión de los criterios lingüísticos empleados por la CDI, además del hecho básico de que el INEGI sólo considera en sus apreciaciones a los hablantes de lenguas indígenas mayores de cinco años, hecho que desfigura significativamente los totales.

http://www.cdi.gob.mx

7

MAYAS

locomparteenlaRepúblicaelestadodeOaxaca,conlasalvedaddequeenéstelasetniasrozanlaveintena,mientrasqueenYucatánlainmensamayoríadelosindíge-nasseadscribeaunsologrupoétnico,yaquelosmayahablantesrepresentanel99.6porciento,con549532hablantesdelen-guasindígenas(HLI)mayoresdecincoaños.EnQuintanaRooconstituyenel94.2porciento,con173592HLI,yenCampecheel80.9porciento,deuntotalde93765.

Perolafortalezadelaculturamayatras-ciendeconmucholosaspectoscuantitati-vos.Acordeconsuimportancianumérica,supresenciaesclaraenlavidaeconómica,políticayreligiosadelosestadosdondehabitan,aloscualespermearoncultural-mentecontalintensidadquenohafalta-doinvestigadorquepostuleque,enelcasopeninsular,los“transculturados”fueronloshispanos(Farriss,1984:9).Graciasaes-taacusadapersistenciade“lomaya”,pro-ductodeunacontinuaeinteligenteactitudderesistencia—quenodesdeña,contaldepermanecer,larenunciaaloqueotrosconsideranunatradicióninamovible—,la

penínsulaexhiberasgossingularesquelehanvalido,entreotrascosas,elconvertirseenunaregiónprivilegiadaparaelturismodemasas,cuyospromotoreshansabidoexplotarlosvestigiosdelaculturamate-rial(prehispánicaycolonial),labellezadesuspaisajesyelsupuestoexotismodesushabitantes, hábilmente manipulado porlasagenciasturísticas.Contrapartidadeloanterior,laespecificidadétnicadesuspo-bladores“naturales”haservidoamenudoparamantenerlosennivelesdepobrezaymarginación,derivadasdelaexplotaciónqueconllevasucondiciónétnicayelac-ceso,amenudodifícil,alosprogramasdebeneficiosocialpuestosenmarchaporlasagenciasestatalesofederales.

Talsituación,deprofundoanclajehis-tórico,muestramaticesdeimportanciade-pendiendodeláreapeninsulardondeseubiquenlascomunidades.Dehecho,pe-seaparticipardeunamatrizculturalco-mún,resultaatodaslucesimprocedentehablarhoyde“losmayas”comosisetra-taradeunaentidadamorfayhomogénea.Lasespecificidadeslocalesdelospueblos

La fortaleza de la cultura maya trasciende con mucho los aspectos cuantitativos; su presencia es clara en la vida

económica, política y religiosa en los estados donde habitan.

http://www.cdi.gob.mx

8

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

mayas,surgidasdeundevenirhistóriconosiemprecoincidente(yquecorreparaleloalmuydiversoacontecerdelasentidadesfederativasdondeseubican),requiere,portanto,destacarseencualquierestudioquepretendadarcuentadelarealidadpenin-sular.Aningúnojoobservadorescapan,porejemplo,lasdiferencias—sutilesopro-fundas,socioeconómicasopolíticas,cul-turalesoreligiosas—entrelosmayasdelallamadazonahenequenera,losherederosdelaGuerradeCastas(1847-1901)queseasientanentornoaCarrilloPuerto(laanti-guaChanSantaCruz)yValladolid,losquetrabajancomoguíasdeturistasenCancúnocomoasalariadosenMérida,elchiclerocampechanodeCalakmul,layucatecaquesecontrataenalgunamaquiladoradeMo-tul,el“costumbrista”deTixhualactúnolapentecostaldeKaua.Todosellos,empero,compartenunacaracterística:considerarseyserconsideradosmayas.

Cabeademásinsistirenquesidesdeelpuntodevistahistóricohablardelosma-yashasignificadoamenudoevocaralosconstructoresdeespléndidasciudadesqueaúnnosimpresionan,renombradosastró-nomosquedieronvidaaunaseriedeexac-tosycomplicadoscalendarios,inventoresdeunprecisosistemanuméricoquesupodelceroantesqueloshindúes,creadoresdeunsistemadeescrituraquecombinabaversatilidadyprecisión,oaconsumados

artistasdelapiedra,laarcillayelestuco,hacerlohoyentérminossocioeconómicosesreferirsealapoblaciónmásmarginaldelapenínsula,laqueocupalosprimerossi-tiosendesempleo,carenciadeserviciosbásicos,analfabetismoymorbimortalidadprovocadaporlasllamadasenfermedadesdelapobreza.Elgironodejadeparecerdramáticamenteespectacular:mientraslosmayasprehispánicossonconsideradosunacastadesemihéroes,loscontemporáneoshanpasadoaser,enlavisióndealgunos,merosvestigiosdecadentesdeunesplen-dorosopasado.

Nadamásalejadodelarealidad:losmayasactualesnosólosondignoshere-derosdesusantepasados,sinoorgullososintegrantesdeunpuebloquehasidoca-pazdesortearunayotravezlosescollosplanteadosporquienesejercenelpoder,re-creando una y otra vez su identidadsingularparaavanzarconpasofirmeenlaconstruccióndeunfuturoenelqueocu-pen,alfin,elpapelprotagónicoqueporderecholescorrespondeenunMéxicoplu-riétnico,democráticoymulticultural.

LOS MAYAS Y “LO MAYA”: UN PATRIMONIO MILENARIO Y ACTUALSinlugaradudas,unadelascaracterísti-casmássobresalientes(yatractivas)delaPenínsuladeYucatáneslaimprontama-

http://www.cdi.gob.mx

Plan

isfe

rio (d

etal

le),

Pier

re D

esce

liers

, The

New

Wor

ld, 1

550.

Fuen

te: E

. Kle

mp,

Am

eric

a in

map

s da

ting

from

150

0 to

185

6, L

ondo

n &

New

Yor

k, 1

976.

Cita

do e

n: M

iche

l Ant

ochi

w, H

isto

ria c

arto

gráfi

ca

de la

Pen

ínsu

la d

e Yu

catá

n, C

inve

stav

y G

rupo

Trib

asa,

Méx

ico,

199

4.

http://www.cdi.gob.mx

10

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ya,quesorprendeyatrapaacualquiervi-sitante.Sehacepresentedesdeunprimermomento:enelrostroylaconfiguracióncorpóreadesusmoradores,eneltono,losvocablosylosgirosdellenguajequeem-pleantantomestizoscomomayas,enelatavíoqueportanenlascomunidadesnopocasdesusmujeres,ensucarácterama-bleyjocoso,enlaformadesusviviendas,ensupeculiarrelaciónconlanaturaleza,enlagastronomíayenotrosmildetallesdelavidacotidiana,yvieneahacereclo-sióncuandodefestejossetrata:lasimáge-nesdelossantospatronosdelospueblosvisitándoseunasaotras,losdesfilesdelosgremios,dondelasmujereslucensusbe-llostrajesdefiesta(ternos)realzadospordelicadaslaboresdeorfebrería;lasalegresvaquerías,dondeémulosdetoreroshacenlasdeliciasdelpúblicoconsus“charlota-das”;lamúsicadelasjaranasinundandoelairequesurcanloscohetesllamadoslo-calmente“voladores”,elolordelrellenonegro,losdzotobichayes,lospapadzulesylospolcanes;losaltaresqueselevantanencadacasaparanoviembre,mesenqueseesperaalosmuertosdelafamiliacontamales,frutas,cigarrillosylosplatillosqueenvidamáslesgustaban,distribuidosentornoalayaxcruz,la“ceiba-cruz”.

Estecomplejoyespléndidopatrimo-niocultural,quesedespliegaenunam-plioabanicodemanifestacionessonoras,

visuales,olfativas,gustativasyhastatác-tiles,noesunameraexplosiónsensorial:surgedeunapeculiarmaneradeconcebiryvivirelmundo;concepciónqueasuvezsenutredeunarealidadhistóricaconunaantigüedadcercanaalos3milaños,yaque—adecirdelosarqueólogos—hacealmenos30sigloscomienzanaapreciarselasprimerasimprontasculturalestangiblesquesepuedenconsiderarcomocaracte-rísticasdelacivilizaciónmaya.

Muchotiempohapasadodesdeenton-ces,einnumerablescosashancambiado.Aesosrasgosprimariossesumaronotrosadaptadosdetradicionesculturalespróxi-masodistantes:lasinfluenciasnahuaslle-gadasdelosaltiplanoscentralesdeMéxi-co, los crecientes y feroces embates delaglobalizaciónactual,pasandopor300añosdedominiohispanoquemodificaronsustancialmentelosantiguospatrones:des-delamodificacióndelpaisajeconnuevoselementosdeflorayfauna,hastaelbrutaltrastocamientodeunaantiguaycomplejareligiónpoliteístaquefuesustituidaporelcristianismo,incluyendolareconfiguracióndelospoblados,nuevasformasdeorganiza-ciónsocial,políticaylaboral,cambiosenelatavíoylospatronesalimenticios,ylama-neradeacompañaralosmuertosocelebrarelgozodeestarvivos,entreotrosmuchos.

Ataquesdepiratas, guerrasde Inde-pendencia,asonadas,intentosseparatistas

http://www.cdi.gob.mx

11

MAYAS

yluchasfratricidasentreconservadoresyliberales,invasionesextranjeras,gobiernosrevolucionariosycontrarrevolucionarios,indigenistasointegracionistas,nacionalis-tasoneoliberales,lospueblosmayashansidotestigodeésosyotrosmuchosavata-reshistóricos.Peronotestigospasivos.Unayotravez,enformadiscretaycallada,oabiertaysonora,dependiendodelaépo-caylascircunstancias,hantomadopartidoporunauotracausa—avecesinclusoenformadividida—,peroapostandosiempreaunacausaprimaria:ladeseguirsiendomayas,conservarcontravientoymareasuderechoaseguirexpresandosusingu-laridentidad,areclamarcomoelementalsuprerrogativaaserjurídicamenteigualesenladiversidadcultural.

Talsingularidadnorespondeaunosi-noamúltiplessignificantesquelosrela-cionan como pueblo, pero hay algunoscuyomayorpesoesindudable.Entreellosseencuentralaadscripciónaunterritorio:eldenominadoMayabdesdeantiguo,queseiniciayaenelarranquecontinentaldelapenínsula,incluyendopartesdelasqueahorasonnacionesvecinas:Guatemalay

Belice.Enéstavivenhastahoyhablantesdelidiomamaya,mientrasqueenelnortedelPeténguatemalteco,amásdelaim-prontamayaperceptibleaúnenlospobla-dosdeorigenmestizo,3seasientanlosit-záes,cuyalenguaestanpróximaalmayaqueparaciertoslingüistaspodríaconside-rarseunameravariantedialectal,loquenoseríadeextrañartratándosedeungrupoprocedentedelapropiapenínsula.Yotrotantoocurreconloslacandonesactuales,quenosondescendientesdeloschortísquedesdeantiguohabitabanesaregión,si-nodemayasyucatecosquevinieronaocu-parlaenplenosigloXVIII,entrandodesdeelpobladodeSanJosédeGracia.

Perosibienlosmayassiguenhabitan-dounterritorioquedomesticaronhacemi-lenios,ahoralocompartenconotros,enparticularconlosmestizos,surgidosnosó-lodelmaridajemayaconlohispano,sinotambiéndelosmestizajesresultantesde

Múltiples signifi cantes los relacionan como pueblo. Entre ellos, la adscripción a un territorio: el denominado Mayab desde antiguo.

3 Muchos de ellos, recordemos, fundados por pobladores de Yucatán durante la época colonial y el siglo XIX, a más de los que ya existían desde tiempos precolombinos.

http://www.cdi.gob.mx

12

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

otrasoleadasmigratorias,casitodasellasdelsigloXIX,entrelascualesmerecendes-tacarselasdegruposlibaneses,asiáticos(chinosycoreanos),einclusoconotrosgruposindígenas,comolosyaquis(des-plazadosdesuhábitatoriginalenlaépo-caporfiristaparasegarsusrevueltas)y,enfechasmásrecientes,conaquellosquesehanvistoatraídosporlosterrenosmásdes-pobladosdelapenínsula(surcampechanoyquintanarroense)oporelimpresionantedesarrolloturísticodellitoralcaribeño.Yaelloshabríaqueagregaralosmayasymes-tizosguatemaltecosquesevieronforzadosaabandonarsupaísdurantelaguerradelasúltimasdécadasdelsigloXX,hoyna-cionalizadosmexicanos.

Así,porreferirmetansóloaunodelostresestadospeninsulares,eldeCampeche,cuyapoblaciónindígenahastahaceunasdécadaseraconsideradaexclusivamentemayahablante,vemosquepara1994al-bergaba—deacuerdoconestimacionesenesetiempodelInstitutoNacionalIndi-genista(INI)—unapoblaciónindígenade128412sobreuntotalde347493pobla-dores.Entreéstos,ocupabanelprimerlugarloshablantesdemaya(81.04porciento),seguidosporlosch’oles(deprocedenciachiapaneca, vía el colindante estado deTabasco),queapenasrebasabanel6porciento.El13porcientorestanteserepar-tíaentrequieneshablabanalgunodelos

otros18idiomasindígenasqueregistraronlasencuestas.Seisañosmástarde,unnue-vocenso(másdetalladodesdeelpuntodevistalingüístico)dabafedelapresenciadenadamenosque44lenguasmesoamerica-nasenelestado—empleadaspor93765individuos—,entrelascualesdestacabannuméricamenteelmaya(75874),elch’ol(8844),elkanjobal(1896),eltzeltal(1706)yelmam(1226),seguidosmuyatrásporeltzotzil,elnáhuatl,elzapoteco,elkekchí,eltotonacoyelchuj(Campeche.Tabuladosbásicos,2001:125).Comoelpropiobásicos,2001:125).Comoelpropiobásicos INEGI

señala,sibienentre1990y2000lapropor-cióndehablantesdelenguamayaseman-tuvocasiigual,elidiomach’ol“incremen-tósupoblacióndehablantesen3.3puntosporcentuales,alpasarde6.1a9.4porcien-toenelmismoperiodo”(Campeche.Perfilsociodemográfico,2003:55).

Lamaneraenqueestosgruposhanim-pactadolasformasdeposesióndelterri-toriosondiversasydependen,entreotrascosas,delnúmerodesusintegrantes,delasactividadesaquesededicanodelpe-riodoycondicionesenquellegaron,peroesclaroqueelmayorimpactoprocededelosgruposmestizossurgidosbajoladomi-naciónespañola,puesfueesalaépocaenquesellevaronacabomodificacionessus-tancialesenladistribuciónterritorial,con-gregandoenpueblosmayoresalaspobla-cionesindígenasexistentes,“reduciendoa

http://www.cdi.gob.mx

13

MAYAS

poblado”aquienesseencontrabandisper-sos,redistribuyendolosantiguosespaciosyposesionesdeacuerdoconlalegislaciónenbogaycreando“villas”específicaspa-raasientodelosespañoles:Mérida,Cam-peche,Valladolid,BacalaryPayoObispo(antecedentesestasdosúltimasdelChetu-malcontemporáneo);villascuyastierrasyjurisdiccionesmermaronlastierrasmayas,aunqueencantidadesnoparticularmentesignificativas.

Másadelante,coneldesarrollodenue-voscultivosylaintroduccióndeespeciesanimalesdiversas,enparticularganadobo-vino,caballarymular,losespañolesysusdescendientes(criollosomestizos)fueroncreandoranchosyestancias,propiedadesprivadascuyoestablecimiento,enunprin-cipio,seautorizabasólocuandonoafec-tabalosfundosy“exidos”legalesdelospueblosindios,poseídosenmodocolec-tivo,peroquemástardefuerontambiéninvadidos.4LasituaciónseagudizótraslaindependenciadeEspaña,conlasLeyesdeReforma(1867),quepromovieronlali-beracióndetierrasymanodeobraparaelcrecientemercado,llegandoasuclímaxenelaugedelperiododenominadoheneque-nero,cuandoelsuelopeninsular,tradicio-

nalmentetenidoporpobre,mostrósupo-tencialparaelcultivodelhenequénosisal(k’ienmaya),delcualseobtieneunafibrak’ienmaya),delcualseobtieneunafibrak’iquetuvoenormedemandaenlosmerca-dosnacionaleinternacional,queseman-tuvohastaquelainvencióndefibrasplás-ticasvinoasustituirloscordajesnaturales,llevandoalaindustriadelhenequénprác-ticamentealaruina.

EnlasprimerasdécadasdelsigloXX,bajoel gobiernonacionalistadeLázaroCárdenas,losterrenosquesehabíanacu-muladoenunascuantasmanosvolvieronadistribuirseentrelosdescendientesdesusdueñosoriginales,asícomoentreloscam-pesinosmestizos,bajolaformadepropie-dadesejidales.Procesoatravésdelcualsebuscósubordinarlosrecursosproductivosdelasregionesalprocesodeacumulaciónnacional,yqueenelcasohenequenero—debidoalasagudascontradiccionesentrelosgruposqueinterveníanenelprocesodeproducción,manufacturayventa—setradujoenunbloqueodelacapacidadpro-ductivadelejido(DeTeresa,1992:291yss).Afinesdeesesiglo,lasreformasalartí-culo27constitucional(3deenerode1992)promovieronlaparcelacióndelastierrasysuentregaalosejidatarios,ahoracomopropietariosindividuales,loqueconllevóeldesmantelamientodelejido,conelob-jetivodeliberarunavezmásparaelmer-cadolastierrasylafuerzadetrabajode

4 Acerca de la tenencia maya de la tierra en esos periodos, véase Bracamonte (2004).

http://www.cdi.gob.mx

14

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

sushabitantes,adecirdevariosautores.Enelcasopeninsular,lasreformaspropi-ciaronademáslaclausuradelaindustriahenequenera,laventadelasdesfibrado-ras,laliquidacióndelosejidatariosdelasnóminasysuexclusióndelInstitutoMexi-canodelSeguroSocial.Enresumen,unfrancodeslindedelaresponsabilidaddelEstado frente a los campesinos (Pinkus,1993:24-26);responsabilidadque,ennopocoscasos,habíaadoptadotintespater-nalistasyasistencialistas,casisiempreconfineselectorales.

Sobreesteterritorio,unayotravezfisu-rado,fracturadoyreconstituido,seasien-tanlospueblosmayas.

Aunqueenextensiónterritoriallastresentidadesqueconformanlapenínsulasoncomparablesgrossomodo,sudensidadpo-blacionalesdispardesdehacebuentiempo,respondiendotantoacaracterísticasgeográ-ficascomoaprocesoshistóricos.Así,para1930,porhablarsólodeépocasmodernas,

Yucatáncontabacon380096habitantes,mientras queCampeche tenía 84 630 yQuintanaRooapenasrebasabalos10mil.Hoylasdistanciassehanacortado:parael2000Yucatánseguíaalacabezacon1658210habitantes,peroQuintanaRoosepo-blóapasosagigantados:703536habitantesen1995,y874963enel2000.Campechepasóaocuparelúltimositiocon690689habitantesparael2000(INEGI,Tabuladosbásicos,2001).En1995,frenteaunprome-básicos,2001).En1995,frenteaunprome-básicosdionacionalde46habitantesporkilómetrocuadrado,ladensidadpeninsularerade40,17y12respectivamente.Yucatánconcen-trabael1.7porcientodelapoblacióntotaldelpaís,QuintanaRooel0.8porcientoyCampecheel0.7porciento.

Pesealoanterior,estosdosúltimoses-tadosseubicabanentrelosprimerossitiosencuantoatasasmediasdecrecimientoanualpoblacionaldelaRepública.Cam-peche,cuarto lugar,mostróunatasade3.8enelperiodode1970-1990,mismaqueenladécada1990-2000descendióa2.6porciento,entantoqueparaelprimerlapsoQuintanaRooregistróunaespecta-culartasade8.9porciento,manteniéndo-seenelprimerlugarnacionalencuantoatasamediadecrecimiento(8.23porciento)entre1990y2000.Dehecho,secalculaqueentre1970y2000supoblaciónsehamultiplicadocasidiezveces.Esclaroqueenamboscasosbuenapartedetalcreci-

En extensión territorial las tres entidades que conforman la

península son comparables grosso modo, su densidad poblacional es dispar desde hace buen tiempo.

http://www.cdi.gob.mx

15

MAYAS

mientoobedecióalainmigración,yaqueenel2000cercadelacuartapartedelospobladoresdeCampeche(22.6porcien-to)nacíanenotroestadomexicanoy0.7porcientoenotropaís,mientrasquemásdelamitaddelosmoradoresdeQuinta-naRoo(56.9porciento)habíanacidofue-radelestado.Yucatán,encambio,peseaseguircreciendoporarribadelpromedionacional(queesde1.85porciento),ex-hibiópara1980-1990unatasamediadecrecimientoanualpoblacionalde2.57porciento,queentre1990y2000descendióa1.99porciento.Nopareceatraerparti-cularmentealosinmigrantes,sitomamosencuentaqueparaeseúltimoañoapenas6.8porcientodesuspobladoresnacíanenotraentidadfederativay0.2porcientoenotropaís(INEGI,Perfilsociodemográfico,Perfilsociodemográfico,Perfilsociodemográfico2003:15-23).

Otrodatodeinteréseselqueremitea ladistribuciónpoblacional.Deacuer-doalINEGI,paraelaño2000secontaronenCampeche3099localidades,99.2porcientodeellasconmenosde2500habi-tantes,queenconjuntorepresentan29porcientodeltotaldecampechanos.El18porcientosealojaenpuebloscon2500a14999habitantes;el7.1porcientolohaceenasentamientosquecuentanentre15000y49999habitantesyel45.9porcientodeltotalpoblacionalhabitaendosciudades:CampecheyCiudaddelCarmen.Quinta-

naRoo,quepasóde1303localidadesen1990a2167parael2000,concentracasi60porcientodesupoblaciónenCancúnyChetumal,mientrasque6.8porcientoseubicabaenasentamientosentre50000y99999habitantes,el7.1porcientoloha-ceenpobladoscuyosvecinososcilanen-tre15000y49999,9.3porcientohabitanpueblosquecuentanentre2500y14999habitantes,yelrestante17.5porcientoenpoblacionesconmenosde2500.ElINEGInoreportalacantidaddelocalidadesconquecuentanlos106municipiosyucatecos,perosíseñalaqueen97deellosseagrupael36.1porcientodelapoblaciónestatal,mientrasquelosotrosnuevealberganal63.9porcientorestante.Tansóloelmu-nicipiodeMérida,lacapital,concentra-baparael2000el43porcientodelapo-blaciónyucateca,ysiaéstesesumanlosmunicipiosdeUmán,ProgresoyKanasín,queconjuntamenteformanlazonametro-politanadeMérida,elporcentajealcanza50.8porciento.Ellosignificaqueen102municipiosresidemenosdelamitaddelospobladoresdelestado:el18.7porcientolohaceenlocalidadesconmenosde2500habitantes(localidadesquerepresentanna-damenosqueel97.5porcientodeltotalestatal);el22.5porciento,enlasquevande2500a14999habitantes,yelotro18.9porciento,enaquellascon15000a49999habitantes(ibid.).ibid.).ibid

http://www.cdi.gob.mx

16

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

MAPA DE LENGUAS

http://www.cdi.gob.mx

17

MAYAS

Deltotaldeesos3233862habitan-tesdelapenínsulaenelaño2000,elINE-GIconsideróque790953personasma-yoresdecincoañoshablabanla lenguamaya. De ellos, Campeche albergaba75874,QuintanaRoo167746yYucatán547333.Porsuparte,laComisiónNacio-nalparaelDesarrollodelosPueblosIn-dígenas(CDI)calculaparaesemismoañountotalde799696hablantesdemaya:547098enYucatán,163477enQuinta-naRooy75874enCampeche,aloscua-lessesumarían14173personashabitandoen“hogaresmayas”5radicadasfueradelaPenínsuladeYucatán,principalmenteenelDistritoFederalylosestadosdeTabasco,México,VeracruzyBajaCalifornia(Serra-no,2003:65-68).

Con44.2porcientodesupoblaciónmayordecincoañoshablantedealgunalenguaindígenaen1990,39.7porcientoen1995y37.3porcientoenel2000,Yu-catáneselestadoconmayorpoblaciónha-blantedelenguaindígenaentodoelpaís.LosporcentajesdeQuintanaRoo,porsuparte,fueronde32.2porcientoen1990,26.1porcientoen1995y23porcientoen2000,mientrasqueCampecheregistró19porcientoenlaprimerafecha,15.9porcientoenlasegunday15.5porcientoen

latercera.Dichascifras,empero,handeto-marseconprecauciónyaquenoimplicannecesariamenteundecrementoabsolutodelosindígenasdadoque:1)buenapartedelcrecimientodeCampecheyQuintanaRoofueporagregaciónexterna;2)unaim-portantecantidaddelospobladoresindí-genasesmenordecincoaños,locuallosdejafueradelasconsideracionesdelINEGI,y3)lalengua,peseaserunmarcadorpri-vilegiado,noeselúnicocriterioválidopa-racalificarlaetnicidad,almenosnodesdeunaperspectivaantropológica.

Ciertamente,elempleodelidiomamayaeselcriteriomásempleadoanivellocalpa-raidentificaraalguiencomopertenecientealgrupoétnicodelmismonombre,einclu-so,paraalgunos,elúnicorealmenteválido.Porellomismo,nodejadesercuriosalainsistencia,bastantecomún,delosmayascampechanosdeque“lamaya”utilizadaensuestadonoesla“auténtica”ohaach;laposesióndeéstaseconsiderapropiadesusvecinosyucatecos.Perotambiénsein-vocandiferenciaslocales,comosilasdis-tanciasentreelyoyelotroseacortarano

5 Entienden por tales aquellos “donde el jefe, el cónyuge o algún ascendiente habla maya”.

Yucatán es el estado con mayor población hablante de lengua indígena (HLI) en todo el país.

http://www.cdi.gob.mx

18

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

alejaransegúnelpuntodereferencia.Así,paralosdeIturbide,la“verdaderamaya”,la“cantada”okaibitaan,eslaqueseha-blaalolargodelCaminoRealysobreto-doenYucatán,mientrasquelaqueellosmismosempleanseconsidera“alterada”o“menosoriginal”;losdeTikinmuldistinguenentre“lamayaprofunda”yla“amestizada”queseutilizaensupueblo;paralosdeHe-celchakán,cabeceraubicadaenelmismoCaminoReal,los“mayeros”sonlosdelospueblos—aunquenohablen“tanbonito”comoenYucatán—;ellos,auncuandolasiganempleandoenlosbarrios,son“hecel-chakanenses”;losdeChampotón,máscos-mopolitas,sedefinencomo“campechanos”ylosdeIsladelCarmentomandistanciadeéstos,susrivales,definiéndosecomo“car-melitas”(Ruzetal.,enprensa).etal.,enprensa).etal

OtrotantoocurreenYucatán,dondelospropiosmayasdistinguenalmenosdosvariantes:la“antigua”,“pura”y“verdadera”(jachmaya(jachmaya( ),yla“moderna”,“corrompida”y“mezclada”(xe’ek).LaprimeralasitúanenlascercaníasdeValladolid,enPetoyQuintanaRoo;mientrasque,comohablan-

tesdelasegunda,apuntanenparticularaloshabitantesdelaexzonahenequenera;esdecir,entornoaMotul.Loslingüistas,porsuparte,identificanalmenoscincova-riantesregionales“quenolleganaserdia-lectos,puesexistetodavíaunamutuain-teligibilidad”(Quintaletal.,etal.,etal op.cit.:301).6

Seacomofuere,elrelativoalaforta-lezadelalenguamayaesaspectodepar-ticularinterés,puescaberecordarqueelidiomamayaexhibealtosíndicesdeper-manencia,ademásdecontarconcercade800milhablantesmayoresdecincoaños,

El empleo del idioma maya es el criterio más empleado a nivel local para identifi car a alguien como perteneciente al grupo

étnico del mismo nombre.

6 No está de más recordar que se cuenta con una rica tradición de estudios descriptivos del maya desde los primeros años de la colonización espa-ñola, tradición que ha producido un valioso acervo de diccionarios y gramáticas. Sin embargo, parte del patrón gramatical del español y del latín no contempla al maya como una lengua aglutinante y por tanto tipológicamente diferente. Estos estu-dios gramaticales tradicionales son el eje, aun hoy, de la política lingüística regional, especialmente en lo que se refiere a la enseñanza escolar y la elaboración de libros de texto, lamentablemente sin incorporar aún los análisis tipológicos y los avances sociolingüísticos (Bárbara Pfeiler Blaha, comunicación personal).

http://www.cdi.gob.mx

19

MAYAS

loquelaubicacomolasegundalenguamesoamericanaempleadaenelpaís.Ellonoimpideconstatarque,alapardequeexisteunmarcadodecrementoenelnú-merodehablantesmonolingüesmayas,seregistraunatendenciaausarelmayaenámbitossocialescadavezmáslimitados,comoelhogar.Estedecrementoesproduc-todedistintasvariables,comolacrecientemigraciónlaboralylapenetracióndelosmediosmasivosqueemitensusprogramasbásicamenteenespañol,loqueobligaareflexionarsobrelasperspectivasycondi-cionesdesupervivenciadelalenguaau-tóctonaenestaregión.7

Porotraparte,estambiénclaroquehoylasidentidadesterritorialesparecenprivarsobrelaslingüísticas,auncuandonohayanlogradosuplantarlas.Ladiferenciaciónenlosgirosycamposdeempleodelidiomamayaesmuchomáscompleja.Enlospue-blospequeñossiguesiendolalenguafami-liarypública,aunquealgunosjóvenespre-fieranirporlascalleshablandoenespañol.Losabuelosseenojanyexigenrespetoalalenguadesuspropiosabuelos;lospadrestoleranpensandoenlasventajasdelbilin-

güismo;muchosjóvenessueñanencaste-llano.Losgruposseseparanconclaridad:losmayoresqueutilizansiempreelmaya,mezclandoenocasionesfrasesenespañol;losqueempleansulenguamaternasóloconlosparientesoconocidosyrecurrenalcas-tellanoparaeltratoconotragente;aquellosquenieganconocerloohaberlopracticarloyquieneslohanperdidodefinitivamente.

Asimismo,confrecuenciaenlospobla-dosdemayortamañoelempleodelma-yacomoidiomacotidianoesmuchomáscomúnenlosbarriosqueenelcentro,enocasionesinclusomezclandoparlamentosofrasesenambaslenguas.Ylomismoseregistraen losmercadosde lospueblos,adondeacuden“mayeros”habitantesdeasentamientoscercanosavenderocomprar.Enestoscasos,eshartocomúnquelostra-tosyconversacionesfluctúenentreunalen-guayotra,enespecialenloqueanombresdeproductostoca.Otrotantovaleparalospuestosdecomidaenlaplazayloscomer-ciosdelcentro,cuyosdueñosoempleadosmanejanalmenoselmaya“suficiente”pa-rapodersatisfacerlosrequerimientosdesusparroquianos,einclusoenlasoficinasdeal-gúnpalaciomunicipal,comoeldeHecel-chakán,Campeche,cuyassecretariassoncapacesdeentenderyhacerseentenderenlalenguamesoamericana,aunque,comoellasconfiesan,“noladominen”.Pordes-gracianoocurrelomismoenunáreadon-

7 La mayoría de los estudios sobre lenguas minori-tarias coinciden en señalar que lenguas están su-friendo cambios que apuntan hacia una eventual, aunque lejana, extinción, lo cual significaría una irreparable pérdida cultural (Bárbara Pffeiler Blaha, comunicación personal).

http://www.cdi.gob.mx

20

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

deelbilingüismoresultaríaclave,comoloscentrosdesalud,yaqueelpersonalcapa-citadoalausanzaoccidentalsedirigeenespañolalosusuarios.Actitudsindudaori-ginalesladelsacerdotedelmismoHecel-chakánysusalrededores,quiendesconocelalenguaqueempleabuenapartedesuspa-rroquianos(sobretodoenlascomunidadesmáspequeñasdelmunicipio),locualnoesimpedimentoparaqueejerzasuministerio:ellosseconfiesanenmayayéllosabsuel-veenespañolpues,asegura:“elloscumplenconconfesarseyyoconabsolverlos”.Alfinyalcabo,pensaríauno,laaccióndelagra-ciadivinanorequierealfabetos.

Esinteresantedestacarquecuandoselepreguntaalagentesihayunaformadevivir,desentir,quediferenciealindígenamayadequienesnoloson,siemprerecal-canquelos“verdaderosmayas”fueronsusabuelos—y,yendomásatrás,losantepasa-dosdeéstos,quienesconstruyeronyvivie-ronenlossitiosarqueológicos—loscualessupieronmantenerlascostumbres,losritosy,sobretodo,quehablaban“lamayapu-ra”.Porsuparte,loshijosdefamiliasquesehanestablecidodefinitivamenteenlasciudadesyanohablanmayay,ennopocoscasos,nisiquieralaentienden,porqueenlacasasehadejadodeemplear,osólolaempleanentresíelcabezadefamiliaysupareja(yporlocomúnsuelenserparejasmayoresde35a40años).

Enefecto,paralasnuevasgeneraciones,elidiomamayaserevelapocofuncionalenelcontextourbano,“yaquenoayudaacon-seguirtrabajosino,porelcontrario,puedeperjudicarleauno”,segúndeclaróuncam-pechanode27años.Noesportantoextra-ñoqueelidiomadesusabuelosseaparamuchos,enparticularparalosjóvenes,sinó-nimoderural,viejo,atrasado,fuerademo-da,pobre,indio,desempleado,todoaque-llodeloquemuchosquisieranalejarse.Elespañoles,encambio,lalenguadelaste-lenovelasylaspelículas,delosfutbolistas,delosprofesores,losfuncionariosylospro-fesionistas(localesoforáneos),deloslibrosescolares,delacomputadora,delaBibliaydelsistemadecable;elidiomadelosricos,los“educados”,lostriunfadores.

BastecomoejemploelcasodeCam-peche,laentidadpeninsularquealbergaalmenornúmerodehablantesdemayaydonde,enconsecuencia,lasituacióndelidiomaseríamás“riesgosa”.Allí,losda-toscensalesde2000reportadosporlaCDIparecenavalarlaopiniónpopular,cuandovemosladistribucióndehablantesdelen-guaindígena(HLI)ynohablantes(NHLI)enloshogaresmayas8delestadoporgrupos

8 Cabe señalar que el cuadro ofrecido por la CDI, si bien se titula “Población en hogares mayas”, apunta en su segunda nota que el listado “inclu-ye hablantes de lengua maya y de otras lenguas indígenas”; aparente sinsentido.

http://www.cdi.gob.mx

21

MAYAS

deedad,quemuestraunacurvafrancadeaumentodenohablantesenlasgenera-cionesmásjóvenessiinvertimoselordenreportadoporelcenso.

Si,parapoderapreciarlapérdidagenera-cionalenformacomparativaenlosmunici-pioscampechanosdondetradicionalmenteseempleaconfrecuenciaelidiomamaya,traducimosenporcentajesalosNHLI,losresultadossonfrancamentedramáticos(vercuadro3).

Losdatoscensalesmuestran,pues,unatendenciahistórica(conescasasvariantes)aunapérdidamásaceleradaenlostresmunicipioscentrales,conunfrancoretro-cesoenelempleodelidiomamayaenlosgruposdeedadmenoresde24años.Es-tosehaceyaevidenteinclusoenelgrupodeindividuossituadosentre25y44años,cuandolapérdida,comparadoconelgru-podeedadinmediatosuperior,casisedu-plicóenCampeche,fuemásdeldobleenChampotón,crecióencercade300porcientoenTenabo,HopelchényCalkiní,ycasisecuadruplicóenHecelchakán.Unpanorama ciertamente desolador por loqueapérdidaculturaleidentitariarespec-ta(vercuadro4).

Para las nuevas generaciones, el idioma

maya se revela poco funcional en el contexto

urbano.CUADRO1.

Grupo de edad

Total HLI NHLI

65 y más años

10 513 9 638 871

45 a 64 años

21 062 17 856 3 199

25 a 44 años

34 748 23 383 11 335

15 a 24 años

32 912 13 498 19 358

5 a 14 años

34 529 10 268 24 035

0 a 4 años

13 846 * *

Llevadoaporcentajes,loanteriorarrojalassiguientescifras,quehablanporsísolas:

CUADRO2.

* Recuérdese que los censos no individualizan en este grupo.

Grupo de edad % NHLI

65 y más años 8.28

45 a 64 años 15.1

25 a 44 años 32.6

15 a 24 años 58.8

5 a 14 años 69.6

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de Méxi-co”, 2002, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

http://www.cdi.gob.mx

22

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

CUADRO4.HABLANTESDELENGUAINDÍGENA(HLI)MAYORESDE5AÑOS,2000

Grupo de edad Campeche Champotón Tenabo Hecelchakán Calkiní Hopelchén

65 y más años 16.1 11.0 5.2 3.1 2.7 2.0

45 a 64 años 29.5 21.9 13.9 5.8 5.5 5.7

25 a 44 años 53.7 49.1 45.0 21.4 17.6 15.7

15 a 24 años 82.2 86.3 84.1 53.3 39.4 39.2

5 a 14 años 92.4 93.2 93.7 65.1 51.3 56.5

CUADRO3.PORCENTAJEDENOHABLANTESDELENGUASINDÍGENAS

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Estado Población total mayor de 5 años

HLI % HLI

Campeche 606 699 93 765 15.5

Quintana Roo 755 442 173 592 23.0

Yucatán 1 473 276 549 532 37.3

CUADRO.5.PORCENTAJEDEPOBLACIÓNMAYORDE5AÑOSHABLANTEDELENGUASINDÍGENAS,SEGÚNCONDICIÓNDEHABLAESPAÑOLA,2000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico 9

Estado Total Bilingüe Monolingüe No especifi cado

Campeche 93 765 93 5.6 1.4

Quintana Roo 173 592 91.7 7.3 1.0

Yucatán 549 532 90.6 8.7 0.7

9 De aquí en adelante, cuando se trate de comparaciones entre los tres estados, se apuntará únicamente Perfil sociodemográfico, en vez de consignar los tres volúmenes, por cuestiones de espacio.Perfil sociodemográfico, en vez de consignar los tres volúmenes, por cuestiones de espacio.Perfil sociodemográfico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

http://www.cdi.gob.mx

23

MAYAS

Amásdeladivergencianuméricaper-ceptibleen los cuadrosanteriores, con-vienedestacarque—pesealindiscutiblepredominiodelalenguamesoamericanaoriginaria—mientrasenYucatáncasi100porcientodelosHLItieneelmayacomoidiomamaterno,lavariedadlingüísticaenlosotrosestadosesmuchomássignificati-va,comolomuestraelcuadro6.

Enelcasoquintanarroense,elINEGIre-portaquesehablanmásde50lenguasin-doamericanas,loqueobedeceatresfac-toresquehan influidoenel crecimientoabsolutodelapoblaciónindígenadelaen-tidad:1)lapresenciaderefugiadosguate-maltecoshablantesdeotraslenguasmayan-ces,102)lacolonización,tantodirigidacomoespontánea,quesedesarrollóenelestado

Lengua Campeche Quintana Roo Yucatán

Maya 80.9 94.2 99.6

Ch’ol 9.4 0.5 0.1

Kanjobal 2.0 0.7 -

Tzeltal 1.8 - -

Mam 1.3 0.4 -

Tzotzil 0.6 0.7 -

Náhuatl 0.5 0.7 -

Zapoteco 0.5 0.5 0.1

Totonaca - 0.4 -

Mixe - - 0.1

Otras lenguas 2.2 1.6 0.1

CUADRO6.PORCENTAJEDEPOBLACIÓNMAYORDE5AÑOSHABLANTEDEALGUNALENGUAINDÍGENA*

* Se privilegiaron las ocho lenguas más habladas en cada estado, mismas que no necesariamente co-inciden.Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

10 Su número, sin embargo, descendió entre 1990 y 1995, tras el retorno a Guatemala.

http://www.cdi.gob.mx

24

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

enlasdécadasde1960y1970,y3)losim-portantesflujosmigratoriosactualeshacialazonaturística.Dadosuenormepoderdeatracciónsobreinmigrantesindígenas,valelapenadetenerseunmomentoenestees-tado,11cuyapoblaciónindígenamayordecincoañosesbilingüe(lenguaindígenayespañol)en91.7porciento.Enel7.3porcientomonolingüerestantepredominanlasmujeres(9.9porciento)sobreloshombres(5.1porciento),locualseexplicaenbuenamedidaporelhechodequelamigraciónindígenadeYucatányCampechehacialazonaturísticaseconformaprincipalmentedepoblaciónjoven,bilingüeymasculina.

Losdatosindicanqueelmonolingüis-moseconcentraenlapartecentraldeles-tado,endondelascomunidadesindígenastieneuncaráctermástradicional,porserunazonaderefugiodelosrebeldesdelaGuerradeCastas,quienesmantienenhas-talaactualidadbarrerasculturalesalain-jerenciadelasinstitucionespúblicasydelapoblaciónnoindígena.Enestazonalaidentidaddelapoblaciónmayaesfuerteysuorganizaciónsocialdecortetradicionaloponebarrerasalprocesodeaculturación.Encambio,lapoblaciónquehabitaenlazonanortedelestadoenfrentaundinámi-

coprocesodetransculturaciónyderefor-mulaciónidentitariaporlainfluenciaqueejercenelcontextourbanoylaatenciónalturismo.Aquí,lacarenciadeestructu-rasorganizativasdelapoblaciónindígenaysuconvivenciaconinmigrantesdemuydiversosorígenessocialesprovocaqueseconcibalaidentidadindígenacomodes-favorableparael ingresoalmercadodetrabajoy,comoconsecuencia,setiendaalaadopcióndevalores,costumbresyca-racterísticasdelapoblaciónnoindígena.Muestradeelloesqueelmonolingüismonoseasignificativo.Así,enlosmunicipiosdeCozumel,IslaMujeresyBenitoJuárezesprácticamentenuloypredominaelbi-lingüismo.12Enlazonacentral,encambio,esalto:enCarrilloPuerto,elINEGIrepor-ta7422monolingüesde38771HLI,yenJoséMaríaMorelos,1635de16388.Enlazonasur,dondeseregistranotrosidio-masademásdelmaya,elmonolingüismo

11 Esbozo aquí, actualizando las cifras, algunos puntos tratados con mayor detenimiento en Bra-camonte, 2002, y Ruz et al., 2002.et al., 2002.et al

12 Si bien la isla de Cozumel y poblados como Tulum contienen también población indígena originaria maya, en la región de desarrollo turístico la mayor parte de tales pobladores son inmigrantes. El mu-nicipio de Benito Juárez, en donde se encuentra la ciudad de Cancún, tenía ya en 1995 el mayor dato absoluto de población indígena de la enti-dad. Por su parte, los de Cozumel y Solidaridad son asimismo importantes centros de recepción de inmigrantes indígenas (ibid.). Para el 2000 los ibid.). Para el 2000 los ibidhablantes de lenguas nativas de estos dos munici-pios representaban el 17.8 y el 30.2 por ciento del total de su población.

http://www.cdi.gob.mx

25

MAYAS

esrelativamentebajo(Bracamonte,2002:115-117).

Seacomofuere,esclaroqueelcreci-mientoindígenaabsolutoesconstanteysederivadedosfuentes:elaumentonaturalqueseregistraenlostresmunicipiosdemayoríaindígena(LázaroCárdenas,Carri-lloPuertoyMorelos),cuyosíndicesdena-talidadsobrepasanlamediadelaentidad,ylacorrientemigratoriahacialoscentrosurbanosydedesarrolloturístico,yaqueunsegmentomuyimportantedeesosinmi-grantestiendeapermanecerenelestadoylosqueretornanasuslugaresdeorigensonsuplidospornuevosinmigrantes.Lapérdi-dadelusodelalenguaindígenaesmásfrecuenteentreloshijosdelosinmigrantesquevivenlaetapadesocialización—entreunoyonceaños—enellugardedestinoyesmenorentrelosinmigrantestemporales,cuyasfamiliasporloregularpermanecenensuslugaresdeorigen.

Enresumen,mientrasqueenlazonacentrallaidentidaddelosindígenasmayassemantieneconvigor,enbuenamedida

porlaconcurrenciadealmenostresfac-toresasociados:elusocotidianodelalen-guamaya,lapermanenciadecostumbresritualesyreligiosas(amenudoestructura-dasentornoalamilpa),ylaorganizaciónsocialdecarácterautónomodelascomu-nidadesquemantienensupropiajerarquíapolítico-religiosa,13enloscentrosurbanosydedesarrolloturísticoexisteunatenden-ciaalaaculturaciónenunsegmentodelosinmigrantesindígenas,especialmentequie-nessetrasladanindividualmente,seinser-tanalmercadolaboraldetipoformalyaestructurassocialesnoindígenas,ysedes-arraigandesuscomunidadesdeorigen.Enestapoblaciónlapérdidadelosllamadosmarcadoresesenciales,comoelusodelalengua,lavestimentaylasprácticasritua-

La identidad de los indígenas mayas se mantiene con vigorpor la concurrencia de al menos tres factores asociados: el

uso cotidiano de la lengua maya, la permanencia de rituales y costumbres religiosas y la organización social de carácter

autónomo de las comunidades.

13 Este último factor exhibe en la actualidad fisuras, debido a la pérdida de credibilidad de muchos mayas en una organización que consideran cooptada por las instituciones gubernamentales y proclive a la corrupción con tal de obtener prebendas personales para algunos de sus integrantes.

http://www.cdi.gob.mx

26

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

les,esunprocesocreciente.Cabeinsistirenquelapérdidadelalenguamaternaes-táasociadaalaescolaridadyalaexpec-tativadeuntrabajoasalariadoquereportebuenosingresos,pueslosinmigrantesindí-genasenlasciudadestiendenaconsiderarquelaeducacióndeloshijoshastanive-lestécnicosyuniversitariosesunmecanis-moviabledemovilidadsocialascendente.Otrosegmentodelosinmigrantes,encam-bio,permanecesólotemporadasanualesenloscentrosurbanosynosedesarraigadesuslugaresdeorigen;auncuandoasi-milavaloresycostumbresdeotrasculturas,mantieneenloesencialsupropiaidenti-dad.Nopuedenegarse,empero,supapelcomointroductordeelementosdecambioalretornarasuscomunidades(ibid.).

Seríaapresurado,sinembargo,apostarporlaprontadesapariciónde“lomaya”,quenoresideexclusivamenteenla len-gua,eltrajeocualquierotrodelosmar-cadores tenidos por “esenciales” desdeunaperspectivachata,fijayestereotipadadelaetnicidad.Améndequeelnúmerodehablantesdelidiomapeninsularsigue

creciendoennúmerosabsolutos,aunqueconstreñidoenespacios,muchosindígenaspeninsulares—inclusohabiendoperdidoeficienciaenlalenguadesuspadres—sesiguenconsiderandomayas.Yquienesaúnempleanelidiomadesusmayoresseafa-nannoúnicamenteporconservarlo,sinoqueloenriquecendotándolodenuevosgiros,formasycontenidos.Díganlosinoexpresionesnarrativasypoéticasdealtovuelo,comolasdeBriceidaCuevas,Wal-demarNoh,MargaritaK’uXool,JorgeCo-comyMaríaLuisaGóngora,olapléyadedeescritoresempeñadosenrecuperarlatradiciónoraldesuspueblosdeorigen,comoGerardoCan,SantiagoDomínguezAké,FelicianoSánchezChan(creadordeobrasteatrales),HilariaMáas,MiguelMay,VicenteCanchéoLázaroTuz,entremu-chosotros.14

Quienes aún emplean el idioma de sus mayores se afanan no únicamente por conservarlo, sino que lo enriquecen dotándolo de nuevos giros, formas y contenidos, expresiones narrativas y

poéticas.

14 Imposible listarlos aquí. Una buena muestra son los textos editados por el Instituto Nacional Indigenista y la Secretaría de Desarrollo Social en la colección Letras Mayas Contemporáneas. Otra selección de textos es la editada por Burns, 1995.

http://www.cdi.gob.mx

27

MAYAS

Ayaaxtup

Tuménchanx-ch’upsíijikech,ana’etujiltajjuntinubek’echsúumil upuksík’alkatujulajtaxikínayáaxtupintej

Tuprimerarete

PorquenacistehembraTumadrejalóunhilodesucorazón

Yteloenhebróenlaorejacomo tuprimerarete

BriceidaCuevasCob

Lanocheyelviento

Lanocheduermeplácidamente.Roncaconplacer.AbrazacongozoalvientoLoaprietacongusto.Elvientoforcejeaconella,porqueaúnnoduerme,porquebostezaporquesolloza…

Ak’abyételik’

Ak’abetanukiuenelTanukinook’Ukilochmaik’Ukijep’máIk’etanup’isbáyételletítuménmatunuuenel,tuméntanujáyab,tuméntunuxuxukní

MargaritaK’uXoo

http://www.cdi.gob.mx

28

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Mencionabaenelpárrafoanteriorotrode loscriterioscomúnmenteempleadosporlaantropologíadelsiglopasadocomodistintivodelosgruposindígenas:elatavío.Eldelosmayaspeninsularesseestereoti-pó,caracterizadoporelempleoporpartedelasmujeresdeunlargohipilbordadoenpuntodecruz(elllamadoxocbichuy)enelcuelloyelvueloinferioro“ruedo”,unaenagua,“justán”ofustányunrebozo,elcabellopeinadoen“chongo”ylospiesdescalzos.Loshombres,porsuparte,senosmostrabanvestidosdemanta:camisademangalargaypantalónblanco(enrolla-doenlapartebajaduranteeltrabajo),conunaespeciededelantalacuadros(kotín),calzadosconalpargatasdecueroqueseanudanconhilodehenequén(sooskil),ysombrerodepalma.

Talseríaelatuendocotidiano“tradicio-nal”,queenocasionesfestivasseenrique-cería,enelcasodelasmujeres,tantoporlacalidaddelastelasempleadascomoporlaprofusiónydelicadezadelosbordados,porelusodeunjustánmáslargo(bordadooconcaladosblancos)yporlapresenciadelasolapaochaquetilla,colocadasobre

elruedodelhipil,yrepitiendosusbordados.Todoesteconjunto,denominado“terno”,seacompañaríadedelicadaslaboresdeorfe-breríaenaretesy,particularmente,enlasapreciadascadenasdeestilo“salomónico”,mientrasqueelcabelloseportarecogido,peroahoraentreveradoconcintasdecolo-res.Loshombresconmayoresposibilidadeseconómicasluciríansombrerosnodepalmacomún,sinodejipi-japa,paliacatesdecolorrojo,pantalonesdedrilylascamisasdeno-minadas“filipinas”,que,signodeparticularelegancia,podíanserdesedaolinoyhastaconbotonadurasdeoro.

Comotantosotroselementosdeunacultura viva, en realidad tal atavío, auncuandohoysecalifiquede“mayatradi-cional”,nohasidosiempreelmismo.Porejemplo,sabemosquealllegarlosespaño-les,encontrasteconlossencillosvestidosdeloshombresdelcomún—queamenu-doserestringíanaunbraguerodealgodóny“camisetassinmangas”—,losseñoresyu-catecosdeSinanchéportaban“mantasconmuchaplumería”,entantoquelosdeMu-chuppipp,aligualquelosdelaprovinciadeCochuah(dondesefundólavillaespa-

El atavío de los mayas peninsulares se estereotipó por el empleo por parte de las mujeres de un largo hipil. Los hombres, por su

parte, se nos mostraban vestidos de manta.

http://www.cdi.gob.mx

29

MAYAS

ñoladeValladolid),seataviabancon“xico-lesdealgodónyplumatejidosamaneradechaquetadedosfaldasdemuchoscolores”ybraguerosqueteníanenlaspuntas“mu-chaplumería”(Relacioneshistórico-geográ-ficasdelaGobernacióndeYucatán,1983,I:124,146,378;II:40,216).HablandodelosmayasdeCampeche,hacia1544eldo-minicoTomásdelaTorreasentó:“todoloquevistenycalzan[...]eslabradogalana-menteconplumasdediversoscoloresyconalgodóncoloradoyamarillo”(ápud

Ximénez,1971,I:326-327).Coneltiem-po,lasmodascambiaron.Bastarevisarli-tografíasdelsigloxix,comolasrealizadasporCatherwood,oasomarsealricoacervodelaFototecaPedroGuerraparaconstatarcómovariaban,enmayoromenormedi-da,lostrajesdeunaregiónaotraoinclu-sodependiendodelasactividadesqueserealizaseny,porsupuesto,delacapacidadeconómicadesusportadores.

Hoyesposibleobservarcierta“regio-nalización”enelatavío,amenudoalenta-

Mujer maya luciendo su terno y rebozo. Tepacán, Yucatán.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

30

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

daporlosgobiernoslocalesconelfinde“diferenciarse”desusvecinos.Así,esco-múnencontrarenloshipilescampechanosbordadosconmotivosnáuticos(paraha-cerhincapiéenlavocaciónmarítimaregio-nal),15mientrasqueenlazonacentraldeQuintanaRoo(enparticularenX-Pichil)escadavezmásfrecuentehallarbordadorasqueempleanmotivosdelafaunayfloralo-cal,tantoenloshipilesqueportancomo,enparticular,enlosqueofrecenalturis-mo.Otrastradiciones,encambio,cedenantelosembatesdelahomogeneizaciónosepierdenalapardeloscontextosconquesevinculaban.Ahoraesraro,porejem-plo,encontrarmujeresportandohipiles“deduelo”(bordadosenpuntodecruzenfor-masencillayexclusivamenteconhilosne-gros),aunqueestodavíaposibleobservar-losensitioscomoOxkutzkab,Yucatán,enlascelebracionesdeSemanaSanta.

Alaparqueeltrajetenidoportradicio-nalsehaperdidoprácticamenteentreloshombresysuusotiendeadisminuirentrelasmujeresdenopocascomunidades,esdeparticularrelevanciaelhechodequeelempleodelavestimentafemeninasedifun-dacomomarcadordistintivoyanode“lomaya”sinode“loyucateco”.Bastaasomar-

seacualquierfestejo“típico”enMéridaparadarsecuentadelogeneralizadodesuuso,enparticularentrelasclasesaltayme-diaalta,cuyoshipilesyternoscompitenencalidadybellezadebordados,hechoscasisinexcepciónpormujeresmayas.

Ciertamente,losternossiguensiendousualesenlosfestejosdelospueblos(enparticular durante las llamadas “vaque-rías”)oenocasionesespeciales:bodasocelebracionesreligiosas,comolasdelosgremios;peronoesyacomúnqueseanlaspropiasusuariasquieneslosconfeccio-nen;nopocasloscompranoinclusolosalquilanparatalesocasiones.Máspatenteeselabandonodelhipilcotidiano,enpar-ticularentrelasjóvenes,queprefierenata-viarsecomo“catrinas”,siguiendolosdic-tadosdelamodacitadina.Nosiempresetrata,empero,deunamera“preferencia”,variasmujeresaludenalaltocostoquere-presentanlosbordados(dehecho,lasmáspobreslossustituyenportirasdetelacondibujosimpresos)ysobretodoelrebozo,yotrashablandelrechazoqueconllevaelempleodelatuendo“típico”endeter-minadasactividadeslaborales,enespecialenlasciudades.Nosorprende,portanto,laproliferacióndevendedoresderopaes-tilooccidental(nopocasvecesusada),tan-toenlosmercadosdelasurbescomoenlasplazasdelospueblos,enespeciallosdomingos.

15 Las conocidas como “batas campechanas” llevan bordado en negro barcos, torres, anclas y, con bastante frecuencia, el escudo del estado.

http://www.cdi.gob.mx

31

MAYAS

Másalládelalenguayelatavío,exis-tenotrosaspectosmásomenosaparentes,tangiblesono,quepermitenalosmayassentirsetales,alavezqueayudanaiden-tificarlosaquienesnoloson.Setrata,co-molosanteriores,deelementosvariadosyencontinuocambio:desdelaformadeconstruirlasviviendas,lafacturadearte-saníasyelmododeprepararlosalimen-tos,hastaelmantenimientodeunaricatradiciónoral,unapeculiarcosmovisiónyreligiosidad,olarealizaciónderitualestantofamiliarescomocolectivos;lospri-merosrelacionadossobretodoconlosci-

closdepaso(v.g.eldenominadohetzmekojéetsméek’ )ylosperiodosdecrisis(en-fermedad)ylosúltimosvinculadosalciclodelamilpa,acargodeespecialistaspropiosdelgrupo(h-meno´ob).Destacaasimismoelgranarraigodelamedicinadenominada“tradicional”.Conocerlaspropiedadeste-rapéuticasqueseatribuyenaciertasplan-tas,animalesyelementosminerales,solosoencombinación,acompañadosderitua-lesono,deorigenmesoamericanoodeimportacióneuropeatemprana,esunbas-tiónimportantedelsaberacumuladoporlosmayasprehispánicosycoloniales,saber

Muchacha que ya no usa vestimenta tradicional vestida de “catrina”. Dzidzibalché, Halacho, YucatánFotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

32

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

queestáencontinuoacrecentamiento.Deellomeocuparémásadelante,aunqueenformasomera.

LOS TERRITORIOS MAYAS: CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS PENINSULARES

TIERRAS PLURALES

SicomparásemoslaPenínsuladeYucatánconunapiel,veríamosunadermisdepie-dracalcárea(okárstica)sobreunaentra-ñadeaguassubterráneas,cubiertaporunaepidermisvegetalquebuenapartedelañosemantieneverde.Launiformidad,sinem-bargo,esengañosa;elmantokársticoesmásdelgadoconformeseacercaalnor-tecosteño,mientrasquerumboalsurlosmantosfreáticossonmásprofundosylascapasvegetalesmásdensasyaltas,enco-rrespondenciacon los suelosmásgrue-sos. Imposibledetenerseen todasyca-daunadelaspeculiaridadesdelpaisaje.

Destaquemosapenasqueenlasplaniciesnorteñaslasuperficiecalcáreaapareceamenudoasimplevista,loqueprovocótaladmiraciónalosespañolesquefrayDiegodeLandaescribió:“Yucatánesunatierralademenostierraqueyohevisto,porquetodaellaesunavivalajaytieneamaravillapocatierra”,agregando,“yescosamaravi-llosaqueseatantalafertilidaddeestatierrasobrelaspiedrasyentreellas”(1978:117).Nofueéstalaúnicacaracterísticaporten-tosaalosojoshispanos,tambiénlesasom-braronlosque,castellanizandolapalabramayats’ono’ot,denominaroncenotes:

“Lanaturalezaobróenestatierratandiferentementeenlodelosríosyfuentes,quelosríosyfuentesqueentodoelmundocorrensobrelatierra,enéstavanycorrentodos,porsusmeatossecretos,pordebajodeella…EnlatierraproveyóDiosdeunasquebradasquelosindiosllamanzenotes,quellegandepeñatajadahastaelagua,enalgunosdeloscualeshaymuyfuriosasco-rrientes…sondemuylindasaguasymuydever”(DeLanda,op.cit.:118).

Ysienelnortesorprendenaúnlavi-valajayloscenotes,enelsurlosviajerosseasombrantodavíaantelasespléndidasselvastropicales,muchasdeellaspordes-gracialastimosamentedevastadas.Caberecordarque,segúnlaapreciacióndelaSecretaríadeMedioAmbiente,RecursosNaturalesyPesca(Semarnap),lasselvas

En el norte sorprende aún la viva laja y los cenotes. En el sur los

viajeros se asombran todavía ante las espléndidas selvas tropicales, muchas de ellas lastimosamente

devastadas.

http://www.cdi.gob.mx

33

MAYAS

del trópico húmedomexicano “son losecosistemasterrestresmásricosycomple-josensuestructura[...],generanlamásal-taproduccióndebiomasa,altacaptaciónderecursoshidrológicos[y]contienenal-tadiversidaddeflorayfauna”,incluyendo4389delas23702especiesdefloradelpaís,98de290anfibios,212de704rep-tiles,649de1054aves(61.6porciento)

y233de491mamíferos(47.5porciento—Semarnap,1997:7).16

EnelcasodeQuintanaRoo,elestadopeninsularmejorestudiadoenesterubro,

Terreno donde se observa el manto kárstico. Quintana Roo.Fototeca Nacho López, CDI.

16 Para 1995 se calcularon 2.3 millones de hectá-reas, repartidas entre Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y, en mucha menor me-dida, Tabasco, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo.

http://www.cdi.gob.mx

34

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

para1995el63.22porcientodelasuper-ficieestabacubiertaporselvasdebajasamedianas,el6.53porcientocorrespondíaamanglaresyel5.30porcientoatierraspropiasparalaagriculturacomercialylaganadería. El 24.93 por ciento restantesecatalogócomoselvasperturbadasporlaexplotaciónforestalyagrícola.Lasu-perficieforestalseconsideraqueabarca3200000hectáreasdeltotalde5048300quecomprendeelterritorio,ydelasquesehanespecificado487829comoáreasforestalespermanentes,explotadasporvariassociedadesdeproductoresqueamenudo—peronosiemprenienigualcantidad—recibenapoyosgubernamenta-les.17Ladesaparicióndeimportantesáreasarboladasyladegradacióndeterrenosfo-restales,agravadaporlapolíticamercantildeaprovecharúnicamenteciertasespecies(cedroycaobaenparticular)yporelhe-

chodedispersióndetalesejemplares,ca-racterísticodelabiodiversidad(MurguíayBoege,1986),alientaademáslainvasióndeespeciesajenas,“conpérdidadelaca-pacidadproductivadelsueloyenestadosusceptiblealaerosión”(Villalobos,s.f.:9).Aellosesumamástarde“elpisoteodelganadodepastoreoenzonasbosco-sasquemadas[que]aumentaladensidadrealdelsuelo,loquepropiciaunamenortasadeinfiltración[…]yaumentodeles-currimientoydelavelocidaddestructivadelasescorrentías”.NoenbaldeQuinta-naRooseencuentraentrelosdoceesta-dosquetienen“másdel50porcientodesuterritorioafectadoporerosiónhídricaligera”(ibid.:11).ibid.:11).ibid

Conindependenciadesucubiertave-getal, lospaisajesplanos son la tónica,aunqueenelcorazónpeninsularseen-cuentranpequeñoslomeríosydepresionesque,desdeChampotón,ondulanelhori-zontey,trasatravesarelmunicipiocampe-chanodeHopelchén,seprolonganhastaTicul,enelestadodeYucatán,auncuan-doconmenorelevación(deallíquesehabledelaSierraAltaylaSierraBajaoSierrita).Peronisiquieraloslitoralessoncompletamenteuniformes;destacanensuconfiguración,porelladocampechano,elgranvasoqueformalaLagunadeTér-minos,enlacualdesembocan,viniendodesdeelsur,losríosPalizada,Chumpán,

17 Pese a que “en todo el estado (exceptuando la porción sureste y la costa norte) el ecosistema predominante se encuentra conformado por selva alta y mediana, selva fragmentada y selva baja”, ni siquiera las Áreas Naturales Protegidas (ANP) han escapado a la perturbación. Se calcula que para la década de los setenta el cambio de uso del suelo en toda la península fue del orden del 49.9 por ciento, y para los años noventa alcanzaba ya 64.08 por ciento (por estados, Quintana Roo presentó un cambio del 31.90 por ciento, Campeche del 28 por ciento y Yucatán del 41.66 por ciento). Únicamente en las ANP de Sian Ka’an-Uaymil fue del orden del 25.18 por ciento (Carranza, 1996).

http://www.cdi.gob.mx

35

MAYAS

CandelariayMamantel(concuencasquevande1874a7700kilómetroscuadra-dos),lospequeñosacantiladosdeSihopla-ya,lascavernasdePuntadelMorroylosesterosdeCelestúnconlassalinasdePun-taDesconocida.Enellitoralyucateco,elmásuniforme,sobresalelaentradademarqueconformaRíaLagartos,mientrasquelaporciónoriental,laquintanarroense,esfamosaanivelmundialporsusaguastur-quesasysusplayasdearenablanca(ahorainvadidaspormultitudesdeturistasycen-tenaresdehotelesqueamenudoseyer-guencomotachonesenelpaisaje),perocuentaconríosmásbienmagros,comoelAzul,elEscondido,elUcumyelHondo,queseparanMéxicodeBelice,amásdenumerosaslagunas,entrelasquedestacaporsutamañoybellezaladeBacalar.

Lavegetaciónpeninsularesigualmentevariada:desdelaescasaflorapropiadelasáreasdeduna,hastalasespléndidasselvasaltastropicalesdesuarranquecontinental,pasandoporzonasdemanglares,pantanoseislotes(petenes)conojosdeaguadulce,palmeralesyzacatonalesenlasáreasdesabana.Resultaimposiblelistarsiquieralaenormecantidaddeespeciesreconocidasporlosmayas,poseedoresdeunconoci-mientoacumuladodurantesiglos;vayan,amaneradeejemplo,algunosnombresdelosmásconocidos:caoba,cedro,chacáochacah,ocón,mangle,tanché,chacteviga,

majahua,uaxin,chacté,chacahuante,ro-ble,pixoy,ramón,jabín,yaxnic,guayabillo,tzalam,jobo,melina,cascarillo,granadillo,ciricote,caobillo,pucté,palodetinteobra-sil,palmas,cactáceas,uvasdeplaya,palodecorcho(queantesseusabaparahacerlosflotadoresdelasredes),chicozapote,machiche,guayacán.Enlassabanaspre-dominanelgüiro,elcocoyol,lapalma,elguayoyelceibo,mientrasqueenlazonanorteñaespatentelamaneraenquedéca-dasdemonocultivohenequeneromodifi-caronlaflora,algradodequenoserepor-taexplotaciónmadererasignificativa.

Losrecursosarbóreossonaprovecha-dosporlapoblaciónparafabricarmue-bles,construirviviendas(paraello,eneláreacampechanaseempleaenparticularelárboldenominadopalotada)yutensiliosdomésticos(conguayacánociricote)yha-cerleñaycarbón.Enlasáreascultivadasdestacanlasmilpasdetemporal(amenu-doexhibiendomaíz,chile,calabazayfri-jol)yloshuertosdeárbolesfrutales,donde

Los recursos arbóreos son aprovechados por la población para fabricar muebles, construir

viviendas y utensilios domésticos y hacer leña y carbón.

http://www.cdi.gob.mx

36

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

predominanloscítricos(naranjas,limas,li-mones,chinalimasylimónreal)ylasano-náceas(guanábanas,zaramuyos,anonasychirimoyas),mientrasqueenlospatiosad-yacentesalasviviendas—conocidoscomo“solares”—escomúnencontrarejemplaresdeguaya,guayaba,mamey,chicozapote,zapote negro (tauch), blanco (ch’och) yamarillo(kanisté),nance,ciricote,tamarin-do,ciruelasyplátanosdediversasclases,quealternanconhortalizas(condimentosvariosydiferentesclasesdechiles,chayaycolorantescomoelachiote,etcétera)18ylacríadeavesdecorralypuercos.Esdedestacarennumerososlugareslapresen-ciadeflores,degranimportanciaparalaapicultura,peroquenosóloporellosoncultivadas,sinotambiénporelplacerdeposeerplantasdeornato;así,rosas,came-linas,hiedrasmoradas,obeliscos,tulipanes,jardineras,floresdemayo,bugambilias,li-

monarias,petatillos, teresitas, flamboya-nesygirasoles,entreotrasmuchas,sonelementoscomunesenlosfrentesypatiostraserosdelasviviendasmayas.

PERCEPCIONES MAYAS DEL MEDIO

Conlosairesdemodernidadqueinvadendemaneraaceleradalascomunidades,so-bretodoapartirdelaaperturadevíasdecomunicaciónmásexpeditasylallegadademedioscomoelradio,latelevisiónyenme-normedidalosdiarios,aloscualesseaúnaunmayortránsitodeindividuosportadoresdedistintasideas,otrossaberesydiferentescosmovisiones,lamaneraenquelosma-yasaprehendíanlospaisajesbuscandodo-mesticarlos,apropiarseenalgunaformadeellosconelfindehacerlospartedesucoti-dianidad,hasabidodecambiosprofundosque,alavezqueamenazanconlapérdidadeconocimientosyestilosdevidasecula-res—cuandonomilenarios—,sirvencomocanteraapartirdelacualre-crearotrasfor-masdeorganizaryentenderlavidadiaria.Perpetuomovimientopropiodecualquierculturaquesepretendaviva.

Civilización tradicionalmente vinculada al maíz, la maya logró importantes avances en el conocimiento de los suelos, las condiciones climáticas y los peculiares requerimientos del

cultivo a fi n de obtener mejores rendimientos.

18 Éstos pueden cultivarse en el llamado k’aanche: pequeño huerto cultivado en alto, por lo común conformando un cuadro con tablones.

http://www.cdi.gob.mx

37

MAYAS

Lagranperdedoraenesteproceso,pordecirlodealgúnmodo,hasidolatradicióndeorigenmaya,avasalladaporladifusióndepatronesoccidentales;difusiónderivadadelosprocesosdeglobalizaciónmundialquealcanzatambiénalaspequeñascomu-nidades,aisladassóloenapariencia.Pues-toqueesimposibledetenerseenello,melimitaréaalgunosseñalamientosbreveseiniciales(sinduda,merecedoresdemayor

análisis)acercadelainteracciónculturalconelmedionatural;esoqueambigua-mentesetiendeacalificarcomo“etnoco-nocimiento”.Yyaquelasactividadeseco-nómicasconsideradas“primarias”ocupanbuenapartedelquehacerdelosmayas,biensejustificainiciarconellas.

Civilizacióntradicionalmentevinculadaalcultivodelmaíz,lamaya,esbiensabi-do,logróimportantesavancesenelcono-

En ocasiones las labores del campo se continúan haciendo en grupos, por lo común de parientes. Comisaría de San Francisco, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 2001.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

38

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cimientodelossuelos,lascondicionescli-máticasylospeculiaresrequerimientosdelcultivodeesecerealconlafinalidaddeob-tenermejoresrendimientos.Enelcasodelosgruposasentadosensuelopeninsular,laposesiónytransmisióndedichoscono-cimientosseconsiderabaparticularmenteimportante,portratarsedeunaregiónenmuchaspartesavaraensuelosyaúnmásenagua,peroabundanteenvientosaveceshuracanados,plagasysequíasqueenunsantiaménechabanabajomesesdeesfuer-zoycolocabanalaspoblacionesalbordedelaextinciónporhambre.Obligadamen-tehabíaquerecurriralconsumoderaíces,yerbas,frutillascomúnmentedespreciadasyhastapulpasdeciertosárbolescuyaspro-piedadesnutritivashabíandescubiertolasgeneracionespasadas.

Delminuciosoconocimientoquelogra-ronacumularlosmayassobrelostiposdesuelos(luum),porejemplo,dancuentalosdiccionariosdelaépocacolonial:cacabluum,“tierrabuenaparasembrar”;luum,“tierrabuenaparasembrar”;luum ekluumydzuluum,ambasapropiadas“parapanmaíz”;utluum,“tierrafértil”;culekluum,“tierranegraparamilpas”;zizluum,“tie-rrademuchohumoryjugo,yfértil”;kancabché,“llanodetierraconárboles,bue-noparamilpas”.Allídondenoseposeíantancodiciadossueloshuboquedetectarlasfranjasútiles,comolosllamadosapatunkax,“terrenopedregosoqueenlosinter-

mediostienetierrafértilyprofunda”,conelfindediferenciarlosdeaquellosotrosfran-camenteestérilesparalamilpa.19

Los descendientes de esos avezadosagricultores han perdido buena porcióndel conocimiento, en parte desplazadoanteelcrecienteflujodefertilizantesquí-micosqueunaeficazpropagandahahe-choimprescindibles,peroalgosobrevive.Así,porapuntarunoscuantosejemplos,escomúndenominartzequelalassuper-tzequelalassuper-tzequelficiesrocosasytzequelcankabalossuelosdedeslave;losagricultoresidentificansinproblemaslasáreasdecankab,tierrarojacankab,tierrarojacankabubicadaentreafloramientoscalcáreosydealtafertilidadtansólodurantelosprimerosañosdecultivo,ylasmagrastierrasnegrasdeyaxhom(redzinascontierraorgánicasobrerocacaliza),quesabeninadecuadasparaelcultivodadasuconcentraciónsa-linaybajaretencióndehumedad.InclusolosmayasdeChampotón,enaparienciamuytransculturados,mantienenunacui-dadosa diferenciación de los suelos delmunicipioysusutilidades:yaxhom,suelonegroposeedordericohumus;akalché,compuestodearena,arcillayhumíferos—ésosquelosgeólogosclasificancomogleysolessálicos—,queretienehumedady

19 Sobre éstas y otras clasificaciones véase el acucioso diccionario de María Cristina Álvarez, 1984: 113 y ss.

http://www.cdi.gob.mx

39

MAYAS

fácilmenteseencharca;cankab,rojoama-cankab,rojoama-cankabrillento,propioparacultivodecítricos,rá-bano, cilantro, camote, repollo, pepino,melónyotrashortalizas;tzequel,buenotzequel,buenotzequelparasembrarpapayaysobretodopastosyjaragua(zacate);pusluum,montículosdetierranegra.

Elconocimiento,oalmenosloscam-possemánticosqueoriginalmentecubríanlostérminos,muestran,sinembargo,va-riaciones.Así,endiversascomunidadesseconsideraquelossuelostipoakalché(tam-biénllamadosboxluum,debox,“negro”)sonapropiadosparamilpasprecisamenteporquealserbajosguardanmuchahume-dad,entantoquelosrojostipochakluumocankabylospedregososysecosubica-dosenzonasaltas(tzequel)sonaprovecha-blessóloparamaízdetemporalporretenerpocaagua.Otrotantoopinansobreelsue-lotipoakalchélosejidatariosdelaurbani-zadaSamulá,vecinaaCampeche,quienesclasificanlastierrasdesumenguadoeji-docomonegra(yaxhom)yroja(cankab),apropiadaparamaízyfrijol(enparticularlosllamadosibes),ygris(akalché),don-desesiembrasobretodozapote,mangoy

marañón.PeromientraslosdeHopelchénaducen que los cuatro principales tiposdesueloquedistinguenensucomunidad(cankab,yaxhom,akalchéykakab,comodenominanalosnegros)sonbuenosparalaagricultura—noenbalde,dicen,sumu-nicipioeraconsideradoel“granero”deles-tado—,susvecinosinmediatosdeIturbidedescalificanalcankab,queabundaensusdominios,porser“pedregosoypobre”,amenosqueseleirrigueyfertilice.

Sibieneldominioprofundodelasca-racterísticaspropiasdelasantiguasvarie-dadesdemaízparecehabercedidoterrenoanteladifusióndeloshíbridos,lastécnicasparasucultivosemantienenconpocasal-teracionesenaquellascomunidadesquenocuentanconsuperficiesmecanizadasoáreasderiego.Comoéstassonmayoría,elsistemaderoza,tumbayquema,asícomoelempleodebastonesplantadoresymache-tes,todavíasoncomunes,aunquelosperio-dosdebarbecho(cuandosedejadescansarlatierra)ylarotacióntiendenaacortarsedadalaescasezdebuenastierras.

Pocopersiste,encambio,delconoci-mientodetalladoquelosmayasantiguoste-

Los mayas peninsulares dependen de la lluvia para sobrevivir. No es extraño que vivan pendientes de los signos que anuncian su llegada y busquen conjurar los que conciben como amenazas.

http://www.cdi.gob.mx

40

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

níandelosciclossolar,lunaryvenusino,asícomodeciertoselementosclimáticos,yqueplasmaroninclusoencódices.Estonoesdeextrañar;esconocidoquetalsabererapo-sesiónexclusivadelaelite,quebasabaenélpartedesupoder,yqueéstadesaparecióconmayoromenorceleridadalolargodelaépocacolonial.Losestratoscampesinos,porsupuesto,poseíantambiénconocimien-tosalrespecto,peronoerantandetallados.Estodavíaposibleoírdebocadelossabioslocales—losh-meno’ob—losnombreseinfluenciasqueacarreanlosvientossegúnsuprocedencia:Lakín,Chikín,NoholyXa-mán.Lainfluencialunarsobrelasactivida-desagrícolas,silvícolasypecuariasesaúnreconocidapormuchospobladores,quie-nesseguíanporlasfaseslunaresparasem-brar,trasplantar,cortar.Así,enCalkiníseponderanlasventajasdehacersemillerosysembrardurantelalunallena,porqueenes-tafaseestá“dura”yfuerte,locualayudaal

crecimientodelasplantas,yotrotantovaleparaelcortedeárbolesconfinesconstruc-tivos,querealizadoentalesfechasgarantizamayordurabilidaddelamadera.Loshuevosdeavesovadosenesteperiodoseconside-ranlosmejoresparaencamar.Laconexiónluna-fertilidadesevidente.

Habitantesdetierraenbuenamedidasecaypedregosa,regióncarenteencasitodasusuperficiedecorrientesdeagua,losmayaspeninsularesdependendelallu-viaparasobrevivir.Noesextrañoquevi-vanpendientesdelossignosqueanunciansullegadaybusquenconjurarlosquecon-ciben—conosinrazón—comoamena-zas.Laaparicióndelarcoirisesconsidera-daseñaldesuretiro,ysupoderestalquenodebeapuntárseleconeldedo,soriesgodequeéste“sepudra”.Otropeligroesqueelxtup,elhijomenor,señaleconeldedoaxtup,elhijomenor,señaleconeldedoaxtupunanubecargada,puesretrasaríalallegadadelasaguas,sobrelascualescontinúase-ñoreandoYumChaak,quegustadehacercorrerasucaballo(provistodealasodeuncuchillodeoro),provocandolosrelámpa-gos.Aventuradoesentoncestocarunobje-tometálico,puesunosearriesgaarecibirunrayo.Cuandolasaguasnoarriban,habráqueanimarseasembrardemaneraantici-pada(hacertikimuk)yesperarlasmientrastikimuk)yesperarlasmientrastikimukseruegaporellas.EntantoqueloscampesinosdeDzidzantún,Yucatán,puedenatribuirelretrasodelas

Las comunidades norteñas han olvidado la mayor parte del

conocimiento que acumularon sus antepasados sobre lo silvícola, que todavía mantienen los pobladores

de las franjas arboladas.

http://www.cdi.gob.mx

41

MAYAS

lluviasaunsuicidiocometidoenlascerca-nías,losejidatariosdeYacasay,Campeche,másescépticospor“modernos”,selimitanaconstatarcambiossignificativosenlosre-gímenespluviométricos.Esclaroquelasfe-chasdeiniciodelluviasseatrasan,peronoloatribuyenaveleidadesdeYumChaakoasuicidioslocales,sinoaladeforestación,loscambiosclimatológicosy“lacontamina-cióndelatierra”.Seacomofuere,lesquedaclaroquelasvariacioneslesafectandesfa-vorablemente,pues“antescualquiercosasedaba”,mientrasqueahoralosrendimientos

sonmenores,pesealamecanizaciónyelempleodeinsecticidasyfungicidas.

Trasdécadasdehaberperdidosusam-pliasextensionesdeselvabaja,arrasadasparasembrarhenequén,lascomunidadesnorteñashanolvidadolamayorpartedelconocimientoqueacumularonsusantepa-sadossobrelosilvícola,quetodavíamantie-nenlospobladoresdelasfranjasarboladas.Existenallíquienesreconocenconfacilidadlasvariedadesmaderablesysusutilidades.Tzalam,granadillo,bojón,melina,ciricote,caobilloycocoitosonmaderasfinasque,

Utilizan una rueda de madera para hacer mecate de fibra de henequén. Zacapu, Yucatán.Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

42

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

siendomuchomásbaratas,compitenconelcedroylacaobaenresistencia,texturaybellezadelveteado,ysonidealesparamuebles.Ladelzapoteesvaloradaporsudureza,quelahaceaptaparafabricarvigas,mueblesycabosdehachas,palasyotrosinstrumentos;lafortalezaydurabilidaddelchechén,jabínypuctélasvuelvenmuyco-diciadasparaelaborardurmientesdevíasdetren.Paralafacturadevigas,varejones,paredes,duelasytechosdecasas,secuen-taconcascarillo,tinto,uaxim,guayabillo,majagua,pisánoguaumúchil,ramón,bra-sil,granadilloychacteviga,entreotrases-

peciesmaderables,mientrasqueeltzalamyeljabínsonexcelentesparalosmarcos,puertasyventanas,ademásdeemplearseconventajasenlafabricacióndeapiarios.Parafabricartriplayexisten:caobillo,joboyroble(queademásescodiciadoparahacerpostes).Sideextraertintessetrata,ahíestánelbrasil,elchactecohyelchacahuante;sideresinas,elchiclequedestilaelchicoza-pote.Elyaxnic,eljoboyelchacahsirvenparafabricarpapel;elyaxekparaelaborarresorterasyculatas;eltintoparapostes,eltzutzucopalorudaparamarcos,elcocoi-teyellolónparacercos,eltzacchacáparapalillosdepaleta.Lalistaestanampliaco-moladiversidadarbórearegional.

Unbuenartesanosabequecuandosetratadeelaborarunobjetoquedebacom-binarflexibilidadconrigidez,durezaconductilidad,sehaceimprescindiblecombi-narvariasclasesdemadera.Talocurre,porejemplo,conlasruedasdecarretas,quehandearmonizaruncentro(“maza”)resistente,conrayosquesemantenganti-rantes,alavezqueengarcenfácilmenteenlagamba(circunferenciadelarueda),mientrasqueparaelejeresultanecesariamaderaquesoporteelrocedelmetal.Así,lagambahadeserdejabín,losrayosdechacté,lamazademorayelejedechimay.Siglosdeexperienciaacumuladosen“unasimplerueda”,yapuntodeperdersedadalaobsolescenciacrecientedetalobjeto.

Planta medicinal con referencia de uso.Peto, Yucatán.Fotógrafa: Ana Piña Sandoval, 1984.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

43

MAYAS

Pero no sólo ciertos objetos se en-cuentranamenazados;tambiénloestáladiversidadarbórea,comobienlosabensususuarios.Deallíqueenalgunospoblados(comoYacasay,enelsurdeCampeche)sehayandetenidolasactividadesderoza,tumbayquema,queademásdeatentarcontralaselvaahuyentaronbuenapartedelacaza.Asimismo,améndesembrarce-droycaoba(únicasespeciesqueparecenpreocuparalosfuncionarioslocalesdelaSemarnap),algunosejidatarioshacense-millerosdeotrasespeciesparaplantarensusparcelasunavezqueselestitulenlastierras.Parahacerlo,esperanlalunacre-cienteyaprovechanlallenaparacortarmadera,buscandoevitarquesepudraoapolillerápido.

Sibienladeforestación,comoapun-té,incidióenlapérdidadelconocimientosilvícolaenbuenapartedelosmunicipiosnorteños,elvinculadoaotroscomponen-tesdelaflorasemantienemuyvivo.Va-yacomoejemploloconsignadoenHecel-chakán,Campeche,dondeselesclasificaenrelaciónconsucesosritualesysociales.Así,existenfloresyalimentospropiospara

ofrendaralosmuertos,comosonelxtes,xpuhuc,rosalía,cristemó(crisantemo),gla-diola,xpelónyhierbasanta(ruda);plantasyfrutosprohibidosenelembarazo(limón,naranja,papaya,chile);raíces,cortezas,pulpa,hojas,floresyfrutosrelacionadosconlacuracióndedistintasenfermedades(sábila,sinanché,orégano,epazote,llan-tén,menta,toronjil,zacatelimón,chaya,pepinokat);plantas relacionadascon laalimentaciónanimal(ramónymaíz)oconlahumana(maíz,calabaza,frijol,hierbasdeolor,frutas),yespeciesalternasparaali-mentoentiemposdehambruna,comoelbonete,decuyapulpasefabricaharina;elpixoy,queofrecelamagracarnedesusabundantísimos frutos, o el ramón, quepermiteobtenerharinaconlossuyos.

Particularmentericoeselconocimientoqueguardanlosespecialistasmédicoslo-cales(curanderos,herbolarios,quiroprácti-cosyparteras)acercadeplantasalasqueseatribuyenvirtudesterapéuticas:hierba-buenaparalosespasmos;árnicaparaelasmaylabronquitis;belladonaparalahin-chazónporgolpes;oréganoparaeldolordeoído;albajaca(sic)paralacarnosidad,

Particularmente rico es el conocimiento que guardan los especialistas médicos locales (curanderos, herbolarios,

quiroprácticos y parteras).

http://www.cdi.gob.mx

44

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

elaire,elojoyelsusto;pepinokatparalatosyproblemasodoloralorinar.Loscu-radorestienenclaro,empero,queavecesconcurrenotroselementos,ciertastécni-casyrituales,paraobtenerlosbeneficiosoacrecentarlos.20Conocerlaspropieda-desterapéuticasqueseatribuyenaciertasplantas,animalesyelementosminerales,solosoencombinación,acompañadosderitualesono,deorigenmesoamericanoodeimportacióneuropeatemprana,esunbastiónimportantedelsaberacumuladoporlosmayasprehispánicosycoloniales;saberencontinuoacrecentamiento.

Elpapelbásicodelaeconomíaenlapreservacióndelconocimientotradicionalseapreciaenlasactividadescinegéticas.Lamayoríadelosentrevistadosraravezsupomásnombresdeanimalesquelossuscepti-

blesdesercazadosparaenriquecerladie-ta,comerciarodisminuirlosestragosquecausanenloscultivosolosgallineros.Elsaberdelosancianosvaamenudomuchomásallá(enparticularenloquecompetealaornitología),perolasnuevasgeneracio-nesmuestranpocapreocupaciónporhe-redarestariqueza.Enzonasdondelacazarevistemayorimportanciaelsaberesmásamplio,loquesignificanosólounabanicomásextensodenombres,sinoestarente-radodeloshábitosdelosanimales;cono-cimientoimprescindiblesisepretendeob-tenerlos.Imposibleatraparunarmadillosinosesabedistinguirlacuevadondehabi-ta,odispararsobreunvenadoouncone-jocuandoseignoranlasáreaspordondetransitan.Elhabitantedelascostasquenosepadeloshábitosdelasavesmigratoriassusceptiblesdesercazadas,mejorquesedediquealapesca.

Tambiénenelámbitopesqueropue-deapreciarseunminuciosoconocimien-to,queabarcatantoalasdistintasespeciescomosuhábitat,suspatronesreproduc-tivosy las técnicasnecesariasparaob-

20 Según un famoso h-men de Dzotchén, Cam-peche, las plantas “más efectivas” son las que crecen sobre los montículos prehispánicos, pues allí reposa aún el conocimiento de los antiguos mayas, a quienes atribuye los avances herbolarios, con independencia de que algunas plantas sean importaciones occidentales.

También en el ámbito pesquero puede apreciarse un minucioso conocimiento, que abarca tanto a las distintas especies como

su hábitat, sus patrones reproductivos y las técnicas necesarias para obtenerlos.

http://www.cdi.gob.mx

45

MAYAS

tenerlos.Muchodeestesaber,obvioes,estávinculadoa los requerimientosdelmercadoyaldesarrollodenuevasinves-tigaciones,locualnoshabladelapuestaaldíadelospescadoresenlamateria;ac-tualizaciónque,aligualqueenelcasodeloscazadores,desechaorecreaantiguossaberesafindeadaptarsealasdemandascomerciales.Dentrodelasmúltiplesespe-ciesfactiblesdeencontrarenelGolfodeMéxico,porejemplo,sereconocenconmuchamayorfacilidadaquellasquede-mandanlosmercadosnacionaleinterna-cional,perosindesdeñarlassusceptiblesdeemplearseparaelconsumodomésticoosimplementecomocarnadaparaatra-parlasotras.

FiguraronasíenlaenumeracióndelostrabajadoresdelmardeChampotón,SanFernando,RíaLagartos,Chabihau,SanCri-santooIslaArena,especiescomocorvina,cazón,chacchí,esmedregal,sábalo,pejerey,robalo,rubia,sierra,carito,picuda,ju-rel,cherna,tiburón,mojarra,mero,pám-pano,pargo,bagre,jorobado,pezpayasoychuy.Particularatenciónrequierenlali-saenvedapermanente,porserbaseali-menticiadeotrasespeciesmayores,comoelpargo,lacorvina,elrobalo,elburelylapicuda.Alospecessesumancrustáceosymoluscos,comocaracol,cangrejo,cama-rón,caracolrosado,jaibaypulpo.Lacap-turadedichosanimalessuponeelempleo

dediversasartesdepesca,enocasionesfa-bricadasporlospropiospescadores:redesdearrastre,chinchorrosytarrayas(tejidasconhilosdecáñamoydotadasdeflotado-resdeplásticoocauchosintético),palan-gresprovistosdepoderososanzuelosparacapturarespeciesmayores,olargas“fisgas”(decercadetresmetros)paraincitaralasjaibasparaadherirseaellasconelfindepoderjalarlassinque“piquen”.Quienesrecolectancamaronesycaracolesfabricanenormesbolsasdefibra(detresporcincometros)ycubetasparacolocarloobtenido.Ysiunbuencazadorestáobligadoasaberrepararunaescopetaqueseatasca,conmuchamásrazónunpescadorhadesercapazdeefectuarreparacionesmenoresenunmotordescompuesto,paraevitarque-daraladeriva,amerceddelosvientos.

ASENTAMIENTOS, VIVIENDAS Y GRUPOS RESIDENCIALESSilospaisajesnaturalesseasemejanenva-riosdesuselementos,losconstruidosporelhombrepareceríanaúnmáshomogé-neos,debidotantoalaexistenciadecon-dicionantesgeográficasehistóricasenlospatronesdeasentamiento—heredadosdelaépocacolonialoelperiododelasha-ciendas—,comoaltipoderecursosma-terialesdisponibles,lasimilituddetécni-casconstructivasy,enlaépocaactual,ladifusióndeunciertoestiloarquitectónico

http://www.cdi.gob.mx

46

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

asépticoyramplón,queinvadeconma-yoromenorceleridadelcampomexicano,despersonalizándoloalavezquelo“mo-derniza”,enopinióndelosvecinos.

Traslaconquistaespañola,elpatróndeasentamientocaracterísticodelperiodolla-madoPosclásico(viviendasdispersasente-rrenosmontuosos,osemidispersasentornoauncentrocívico-ceremonial)serevelóco-mounobstáculoalasdosprincipalesins-titucionesaportadasporlosvencedores:laIglesiayelEstadocentralizador,losque,buscandofacilitartantolaevangelización

comolacolectadecargastributariasylaexplotacióndelamanodeobra—yaporencomiendas,yaporserviciospersonales—,procedieronareuniralosindígenas.Deahísurgiólanuevatrazadelospoblados,cuyopatróndeasentamientocomúneselcom-pactodebajadensidad;aquelenqueloshuertosdetamañomedianodelasviviendassetocan.Perotambiénseregistranotrasva-riedades:laspoblacionesdemayortamaño,dondelosmurosdelascasassealzancasicontiguos,correspondenalpatrónconocidocomo“compactodealtadensidad”.Porotra

Mujeres lavando maíz a la orilla del pozo. Dzemul, Yucatán.Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

47

MAYAS

21 Las similitudes y divergencias entre la organi-zación espacial y las viviendas mayas antiguas y actuales es el tema de un excelente estudio de Pierrebourg, 2003.

parte,lamayoríadelasaldeas,comisaríasorancheríasseríadeltiposemidisperso.Entodocaso,porlogeneralaunaimportanciamayordelapueblacorrespondeunamenordispersióndelasviviendas.

Elaccesoalasfuentesdeagua,utiliza-dascomolugaresdeaprovisionamientodellíquido,contribuyeenocasionesaconfigu-rarlospatronesdeasentamientoeinclusomodelaalgunosaspectosdelaorganiza-ciónsocial,talcomolohacíayadesdelaépocaprecolombina.21Comoejemplosdeloprimerosepodríancitarlospobladosnorteñosdelapenínsulaqueseubicanal-rededordeloscenotes.Porsuparte,enciertascomunidadesquintanarroensesderecientecreación(v.g.TresReyes)esfac-tibleobservarunpatróndeasentamientomásbienirregular:unesbozodeplacitacentralrectangular,entresdecuyosladossealineanlasviviendas;ensuperímetroseubicaneltanqueinacabadoyelpozocomunal,delquesesurtentodoslosve-cinosdeaguaparabeber,cocinar,prepa-rarelnixtamal,bañarse,daralosanima-les.Binempaiháocha’ahá,“estájalandoagua”,esunadelasrespuestasmáscomu-nescuandounopreguntadóndeestánlas

mujeresolosniñosdedeterminadacasa.Delamaneceralatardecerpuedeunoveralospequeñosacarreandocubetasoayu-dandoatransportarenparejas,yconunaespeciedepalanquín,enormeslatascuyopesolosobligaacurvarelcuerpo.

Casoparticular,queseregistraenalgu-nascomunidadesdeYucatányCampeche,eseldelosindígenasque,traslaaplicacióndelasleyesdeReformaAgraria,continua-ronviviendoenlasdesmembradashacien-das,yanocomopeonesacasilladossinocomoasalariados.Igualmenteespecíficoeselcasodeciertospobladosdelapar-tecentraldeQuintanaRoo,dondeenuncostadodedichaplazaseyerguelaiglesiadelaSantaCruz(“laiglesiavieja”),juntoconunenorme“corredor”enelquevivíanlosmacehualesencargadosdelasguardias,comotestimoniodelperiodobélico,cuan-dolaorganizaciónteníacomoejeunpe-

Las construcciones recientes tienden a una cierta uniformidad derivada del empleo generalizado de elementos como el “bloque” prefabricado, las láminas de zinc o cartón, los techos “colados”, empleando vigueta y bovedilla,

etcétera.

http://www.cdi.gob.mx

48

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

culiarsistemateocrático-militar.Peseasusnombres,ambassonconstrucciones,conexcepcióndesutamaño,idénticasacasasmayas“típicas”,quesolamenteseutilizancuandoserealizalafiestadelpueblo.

Comovimosantes,porloquetocaapatronesdeasentamientonoencontramos,dehecho,divergenciassignificativas:com-pactodealtaobajadensidadenelcentrodelaslocalidadesysemidispersoenlaspe-riferias,sinllegaraladispersión,factibledeencontrar,porejemplo,enalgunasregio-nesmontañosasoselváticasdeláreama-yadeChiapas.Lasdiferenciassonmayoresenloquetocaalosmaterialesempleadosenlasconstruccionesantiguas,yaqueob-viamenteloshabitantesdepobladoscos-terosnocuentanconlosmismostiposde

maderasquelosasentadostierraadentro,nilosqueofrecenlasplaniciessonidénti-cosalossusceptiblesdeencontrarenlasregionesdeselva.Peroconvieneinsistirenquetalcriterioesválidoenloquerespectaaconstruccionesañejas,pueslasrecientestiendenaunaciertauniformidadderivadadelempleogeneralizadodeelementosco-moel“bloque”prefabricado,lasláminasdezincocartón,lostechos“colados”,em-pleandoviguetaybovedilla,etcétera.Enestesentido,lamayoromenorrapidezconqueseadoptantaleselementos—tenidospormás“funcionales”o“higiénicos”,améndeduraderos—parecedependerenbuenamedidadelasposibilidadeseconómicasdeloshabitantesdelaviviendaparaaccederalosdictadosdelamodaconstructiva.

Losmaterialesempleadosenlacons-truccióndelasviviendasylaformaquepresentanestáníntimamenterelacionadas,comoeradeesperarse,conlascaracterís-ticasdelmediogeográficoqueposibilitayenciertomododeterminaambas;peroensumayoríasonabsidales,puesestradi-cionalhacersemicirculareslascabeceras,loquedaalaplantasupeculiaraspectoovalado.Muestranpisodecementootierraapisonada(algunosacostumbrancolocar,sobreunempedradoodirectamentesobrelatierra,unacapadematerialarcillosodecolorblancodenominadosahcab).Tienentechosdepalmaohuano,avecescombi-

Vivienda tradicional de palos con techos de huano. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.Fotógrafo: Héctor Vázquez, 1995.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

49

MAYAS

nadoconzacateoláminasdecartón,zincoasbestoy,enelcasodelospueblosmásantiguos,paredesdepiedra(“secas”ouni-dasconcemento),mientrasqueenlosmásrecientesoenlasviviendasdelosmáspo-bresseobservan,sobreunabasedemam-postería,paredeshechasdemaderasloca-les,quepuedenestarrecubiertasconunamezcladezacateytierraroja(embarradoobajareque).Seempleanzapote,jabín,zak-yap,tziminchéochechemparaloshorco-nes;quiebrahachauotra“maderadecora-zón”paralosbalos;kekenchéowikinchéparaelcuerpodeltecho;chactevigaparaelcaballeteypatadevacaparalostenso-res,llamados“cañaverales”.Desprovistasenocasionesdeventanas,cuentansiemprecondospuertas:unadeentradayotradesalidaal“solar”opatio.Sepuedeasimismohabilitar“tapancos”enlaplantaprincipal,conpedazosdemadera,lonasoporcionesdeplásticogruesoresistente,paraguardarcajasosacosconteniendoaquellasperte-nenciasdelasqueesimpensabledeshacer-se,olasmazorcasyacultivadas.

Setratedecasasdemamposteríaodepalos,elmobiliariosereducecomúnmenteahamacas,unaodosmesitasrústicasdetablas,queenocasionesfungencomoal-tar;algunassillas,unimprovisadotrastero,unarcónocajasdemadera—cuandono,decartón—paraguardarlaropa(sustitui-do,entrelosmásacomodados,porunro-

pero)yla“banqueta”omesacircularparatortear.Comoelusodehamacasesgene-ralizado,lascamassiguensiendopococo-munes,aunquevanenaumento.22Cuandoseposeen,parecencumplirmásbienfun-cionesdemarcadordeestatusquedeobje-todeusocotidiano;dehecho,algunoslascolocaninclusoenlasaladelacasa.

Enloreferentealacocina,elINEGIre-portaqueparaelaño2000el84porcien-todelasviviendasyucatecascontabaconunáreadestinadaexclusivamenteparaco-

Las viviendas absidales siguen siendo un marcador visible de la identidad maya. X-Yatil, Quintana Roo.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

22 Véase al respecto el interesante texto de Baños Ramírez, 2004.

http://www.cdi.gob.mx

50

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cinar,porcentajequedisminuíaa79.2enCampecheya72.2enQuintanaRoo.Aun-quelascifrasseantojanaltas,cabeapuntarquenosetratasiempredeconstruccionessólidas,sinoamenudodemerosespacioscubiertos,conparedesdematerialespreca-riosoinclusocarentesdeellas.Asimismo,aunquelasestufasdegassondeusocadavezmásfrecuenteenlospobladosgrandes,estodavíausualencontrareltípicofogóndetrespiedras(koben),quecasisiempreseasientandirectamentesobreelpiso,mien-trasquelosmetatesdepiedravansiendosustituidospormolinosmetálicosparaelmaíz,delmismomodoquelosproductosplásticosylaslatasdesplazanalaspiezasdealfareríalocalolasjícarasempleadasantiguamentecomorecipientes.Enloco-rrespondientealusodegasparacocinar,

elINEGIloreportaen77.6porcientodeloshogaresdeQuintanaRoo,66.7enCampe-chey61.4porcientoenYucatán,perosienfocamosnuestraatenciónenlosmunici-piosdepoblaciónpredominantementein-dígena,veremosqueenéstosseconcentralamayorcantidaddeviviendasqueutilizanleñaycarbón.

Arrinconadosenlasparedesdelacasa,entrecanastas,bateas,ropas,latas,frascos,redesysabukanes (morrales)paracargarmaíz,seencuentranlosaperosdelabran-za,quepocohanvariadoennúmeroyfor-madesdelaépocaprehispánica.Sindudalanovedadmásimportantefuelaintroduc-cióndeútilesconadicionesdemetalofa-bricadosapartirdemetales,entrelosquedestacanelmachete,lasierra,elhachaylaspuntasdehierroquealgunascomunidades

Radios y televisores se cuentan entre los pocos electrodomésticos

generalizados.Dzemul, Yucatán.

Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

51

MAYAS

adaptanalbastónplantadoroespeque,bus-candoreforzarsuresistenciayduración.Aellossesumanlasescopetasenlaspoblacio-nesdondeaúnsepracticalacacería,ylasartesdepescaenaquellascosteras.

Excepciónhechaderadiosytelevisores,noseobservanmuchosartículoselectrodo-mésticos.Enpueblosdondeelbordadoge-neraimportantesrecursos,lasmáquinasdecosersoncomunes,yesfrecuentequeloshabitantesdeYucatányCampecheposeanunbastidorparaurdirhamacas.Encuantoa“bienesdisponibles”enlasviviendas,elINEGIofrecedatosqueseantojanrelativamenteal-

tosenlostresestados,peroadviertequeéstosseconcentransobretodoenlaspoblacionesdemayortamaño,quenosonciertamentelashabitadaspormayas.Conestasalvedadenmente,veamoslosdatosqueofreceelInsti-tutoparalosconjuntosestatales,seguidosporaquellosquecorrespondenalocalidadesconmenosde2500habitantes,quesonporloregularlasdepoblaciónpredominantementemaya.Losporcentajeshablansolos.

Porlogeneral,casitodaslasfamiliasposeenalprincipiounasolaconstrucciónquesirvecomodormitorio,cocina-grane-royaundecorral,peroestambiénusual

Bien Campeche Quintana Roo Yucatán

Total Pm 2 500* Total Pm 2 500 Total Pm 2 500

Televisión 75.4 47.0 81.4 48.8 82.9 59.5

Radio o radiograbadora 73.2 54.8 80.7 60.8 78.8 61.3

Videocasetera 22.7 4.4 30.6 7.4 28.2 5.6

Licuadora 60.8 30.8 67.8 33.2 61.9 28.4

Refrigerador 57.2 24.8 65.2 28.9 58.1 23.4

Lavadora 51.8 24.0 55.3 26.2 52.0 20.8

Teléfono 21.3 1.3 29.2 5.1 28.3 2.2

Computadora 5.5 0.2 8.8 1.7 7.7 0.6

* Población menor de 2 500 habitantes.Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO7.PORCENTAJEDEVIVIENDASPARTICULARESHABITADAS,PORTIPODEBIENDISPONIBLE,2000

http://www.cdi.gob.mx

52

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

quealpasodeltiemposeconstruyaotrahabitacióndestinadaadormitorioysede-jelaprimeracomococina.Mientrastan-to,elfogónselocalizaenunextremodelaplantaprincipaldelacasa,demaneraqueestaconstrucciónhacelasfuncionesdedormitorio,cocina,salayalmacén.Noesinusual,comoseñaléantes,queadosadaalahabitaciónprincipalseconstruyaunaespeciedegaleracubiertaquecumplefun-cionesdecocina.

Los calificados como “baños” son amenudodos o tres paredes demadera,conuntechodehuanomuchomásbajoqueeldelaplantaprincipal.Adentro,elespacioalcanzaapenasparaelinsustitui-

blebanquitoyloscubosconelaguaquehabrádeemplearseparaelaseo.Esfre-cuentequesedefequealairelibre,aunqueesjustoseñalarquegobiernoscomoeldeYucatánhanrealizadorecientesesfuerzospordotaralasviviendasconletrinas;enparticulardespuésdelpasodelhuracánIsidoro(2002).Hablandodeltotalestatal,elINEGIreporta81porcientodeviviendascampechanascon“serviciosanitarioexclu-sivo”,85.8paraQuintanaRooy75.9paraYucatán,peronoofrecedetallesmásalládeseñalarqueenYucatánsecontabiliza-ron95.6porcientodefosassépticas,94.7porcientoenCampechey63.2porcien-toenQuintanaRoo.Porcentajesmuypor

Concepto Nacional Campeche Quintana Roo Yucatán

Total de viviendas Falta dato 157 172 213 566 373 432

Promedio ocupantes por vivienda 4.43 4.39 4.09 4.43

Con piso diferente a tierra 86.2 85.6 89.5 94.1

Con agua entubada 84.3 80.1 93.7 89.6

Con drenaje 78.1 63.8 83.7 87.5

Con energía eléctrica 95.0 91.2 95.3 95.4

Con cocina exclusiva 85.1 79.2 72.2 84.0

Con excusado 85.9 81.0 85.8 75.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO8.PORCENTAJEDELASPRINCIPALESCARACTERÍSTICASDELASVIVIENDASPARTICULARESHABITADAS,2000

http://www.cdi.gob.mx

53

MAYAS

encimadel15porcientoqueseregistraanivelnacional.

Peseaexistircorralesparalosanimalesquesecríanenelsolar,éstosestáncasitodoeltiemposueltos,loquepermitedisminuirelcostodemanutención.Losperrosyotrosanimalesdomésticospuedenonoentraralaplantaprincipaldelavivienda,depen-diendodelacostumbredecadafamilia.

Veamos,paratenerunavisióndecon-junto, lo que registra el Censo de 2000acercadelnúmero,ocupaciónyserviciosconquecuentanlasviviendasenlastresentidades.

Comopuedeapreciarse,laofertadeviviendasenYucatán(quesecorrespondeconelporcentajedeindividuosempleadosenlaindustriadelaconstrucción)esmásdeldoblequeenCampecheycercade30porcientosuperioraladeQuintanaRoo,comoeradeesperardadoelmontodesupoblación,aunqueentérminoscompara-tivosnosecorrespondeestrictamente.Esinteresantecomprobarladisparidaddeser-viciosconquecuentanlastresentidades,sobretodoenloquecorrespondeadrenajeysanitariosconexcusado,quesonbajosenYucatán,loqueenparteesexplicableporlascaracterísticascalcáreasdelsubsuelo(apenasel3.5porcientodeldrenajedelaentidadestáconectadoalaredpública,ensumayoríaenMérida).Campechemues-tralosporcentajesmásbajosenservicios

deaguaentubada,energíaeléctricayso-bretododrenaje,delcualcarececasiel40porcientodelapoblación.

Comparandolosporcentajesnaciona-les,losregistradosenlapenínsulaparece-ríanaceptablesensumayoría,perolasi-tuaciónvaríasillevamoslosdatosanivelmunicipal,quehacenclaroqueenaquellosmunicipiospredominantementeindígenaslascarenciassonmásacusadas.TomemoscomoejemploelcasodeQuintanaRoo,dondecuatrodelosochomunicipiosre-gistranmásdel30porcientodesupobla-cióncomoHLI:FelipeCarrilloPuerto(75porciento),JoséMaríaMorelos(68.2porciento),LázaroCárdenas(57.9porciento)ySolidaridad(30.2porciento).

Másalládelosserviciosconquecuen-tenlasviviendas,unpuntodestacableesquehabitarenunacasa“típica”esparamuchosdelosvecinossinónimodeatrasoypobreza,cuandonode“indianidad”,entantoqueha-cerloenuna“moderna”esmarcadorindu-dabledeprestigio.Noestápordemásmen-

Las unidades residenciales son fácilmente perceptibles. Más allá de sus linderos se tejen continuamente diversos y complejos lazos de afecto

y cooperación.

http://www.cdi.gob.mx

54

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cionar que en lo anterior han jugadounpapelprimordialtantolosafanescomercia-lesdequienesmanejanelrubrodelacons-trucción,comolaspolíticasgubernamenta-lesenesecampo(íntimamenteligadasenmuchoscasosalosintereseseconómicos),quehanprivilegiadolaereccióndeedificios,monumentosyáreashabitacionales,porlo

comúnsintomarencuentasuarmoníaconelpaisaje,ymuchomenoslascaracterísticasculturalesdelospobladoresdelazona.Enestesentido,laaccióndesalvaguardadelen-teresponsable(elInstitutoNacionaldeAn-tropologíaeHistoria)esprácticamentenula.Ladestruccióndelpatrimonioarquitectónico—enparticularenlascabecerasmunicipa-

Concepto Promedio estatal

Carrillo Puerto

J. Ma. Morelos

L. Cárdenas Solidaridad

Promedio ocupantes por vivienda 4.09 4.97 5.04 4.65 3.76

Viviendas con 3 o más cuartos 50.2 32.4 29.9 34.9 23.6

Promedio de habitantes por cuarto 1.46 2.12 2.18 1.96 1.98

Con piso diferente a tierra 89.5 65.8 68.0 69.3 86.8

Con paredes de materiales sólidos 74.0 50.4 44.6 50.6 69.2

Con techos de materiales sólidos 65.3 29.8 24.9 35.2 59.1

Con agua entubada 93.7 85.5 84.5 89.0 60.4

Con drenaje 83.7 34.7 30.9 30.2 84.5

Con excusado 85.8 51.8 53.2 61.2 78.7

Con energía eléctrica 95.3 87.5 85.6 89.4 86.0

Con cocina exclusiva 72.2 70.1 77.1 73.4 50.2

Uso de gas para cocinar 77.6 26.4 15.6 29.9 73.4

Viviendas con agua entubada, drenaje y electricidad

76.8 32.3 28.7 29.0 51.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Quintana Roo, Perfil sociodemográfico, 2003: 137-153.

CUADRO9.PORCENTAJEDELASPRINCIPALESCARACTERÍSTICASDELASVIVIENDASPARTICULARESHABITADASENQUINTANAROO,2000

http://www.cdi.gob.mx

55

MAYAS

les—esbrutal,aceleradoycontinuo,locualatentanosólocontraelpotencialturísticodelaregiónsino,hechosindudamásimpor-tante,tambiéncontralamemoriahistóricaplasmadaenlasconstrucciones.

Conindependenciadelosmaterialesqueintervenganensufactura, lascasasqueconformanlasunidadesresidencialesalbergangruposdomésticosque,por logeneral,consistenenunafamilianuclear(unaparejaysushijos)ovariasdeellasenviviendasdistintas,aunquetambiénseen-cuentranfamiliasextensas(padres,hijosysuscónyugesysuspropioshijos,gruposfamiliaresviviendojuntos,enproximidadperoencasasindividualeso,finalmente,enrelativaindependenciadesuparentelaenloqueadelimitaciónresidencialrespec-ta)ofamiliascompuestas(que,amásdeparientesenlíneadirecta,puedenincluircolaterales,comohermanososobrinoseinclusoalgunosnofamiliares).

Cuando losmiembrosdeuna familiaextensacompartensusgastos(v.g.losdecomida,pagosdeaguayluz)esfrecuen-tequeloshombreshagantambiénlamil-pauotrostrabajosencomúnenelcam-po.Encambio,ciertasfamiliasnuclearessólocompartenporcionesdelespacio(si-tioscomoelexcusado,elgraneroyeláreacentraldelsolarsuelenserdeusocomún),peropuedentenergallinerosyhastabateasindependientes(Quintaletal.,2003:329).etal.,2003:329).etal

Esimportantedestacarquesibienhasi-docomúnconsiderarlospatronesdeor-ganizaciónsocial“tradicionales”comounfactordeterminanteenlaeleccióndeltipodeunidaddoméstica,éstenoessiempreelcriterioúniconi,muchomenos,uncriterioanquilosado.AnaPauladeTeresa(op.cit.:207-278)demostróya,porejemplo,larela-ciónentrelaReformaAgraria,lasituaciónejidalylostiposdeunidadesdomésticasenlazonahenequenera.

Sibienestasunidadesresidencialessonfácilmenteperceptibles,inclusodesdeunasimpleperspectivaescenográfica,yaqueconfrecuenciaseencuentrandelimitadasporpequeñosmurosdepiedraseca(alba-rradas),nosonlasúnicasformasdeorgani-zaciónsocialdeimportanciaentrelosma-yaspeninsulares.Másalládesuslinderossetejencontinuamentediversosycomple-joslazosdeafectoycooperaciónrecípro-caconotrosmiembrosdelpatrilinaje,asícomoconlosdelasfamiliasdeparientesafinesopolíticos(suegros,yernos,nueras,consuegros)ylosparientesritualesokúum-palal(padrinos,compadres);vínculosquesepalal(padrinos,compadres);vínculosquesepalalexpresantantoenlasactividadescotidianascomodurantelasfestivas(v.g.lasnovenasqueacostumbranrealizargruposfamiliaresenhonoraunsanto),einclusoenlastopo-nimias,puesdadalatendenciaaformarba-rriosocoloniasdeparientes,escomúnquelosvecinosdesignenatalocualsitioconel

http://www.cdi.gob.mx

56

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

apellidopaternomásimportante:lacalledelosPeches,lacalledelosCanules(Quintaletal.,etal.,etal op.cit.:332-335).

Enocasioneslospatronesdeexoyen-dogamialocal(queregulanlosmatrimo-nios)sereflejanenlaconfiguracióndelpoblado,divididoenbarrios,sibiennoencontramos,comoocurreentrelosma-yasdeChiapasyGuatemala,divisionesen loque losantropólogos llaman“mi-tades”uotrasvariantesquedencuentadelaorganizacióndelosgruposdepa-rentescoenclanesolinajes,oloquedeellossubsiste.

Peronisiquieralosnexosquedetermi-naelparentescomarcanloslímitesdelasformasorganizativasmayas:lasrelacionesdevecindad,debarrio;lapertenenciaatalocualasociaciónpolítica,laadscripciónadeterminadaiglesiaolaparticipaciónensociedadesdecrédito,gruposescolares,asociacionesdepadresdefamilia,gruposresponsablesdeorganizarfestejoscivilesoreligiosos(comolosgremiosolasvisitasdelossantos)einclusolosvínculosdeamis-tad,sonotrastantasbasesparacompartirafanes,gastosytareas.23

Másalládelasautoridadesfamiliares,lasfuentesdeliderazgoypodersonvariasydiversasdependiendodeltamaño,laim-portanciaeconómicaylaconcienciapolíti-cadelaslocalidades.Imposibleabordarlasaquícondetenimiento.Sinembargo,con-vieneseñalarquelaautoridadenlospo-bladosmenoresresideenlasautoridadescomunales.Éstasson,enteoría,elegidasde-mocráticamenteporelgrupoysuelecciónesluegoreconocidaporelmunicipio(enelcasodeldelegadomunicipal)oelEstado(comisariadoejidal).Noesinusualquecom-pitanporlospuestosafindeobtenerganan-ciaspersonalesofamiliares,yesvozcomúnqueestánalserviciodelPartidoRevolucio-narioInstitucional(PRI),sibienlapresenciadeotrospartidos(PartidodelaRevoluciónDemocrática,PRD;PartidoAcciónNacional,PAN)escadavezmayor.Suinfluencia,queidealmenteduraloqueduraelcargo,tieneundobleorigen:unpoderasignadoporlacomunidadyotrodelegadoporelEstado.Elproblemapareceríasermayorenlascomu-nidadesmásextensasypobladas,pueslaspequeñas,ademásderesultarpoco“atrac-tivas”entérminosdebotín,porsumismotamañoestánrelativamentemáscapacita-dasparaenterarsedelosproblemasycorre-girlos,porejemplo,atravésdelassesionesmensualesquerealizanloscabildos,queennopocasocasionessonlosresponsablesdevelarporelmantenimientodelsistemade

23 Es imposible detenerse aquí en todas y cada una de las maneras de expresión de estas redes familiares; el interesado puede consultar el acu-cioso e inteligente resumen de Quintal et al., que incluye una detallada descripción de los sistemas de parentesco y su tecnonimia.

http://www.cdi.gob.mx

57

MAYAS

normasylaaplicacióndesancionesaquie-nessepermitanviolarlo.24

Alladodelasautoridadescomunalesse ubican aquellos individuos elegidosporelcomúnparadesempeñarsecomorepresentantestemporales(“comités”)deciertasasociacionesoprogramas,comolosforestalesoelProgramadeEducación,SaludyAlimentación(Progresa),quesir-vendeintermediariosparagestionarantelasinstitucionespúblicaselfinanciamientoyelapoyotécnico,odistribuirlosapoyoseinsumoscuandosereciben.Apenasseanunciaunprograma,seformauncomité,quevariosvecinoscalificanenbromaco-momero“comitéderecepción”,puessirvepararecibiralosfuncionarios(haciéndolesoírloquequierenoír)yrecibirlosfondos,quesupuestamentedistribuirándemane-raequitativa.

Ungrupoenconsolidaciónpareceserelde losprofesionistas indígenas (ensugranmayoríamaestros,peronosólo).Ba-sansuprestigioenelconocimientoqueselesatribuye(obtenidoatravésdesuses-tudios)yenlasrelacionesquesesuponemantienenconaltasautoridades.Pocosesabe,empero,puesresidenporlocomún

fueradellugar.Enestecasoelconocimien-toaludidonotienequeverconlossaberesyactitudestradicionales,sinoconelqueposeendelmundomestizo.

Puntodeparticularinteréseslaexisten-cia,enlascomunidadesdeláreacentraldeQuintanaRooyalgunasdelorienteyuca-teco(nucleadasentornoaValladolid),deautoridadestradicionalessurgidasdelaor-ganizaciónpropiadelaGuerradeCastas,consusistemadeguardias,cuandoencadaunadelascomunidadesseestablecieron“compañías”formadasporloshombresca-sados,quemantuvieronunaestructurami-litar,desdecaboshastacomandantes.Porotraparte,cadacomunidadnombróasuspropiasautoridadeslocales.Estaformadeorganizaciónétnicatienecomoejeelcultoalacruz.Cadafamiliamantieneunacruzdelgrupofamiliarycadacomunidadtieneasimismosupropiacruzcomunitaria.Lasmásimportantes,empero,sonlascrucesdelasllamadas“compañíasmilitares”quetienenvariossantuariosocentrosceremo-nialesenlaregión.Losjefesdetalescom-pañíasconstituyenuninfluyenteliderazgoenlazonay,juntoconlasautoridadeseji-dales,mantienenelcontrolpolíticoyreli-giosodelosasentamientos.

EnQuintanaRootradicionalmenteseubicanencuatrocentrosceremoniales,alosqueseadscribenlascomunidadesdelazona:Chumpón,ChancáhVeracruz,Tixca-

24 El interesado en este apasionante tema puede consultar, para el caso yucateco, la valiosa compi-lación de trabajos sobre cultura jurídica realizada por Krotz, 1997.

http://www.cdi.gob.mx

58

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

calGuardiayTulum.25Basadoenelcontroldelritualyensusantecedenteshistóricos,elprestigiodelaorganizaciónvaenretro-ceso,enparticularentrelosmiembrosmásjóvenesdelacomunidad,puesseacusaasuslíderesdenepotismo,intencionesdeperpetuarse en el cargo,26malversación(realosupuesta)defondosydeestaralserviciodelosgobernantesdelPRIentur-no.27Loslíderesquemuestranactitudesderechazooindependenciasonsistemática-

mentedesprestigiadosporelgobierno,conloqueterminansiendoremovidos.28

Hayademásotroslíderesinformales,enprincipiodesvinculadosdelasactividadespolíticas,comoaquellosmiembrosdelaco-munidadqueobtienenprestigioaldesem-peñarsecomorezadoresycuradoresopordescenderdepersonasqueprestaronser-viciosquelosvecinostienenporvaliosos,talescomolosescribanosolosh-meno´ob.Serecurreaellosenocasionesdeconflicto

25 Es rumor extendido en Quintana Roo que los yucatecos de Xocén están emprendiendo accio-nes para ser reconocidos como un quinto centro sagrado.26 Bien a nivel de individuos, bien a nivel de co-munidades.27 Para algunos la cooptación se muestra ya en el hecho de recibir un “apoyo” mensual por desem-peñarse como autoridades (“están en nómina”), pero de hecho éste se antoja bastante raquítico (en X-Yatil mencionaron 65 pesos al mes, y los cuidadores del santuario de la cruz parlante en el propio Carrillo Puerto aseguraron que pasan meses sin recibirlo por retrasos burocráticos). A decir de Lizama, la autoridad de los dignatarios comenzó a debilitarse mucho antes; desde que las instancias municipales y la Reforma Agraria hicieron su apari-ción en los años treinta (1995: 70, passim).passim).passim

Los mayas obtienen prestigio al desempeñarse como rezadores y curanderos o por descender de personas que prestaron

servicios valiosos.

28 Por no existir estudios puntuales que permitan comparaciones a nivel peninsular, no me detengo aquí en otras autoridades y liderazgos, como el de los consejos supremos mayas, las diferentes “comisiones” que mantienen los gobiernos esta-tales (v. g. la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo de la Zona Maya de Quintana Roo, que opera en Carrillo Puerto), los líderes políticos informales (que basan su poder en los contactos personales que mantienen desde tiempo atrás con dirigentes estatales, en especial del PRI y particularmente en la Confederación Nacional Campesina, CNC), o el poder creciente que en áreas como Quintana Roo están adquiriendo los representantes de las organizaciones no gubernamentales. Para el caso de este último estado puede consultarse Ruz et al., 2002: 132 y ss.

http://www.cdi.gob.mx

59

MAYAS

internoofamiliarysonconceptuadoscomo“consejeros”desinteresadosdelacomuni-dad.Aprimeravista,subasedepoder,portanto,seríasimilaraladelasautoridadestra-dicionales(herenciahistóricaymanejodelconocimientotradicional,incluyendoelri-tual),perodifierenalmenosentrespuntos:sureconocimientosedaprimordialmenteanivelcomunal,29nodisfrutandepoderdele-gadoalgunoytampocosufreneldescrédi-

toqueactualmenteafectaalasautoridadesmayastradicionales.

Convieneasimismodestacarelhechodeque,adiferenciademuchasotrasre-gionesindígenasdelpaís,enlapenínsulanoseadviertemayorpesodelasjerarquíasreligiosascristianasodeotrosgruposreli-giosos.Igualmente,aunqueseobservaunacrecientepolitización(enparticulargraciasaunapresenciamásacusadadelPRD),queenalgunosasentamientoshaprovocadociertasrencillasfamiliares,loslíderespo-líticosdelaoposiciónnorepresentanpor

29 Aunque algunos rezadores y curadores gozan de prestigio en las comunidades del entorno.

Hombres de prestigio que lo han obtenido por servicios valiosos a la comunidad. Halacho, Yucatán.Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

60

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

elmomentounafuerzasignificativaenlascomunidades.

DE LOS AFANES COTIDIANOS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Pueblostradicionalmenteagricultores,losmayasdedicanbuenapartedesuenergíaytiempo,incluidoelritual,alaboresrela-cionadasconelagro.Variandosegúnlaspotencialidadesdelterrenoylosinteresesdelgrancapital,seabocanacultivarpro-ductos comohenequén, cítricos, flores,chileoleguminosas;casitodossiembranaquellosquetiendenapermitirlacadavezmásinaccesibleautosubsistenciaalimenti-cia:maíz,frijolycalabaza,laclásicatriadamesoamericana.Estoscultivosposibilitanenocasioneslaobtencióndeexcedentestemporalesquesellevanalosmercados.

Lassiembrasserealizan,porlocomún,enlastierrasejidalesalascualestienenac-cesolosejidatariosysushijos,einclusoal-gunosavecindadosenelpueblo,encasodepermitírseloslaasamblea.“Lanormaidealnosdicequesepuedesembrarlibremente

encualquierpartedelejidoyesésteelargu-mentocentralporelquelamayorpartedelosejidosdelapenínsulanohanaceptadolaparcelación[promovidaporlasreformasalartículo27constitucional]yhanconser-vadoelusocomún”.Enlaelecciónsobrequéáreastrabajarintervendránfactoresta-lescomolacercaníadezonasdespejadasenañosanteriores,ladelosapiariosoladeotrosparientes,loquedealgunamaneratiendetambiénarespetarciertosderechosdeusufructoreconocidosaotrasparente-las,conformándoseasílosconocidoscomo“rumbos”.Cabeseñalarquelavecindadde“rumbos”alientaagruposdevecinospararealizaractividadesritualesentornoalamil-pa,comoelcha’aChak,laceremoniaparacha’aChak,laceremoniaparacha’aChakinvocaralaslluvias(Quintaletal.,2003:337-etal.,2003:337-etal341),aunqueenocasioneselritualinvolucraatodalacomunidad,comoseregistraenelorienteyucatecooenlascomunidadescru-zoobdeQuintanaRoo,entreotrosvariossitios.Ynoestádemásseñalarquesureali-zacióntrasciendeamenudoinclusolasfron-terasreligiosas,puesnoesinfrecuenteque

Los trabajos agrícolas no son los únicos; a más de la pesca, ocupan su tiempo en labores como la extracción de sal, la

fabricación de productos con fi bras naturales, la cerámica, el urdido de hamacas y un largo etcétera.

http://www.cdi.gob.mx

61

MAYAS

participenlosconvertidosacredosdistintosalcatólico(RodríguezBalam,2001).

Paraloscultivosllamados“detempo-ral”sesigueempleandoelmétododeno-minadoroza,tumbayquema,omilpaiti-nerante(“elcampodemaízquecamina”),queconsisteendespejarlosterrenosdelavegetaciónprimariaosecundaria;unavezdesbrozados,seprocedeaprenderlesfue-go,buscandoconellofertilizarelterreno.Laagriculturamecanizadaesbastanterara,limitándosealValledeEdznáyaalgunas

regionesdelsurcampechano.Noobstanteelgranarraigoquetieneelcultivodelosproductosdeconsumotradicional,lain-sercióncontinuaycrecientedelosmayasenelmododeproduccióncapitalista,conelquesearticulanenposicióndeampliadesventaja,tiendeamodificarlospatro-nes.Así,endetrimentodeloscultivosdeproductosdedicadosalautoconsumo,cadavezmáscomunidadessededicanalosdetipocomercial,loquelesobligaacompraraquellosbásicosqueyanoproducen.

Cultivo de roza, tumba y quema. Quintana Roo.Fotógrafo: Héctor Vázquez, 1995.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

62

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Perolostrabajosagrícolasnosonlosúnicos,nisiquieralosmásredituables.Amásdelapescaalaqueantesmereferí,muchosindígenasocupanbuenapartedesutiempoenlaborescomolaextraccióndesal(yucatecosdelacostanorte),lafabrica-cióndeproductoshechosconfibrasnatu-rales(Becal,Tekax,CalkiníyTicul);laces-tería(yucatecosdeHunucmá);lacerámica(Becal,Lerma,Maxcanú,Ticul);lamanu-facturadeprendasdealgodón;elurdido

dehamacas(Chemax,Tekam,Chichimila,TixcacalcupulyHocabá);laorfebrería(yu-catecos);laslaboresencuernodebovino,sustituyendoalasdecarey(Campeche),yunlargoetcéteradentrodelcualelcomer-cioocupaunsitionodespreciable,tantoenlosmercadoscomoenpequeñastiendasamenudoadosadasalavivienda.

Otrascomunidadeshanvistoenlacríadeanimalesolaobtencióndesusproduc-tos(v.g.lamiel)unaalternativaparacom-

La existencia de grandes esteros salinos en la costa norte ha facilitado la extracción de sal en la zona desde la época prehispánica. Dzidzantún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

63

MAYAS

pletarlosexiguosingresosqueseobtie-nendelaventadelosexcedentesagrícolastemporalesylasartesanías,enparticularlasavesdecorral,loscerdosylasabejas.Estasactividadespecuariasraravezinci-denenladieta,puessibienalgunosgru-posaprovechan,porejemplo,loshuevosdeaves,soncasisiempreotrasbocaslasquesebeneficiarándelengorde;elmayaestáobligadoaempleareldineroqueobtu-

voalvendersucerdo,supavoosugallina,paracomprarunpocomásdemaíz,ente-rraralaesposaoelhijomuertodeanemiaotuberculosis,ayudarasubsanarlosaltoscostosqueimplicaelteneruncargoone-rosodentrodeungremio,opagaralvorazusurero,llámeselicenciado,médico,cura,prestamistaoagentedelgobierno.

Apesardequesuspropiaslaboresagrí-colas,artesanalesycomercialesocupanun

Meliponario tradicional, las abejas se crían en troncos ahuecados llamados hobones. Yucatán.Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

64

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

lugarprimordialenlavidadelosmayas,existeotraactividadqueabsorbebuenapartedesutiempoyenergías:laventadesufuerzadetrabajo.Dehecho,lagranma-yoríadelosmayascontemporáneosseveobligadaaemplearsecomotrabajadoresasalariadostemporales,dadalaeconomíacapitalistadependientequelosestrangula(aligualqueamuchosmestizos).Laexplo-tacióndelindígenacomogruponoesnue-va;tanviejacomola“indianidad”,sein-augurótraslaConquista,alcanzónuevosymáscomplejosnivelesdurantelaépocadelosgrandeslatifundioshenequenerosydelasexplotacionesmadererasochicleras,y

vinoaconocersusvariantesmásdramáti-casenestesiglo,yaenformabrutalydirec-ta—comofuerzadetrabajo—oindirectaydisfrazada,comoseobservaenlautili-zacióndelmayacomo“objetoturístico”omanoseadaconsignadenacionalidad.

Variassonlascondicionesquepermi-tenydeterminanlapersistenciadelase-cularexplotación;imposibleelexaminar-lasaquícondetenimiento.Anivelinterno,cabríaseñalarlosproblemasderivadosdelosregíoenesdepropiedaddelatierra,elagotamientodesuelosyadeporsípobres(enparticularenelnortedelapenínsula),losbajosnivelesdeeducaciónformal,las

Sector de actividad

Campeche Quintana Roo Yucatán

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 175 504:72.1

por ciento

67 819:27.9

por ciento

246 363:70.6

por ciento

102 387:29.4

por ciento

427 630:69.1

por ciento

190 818:30.9

por ciento

Primario * 33.4 3.2 14.4 1.2 24.0 1.7

Secundario ** 24.4 13.7 20.4 6.1 30.6 22.8

Terciario *** 40.7 80.3 63.4 89.6 44.2 73.4

No especifi cado 1.5 2.8 1.8 3.2 1.2 2.1

* Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.** Minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera.*** Comercio, transportes, gobierno y otros servicios.

CUADRO10.DISTRIBUCIÓNPORCENTUALDELAPOBLACIÓNOCUPADA,SEGÚNSEXOYSECTORDEACTIVIDAD,2000

http://www.cdi.gob.mx

65

MAYAS

precariascondicionesdesaludyalimenta-cióny,porsupuesto,lamismacondiciónúnicaque,dadalapolíticaimperante,co-locaalosmayasenunasituaciónmargi-nalconrespectoalosmestizos.Anivelexterno,destacalacondicióndependien-tedelaformacióneconómicaysocialquecaracterizaatodoelpaís.Noesportan-todeextrañarquecadavezseamayorelnúmerodemayasqueemigraalaszonasurbanas,petroleras,ganaderasoturísticasdelapenísula,delosestadosvecinos(enespecialTabasco),oinclusofueradelpaís(EstadosUnidosyCanadá),paraemplear-secomoasalariadostemporales.Cabedes-tacarquelaspreferenciaspeninsularesencuantoaemigracióndentrodelterritorionacionalparecenapuntarhaciaQuintanaRoo,mientrasqueEstadosUnidosfueeldestinode94decada100emigrantesin-ternacionalesdeCampeche,de92deYu-catányde72deQuintanaRoo.

Lasentidadesseaproximandenuevoalcompararselastasasdeparticipacióneconómicaporsexo,eigualmentesignifi-cativasresultanlasdiferenciascuandoseconfrontaladistribuciónporcentualdelapoblacióneconómicamenteactiva(PEA),porsectordeactividadysexo,paraesemismoaño,puesmuestranconclaridadlacrecienteinsercióndelamanodeobrafemeninaenlossectoresproductivos,es-pecialmenteelsecundarioenYucatány

30 Ahora bien, acordes con sus diversas vocaciones económicas, las tres entidades exhiben divergen-cias claras en lo que corresponde a porcentajes en la estructura sectorial del Producto Interno Bruto. Así, Yucatán sobresale en actividades comerciales, agropecuarias y pesqueras, en la industria manu-facturera, en actividades de construcción y en pres-tación de servicios financieros, inmuebles y sociales diversos, mientras que su acusado desarrollo turís-tico provoca que desde 1995 casi 60 por ciento de la estructura sectorial de Quintana Roo gravite en torno a hoteles y restaurantes, en tanto que 18.2 por ciento se clasificó entonces como “servicios comunales, sociales y personales”. Campeche, en cambio, descansaba y descansa sobre la extracción de petróleo y gas (33 por ciento) y en las actividades que los censos agrupan en “comercio, restaurantes y hoteles”, pero es de suponer que la mayor parte del alto porcentaje registrado para 1995 (47.1 por ciento) corresponda al comercio, dada la raquítica industria hotelera y restaurantera del estado, que en ese rubro ocupaba el penúltimo lugar en el país, según el mismo Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Perspectivas estadísticas de Campeche: 77).de Campeche: 77).de Campeche

Campeche(esdesuponerquesetrataensumayoríademanufacturas)yelterciarioentodalapenínsula,sindudavinculadoalcomercio,queesunaactividadamenudoefectuadapormujeres.30

Datodeparticularinteréseselconcer-nientealatasadeparticipacióneconómi-capormunicipio.ParaQuintanaRooensuconjuntose reportauna tasade57.5porciento,perosienfocamoslaatenciónenloscuatromunicipiosconmayorpo-blaciónindígena,vemosque,exceptuando

http://www.cdi.gob.mx

66

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Solidaridad(congrandesarrolloturístico),ningunomuestraunatasamayoral48porciento.OtrotantoocurreenCampeche,dondeapenasCalkiní(50.3porciento)re-basalamediaestatal(50porciento),entantoquelosdemásmunicipios,habitadospredominantementepormayas,nolleganal47porciento.EnelcasodeYucatán,conunatasamediade51.4porciento,elINEGInoofrecelosdatosparalatotalidaddelos106municipios(acasoporsuelevadonú-mero),perosíadvierteacercadelaenor-medisparidadobservada,quevadesdeel62.2porcientoenMayapán,hastaunma-gro26porcientoenTeya.Noestádemásrecordarquelascifrascorrespondenalaqueelcensocalificacomopoblaciónma-yorde12añosque“trabajaoseencuen-trabuscandoempleo”.Yciertamentenadaaseguraqueloencontrará.

Laperspectivasalarialmuestratambiéndesfases,perceptiblesyaconclaridaden

1990,peroqueseagravaronsindudatraslacrisisdel94.Campecheocupóen1990y2000elprimerlugarencuantoapoblaciónsiningresos,quepasóde8.4porcientoa16.8porcientoentancortoperiodo,segui-donomuydelejosporYucatán(6y14.7porciento,respectivamente).QuintanaRoo,encambio,poseíayposeelosporcentajesmásaltosenlosgruposquerecibenentretresycincoomássalariosmínimosmen-suales.Yucatán,porsuparte,mantuvolosporcentajesmásaltosenelgrupoquerecibehastadossalariosmínimosalmes,altiem-poqueQuintanaRoosehaidoseparandoaúnmásdesusvecinosencuantoasecto-resconmayoresingresos.Noesextrañoqueejerzatalpoderdeatracciónsobrelafuer-zalaboraldelapenínsula,niesdifícilsu-ponerenquénivelesseubicalamayoríadelapoblaciónmaya.Puestoquelasunidadesempleadasenambasdécadassondistintas,veámoslasporseparado.

Nivel salarial Campeche Quintana Roo Yucatán

No recibe ingresos 8.4 7.7 6.0

Hasta dos salarios mínimos 59.7 41.5 67.6

Más de dos y hasta cinco salarios mínimos 21.2 33.3 18.8

Más de cinco salarios mínimos 5.3 10.2 4.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO11.POBLACIÓNOCUPADASEGÚNNIVELDEINGRESOMENSUAL,1990

http://www.cdi.gob.mx

67

MAYAS

Asimismo,aunqueloscensosnosede-tenganenesteaspecto,esclaroquelapre-cariasituaciónenelagrohamotivadoqueenalgunascomunidadeseltrabajoartesa-nalconfinescomercialesseincremente.Puedetratarsedefamiliasaisladas(nuclea-resoextensas)o,enocasiones,detareasque,alirsegeneralizando,hancontribuidoaquelacomunidadenteraseaconsideradaregionalmentecomosedeartesanal.Esteseríaelcaso,entreotrosmuchos,deDzi-tyá,Yucatán,reconocidaporsustrabajosenpiedra;deBecal,Campeche,famosaporlossombrerosdejipi-japatejidosencuevas(parafacilitarelmanejodelapalmahúmeda)odeX-Pichil,QuintanaRoo,se-dedereconocidasbordadoras.Puestoqueestaúltimaes,denuevo,unaactividadenlaquelaparticipaciónfemeninasereveladecapitalimportanciaparalaeconomía

doméstica,yyaquenosilustrasobrelosprocesosdemodernizaciónartesanalyalavezacercadelatransmisiónfamiliardeciertas técnicas, detengámonos unmo-mentoenella.

En X-Pichil se realizan bordados enmáquinaytambiéndehilocontado,quesibienenunprincipioseguíanlosdiseñosgeométricostenidosportradicionales,loshanidomodificandoparaincorporarflorayfaunadelaregióneinclusoalgunasfi-gurasdelpanteónmayaprehispánico.Loscambiosincluyentambiéneltipodepren-dasquesetrabajan,yaquesiensuorigeneransobretodohipiles,ahoraabarcanca-misasparahombre,demantacruda;ber-mudas, juegosdeblusa ypantaloncillo,mantelería, cortinas y sobrecamas, bus-cando ajustarse a la demanda delmer-cadointernacionalynacional,queahora

Nivel salarial Campeche Quintana Roo Yucatán

No recibe ingresos 16.8 11.3 14.7

Menos de un salario mínimo 12.8 3.8 12.1

De uno hasta dos salarios mínimos 20.5 12.6 22.2

Más de dos y hasta menos de tres salarios mínimos

12.1 13.0 12.9

De tres hasta cinco salarios mínimos 13.9 21.1 14.7

Más de cinco salarios mínimos 18.9 32.5 18.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO12.POBLACIÓNOCUPADASEGÚNNIVELDEINGRESOMENSUALPORTRABAJO,2000

http://www.cdi.gob.mx

68

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

hastavisitaelpobladoenbuscadepiezas.Laespecializaciónhaincididoinclusoenciertadivisióndeltrabajo,puesmientrasalgunasmujerescortanyunenlaspren-

das(“hechura”),otraslasbordandespuésdecomprárselas.Enocasioneslasborda-dorasmássolicitadaspuedendaraotrastrabajosparamaquilar.

Elbordadoes,porlocomún,unalaborfamiliarqueincluyeavariasgeneraciones.Esfrecuenteveralasniñasdesdealme-noslosochoañosafanándoseenlasmá-quinasdecoserapenassalendelaescuela.Aprendenabordarviendoasusfamiliaresmayoreshacerlo.Lasmuypequeñitassecontentancon“jugar”en lasmáquinas,intentandocopiarlosmovimientosdelpieenelpedal,aunqueseaconlasmanos.Lasadolescentes,porsuparte,tienenasucargoenocasionessaliravenderloquecosturanlashermanasmayores,enespe-cialcuandonohayotramujerencasaquehableespañolyloshombresdelafamiliaseencuentrantrabajandoafueraocuando,anteunaurgencia,serequierededinerorápido.Noesinusualqueenestoscasoslasfamiliasdemenosrecursosvendansutrabajoabordadorasconmayorcapacidadeconómica.

Se realizan bordados en máquina y también de hilo contado. Si bien en un principio seguían los diseños geométricos

tradicionales, los han ido modifi cando para incorporar fl ora y fauna de la región.

La señora Lucía Agustina ha tensado en aro la tela para bordar con mayor facilidad. Yaxley, Quintana Roo.Fotógrafa: Lucía Ruiz Millán, 2004.

http://www.cdi.gob.mx

69

MAYAS

Lospreciosvaríansegúnelterminado,latécnica,elproductoeinclusoelcliente.Vandesdeunos50pesosporunjuegodeseisportavasosbordadosenmáquina(se-gúndicen,sepuedenhacerdosotresenunsolodía),hastaunos1500porunternobordadoenformasencillatambiénenmá-quina.Unhipilconsujustán,contécnicadecalado,encuyafacturaseinviertecercadeunasemana,secotizaenaproximada-mente600pesos.Blusas,chalecos,cami-sas,bermudas,todosconbordadoenmá-

quina,oscilanentrelos90ylos150pesos,dependiendodeltipodetrabajo,aunqueencasosdeurgenciapuedenmalbaratar-selasprendas(v.g.unablusaen70u80pesos,yunhipilen350).

Sindescuidarlaslaboresdelacasa,lasvinculadasconelcuidadodelosniños,laalimentaciónyelaseodelaviviendaylaropa,odeiralaescuelacuandoestánenedaddehacerlo,muchasmujeresdeX-Pi-chilpasanbuenapartedeldíabordandoocosturando,“hastaquecomienzaaoscu-

Es común ver a las señoras reunidas bordando, como Lucía Dolores, Catalina y Amelia. Yaxley, Carrillo Puerto, Quintana Roo.Fotógrafa: Lucía Ruiz Millán, 2004.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

70

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

recer”oinclusomástardesiurgetermi-narunencargo.Loshombres,porsuparte,empleanlamañanayalgunashorasdelatardeenlaslaboresdelcampo,peroenelpuebloesopinióngeneralizadaque“lamil-panodeja”,noreditúa,deallíquelaeco-nomíadomésticadependacadavezmásdeltrabajofemenino.Queéstepuedesermuyexitosolomuestraelqueenlascasasdondehabitanlas“mejoresbordadoras”seaposibleencontrarrefrigeradores,lavadoras,televisores,equiposdevideoyvariosotrosartículossuntuarios.Loscambiossonper-ceptiblesinclusoenlaactituddelasmuje-res,quetienenasucargoatenderalosvisi-tantes,transarconloscompradoresoacudiraCarrilloPuertoeinclusoaChetumalparatramitarapoyos(queahoradesbordanlaes-feradelasartesanías);cuandono,adespla-zarseacomunidadesvecinasparaofrecercursosdebordadoycostura.

En efecto, el éxito obtenido por lasbordadorasdelpoblado,yladifusióndelmismo,haprovocadoqueotrospuebloscercanossolicitenapoyosgubernamenta-lesparadesarrollaractividadessimilares,oquelaspropiasbordadorasx-pichileñasbusquenauxiliosquehaganmásproduc-tivayrentablesulabor.Así,seorganizanengruposparasolicitarcréditosyobte-nermáquinasdecoser;lasmásrecono-cidas imparten cursos sobre técnicas ydiseños.

ASPECTOS EDUCATIVOS

Esdesuponerquetambiénlosnivelesedu-cacionalesinfluyanenelmontodelossa-larios.Nohadesercasualqueapesardetenerporcentajesmuysimilaresencuantoapoblaciónentreseisycatorceañosqueasistealaescuela(lostresporarribadel91porcientoytodosporencimadelamedianacional),YucatányCampechemuestrennivelesmuysuperioresdeanalfabetismoenpoblaciónmayordequinceaños(12.4y11.9porciento,frentea7.6porcientodeQuintanaRoo,queeselúnicoquesu-perael9.5porcientonacional),peronoestánmuyalejadosdelamediadelpaís(27.6porciento)encuantoapoblaciónquecuentacon instrucciónmásalládelamediabásica(24.7y26.2porciento,respectivamente,frentea29porcientodeQuintanaRoo).

Denuevacuentalasituaciónvaríasillevamoslosdatosanivelmunicipaly,so-bretodo,alaspoblacionesruralesconme-nosde2500habitantes.Puestoqueresul-taimposibleenesteespaciodesagregarlosdatosensutotalidad,comparemostansólolosextremos,esdecir,estaspoblacionesmenoresconaquellasquealberganmásde100milpobladores.

Lasdisparidadessonevidentes,perore-sultanaúnmáscuandolasunidadesacom-pararsonlosmunicipios.EnYucatán,porejemplo,mientrasque39.2porcientodela

http://www.cdi.gob.mx

71

MAYAS

poblacióndelmunicipiodeMéridacuentaconeducaciónmediasuperiorysuperior,municipiosfrancamentemayas,comoChi-kindzonot,Timucuy,Chankom,KantunilyChemax,nollegannia3porciento,entantoqueKaua,Tixcacalcupul,TahdziúyMayapánnisiquieraalcanzan2porciento.PorloquerespectaaQuintanaRoo,tene-mosqueloscuatromunicipiosconmayorpoblaciónindígena,FelipeCarrilloPuerto

(75porciento),JoséMa.Morelos(68.2porciento),LázaroCárdenas(57.9porciento)ySolidaridad(30.2porciento),cuentanape-nascon16.2,10.2,11.5y23.9porciento,respectivamente,desushabitantesconta-lesnivelesdeinstrucción,siendolamediaestatal29porciento.Asuvez,Campeche,conunamediaestatalde26.2porcientoenelrubro,exhibelossiguientesporcen-tajesenlosmunicipiosconmayorpobla-

Nivel de instrucción

Campeche Quintana Roo Yucatán

Pm 2 500 PM 100 000 Pm 2 500 PM 100 000 Pm 2 500 PM 100 000

Sin instrucción

20.3 6.6 19.9 4.9 19.4 4.1

Primaria incompleta

33.8 14.3 29.3 13.1 39.6 14.9

Primaria completa

22.3 16.4 20.0 15.8 19.2 14.7

Media básica

16.2 24.2 21.7 29.6 15.5 24.4

Media superior

5.2 21.8 5.8 23.0 4.1 24.6

Superior 1.7 15.8 2.4 12.6 1.1 16.4

No especifi cado

0.4 0.8 1.0 1.0 1.o 0.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO13.DISTRIBUCIÓNPORCENTUALDELAPOBLACIÓNDE15AÑOSYMÁS

PORTAMAÑODELOCALIDAD,SEGÚNNIVELDEINSTRUCCIÓN,2000

http://www.cdi.gob.mx

72

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ciónmaya:Calkiní,27.7porciento;Hecel-chakán,24.6porciento;Tenabo,20.7porciento,yHopelchén,13.7porciento.

Existen datos que parecerían indicarquelapoblaciónindígenaocupalospri-meroslugaresendeficienciaseducaciona-les.Asívemosqueen1995enYucatán,de151823analfabetasmayoresdequinceaños,129014eranmayas;mientrasqueenQuintanaRoo,de42707analfabetas,27639secalificaroncomoindígenas.LaCDIreportaparael2000quelastresen-tidadespeninsularesalbergaban151600personas“sininstrucción”,141884delascualesseubicabanen“municipiosmayas”,mientrasquedeuntotalde295763perso-nasconprimariaincompleta,275613habi-tabanendichosmunicipios.

Noobstante,laetnicidadnoeselúnicofactoraconsiderar,comolomuestranlosdatosarribareseñados,dondevemosquemunicipioscomoCalkiní,cuyapoblaciónmayacalculalaCDIen89.6porciento,in-clusosuperalamediadelestadodeCam-pecheenciertosrubros,entantoqueladeDzidzantún,Yucatán,conunapoblación

mayasuperioral34porciento—denue-vosegúnlaCDI—muestraqueel31.4porcientodeloshabitantesmayoresdequinceañoscuentanconeducaciónmediasupe-riorysuperior,loquenosóloloubicaenelsegundolugarestatal(trasMérida,39.2porciento),sinoinclusoporencimadelamediadelestado(24.8porciento),ein-clusodelpaís(27.6porciento).Deéstosydemuchosotrosdatossedesprendequelaofertaeducativay,enparticular,lacalidaddelaeducaciónqueseofrece,sonotrosrubrosquedeberánanalizarse.

Yadesdeelquinquenioanteriorlostresestadosmostraban,porejemplo,muyaltastasasdereprobaciónenlaescuelaprimaria(todosporarribadel10porciento,supe-rioralamedianacional),peroCampechesobrepasabaalosotrosenalumnosrepro-badosanivelsecundaria,profesionalme-diaymediasuperior.QuintanaRoo,porsuparte,destacabaenporcentajesdede-serción,mientrasqueYucatán—dondelapoblaciónmayaesmuchomásabundan-te—poseíaenvariosniveleslosporcenta-jesmásaltosdeeficienciaterminal,sinqueellosignifiquequeseaóptima.31

Existen datos que parecerían indicar que la población indígena

ocupa los primeros lugares en defi ciencias educacionales.

31 No me detengo en ello; el interesado puede consultar los volúmenes Perspectivas estadísti-cas de cada uno de los estados, publicadas por cas de cada uno de los estados, publicadas por casel Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en 1997.

http://www.cdi.gob.mx

73

MAYAS

Concepto Nacional (%) Campeche (%) Yucatán (%) Quintana Roo (%)

Primaria

Tasa de deserción 3.4 4.0 4.5 2.1

Tasa de reprobación 8.3 11.0 12.2 10.4

Efi ciencia terminal 63.6 54.8 52.1 68.0

Secundaria

Tasa de absorción 87.7 92.9 93.9 95.4

Tasa de deserción 8.2 9.8 7.1 10.3

Tasa de reprobación 24.7 26.7 23.3 21.7

Efi ciencia terminal 75.7 77.5 82.4 77.2

Atención a la demanda 88.4 89.3 90.9 89.8

Profesional media

Tasa de absorción 16.9 9.7 10.6 19.7

Tasa de deserción 31.1 24.3 13.4 31.4

Tasa de reprobación 30.1 36.5 20.1 35.9

Efi ciencia terminal 40.0 42.8 61.5 42.5

Medio Superior

Tasa de absorción 71.1 108.7 84.3 102.8

Tasa de deserción 16.6 16.6 17.1 33.4

Tasa de reprobación 44.5 53.4 52.1 41.7

Efi ciencia terminal 57.5 58.6 57.6 43.1

Atención a la demanda 80.3 91.6 85.4 81.5

Superior

Tasa de absorción 73.3 94.7 68.3 51.6

Fuente: Perspectivas estadísticas (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), México, Instituto Nacional de Estadística, Geo-Perspectivas estadísticas (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), México, Instituto Nacional de Estadística, Geo-Perspectivas estadísticasgrafía e Informática, 1997.

CUADRO14.INDICADORESVARIOSSOBREEDUCACIÓN,CICLO1994-1995

http://www.cdi.gob.mx

74

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Justoesreconocerdesdeuninicioqueelsistemaeducativoestápresenteentodaslascomunidades,avecesennivelesines-peradosparaeltamañodelalocalidad,32

porlocualseantojaválidopensarque,almenosenloqueconcierneacoberturate-rritorialycantidaddeservicios,elsistemaeducativocumpleconsusfunciones.Noobstante,elasuntosetornamáscomple-jocuandodelacalidadeincidenciadelaeducaciónsetrata.

Yaquecarecemosdeinvestigacionespuntualessobrelaproblemáticaenlostresestados,mereferiréaquíbrevemente,co-moejemplo,aunestudiosobrelaspobla-cionesmayasdeCampechequemuestracómolosíndicesdeausentismo,reproba-ciónyeficienciaterminalqueconsignanlospropiosmaestrosdifierendelosquere-portansussuperiores,bastantemás“alen-tadores”.33

Paraexplicarlaproblemáticaescolarpadresymaestrosesgrimenargumentosnosiemprecoincidentes.Adecirde losdocentes, losalumnos tienenbajoniveldeaprovechamientopordosmotivospri-mordiales:lleganalaescuelamalalimen-tadosyañotrasañofaltancontinuamente,losvaronesportenerqueapoyarasuspa-dresenelcampo—enespecialenperio-dosdesiembraodecosecha,locualpue-designificarhastadosmesesymedioalaño—ylasmujeresportenerquesustituiralamadrealfrentedelhogarcuandoéstasededicaalcomerciooseempleacomoasalariada,oporayudarlacuandoloshi-josmenoressondemasiados.Acausadeello,losíndicesdereprobaciónseelevan.Cabemencionarqueelcasodelasniñas

32 Basten tres ejemplos de poblaciones campecha-nas de distinto tamaño. La cabecera de Tenabo alberga seis jardines de niños, diez primarias, una secundaria (técnica), una preparatoria y un centro de bachillerato tecnológico, a más del Instituto Na-cional para la Educación de los Adultos (INEA), para satisfacer las necesidades educativas de cerca de 6 mil habitantes. Bacabchén, con cerca de 2 mil po-bladores, cuenta con un jardín de niños preesco-lar administrado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al que asisten aproximadamente 80 niños en dos grados atendi-dos por tres profesoras bilingües; una primaria que labora con turnos independientes matutino y ves-pertino; una secundaria que en las noches se trans-forma en escuela del INEA para adultos, y un pro-grama especial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que atiende a los niños cuando están en la milpa trabajando con sus padres, con el fin de abatir el rezago que provoca la inasistencia a clases durante los periodos de siembra y cosecha. La educación en la telesecundaria es básicamente tecnológica, con actividades de apicultura, porci-cultura, cítricos y otras siembras experimentales. En la minúscula Isla Arena, que no llega a 600 po-bladores, se cuenta con preprimaria, primaria, te-lesecundaria y programas del INEA.

33 No me detengo aquí en cifras y porcentajes, el interesado puede consultarlos en Ruz et al., en prensa.

http://www.cdi.gob.mx

75

MAYAS

esparticularmentecomplejo,puescuan-doreprueban(enparteporlainasistenciaquemotivalaatencióndelacasaylosher-manosmenores),lospadresdecidendejardeenviarlasalaescuela.Nofaltaninclu-soquienesconsiderenqueparaunamujerbastaconsaberleeryescribir.Asimismo,cuandonohayescuelasecundariaoprepa-ratoriaenlavecindad,setemeenviaralashijasfuera,ysieldineroespocoseprefie-reprivilegiarlaeducacióndelosvarones.Todosestosfactoresexplicarían,almenosenparte,porquéelíndicedemasculini-dadaniveldesecundariaypreparatoriaseelevatanto.Enlosraroscasosenquelashijaspuedenllegaraadquirirunaprofesióntécnicaodemaestrasnormalistas(lomáscomún),nofaltanpadresqueseoponganadejarlasejercer,yaqueporlogenerallasprimerasplazasqueselesotorganestánfueradelalocalidad.

Elausentismodelosniñosnoesnega-doporsusprogenitores,perolojustificanalegandoenocasioneseldesinterésqueprovocaenlospequeñosladificultadpa-raentenderalosmaestrosy,sobretodo,laproblemáticaeconómicafamiliar(esamis-maquemotivaqueaveceslosmandenalaescuelacontansólounatazadecafécomodesayuno).Esporesto,aducen,quecasisiemprequienesabandonanlaescue-lasonloshijosmayores,aquienescorres-pondeayudaralospadresenépocasen

quelafamilianuclearposeeunaeconomíaapenasenconsolidación;olashijas,puesseconsideraquenorequerirándeestudiosavanzadosalcasarse.Laausenciadedine-roexplicatambiénquelosmuchachos,auncuandolodeseen,difícilmentepuedanirmásalládelaprimaria,enespecialcuandohayqueabandonarlalocalidadparaseguirestudiando.Nofaltaelinterés,loqueesca-seasonlosrecursoseconómicos.

Porotraparte,peseacomprenderquelaslimitacionesmonetariasjueganunpa-pelfundamentalenelabandonodelaes-cuela,lamayoríadelospadresnohizohin-capiéenlacuestiónalimenticia(alfinyalcabosushijoscomenlomismoqueelloshancomidoduranteaños)yexpusieronencambiootrosfactores:desdelaapatíadesusvástagososusimplepreferenciaporeltrabajo,hastaelausentismodelosmaestros—enespecialenlascomunidadesmásle-janas—yeldesinterésdevariosdeellos,aquienesacusandeapáticosomalprepara-dos.Nofaltaquienachaquepartedelpro-blemaala“deficienciadelosprogramas”.Revelandomássensibilidadquemuchosmaestros,lamayorpartedelosprogenito-resentrevistadoshizoademásexpresaunaproblemáticadetipocultural:losniñosnoentiendenporquelosmaestrosnosonca-pacesdeexplicarseenmaya.

LasdirectorasdeprimariadeCalkinífueronlasúnicasentrelosdocentesentre-

http://www.cdi.gob.mx

76

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

vistadosquedestacaronelaspectolingüís-tico.Ensuopinión,elproblemaseiniciadesdeeljardíndeniños(acargodetresprofesorasbilingüesyenesemomentoad-ministradoporelotroraINI),cuyoobjetivoes“introduciralniñoalámbitoescolarycastellanizarlo”,cosaquenologran.Esoexplicaría,almenosenparte,elaltísimoíndicedereprobaciónenlosdosprimerosañosdeprimaria:lospequeñosnocom-prendenelespañol.34Variosprofesoresha-blanoalmenosentiendenlalenguamater-na,asíquecuandolosinfantesconfiesannocomprender,repitenlosconceptosylasinstruccionesenmaya;pero,noobstantehabercomprobadolasventajasdelméto-do,procurannoemplearelidiomamaternoporqueelgrupo“selesatrasa”.Supreocu-paciónes“cumplirensutotalidad”conlosobjetivosdelprograma,conindependenciadequelosalumnoslosentiendan.Dehe-cho,peseaquevariosprofesoresasegura-ronlaexistenciadeuna“ordenoficialpa-raconservarlalenguamaya”,serbilingüenoesunrequisitoparaobtenerunaplaza,losmaestrosnorecibenfundamentospe-

dagógicosparaenseñarenmaya,niexistetextoalgunoenlalenguamaterna.35Y,paraagravarlasituación,muchosdocentescam-pechanosnoconsiderandeparticularvalormantenerunidiomaensuopinión“inco-rrecto”,yaque“elmayaauténticosólosehablaenYucatán”;aquí,ellenguajecoti-dianoestásalpicadodepalabrasenespa-ñol,claramuestra,asuentender,deque“estádegenerado”.36

Empero,losejemplosanterioresnosig-nificanquelaproblemáticaescolarsere-duzcaaunacuestióndebilingüismo.Exis-tenotrosfactores,queinclusopuedenserespecíficosdecadalugar,enlosqueaquínocabedetenerse;bastesóloapuntar,pa-radarseunaideadecuánextremasydes-informadaspuedenseralgunasopiniones,queenlacomunidaddeYacasay,dondesegúnlosmaestros“ningúnniñohablama-ya”enlaprimaria(peseaquemásdelamitaddelapoblaciónesreputadacomo“mayera”),huboundocentequeinvocófactoresgenéticos,asegurandoquelaen-dogamiadegrupoquepracticanmayerosymichoacanos“paranoperdersuraza,pro-

34 Una de las escuelas certificó avances muy importantes cuando los alumnos tuvieron un profesos bilingüe durante dos años, pero al cambiar de docente el fracaso escolar se repitió, y con una nueva agravante: los pequeños se negaban a emplear el español en las aulas y perdieron eficiencia en ese idioma.

35 Y allí donde existen, como en Tinum, los padres aseguran no entender cuál es el objeto de editar materiales didácticos en maya si los maestros son incapaces de usarlos por ser monolingües.36 Como muestra el estudio, el problema no es privativo de Calkiní ni se restringe a la esfera de la educación primaria.

http://www.cdi.gob.mx

77

MAYAS

vocaqueengendrenhijosconproblemasdeaprendizaje”(¡!).

Esjustoreconocerquelosgobiernosfederalyestatalrealizandiversosesfuer-zosparasubsanarelproblemaeconómi-co,sobretodootorgandobecasoapoyosalimenticios;noobstantetalesesfuerzos,continúanelanalfabetismoprimarioyse-cundario,elausentismo,ladeserciónylabajaeficienciaterminal,mostrandoquelamultivocidaddelaproblemáticarequieremásqueapoyosesporádicososolucionesaisladas.Mientraslaescuelainsistaenfor-maralospequeñosdentrodelosestrechosmarcosqueconllevaladeseadahomoge-neizaciónnacional,ignorandolaspeculia-ridadessocioeconómicasyculturalesdeloseducandos,desuspadresydesusmen-tores,seguiránsindudaregistrándosecifrasdesalentadoras.Educardesdefuera,desdelaalteridad,significaenmuchossentidoseducarparalamarginalidadyelfracaso.

SALUD, ENFERMEDAD Y SERVICIOS

Darunpanoramaglobalyfieldelasaludentrelospueblosmayasdelapenínsulaesparticularmentedifícil,notantoporloquecorrespondealosaspectoscuantitativosvinculadosconlosserviciosqueenesterenglónofrecenlosgobiernosmunicipales,estatalesofederal,sinoporqueenesteru-brodebeconsiderarseloconcernientealasconcepcionesmayasacercadelbinomio

salud/enfermedadylasnumerosasyricasestrategiasqueestospuebloshancreadoparasorteardelamejormaneraposible,conlosmediosasualcance,losavataresdelaenfermedad.

Comencemoscomparandoenuncua-drolosescasosdatosnuméricossobreser-viciosdesaludenlostresestadospeninsu-laresquenosofreceelCensode2000delINEGI,mismosqueserestringenalosde-rechohabientesdedistintasinstituciones:InstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS),InstitutodeSeguridadyServiciosSocialesparalosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE),PetróleosMexicanos(PEMEX),secretaríasdeDefensayMarina,uotras,queofrecenser-viciosdesaludmásalládelosqueotorganlassecretaríasestatalesdesalud.

Datoadestacaresqueenlostresesta-dosseregistramayornúmerodepoblaciónfemeninaconderechohabiencia:39.2porcientocontra37.6porcientodeloshom-

Vinculados con los servicios que ofrecen los gobiernos en salud,

debe considerarse lo concerniente a las percepciones mayas acerca del binomio salud/enfermedad y

las numerosas estrategias que han creado para sortear la enfermedad.

http://www.cdi.gob.mx

78

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

bresenCampeche;46.3porcientocontra46.2porcientoenQuintanaRooy46.0porcientofrentea44.1porcientoenYucatán,loquenosreafirmalacrecienteinsercióndelasmujeresenelmercadolaboral,enespecíficoenlossectoressecundarioyterciario.

Aldesglosarlosdatosdederechoha-bienciaconformealtamañodelasloca-lidades,observamosdenuevoqueaque-llasdemenortamaño,dondehabitabuenapartedelosmayas,sontambiénlasmásdesprotegidasenesterubro.NoenbaldeelpropioINEGIseñalaqueenmunicipiosyucatecoscomoTahdziú,Tixcacalcupul,Chacsinkín,Chemax,Chikindzonot,Can-tamayec,TemozónyYaxcabá,losdere-chohabientesnollegannial5porciento(Yucatán.Perfilsociodemográfico,op.cit.:115).EnCampechevemosquelosmunici-piosconpredominiodehabitantesmayas

muestranporcentajespordebajodel38.4porcientoestatal,siendoCalkiníelmásalto(26.5porciento)yHopelchénelmásbajo(14.9porciento).YenQuintanaRootresdeloscuatromunicipiosconmayorpoblaciónmaya(CarrilloPuerto,CárdenasyMorelos,con15.3,10.6y9.2porciento,respectivamente)sesitúanmuypordebajodel46.2porcientoqueconstituyelamediaestatal,mientrasqueSolidaridadexhibeun39.6porciento,porcentajesindudaligadoasuaceleradodesarrolloturísticoylacon-siguienteadscripciónalIMSSdelpersonalquelaboraenhotelesyrestaurantes.

Másalládeestosdatos,quesóloindi-rectamentenoshablandelasexpectativasquepuedenalbergarlosmayasencuantoaserviciosdesalud,investigacionesrecien-tes37muestranquelascausasdemorbi-mortalidadmásfrecuentessonlasdeno-

Total estatal IMSS ISSSTE PDM* Otra institución

Campeche 38.4 71.3 20.7 9.5 0.6

Quintana Roo 46.2 82.2 15.8 2.1 0.6

Yucatán 45.1 87.2 11.4 1.6 0.9

*Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina.Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO15.PORCENTAJEDEDERECHOHABIENTESENLAREGIÓNPENINSULAR,2000

37 Véase Ruz et al., 2000, 2002 y en prensa.et al., 2000, 2002 y en prensa.et al

http://www.cdi.gob.mx

79

MAYAS

minadas“enfermedadesde lapobreza”:lasgastrointestinales(parasitosis,diarreasinfecciosasagudas,cólera)ylasdelasvíasrespiratoriasaltas,locualnoesextrañosialamalaalimentaciónderivadadelma-gropoderadquisitivosumamoslosseve-rosproblemasdecontaminaciónambientalpordisposicióninadecuadadelabasura,aguaentubadasiníndicesadecuadosdepotabilización,hacinamiento,faltadehi-gienegeneralizadaalprepararlosalimen-tosoconsumirlosyfecalismoalairelibre.

Elcicloseiniciayadesdeelembarazo:madresdesnutridas,enocasionesadolescen-tes,yconmuyescasocontrolmédico,queamenudoparenencondicionesdeescasahi-giene.Lainsistenciadelosmédicossobrelasventajasdelalactanciamaternatienepoco

impactofrentealpoderdelapublicidad;mu-chosniños(sobretodoenlascabecerasmu-nicipalesyenlaslocalidadesvecinas)seránalimentadosconproductosmás“nutritivos”—comopregonalapropaganda—GerberoNido,sindescartar“lechecondensadaNes-tlé”.Unavezdestetado,elpequeñoingresaráalciclodeloshombresdemaíz,loquemásalládelaimagenpoéticasignificaconsumiratoles,pozol,“antojitos”,tamalesysobreto-dotortillas,mañana,tardeynoche.Elem-pleodeverdurasesocasional(auncuandosecultiveneneltraspatio,yaqueprefierenven-derlas)yeldelecheycarnessimplementeprohibitivoparalaeconomíadebuenapar-tedelasfamiliasmayas.¿Aportescalóricoscomplementarios?:refrescosembotellados,golosinasygalletas;“alimentoschatarra”.

Tamaño de localidad (habitantes) Campeche Quintana Roo Yucatán

Menos de 2 500 12.4 15.4 24.5

2 500 a 14 999 27.2 33.3 32.0

15 000 a 49 999 33.2 42.9 39.2

50 000 a 99 999 * 62.8 *

100 000 y más 60.0 55.9 64.8

* Ni Campeche ni Yucatán cuentan con poblaciones ubicadas en este rango.Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico, 2003.Perfil sociodemográfico

CUADRO16.PORCENTAJEDEDERECHOHABIENTESENLAREGIÓNPENINSULAR,SEGÚNTAMAÑODELOCALIDAD,2000

http://www.cdi.gob.mx

80

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Ciertamente,ladietacambiaenoca-sionesfestivas.Comidasdelsantopatrón,delosgremios,parafestejarunaalianzamatrimonial,paracelebrarunnacimiento,paradargraciasaunaparteraporelcum-plimientodesusresponsabilidades,paraconfirmaruncompadrazgo,38paraagra-decer lacooperaciónde losvecinosenunacosecha,parainvocaralasdeidadesdelalluvia,parainaugurarunacasacons-truidaconlaayudadeamigosyfamilia-res,parareafirmarlosnexosentreparien-tes,paradespediraundifuntoo“sembrar”lacruzensusepultura...Ocasionesúnicasparareafirmarlasolidaridadenlapobrezacotidianayolvidaréstaaunqueseaunmo-mento,condimentándolaalmenosconunpocodeespecias,conelsaborolvidadodelacarne,elpandulceyelchocolate,odi-

luyéndolainclusoenelcalorembriagantedelronoelbalché.

Paralosfestejosladietavaríaenfor-maimportante,tantoencantidadcomoendiversidad.Así,escomúnqueenelcasodelasfiestaspatronalesocivilesaumen-telaofertadecomidapreparada,acargode“venteros”foráneosodelasasocia-cionesqueagrupanalosvecinos(comolosgremios),mientrasqueenocasióndecelebracionesfamiliareseselconjuntodeparientes—másalládelaunidadresiden-cial—elqueseencargadeprepararlosalimentosquesolemnizaránunhetzmek,elmuhuldeunabodaoelmuhuldeunabodaoelmuhul hanalpixanenhonordelosdifuntos;épocaéstadelosesperadospibipollosparahonraralosmuertosadultos,odelosdulcesyelpu-cherodegallinaquesecolocanenelaltarel31deoctubreparalosinfantesfalleci-dos.Enocasióndefiesta,hastalosmuer-toscambiansudieta.

Pesealaadaptaciónmilenariadelosmayasaunadietacentradaenelmaízydondelosaportesproteínicosprovienenbásicamentedelfrijol(locualinfluyeen-treotrascosasensucortatalla)secom-prende,anteestepanorama,quelosservi-cioscampechanosdesaluddeBacabchényTikinmulcataloguenal50porcientodelosniños,sobretodotraseldestete,comodesnutridos(endiversosgrados);quelosdeHopelchénsesitúenporarribadeese

38 Existe una ceremonia llamada tzicil que se rea-tzicil que se rea-tzicilliza en Quintana Roo con este fin; otra del mismo tipo es denominada poh-kab (Villa Rojas, 1985: poh-kab (Villa Rojas, 1985: poh-kab415-417).

Ciertamente, la dieta cambia en ocasiones festivas, ocasiones únicas para reafi rmar la solidaridad en la pobreza cotidiana y olvidar ésta

aunque sea un momento.

http://www.cdi.gob.mx

81

MAYAS

porcentajeyquelosmédicosdeTenaboconsiderenquedeuntotalde770infantesel21porcientopresentadesnutriciónle-ve,el4.2porcientomoderadayel.6porcientoestéafectodedesnutricióngrave.Porsuparte,elIMSSdeHecelchakáncal-culaqueentreel25y30porcientodelapoblacióndelmunicipioestádesnutrida,mientrasque,segúnunestudiorealizadoen1997entre115niños,77.4porcientomostrósignosdedesnutriciónleve,19.2

porcientomoderaday3.4porcientose-vera(Ruzetal.,enprensa).etal.,enprensa).etal 39

Comiendo tamales. Tankuché, Campeche.Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.Fototeca Nacho López, CDI.

39 En ocasiones se cuenta con programas de apoyo a la nutrición, como Progresa (Programa de Edu-cación, Salud y Alimentación), que en Campeche otorga a familias con niños menores de cinco años una despensa alimenticia por mes, mientras que en primarias y secundarias se llevan controles físico-biológicos y de nutrición, o el programa Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales (Co-pusi) que por 1.50 pesos diarios ofrece desayunos escolares en la primaria.

http://www.cdi.gob.mx

82

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Puntotambiénadestacareslaperiodi-cidaddeciertoscuadros:lasdiarreas,porejemplo, son mucho más frecuentes enépocasdecalor;laspatologíaspropiasdevíasrespiratoriasaltasmenudeanenotoñoeinvierno,afectandoambasenparticularaloslactantesmenoresymayores,sindistin-cióndesexooáreahabitacional(urbanaorural),yalosancianos.Ocasionalmentesepresentantambiénconsultasmasivasporconjuntivitisyalgunosbrotesepidémicos,comoloscasosdedengueregistradosenlosúltimosaños,y,másraramente,enfer-medadeseruptivaspropiasdelainfancia,comoelsarampiónylavaricela.Entrelosadultosmayoressonfrecuenteslasconsultasporproblemasreumáticosydiabetes,pade-cimientoscuyocontrolcontinuoamenudosedificultaenelcasodelascomunidadesmásapartadas,dondelosmayoresafecta-dosportalespatologíassevenobligadosatrasladarseperiódicamenteacentrospobla-cionalesmayores,conlosgastosymolestiasconsecuentes.Asimismo,aunquenoapare-cenenlosreportes,acasodebidoaquelosservicioslocalesdesaludraravezcuentanconatenciónodontológica,sondedestacarlasreferenciascontinuas(tantodelosmé-dicoscomodelosvecinosentrevistados)aproblemasvinculadoscondientesyencías,quemuchosachacanalacalidaddelagua,peroaloscualessindudanosonajenostambiénlosderivadosdeladieta.

Otradificultadqueaquejaconfrecuen-ciaalosmoradoresdelascomunidades,yqueincidetambiénenlasituaciónnutricio-nal,eselalcoholismo,enparticularentreloshombres(jóvenesyadultos),yaqueelcon-sumodealcoholesconsideradoamenudomarcadordevirilidad.40Aellocontribuyen,enopinióndemuchosdelosentrevistados,lasmínimasopcionesdeesparcimientoodesarrollocultural.Hartocomúnesoírquelagenteseemborracha“porquenohayotracosaquehacer”,aunquenofaltanquienesloliguenconeldesempleoolosproble-maseconómicos,queenalgunaspoblacio-nesdesembocaninclusoensuicidio.

Compararlamortalidadenlapenínsu-laresultaimposibledadaladisparidaddedatosconsignados(cuandoloshay),peroparececlaroqueentrelasprincipalescau-sasdemuerteinfantilsecuentanladesnu-trición,lasgastroenteritisylasenfermeda-desdevíasrespiratorias,mientrasqueenlosadultospredominanlacirrosishepática,losaccidentesylasenilidad,eneseorden,alasqueseaúnanlosinfartosylascom-plicacionesdeladiabetes.

Lospobladoresdeláreaposeenvariasop-cionesparatratarsusenfermedades,comen-

40 Aunque en las poblaciones mayores parece ir en claro aumento, el consumo de drogas, en cambio, no se reporta todavía como un problema serio en las comunidades mayas.

http://www.cdi.gob.mx

83

MAYAS

zandoporlaatenciónfamiliar.Losserviciospúblicosdesalud(acargosobretododelaSecretaríadeSaludyelIMSS)varíandepen-diendodeltamañodelaslocalidades:desdemínimospuestosdesaludatendidosporunaenfermera,hastapequeñoshospitalesregio-nalesy,sobretodo,centrosdesaludacargodemédicospasantes.Lasaccionesqueallísellevanacabonoserestringenalámbitocu-rativo,sinoquebuscanincidirenelpreventi-vo,concampañasdevacunaciónydespara-

sitación,mejoramientodelmedio,deteccióntempranadecáncerydifusióndemétodoscontraceptivos,entreotros.Comoesfrecuen-teentodoelpaís,enlaslocalidadesmáspe-queñasloscentrosdesaludestánacargodeunmédicopasantequelaboracasisiempredelunesasábado,amenudoauxiliadoporunaenfermera;dividesusactividadesenpre-vención(v.g.pláticasalacomunidad,progra-masdevacunación,erradicacióndedengueopaludismo,cloracióndeagua,saludrepro-

Causas de mortalidad Nacional Quintana Roo Yucatán Campeche

Enfermedades del corazón 69.4 28.6 79.1 49.7

Tumores malignos 52.6 24.8 52.6 46.4

Accidentes 38.8 37.5 32.8 36.2

Diabetes mellitus 36.4 17.3 30.5 25.7

Cirrosis y otras hepatopatías 23.2 15.3 35.0 25.7

Enfermedad cerebrovascular 25.5 13.1 41.3 23.0

Afecciones del periodo perinatal 22.4 29.9 21.3 19.7

Homicidio y lesiones intencionales 17.0 10.6 - 14.8

Enfermedades infecciosas intestinales 10.5 - 13.0 11.6

Neumonía e infl uenza 21.5 11.9 21.4 11.4

Anomalías congénitas 10.6 9.4 - -

Defi ciencias de la nutrición 11.1 - 18.0 -

Otras causas 80.7 185.9 137.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Perspectivas estadísticas, 1997.Perspectivas estadísticas, 1997.Perspectivas estadísticas

CUADRO17.TASASDELAS10PRINCIPALESCAUSASDEMORTALIDADGENERALENLOSTRESESTADOS,1995(POR100MILHABITANTES)

http://www.cdi.gob.mx

84

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ductiva,campañasdedescacharrización,et-cétera)yatencióndeprimernivel.41Elequi-po,aunquenoesparticularmentesofisticado,bastacasisiempreparaelniveldeatenciónprimariaquesepretendeofrecer.Nosucedelomismoconlosmedicamentos,casisiem-preinsuficientesyrestringidosauncuadronosólo“básico”,comoalardealapolíticaofi-cial,sinoporlogeneral“mínimo”ynosiem-predelamejorcalidad.Yotrotantoocurreconlosmaterialesquirúrgicosydecuraciónconquesedotaalasunidades.Aloanteriorsesuma,enelcasodelascomunidadesru-rales,lafaltadevehículosparatransportaralosenfermosy,amenudo,lacarenciademé-dicosdeplanta.

Loscentroshospitalariosubicadosenlasciudadesdemayortamaño,ademásdeofre-cerconsultas,desarrollanprogramasdepla-nificaciónfamiliar,atencióndeladiabetesydelahipertensiónarterial,controlprenatal,delniñosanoydetuberculosis,améndela-boresquirúrgicassencillas.Poseenasimismoáreasdeurgenciasyhospitalización.Todoelloacostosrelativamenteaccesibles,sobretodosiselescomparaconlosexigidospor

losprofesionistasqueejercenlamedicinaprivada.Encasoderequerirsecirugíasma-yoresoconsultaconespecialistas,losenfer-moshandetrasladarsealasciudades.

Conindependenciadelamayoromenorcalidaddelosserviciosdesaludpúblicosyprivados,enlascomunidadessereportalaexistenciadeotraspatologías,desconocidasodesdeñadasporlamedicinaoccidental,quedanclaracuentadequeelcuerponoesmeroandamiajegenético,sinotambiéncreación sociocultural.Dichaspatologías,englobadasporalgunosautoresbajoelcali-ficativode“síndromesdefiliacióncultural”,muestrancontransparenciaquelaconcep-cióndelcuerpohumanoysusvicisitudestalycomoloentiendenlospueblosmayasesexpresióndeunsistemaholísticoqueinclu-yealindividuo,lacomunidad,susespacioshabitacionales,susenseres,suentornoy,apartirdeallí,eluniversotodo.Porotrapar-te,cabeadvertirque,pormásajenosquepa-rezcanaunamiradaoccidental,lossaberesyprácticasmédicasqueportanyllevanaca-boloscuradoreslocalesresultanoperativoseneluniversoculturalquelesdioorigenymantienensuvigencia,enparteporsuenor-mecapacidaddeadaptación,quenodesde-ñaincorporarconceptos,actitudes,medica-mentosyprácticasterapéuticasprocedentesdeotrossistemasculturales.

Pesealaaseveraciónregistradaentreciertosmédicoslocalesdequelamedicina

41 No es inusual que en los poblados exista un comité municipal de salud, compuesto por un grupo de señoras y, en ocasiones, sus hijos, que cuentan con apoyo del programa Solidaridad (ahora Oportunidades) o algún equivalente. El centro de salud también recibe apoyo del comisario municipal y, en ciertos sitios, de grupos de profesores.

http://www.cdi.gob.mx

85

MAYAS

“tradicional”estáenfrancodescrédito,lari-quezaqueenestecamposepuedeobservarestalquebienjustificaríaunestudioparti-cularizado.Señalemosapenas,amaneradeejemplo,lavigenciadecuadrosmórbidosatribuidosalosaires(ik’ ),elmaldeojo,lacaídao“dislocamientodeltipté”,elsustoyelempacho,ymásraramentelosdenomina-dos“alferecía”y“caídademollera”.

Existeelsokóóol.Esosellama“elojo”.Esolosokóóol.Esosellama“elojo”.Esolosokóóol

puedendarlosseñoresquellegancalurosos

delamilpa,despuésdetrabajarsivenaun

niño.Tambiénlopuedendarlosanimalesque

estáncansadosoconsed.Ahísíesmáspeli-

groso,porque¿cómosabeunoquiénlodio?

Losanimalesnolopuedendecir...Hayelojo

delosborrachosyhayelojodelosmásjó-

venesquetambiénesmáspeligroso.Esque

hayniñosquepuedenhacerojoaotrosni-

ños.Tambiénhacemallosquehanmascado

lahojadelarudaylaescupenensucarade

unniño,ahísí.Esqueconelojo,unoquelo

hizounomismolotienequecurar.Tieneque

agarraralchiquitoelquelehizoelmal,por-

quesinohastasepuedeunomorirdelojo

(Ruzetal.,enprensa).etal.,enprensa).etal

Laetiologíadelosprimeros,frecuentemen-temencionados,correspondesegúnlacon-cepciónlocalaatraparoseratrapadoporun“malviento”o“malaire”,emanaciónenvariossentidospróximaaldenominadoentrelosnahuascomoihiyotl(castellaniza-ihiyotl(castellaniza-ihiyotldocomo“ijillo”),peroquemuestramayor

diversidadtantoensuetiologíacomoenmanifestacionesclínicas,quepuedenin-cluirdesdecefalea,hipertermiaymareoshastamanifestaciones gastrointestinales,musculares,articularesy“nerviosas”de-bidoalos“aires”quesedesplazanporelcuerpo.Sibienescomúnquelosairessevinculenconexposicionesbruscasacam-biosdetemperaturaoconperturbacionesatmosféricas,tambiénpuedenatribuirseaemanacionesomanifestacionesdeentida-desdelmonte(comolosaluxes)oproce-dentesdelosdifuntos(deallíeltemoratransitarcercadelospanteonesendeter-minadashoras,oelempleodelarudaco-mopreventivocuandoforzosamentehadeacudirsealcementerio),einclusoencier-toscasosabrujería.

Sehaceuna(ceremonia)quesellamalojkubao.

Esparaquenopesqueelmalviento.Durante

lanochesevaalh-menparaquetesaquela

suerte.Esoesquetienesquecooperarconsu

rezo,poresolellevascigarro,maíz,guaro.Eso

esparacuandoalguienestáenfermo.Sondos

h-menquelovanarezar,paraquenolespegue

elmalviento.Duracomodoshoraseserezo.

Sebañanconelsisché,conalcoholelcuerpo

ylacaraymientrastantoestánrezandoyba-

janlosvientos.Seusatambiénalbahacaoruda

pararociarmientrasrezaelh-men...Seprepara

tambiéndecomer,sehacentortillasypib.Pero

esmuypeligroso,tienenqueregresarlosvien-

tosquebajaron,paraquenosequedenenel

puebloylehaganalgunamaldadalosniños.

http://www.cdi.gob.mx

86

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Estanpeligroso,queseavisadelrezoynadie

debesalirdesucasaparaquenopesqueel

malviento…Peroestelojkubaoesunrezoen

puromaya,nadadeespañolsediceallá(Ruz

etal.,enprensa).etal.,enprensa).etal

reputancomobenéficasparacasi todaslasmanifestacionespatológicas—conin-dependenciadelaetiologíainvocada—ysuconocimientopermeatodoslosniveles:desdeelremediocaserohastalosexpen-diosdeplantasmedicinales(inclusotraídasdesdeotrosestadosdelaRepública)enlosgrandesmercados,comolosdeMérida,ChampotónoCampeche;expendiosqueseobservansiempreconcurridos.Dehe-cho,laatencióndeun“malestar”empiezacomúnmenteencasayparaelloserecurredeentradaalasplantas.

Como apunté antes, la atenciónmé-dicanorecaeexclusivamenteenlospro-fesionistasconentrenamientooccidental;dependiendodelamayoromenordispo-nibilidaddelosserviciosqueéstosofrecen(nosiemprecontinuoenlascomunidadesmáspequeñas),delasposibilidadeseco-nómicasdelosenfermososusfamiliaresy,sobretodo,delaetiologíaquelosafecta-dosatribuyanalcuadropatológico,puederecurrirsealosespecialistaslocales,entreloscualessecuentanlos“sobadores”(qui-roprácticos),los“yerbateros”(herbolarios)ylosh-meno’ob.Laimportanciadeestoses-pecialistasenlavidacomunal,nosóloenloqueaaspectosmédicosserefiere,sinoenelsabervinculadoaesferascomoladelacosmovisión,laecologíalocal,elritualylatradiciónoral,essindudadignadeunestu-diodetalladoquehagajusticiaasusabery

Deallí la importanciadeundiagnósticopreciso,quesólohacenlosmejoresh-me-nes(pluralcastellanizadodelvocablomayah-men),capacesdediferenciarlosdistintostiposdeaires,comoeldenominado“aireca-luroso”,quepuedesufrirsetrasuncambiobruscodetemperatura(porejemplo,bañarseapenasvolverdeltrabajoodehacerdepor-te),el“airerenitis”,queafectaalosriñones,oalgúnotroquesemanifiestacondolortes-ticular.Airesparticularmentetemidossonlosqueseatrapanenelmonte,amenudocomoconsecuenciadeunaconductairrespetuosaoirreverenteantelosdueñossobrenatura-lesdelafloresta,enparticularalosaluxes,aquienesalgunosolvidanodesdeñanofre-cerledonesantesdetrabajarelcampoquelespertenece.Entalcaso,elh-mentendráquerealizarunaceremoniayofrecerlesdá-divascomopartedelesquematerapéutico,queenestecasoincluyela“sanación”delterrenocultivado,inclusocombinandolasprácticastradicionalesconlasolicitudalpá-rrocoparaquecelebreunamisa,comoseregistróenHopelchén.

Laimportanciadelaherbolariamedi-cinalestáfueradedudas.Lasplantasse

http://www.cdi.gob.mx

87

MAYAS

actitudes,peroaquímelimitaréaunmeroesbozodealgunasdesusactividades.

Comencemosporlasparteras,quienesamenudofuncionancomounaespeciedebisagraentrelosdosuniversosdeatenciónlocalportratarseconrelativafrecuenciademujeresqueasupreparaciónautodidactasumanloscursosdecapacitaciónperiódi-caqueproporcionanloscentrosdesalud,clínicasuhospitales.Segúnapreciacióndelosmédicos,enalgunaslocalidades,enes-peciallasdemayortamaño,lasembaraza-dasacudencadavezconmayorfrecuenciaalasclínicasalmomentodelparto.Asegu-ranqueenelloinfluyenosólounacredibi-lidadcrecienteenlosserviciospúblicosdesalud,sinotambiénqueloscostosnosonmuydistintos.Lasparteras,porsuparte,se-ñalanotrarazón:soncadavezmenoslasmujeresqueoptanporeloficiodadosloscontinuosesfuerzosqueimplica(desplaza-mientos,desvelos)yelescasopagoqueserecibe:200a300pesosportodoeltiem-poqueduralaatención.Ymuchosclientesterminanpornopagar,peseaquenosonpocaslascomadronasqueaceptaninclusoqueselesretribuyaenabonos.Elcostoto-taldelservicio,enefecto,noseantojaele-vadosirecordamosque,comoescomún,lascomadronasnosóloatiendenelpar-tosinoquevigilanelembarazodesdelosprimerosmesesdelagestación,alolargodeloscuales,pesealasindicacionesmé-

dicasencontrario,siguesiendofrecuentequeutilicenlas“talladas”o“sobadasparairacomodandoalniño”yfacilitarsuexpul-sióncuandollegueelmomento.Algunassepermiteninclusopronosticarelsexodelbebé,empleandodiversastécnicasquelosprofesionistascalificancomomerassupers-ticiones,peroalasquelosusuariosatribu-yenbastantecerteza.42Ciertamenteméto-dosadivinatorioscomoéstepocotienenqueverconlasupuesta“racionalidadló-gica”queenarbolalamedicinaoccidental,peroparaelmayapuederesultarperfecta-menteadmisibledeacuerdoconlospará-metrosqueguíansupropiaracionalidad,tanlógicaensusistemaconceptualcomoparaunoccidentallasuya.

La importancia de la herbolaria medicinal está fuera de dudas. Las plantas se reputan como benéfi cas para casi todas las manifestaciones

patológicas y su conocimiento permea todos los niveles.

42 En Tikinmul, Campeche, por ejemplo, se emplea una cinta de color rojo que, tras tensarse, se hace pasar por un anillo. Una vez llegado éste al centro, se asegura que si se mueve hacia la izquierda se trata de una niña y si hacia la derecha, un varón. La derecha, se aduce, es “dirección de poder”.

http://www.cdi.gob.mx

88

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Lógico e inclusomás racional, puescaberecordarqueestudiosrecienteshancomprobadosuefectooxitócico,eselusodemuchasdelasplantasqueempleanlasparterasmesoamericanasyelpapelbenéfi-codelosmasajesqueadministran,yaquemantienenlacirculación,relajanlamuscu-laturapélvicayevitanrasgadurasexternaseinternasalpromoverlasecrecióndelahormonarelaxina,queaumentalaflexibili-daddemúsculosyligamentos,reduciendo

lasposibilidadesdedesgarresperitoneales(Cominsky,1992).Yelmismoefectodedistensióntisularprovocalaposiciónderodillasoencuclillasalolargodelparto.Lamentablemente,lasparteras“instruidas”alolargodecursosofrecidospormédi-cosyenfermerasinsistenahoraenlaposi-ciónsupina,convenienteparaeltocólogo,noparalamadre.Porotraparte,cortarelcordónumbilicaldespuésdelaexpulsióndelaplacenta,comoacostumbranlasco-madronas,facilitaunmayorsuministrodesangreyoxígenoalpequeñosi sehacemientraselcordónaúnlate,entantoquesucauterizacióndisminuyelasposibilida-desdecontraertétanos,mientrasqueelal-coholrecomendadoporlamedicinaocci-dentaldejahúmedoelmuñón,facilitandolaproliferacióndebacterias.

Peromásimportantequetodoloante-rior,queafindecuentasvendríaareducirseaunadiscusiónsobrelasventajasoincon-venientesdeprocedimientosfisioterapéuti-cos—adaptables,adoptables,recomenda-blesorechazables—,eselhechodequelacomadronatradicional,alavezquegozadesuconfianza,comparteconlaparturientalengua,conceptosyvalores.Siloconfron-tamosconlaactituddelamayoríadelosmédicosoccidentales,querarísimasvecesmanejanelidiomamaternodelasindígenasembarazadasysusconceptos—v.g.eldelpudor—yqueporlocomúnprefierenaten-

Dos médicos tradicionales intercambian conocimientos. Peto, Yucatán.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

89

MAYAS

derlasenlaclínicayasolas,aislándolasdelprotectornúcleofamiliar,esfácilentenderporquéestarenmanosdelacomadronamitigaansiedadesyrelajaduranteelparto,facilitándolo(Ruz,2000:131-132).

Silainteraccióndelamedicinaocci-dentalconlasparterasescreciente(aun-quepor locomúnenuna relacióndes-igual), salvo contadas excepciones noocurrelomismoconotrotipodeprofesio-nalesdelasalud(esosmalllamados“mé-dicostradicionales”),cuyosaberesgene-ralmentedesdeñadoporlosmédicosconentrenamiento occidental,43 quienes, enunageneralizacióninadecuada,loscalifi-canamenudodecharlatanes,ignorandoquealladodeéstos(quetambiénloshay)seencuentranindividuosquenosólosonverdaderas bibliotecas de conocimientoherbolario,sinotambiénprofundoscono-cedoresdesuentornocultural.

Apuntemos,deentrada,quesidesdenuestraalteridadculturallosconceptosyactitudesdeloscuradoresysuspacientesparecieranaurolearsedeunmisticismoex-traordinario,noocurrenecesariamenteasíparaelhombremaya;sinnegarquelacon-cepcióndelaenfermedadysuterapéutica

participandelmundodelosacro—comocorrespondeapueblosprofundamentere-ligiosos,paraloscualeslasenfermedadessonacontecimientosqueafectanlasen-tidadesanímicas,yacontecimientosquepuedenprovenirinclusodelabrujería—ellonosignificaquesesitúenextramurosdelacotidianidad.

Puestoquecaerenelbinomiosimplistadecanonizaciónosatanizacióncontinúasiendopordesgraciaunaactitudfrecuen-te,convendríaasimismohacerhincapié(aligualqueconlosmédicosoccidentales)enquevalorarelpapeldeloscuradoresnati-vosnosignificaobligatoriamentemitificar-lo,amenosquedeseemosseguirabonandoalasbondadesturísticasdel“chamanismoexótico”.Comobiensabequienhayatra-bajadoenelcampo,lavigenciadesabe-resyprácticasmédicasdiversasaaque-llasemanadasdelatradiciónoccidentalresultaincuestionable,peronoocurrelomismocuandodeevaluarsuefectividadrealsetrata.Sindudaserevelanaltamen-teeficacesaltratarconlos“síndromesdefiliacióncultural”antesmencionados,peronolosontantoantecuadrospatológicosdeorigenviralobacteriano.

De lo anterior están conscientes lospropioscuradores,quienesincluyename-nudolosantibióticosdeamplioespectroensuarsenalterapéutico,juntoconanal-gésicosyantipiréticosdeusogeneral,ode

43 Actitud frecuente es intentar reducir las con-cepciones locales a los esquemas médicos occi-dentales. Un médico de Tikinmul nos aseguraba, por ejemplo, que el mal de ojo “no es más que conjuntivitis”.

http://www.cdi.gob.mx

90

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

planorecomiendanaalgunodesuspacien-tesacudiralconsultorio,elhospitalolaclí-nica.Dehecho,amenudolaintervencióndeestosprofesionalesdelasalud—her-bolarios,quiroprácticos,cirujanos,agentesdesaludocomoselesclasifique—facilitalaterapéuticacuandoelprocesomorbo-soparticipadealteridadesculturales;esasmismasalteridadescuyodesconocimien-toimpidealmédicooccidentalestablecerconsuspacientesunarelaciónhorizontalcomolaquelogranlosagenteslocalesdesalud,ycabeinsistirenquetalesconsi-derandosnoselimitanalospacientesdeorigenmaya,sinoqueamenudocomul-ganconellosnopocosmestizosquepar-ticipandeconceptosyactitudesdeorigenmesoamericano.

Losmétodosytécnicasempleadosporloscuradoresvaríandependiendodesuespecialidad,peroporlogeneralincluyenelempleodehierbas,losensalmosylaslimpias(enparticularcuandosetratadecontrabrujería),olas“sobadas”enelcasoespecíficodelosquiroprácticos,ynosonpocoslosqueincorporantécnicasycono-

cimientosprocedentesdeotrosuniversosculturales,enparticularcuandoatañenaexperienciaspatológicasnuevasoquedes-bordanelsaber“tradicional”.Otramuestramásdelaenormecapacidaddeadapta-ciónmaya,graciasalacualseconservalaoperatividaddedichossaberesyprácticasmédicaseneluniversoculturalquelesdioorigenymantienesuvigencia.

Latransmisióndetalesconocimientosserealizaconfrecuenciaenelsenofami-liar,peronoacualquieradelosintegrantesdelgrupodoméstico,puesparaaprenderserequiereposeerun“don”,quesesupo-nesetraedenacimientoyseconoceame-nudoatravésdelossueñosodespuésdepadecerunaenfermedad.

Elh-mencumpleelpapeldeinterme-diario en el binomio hombre-divinidad,sobretodoenloquearitualrespecta.Laformaenquesesuponeadquieretalrangovaría:segúnalgunos,esunagraciaobteni-daalnacimiento;paraotros,selogratrasunarevelaciónsobrenatural,porseguirunaprendizajeespecífico(plegarias,rituales,conocimientoscalendáricos,técnicasadi-

La interacción de la medicina occidental con las parteras es creciente. No ocurre lo mismo con otro tipo de profesionales de la salud, cuyo saber es generalmente desdeñado por los

médicos con entrenamiento occidental.

http://www.cdi.gob.mx

91

MAYAS

vinatorias),yalgunasvecespuedeinclu-soconsiderarseuncargohereditario.Noestampocoraroquedosomásdedichascaracterísticasseannecesarias.Asimismo,esfrecuente(peronoindispensable)queel iniciode las actividades sacerdotalesseveamarcadoporunaenfermedadquedesencadenaelministerio.Acargodees-tosindividuosquedantambiénaveceslasactividadesadivinatorias,paralascualespuedenemplearsesobretodocristalesdecuarzo,granosyrevelacionesoníricas,ypuederequerírselesencasosconsideradoscomoresultantesde“brujería”,provocadosporpersonasquegraciasauntratoconelDiablotienenlacapacidadparahacerda-ño,enespeciallosmartesyviernes,quesontenidospor“losdíasmásfeos”,enpar-ticularcuandohaylunallena,claramues-tradelaadopcióndecreenciaseuropeas,peroenlasqueestánpresentestambiénconceptosprehispánicos,comoeldelna-

hualismoocapacidaddeciertoshombresdeconvertirseenanimales.

Elbrujobienqueconocelosrezos.Depende

quéanimalvanaconvertirse,perolosrezoslos

dicealrevés.Trecevecesgira.Perosóloellos

loconocen,ellostraensusecreto.Ysegurode

repentesivasacazaralmonte,sivesqueun

venado,queunjabalí,queunmono...así,bo-

nitos...esqueeselbrujo.Peroaésos,fácilles

tirasynolesdas.Yesoquedices:“‘perosile

tiréseguritoalacabeza,¿cómoquenoledi?”.

Perohayformadearreglarlo.Hayquehacerla

bala.Sehacecuandoponesunacruzenlaba-

la...yahoraescruz-bala.Asílohaces,losan-

tiguasyconesaletirasalanimal.Asínolevas

afallar,nosemuereenseguida,esosí;aguanta

quellegueensucasa.

Ycuandoaparecelapersona,diceque

estáenfermo,haceexcusas...queestáenfer-

mo...yasíhastaquesemuere.Peroentonces

sólodejanladuda.Todomundodicequese

muriódeenfermedadysólounosabequeti-

róalbrujo(X-Yatil,QuintanaRoo;ápud Ruz

etal.,2002:145).etal.,2002:145).etal

http://www.cdi.gob.mx

Mayas. Primera parte, de Mario Humberto Ruz, se terminó de imprimir en abril de 2006 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.

Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfi ca, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

MAYASSEGUNDA PARTE

7897079 530720

ISBN 970-753-072-3

Ofrecimiento de balché a la “Virgen Concepción”, ataviada con hipil de fiesta. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

MAYAS2-FORRO 13/6/06, 12:581

http://www.cdi.gob.mx

Fotografía 1a de forros y portadilla: Llamando a los “dueños de las campanas” para que vengan a disfrutar los panes.Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 58.

MarioHumbertoRuzesmédicocirujano,maestroenantropologíasocialydoctorenetnología.EscoordinadordelCentrodeEstudiosMayasdelaUNAMymiembrodelSistemaNacionaldeInvestigadores.

http://www.cdi.gob.mx

MARIO HUMBERTO RUZ

MAYASSEGUNDA PARTE

http://www.cdi.gob.mx

Primeraedición,2006

D.R.©2006 MarioHumbertoRuz

D.R.©2006 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenasAv.Revolución1279,coloniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,C.P.01010,México,D.F.

D.R.©2006 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloAv.PresidenteMazarik29,coloniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,C.P.11570,México,D.F.

ISBN970-753-072-3/Mayas.Segundaparte

ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorizacióndeltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.Lapersonaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.

ImpresoyhechoenMéxico

���

�������

���

�����

���� �

Ruz, Mario HumbertoMayas : segunda parte / Mario Humberto Ruz. -- México : CDI : PNUD, 2006.67 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)Incluye bibliografíaISBN 970-753-072-3

1. REGIÓN MAYA 2. YUCATÁN (PENÍNSULA) – REGIONALIZACIÓN 3. MAYAS –IDENTIDAD ÉTNICA 4. MAYAS – RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 5. MAYAS – RITOS YCEREMONIAS 6. COSMOVISIÓN MAYA 7. DIA DE MUERTOS – YUCATÁN 8.MAYAS – RITOS Y CEREMONIAS MORTUORIAS I. t. II. Ser.

Catalogación en la fuente: GYVA

http://www.cdi.gob.mx

5

MAYAS

LAS REGIONES PENINSULARES: UN INTENTO DE CLASIFICACIÓNLASCARACTERÍSTICASANTESESBOZADAS,GEOGRÁFICAS,POBLACIONALES,ECONÓ-MICAS,SOCIOPOLÍTICASYCULTURALES,alascualesnosonajenaslosprocesoshistóricosamenudodivergentesquehasufridolapenínsulaensuconjunto,hanimpactadoalapoblaciónmaya,provocandounaciertaregionalizaciónque,demaneramuyesquemática,44podríamosesbozarcomosigue:

44 He planteado con mayor detalle esta tentativa de clasificación en un trabajo previo (Ruz, 2002), del cual tomo casi textualmente algunos párrafos, actualizando los datos censales. Reconozco de nuevo, con idéntico agrado, que tal regionalización se basa en buena medida en los diagnósticos peninsulares realizados por Bracamonte, Ramírez y Solís (en el mismo libro), quienes a su vez han propuesto regionalizaciones estatales, y recuerdo que las regiones propuestas pueden o no mostrar subdivisiones, que dejo ahora de lado por razones de brevedad. Otra regionalización por estados, de gran interés, es la propuesta por Quintal et al., 2003. Cabe insistir en que la enorme disparidad en et al., 2003. Cabe insistir en que la enorme disparidad en et alextensión y número de municipios (ocho en Quintana Roo, diez en Campeche y 106 en Yucatán) dificulta sobremanera la desagregación y comparación de los datos censales, por lo que ésta ha de tomarse como una propuesta tentativa, susceptible —y sin duda urgida— de precisiones.

MAYASSEGUNDA PARTE

http://www.cdi.gob.mx

6

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

LA FRANJA CENTRAL: ZONA NUCLEAR MAYA

Laprimera,lamásextensaporloqueha-cealterritorio,bienpuedeaspiraralca-lificativoderegiónnuclear.Englobaríaalascomunidadesqueseubicandemane-racasiininterrumpidaenelcorazóndelapenínsula,yaqueseextiendendesdeelnoroccidentecampechano(ejedelan-tiguoCaminoReal)hastaelcentroquin-tanarroense,pasandoporelsurysuresteyucateco.Allíselocalizamásdel60porcientodelapoblaciónmayahablante,di-seminadaenpequeñascomunidadeseji-dales45que,ensutotalidad,seinscribendentrodelosmunicipiosdefrancopredo-minioindígena.

Losmayasubicadosenestaextensare-giónsededicanensugranmayoríaalsectorprimario,enparticular—peronoexclusiva-mente—alcultivodelamilpa.Lapresiónsobrelatierra,lostiposdesueloolademan-dadelmercadoloshanmotivadoaintentar

nuevasestrategiaseconómicasoasoportarlasimpuestasporotros.Así,porcitaralgunosejemplos,lahortocitriculturaesrelevanteenelsuryucateco,lasilviculturadestacaeneláreadeLosChenescampechanos,el50porcientodelosterrenosdelorientedeYucatánalberganpastosyenalgunascomunidadesdeQuintanaRoolaapiculturaylaextraccióndemaderassonactividadesdeenormeim-portancia.46Lamigraciónparaemplearseenlossectoressecundarioyterciariotampocoesdesconocida,peroporlocomúnquienesmigran(ensumayoríahombresjóvenes,sol-terosoreciéncasados)regresanperiódica-menteasuslugaresdeorigen.

Entodosloscasosseencuentrabajaes-colaridad,altosíndicesdeanalfabetismoydeficientesserviciospúblicos(enespecialenloqueconcierneadrenajesydisposicióndebasurasyexcretas)yseobservaunaacendra-dapersistenciadepatronesculturalestenidospor“mayas”:desdelaformadeconstruirlas

Las características geográfi cas, poblacionales, económicas, sociopolíticas y culturales, a las cuales no son ajenas los

procesos históricos que ha sufrido la península en su conjunto, han impactado a la población maya provocando una cierta

regionalización.

45 De hecho, se trata del 86 por ciento de las tierras ejidales del estado, en el caso de Quintana Roo. 46 Mayores datos en Ruz et al., 2000.et al., 2000.et al

http://www.cdi.gob.mx

7

MAYAS

viviendas, hasta la vestimenta empleada,pasandoporlafacturadeartesanías,elusocotidianoypúblicodelalenguamaternayelmantenimientoderitualestantofamiliarescomocolectivos;losprimerosrelacionadossobretodoconlosciclosdepasoylospe-riodosdecrisis(enfermedad)ylosúltimosvinculadosalciclodelamilpa,acargodeespecialistaspropiosdelgrupo(h-meno´ob).Elgranarraigodelamedicinadenominada“tradicional”llamaasimismolaatención,enparticularenelestadodeCampeche.

Encuantoalasformasorganizativasylasautoridades,entodaeláreadestacanlasemanadasdelosgruposfamiliarespropiosdelasunidadesresidenciales(basadosenelparentescopatrilineal)ylaspropiasdelaor-ganizaciónmunicipal,sibienenelorienteyucatecoyelcentroquintanarroense—conmayoromenorfuerza—persistenlasderi-vadasdelaorganizaciónen“compañías”militaresyreligiosasquesurgierondurantelallamadaGuerradeCastasyseconsolida-ronenlasegundamitaddelsigloXIX.

Trabajador henequenero. Dzemul, Yucatán.Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

8

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

EL NORTE YUCATECO: LA ANTIGUA REGIÓN

HENEQUENERA

Lasegundaregión,ubicadaensu tota-lidadenYucatán,seríalahenequenera,queseextiendeenlaporciónnortedelestado,diluyéndosehacialascostas.Ex-ceptuandoéstas,poco“indígenas”sinosatenemosalcriteriolingüístico,aquíselo-calizanlasmayoresconcentracionespo-blacionalesydemayahablantesdelestadodeYucatán(cercade50porciento),losmásaltosíndicesdemarginalidadyfaltadeservicios.

Elmonocultivohenequenero,queliqui-dólatradiciónmaiceradelazona,hasidoasuvezliquidado(apenasunaquintapar-tedelapoblaciónsededicaaél,afaltadeotraactividad),perosuimpactoestodavíaclaro:enelpaisajearrasado—predominanchaparralesyalgunasselvasbajas—yenelcultural,exceptuandolalengua,asistimosauncrecientedesarraigodeciertosmar-cadoresdeidentidadconsiderados“tradi-cionales”.Elcolapsoeconómicodelárea,alcualnoesajenalaescasezdeaguaylapobrezadelossuelos,provocaqueapenas

Trabajador en el proceso industrial del henequén en Cordemex.Fotógrafo: Ricardo Moura, 1981.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

9

MAYAS

pocomásdel10porcientodelastierrassedediquenalaagricultura,sibien40porcientodelapoblacióneconómicamenteactiva(PEA)seempleaenelsectoragrope-cuario.Elrestointentasobreviviracudien-doalapescatemporal,laextraccióndesalmarinay,sobretodo,altrabajoasalariado:loshombresenlaindustriadelaconstruc-ciónolajardineríaenlaciudaddeMéri-da,lasmujeresenelserviciodomésticoylamaquila.Muypocosalcanzansiquieradossalariosmínimosmensualesymuchosnolleganaobteneruno.Sonmunicipiosexpulsoresdemanodeobra.

Para1995cercadel60porcientodelapoblaciónnohabíacompletadosuses-tudiosprimarios,yexistía12porcientodeanalfabetas;lasenfermedadesgastrointes-tinalesydelasvíasrespiratoriasaltassonlascausasmásfrecuentesdemorbimorta-lidad.Lasviviendasfabricadassegúnpa-trones“modernos”compitenennúmeroconlas“tradicionales”,elhipiltípicodelasmujerescedesupuestoapasosaceleradosalavestimentadetipooccidentalenlasgeneracionesjóvenes,queenlascabece-rasmunicipalesmáspopulosassehancon-vertidotambiénenalgunoscasosenge-neraciones“cero”desdeelpuntodevistalingüístico:entiendenlalenguamayaperonolahablan,osimplementeprefierennohacerlo;otrosoptanpornoenseñarlaasushijos.Losritualesvinculadosalamilpase

fueronjuntoconésta,aunquepersistenlosfamiliares,especialmentelosdenominados“decrisis”.Recurriralosmédicostradicio-nalesestodavíacomún,pesealacoberturarelativamentesuficiente(aunquecondefi-cienciasenloasistencial)delosserviciospúblicosdelamedicinaoccidental.

EL ORIENTE QUINTANARROENSE:

REGIÓN CARIBEÑA

Laterceradelasáreasentrevistascorres-pondealaregióndelCaribe.Zonadeunimportantedesarrolloturísticolocalizadaenlacostaquintanarroense,noes,empero,comolaanterior,exclusivaparalosmayasdeeseestado;dehechonisiquieraesex-clusivamentemayaenloqueasupobla-ciónindígenaserefierepues,aunquesonunafrancamayoría,losmayascompartenespaciosconotrosgruposétnicos.

Setratadeunáreadealtísimocreci-mientodemográficodurantelasúltimasdé-cadas(7.39porcientoentre1980y1990;5.94porcientoentre1990y2000),dondealosescasosmayasoriginariosdelaszonasdeTulumylaisladeCozumelsesumancontinuamenteinmigrantesindígenasdetodalapenínsulayhastadeotrasregionesdelpaís(recordemosquepara2000el56.9porcientodelosmoradoresdeQuintanaRoohabíanacidofueradelestado).Noesextrañoqueen1995elmunicipiodeBe-nitoJuárez(dondeseubicaCancún)regis-

http://www.cdi.gob.mx

10

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

traraelmayordatoabsolutodepoblaciónindígenaenelestadodeQuintanaRoo,endetrimentodelasregionescentrales,cuyaproporcióndeindígenasfrenteanoindí-genashaidoalabajaenlosúltimosaños.Portanto,elalzademográficacorrespondeacrecimientoporagregación,nonatural.

Peseasunúmeroencontinuoaumen-to,lospobladoresindígenasconstituyenaquílaminoría,adiferenciadeloregis-tradoenlasdosregionesanteriores,yseconcentranenlosgrandescentrospobla-cionesquesustentanelcorredorturísticoCancún-Tulum,incluyendolasáreasin-sularesdeCozumeleIslaMujeres.Atraí-dosporlademandalaboralquerequierelaindustriasinchimeneas,desempeñanprincipalmenteactividadesquerequierenpocacalificación:albañileríayservicios(intendentes,botones,meseros,recamare-ras,etcétera.Entotal,másdel65porcien-todeellosseubicaenelsectorterciario),ganandolossalariosmásbajos.Dadalaaltaespeculaciónsobreelsuelo,sabemosquehabitanenlasperiferiasdelasciu-dades,amenudoencondicionesdepro-miscuidadyhacinamientoydesprovistosdeservicios;peroloignoramoscasitodosobresuscaracterísticasculturales.Peseasuimportancianumérica,socioeconó-micaycultural,sólorecientementeatra-jeron laatencióndealgún investigador(Sierra,2003).

EL MERIDIÓN PENINSULAR: REGIÓN EN

COLONIZACIÓN

Lacuartaseríalaregiónencolonización,áreadefronteraselváticaenaperturaquecomparten los estados de Campeche yQuintanaRoo,ensufronteraconGuate-malayBelice,yqueocupacasilatotalidaddelterciomeridionalpeninsular(porabajodelPuntoPut,dondeconvergenlostreses-tados),dejandofueraapenaslaporciónmásoccidental.47Losdatosqueposeemossobreella,améndeescasos,sondifícilesdecom-parardesdeunpuntodevistacronológico,enparteporlarecientecreación(el31dediciembrede1996)delmunicipiodeCalak-mul,delquepasóadependerbuenapartedeestaáreaensuporcióncampechana,loquecomplicaelempleodecifrascensalesyestadísticaspreviasaesafecha.Seacomofuera,dejandodeladosuextremooriental(dondeseubicaChetumal,sededelospo-deresestatalesdeQuintanaRoo),setrataenbuenamedidadeunáreacaracteriza-dacomodealtamarginaciónymuybaja

47 Allí donde se ubican los municipios campechanos de El Carmen y Escárcega, pero no en su totali-dad, ya que buena parte de ambos bien puede considerarse integrante de esta región. La porción más occidental de uno y otro, la que junto con el municipio de Palizada mira al Golfo de México y se sitúa en tierras de aluvión, bien podría visualizarse como una región distinta, mucho más integrada incluso a Tabasco que a Campeche.

http://www.cdi.gob.mx

11

MAYAS

densidadpoblacional,peseaserdefuerteatraccióndeinmigrantesydehaberservidoalgobiernodelestadodeCampechecomoáreaparadotardenuevastierrasalosyasa-turadosmunicipiosnorteños(losdemayordensidadindígenadelestado),yalgobiernofederalparaubicaralgunosdeloscampa-mentosderefugiadosguatemaltecos.

Pesealopocopobladodelterritorio,seregistraunafuertecompetenciaporlosre-cursos;competenciaderivadanosólodelfenómeno de “reacomodo” poblacional,aún enmarcha, sinode la existencia deunaextensaáreaprotegida,laReservadelaBiosferadeCalakmul,queabarca723185hectáreasdeselvatropicalalta,conlacualhandeconvivirlosinmigrantes,aquienesdifícilmentepodríaconsiderarseconocedo-resdelmanejodetalmediosirecordamosqueprocedendelasregionesmontañosasdeChiapasyGuatemala,lasplaniciesalu-vialesyataladasdeTabascoolosaltipla-nosdelcentrodelpaís.Porsifuerapoco,lacompetenciaporlosrecursosnoselimitaalosindividuosolosasentamientosejida-lesfrentealosnuevoscolonos;lospropiosgobiernosdeCampecheyQuintanaRoomantienendesdehacepocosañosunacon-troversiajurídicaporloslinderos.

Paradójica, aunque no inexplicable-mente,estacontroversia(alacualnofueajenalacreacióndelmunicipiodeCalak-mul)haincididoenelmejoramientodelos

serviciosdeláreaque,comoapuntaba,seconsideróenlosúltimoscensoscomodealtamarginalidad.Delladocampechanosesituabaelgradodeescolaridadmásba-jodetodalapenínsula(paraelaño2000el25.8porcientodelapoblacióndeCa-lakmuleraanalfabeta),juntoconaltosín-dicesdetuberculosis,paludismoydesnu-trición.Aunquesigueconsiderándoseunmunicipiodepobrezaextrema,desdesucreaciónhastamarzode1997sehabíaninvertidoyaenlazonacasi157millonesdepesosparabeneficiara114localidadesconserviciosdeelectrificaciónyaguapo-table;construir244espacioseducativosen33ejidos,rehabilitar45escuelasde26comunidadesyerigir12casasdesalud.48

Aunadoaellosemejoransenderosyca-rreterasconlafinalidaddefacilitarlaco-municaciónaloshabitantesyalosturistas,puesdadalaexistenciadelareservaydeimportantessitiosarqueológicossecifranenlazonagrandesexpectativasecoturís-ticasydeturismocultural.

Desdeelpuntodevistapoblacional,setratadeunáreapluriétnicaymulticul-tural,dondesibienlaCDIregistra44488individuoshabitandoenhogaresmayastansóloenlaporciónquintanarroense,enelladocampechanohaytambiénimportan-

48 No poseemos datos actualizados.

http://www.cdi.gob.mx

12

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

tescontingentesdeotrosgruposoriginariosdeChiapas(enparticularch’oles)oGuate-mala,alosquemereferíantes.Nosonlosúnicos:loscolonosquintanarroensesensumayoríasonmestizos,ypuestoquelaCDIreporta8842pobladoresindígenasdeuntotalde23115enelnuevomunicipiodeCalakmul,49esdesuponerquelasotrasdosterceraspartesdeloscolonosdeláreadeCampechesontambiéncampesinosmes-tizos.Lamaneraenqueseurdeeltejidosocialentreellosesenbuenamedidades-

conocida.Desdeelpuntodevistaacadé-mico,esunaregiónenbuscadeautor.

LOS BASTIONES URBANOS

Tendríamos,porúltimo,una“región”quepeseanomostrarcontigüidadgeográficacomparteunaseriedecaracterísticasquebienpermitencompararsuspartesycon-siderarlasdemaneraconjunta.Merefie-roalaquepodríamosdenominarurba-na.Seincluiríanenellanosólolastrescapitalesestatales(Mérida,Campechey

49 Cabe destacar que para la época de creación del municipio (1996) el Instituto Nacional Indige-nista regional calculaba cerca de 50 por ciento de población indígena.

Municipio Población en hogares mayas HLI mayores de cinco años

Campeche 34 625 12 353

El Carmen 4 707 1 750

Benito Juárez (incluye Cancún) 120 604 50 693

Othón P. Blanco (incluye Chetumal) 49 498 20 163

Mérida 226 706 90 774

Valladolid 46 418 31 186

Total 482 558 205 919

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

CUADRO18.MAYASENLOSMUNICIPIOSDONDESEUBICANLASPRINCIPALESCIUDADESPENINSULARES,2000

http://www.cdi.gob.mx

13

MAYAS

Chetumal),sinootrasciudadesmayoresymedianas,comoCancúnenQuintanaRoo,ValladolidenYucatányElCarmenenCampeche.

Conformadasdemanerapredominantepornoindígenas,albergansinembargonú-merosimportantesdepobladoresindios,ma-yasensuinfinitamayoría.Alrevisarlascifrasdepoblaciónenhogaresmayasdelosmuni-cipiosdondeseubicanlasciudadesseñala-das,sepercibesuimportanciaycapacidadcentrípeta,yaquelosguarismoscorrespon-dencasiensutotalidadadichoscentrosur-banos.Veámoslosenformacomparativa.

Comopodráobservarse,casi206milhablantesdemayamayoresdecincoañosseconcentrabanentansóloseismunici-pios.Ymásdelamitaddeelloslohacíanendos:MéridayOthónP.Blanco.Sire-cordamosque,deacuerdoconloscrite-riosdelINEGI,paraelaño2000untotalde790953individuosmayoresdecincoañoshablabanelidiomamaya,lacifranosremi-teacercade26porcientodeltotaldema-yahablantesdeclaradosymayoresdecincoaños(ylorecalcodadoelaltonúmerodeinfantesporabajodeesaedadylatenden-ciafrecuenteanegarlalenguamaternaenlasciudades).Si,trascendiendoelcriteriolingüístico,atendemosalostotalesdepo-blaciónasentadosenloquelaCDIconsi-dera“hogaresmayas”,lacifraaumentaenmásdeun100porciento.

Ahorabien,sicentramoslosdatosex-clusivamenteenlasciudades,obtenemoslosresultadosqueaparecenabajo.

Noposeemosunestudioglobalsobreestosmayasurbanos,aunqueresultarela-tivamentefácilubicarlosentrelosgruposmarginalesdelasurbes,asentadosenpue-blosantiguosqueyaenglobaronlasciu-dades(casosdeMéridaoCampeche),oradicandoenlascoloniasperiféricas,don-delosserviciosamenudosonmáspreca-rios.Podemossuponerqueseempleandepreferenciaenlossectoressecundariosoterciariosporelsimplehechodequesonéstoslosmáscomunesentalesáreas(ex-ceptuandoacasoaValladolid,donde laagriculturaesaúnfrecuente),ydadossusbajosíndicesdeescolaridadescasipeni-tencialimaginarquelohacenenlosem-pleosmenoscalificadosyconmásbajaremuneración,enlocualseasemejaríanalosempleadosenlaregióndelCaribe,peropercibiendosalariosmenores.Noestampocoinusualverlosenlascallesomer-cadosdelasciudadesofertandoverdurasofrutas,laborpredominantementefemenina,comoloestambiénladelserviciodomés-tico.TansóloenMéridasecensaronpara1996másde8milsirvientas,ensugranmayoríaprocedentesdelascomunidadesindígenas(Ramírez,2002:61).

Exceptuandoalgunosbrevestrabajosantropológicosrealizadosenlasáreasco-

http://www.cdi.gob.mx

14

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

nurbadasaMérida(v.g.Lara,1997),nosehaestudiadocondetallelaformaespecífi-caqueadoptalaidentidadmayaenestossitios.Porlacomposiciónpredominanteencuantoaunidadesresidenciales,podemossuponerqueenvariasciudadessemantie-nenlosnúcleosfamiliares,peroestoacaso

noseaaplicableaCancún,donde,comovimos,predominanentrelosinmigranteslosvaronesjóvenesycélibes.Quelama-yoríaseabilingüeesfácildeimaginardadoelmanejoimprescindibledelespañolparaquienhabitaenestasurbes,perocuandolamigraciónconllevaelposterior“arrastre”delnúcleofamiliar,traeconsigotambiénaalgunosmiembrosmonolingüesenmaya,51

enocasioneslospadresque,comoenelcasodeCampeche,acudenahacersecar-

Ciudad Hablantes de lengua maya Hablantes de otras lenguas indígenas50 y “no especifi cados”

Campeche 9 337 1 132

El Carmen 1 100 831

Cancún 48 010 3 640

Chetumal 9 882 659

Mérida 74 565 -

Valladolid 14 841 -

Total 157 735 6 262

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

50 Destacan entre éstos, con un total de más de 100 individuos censados, en Campeche, los hablantes de ch’ol (441), zapoteco (359), náhuatl (239) y mix-teco (140). En Quintana Roo, los de náhuatl (752), zapoteco (549), tzotzil (541), ch’ol (335), mixe (287), zoque (222), tzeltal (205), mixteco (158) y totonaca (143). El censo no registra hablantes de lenguas indígenas distintas a la maya en Mérida y Valladolid. Agradezco a Constanza Rodríguez su amable apoyo para la obtención de estos datos y los que conforman el cuadro 20.

CUADRO19.MAYASENLASCIUDADESPENINSULARES,2000

51 En Mérida se registraron 624 de ellos para 1995, según Ramírez (op. cit.: 76), quien advierte: “Más op. cit.: 76), quien advierte: “Más op. citmonolingües que en muchas comunidades media-nas de la zona maicera”.

http://www.cdi.gob.mx

15

MAYAS

Concepto Franja nuclear Antigua regiónhenequenera

Región caribeña

Región de colonización

Urbanas

Áreas geográfi cascentrales

Noroeste de CampecheCentro, sur y oriente de YucatánCentro occidente de Quintana Roo

Norte yucateco Oriente de Quintana Roo

Sur de Campeche y Quintana Roo

MéridaCancúnChetumalCampecheValladolid

Características generales

Tierras magras de labor Áreas de acahual y avance de pastizales

Áreas de vocación turística

Áreas de vocación silvícola sub-utilizada

Áreas de servicios o vocación turística

Tenencia de tierra predominante

Ejidal indígena de uso común o parcelado

Ejidal indígena parcelada

Ejidal y privada Ejidal no indígena (Quintana Roo)Ejidal mixta (Campeche)Tierras nacionales

Privada

Características de los servicios públicos y vivienda

Defi ciencias en drenaje y agua potableContaminación por disposición de excretas y basura

Defi ciencias en drenaje y agua potableContaminación por disposición de excretas y basura

Defi ciencias en agua potableHacinamientoContaminación por disposición de excretas y basura

Defi ciencias en electrifi cación, drenaje, agua potable y vías de comunicación

HacinamientoContaminación por disposición de excretas y basura

Principales reservas y parques de importancia social, ecológica o turística

Ría LagartosIsla Contoy

Sian Ka’anTulum

Calakmul

Zonas arqueológicas de particular importanciaturística

UxmalEdznáRuta Puuc

Chichén ItzáCobáEk BalamXcambó

TulumSan Gervasio

CalakmulRío BecXpuhilKohunlichChakchobén

Otros atractivos turísticos

Poblados colonialesHaciendas henequeneras y de otros tipos

Haciendas henequenerasPoblados coloniales

PlayasEcoturismo

Ecoturismo (no desarrollado)

Urbes colonialesPlayas

CUADRO20.CARACTERÍSTICASGLOBALESDELASREGIONESPENINSULARESINDÍGENAS

http://www.cdi.gob.mx

16

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Concepto Franja nuclearAntigua regiónhenequenera

Región caribeña

Región de colonización

Urbanas

Crecimiento demográfi co

De medio a rápido RápidoMuy acelerado(por migración)

BajoDe medio a rápido(por migración)

Presencia de población indígena

Entre 70 y 85 por ciento del total poblacional de la región

Cerca del 55 por ciento de los mayas de Yucatán

15-20 por ciento (*) del total poblacional de la región

15 a 20 por ciento del total poblacional de la región (**)

De 25 a 30 por ciento de todos los mayas peninsulares

Migración indígena

Expulsión mediana Fuerte expulsión Atracción mediana Atracción Fuerte atracción

Tipo emigración predominante

IndígenaTemporal

Indígena y no indígenaTemporal y defi nitiva

Tipo inmigración predominante

Indígena y no indígenaTemporal y defi nitiva

Indígena y no indígenaDefi nitiva

Indígena y no indìgena.Temporal y defi nitiva

% analfabetismo Alto Alto Mediano Muy alto Mediano

Educación

Bajos niveles de escolaridadÍndices altos de deserción y reprobación

Bajos niveles de escolaridadÍndices altos de deserción y reprobación

Sin datos

Muy bajos niveles de escolaridadÍndices muy altos de deserción y reprobación

Niveles medios de escolaridadÍndices medios de deserción y reprobación

MorbilidadPatología de la pobrezaSíndromes de fi liación cultural

Patología de la pobrezaSíndromes de fi liación cultural

Patología de la pobreza

Patología de la pobreza

Patología de la pobreza y del desarrollo

Servicios de salud Defi cientes Medios Medios Muy defi cientesAbundantes pero caros

Grado regional demarginación

Alto y medio Alto y muy alto Medio y bajo Muy alto Alto a muy alto

(*) Los datos estadísticos incluyen a Cancún, que en nuestra clasificación debería consignarse aparte.(**) Los datos censales incluyen la ciudad de Chetumal, lo que obviamente sesga nuestra considera-ción.

CUADRO20A.CARACTERÍSTICASPOBLACIONALESYDEATENCIÓNPÚBLICA

http://www.cdi.gob.mx

17

MAYAS

Concepto Franja nuclear Antigua regiónhenequenera

Región caribeña

Región de colonización

Urbanas

Sectores y áreas laborales predominantes de sus pobladores (incluso fuera de la comunidad)

Agricultura tradicionalHortocitriculturaApiculturaPesca ribereñaComercio

ManufacturaServiciosConstrucciónPescaComercioApicultura

ServiciosConstrucciónPesca

Agricultura de temporalSilvicultura

ServiciosConstrucción

Otros sectores y áreas laborales comunes

ArtesaníaGanadería

Agricultura de temporalHortocitriculturaHenequénExtracción de sal marítima

Agricultura de temporal

Extracción de chicleApicultura

Comercio

Participación femenina en actividades remuneradas

Media a alta Muy alta Media a alta Baja Alta

Concepto Franja nuclear Antigua regiónhenequenera

Región caribeña

Región de colonización

Urbanas

Lengua maya Uso continuo Uso frecuente Uso en el ámbito doméstico o tendencia al desuso

Uso en el ámbito doméstico

Tendencia al desuso o uso en el ámbito doméstico

Empleo vestimenta tradicional

De continuo a frecuente

De frecuente a ocasional (festivo)

Tendencia al abandono

Tendencia al abandono

Abandono

Organizaciones comunales “tradicionales” noreligiosas

Débiles y cooptadas por el PRI, excepto en ciertos pueblos

Muy débiles y muy cooptadas

Casi desaparecidas Casi desaparecidas Desaparecidas, en vías de “partidización”

CUADRO20B.CARACTERÍSTICASECONÓMICASGENERALES

CUADRO20C.CARACTERÍSTICASÉTNICASCULTURALESGENERALES

http://www.cdi.gob.mx

18

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Peculiaridades organizativas

Existencia de “compañías militares” en Quintana Roo y ciertos pueblos del oriente de Yucatán

Actividades rituales

Comunes, tanto familiares como comunitarias

De comunes a frecuentes, sobre todo las familiares

Tendencia al abandono, excepto en pueblos viejos

Tendencia al abandono

Abandono

Actitud cultural predominante

Endoculturación Tendencia alta y media a la aculturación

Tendencia media a la aculturación en los poblados originales y alta en los de emigrantes

Convivencia pluricultural

Tendencia alta a la aculturación

Continuación del cuadro 20c

http://www.cdi.gob.mx

19

MAYAS

godelosnietosmientrasloshijos,yernosynuerasdesempeñansuslabores.Ysibiensedesgarranlosvínculosfamiliaresexten-sosycomunales,noporesoserompen.Escomúnquelosemigradoscampechanos,desdedondeestén,regresenparacelebrarbodasybautizos,fungircomopadrinosocompartirlasfiestasdelpueblo,amenu-docooperandoeconómicamenteparasurealización.

Alcabodelosañoslamayoríadejaráquizádeenviartalcooperación.Habránperdidotambiénrazóndeserlosritualesagrícolas,serecurrirádepreferenciaalosservicioslocalesdesaludenvezdeacu-dirconelh-mendelpuebloynosesenti-rámáslanecesidaddedepositarofrendasparalosaluxes,nihabráalbarradasdóndehacerlo.Acasoelempleodelalenguama-ternaserestrinjaexclusivamentealámbitodoméstico,sinoesqueinclusosepierdaenéstetambiénconelpasodeltiempo.Nolosabemos,peronocabedudaque,paraentonces,almenosalgunosdeestosmayashabráninventadootrasformascul-turalesquelespermitanmantenersualte-ridadenmediodelcambio.

Conbaseenloanterior,podemosesbo-zaruncuadrocomparativoentredichasre-giones.Insistoensucaráctertentativoyenladificultadquerepresentatratardeplas-mardatosenregionesquecorrespondenamunicipiosquenosiempresecalcanensu

totalidadsobrelasnuevasáreaspropues-tas,enparticularendosrubros:eltraslapedelasmanchasurbanassobredichasre-gionesylasdistintascategoríasempleadasparadarcuentadelapresenciaindígena,queenciertoscasosremiteaunestadoyenotrosaregiones.

Estaríamos,pues,enresumen,frenteacincograndesregiones:

Unnorteexpoliadoderecursosnatura-les,muypobladoyenprocesodetransfor-macióncultural,queapenaspormantenerlosreferenteshistóricospodríamosseguirllamandohenequenero,yaquedehechoesmeracanterademanodeobraasala-riada,quemigraamenudoenformaper-manentedadoslosaltosnivelesdemargi-nalidadlocal.Laculturamaya,sibienhaperdidoimportantesespaciosorganizativosyrituales,mantienesuvigencia,enparticu-laratravésdelusodelalengua.

Uncentro—extendidoalamaneradeunafranjadeoccidenteaoriente—pro-fundamentemaya,dedicadoaactividadesagropecuariasquehaninfluidoenelman-tenimientodebuenapartedelosrasgosidentitariostradicionales,locualnoexclu-yecontinuosprocesosdeaggiornamento(económico,socialeideológico)atravésdeloscualesestascomunidades,congranarraigohistóricolocal,buscansolucionaralmenosalgunasdelaslacerantescondicio-nesdemarginaciónenqueviven.

http://www.cdi.gob.mx

20

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Unacostaorientalprovistadeenormesrecursosturísticosyquesabedeuncomple-joycrecientedesarrollohabitacional,queatraealapoblaciónindígenanosólodelasdosregionesanterioressinodeotraspartesdelapenínsula,elpaíseinclusoelextranje-ro,bientemporal,biendefinitivamente.

Los de origen peninsular mantienenenbuenamedidasuidentidadterritorialyculturaloriginaria(conindependenciadequeamenudosecomportencomoagen-tesdecambio),mientrasquequienesmu-danlaidentidadterritorialyre-creanenformaaceleradalacultural,amenazanconterminardiluyendosuespecificidadétni-cagrupalenlagranmasadelosmargina-dosurbanos.

Unsurpocopoblado,devocaciónfo-restaldadasuriquezasilvícola,peroquenoesdedudarsucumbaalosafanesagro-pecuarios,quedesempeñaunpapelcen-trípetoencuantoaflujosmigratorios,aun-quemuchomenoralejercidoporlacosta.Aquí,lapoblacióndeorigenmesoameri-canoseencuentrabalanceadaconlames-

tiza,peronoesyaexclusivamentemaya;comparteespaciosconrepresentantesdeotrasetnias,esosí,adscritasensumayoríaalafamilialingüísticamayance.

Islotesurbanosdiseminadosportodalapenínsula(dosporestadoycuatrodeellos costeros), que aunque son apenasseis,concentranamásdelacuartapar-tedetodosloshablantesdemaya.Desta-canentreellosMérida,queconcentrahoyamásde90milmayahablantes(casiunaoctavapartedeltotal),yCancún,conmásde50mil.Ellolasconvierteenverdaderascapitalesmayaspeninsulares,yjuntoconSanCristóbaldelasCasas(Chiapas),Gua-temalayQuetzaltenango,enbastionesur-banosdelmundomaya.Siagregamosaellasalosindígenasquehabitanenlasquepodríamosllamarcapitalesmayasregiona-les(Valladolid,Campeche,Chetumal,To-tonicapányChichicastenango),nopareceaventuradoasegurarquehoylas“regionesderefugio”seubicanenlasciudades.Lasuertequecorrerálaidentidadmayaenellasesimpredecible,perosindudaserá

Estaríamos, en resumen, frente a cinco grandes regiones: Un norte en proceso de transformación cultural; un centro

profundamente maya; una costa oriental provista de enormes recursos turísticos; un sur poco poblado, de vocación forestal, e

islotes urbanos diseminados por toda la península.

http://www.cdi.gob.mx

21

MAYAS

distintaenurbestancosmopolitascomoCancúnolacapitalguatemalteca,lasdepredominioindígena,comoTotonicapányChichicastenango,olasque,porsucalidaddecapitalesestatales,comoCampecheyChetumal,tiendenalahomogeneizacióncultural,yMérida,quepeseaposeerestamismacualidadeinclusorasgoscosmopo-litas,porfactoresgeográficos,económicos,políticosehistóricoshasidodesdetiempoatrásunespacioprivilegiadoderecreacióndelaculturamaya,quedíatrasdíaallísefunde,serecrea,sereinventa.

DEL GOZO IDENTITARIOCuandoelsoldeveranosofocaalMayabylatierraysusdonessevenamenazadosporlaausenciadeagua,cualquiermayarespetuosodelatradiciónsabequehalle-gadoeltiempodequeelhombresabio,elh-men,comiencesuritualmilenario:elcha’aChakopeticióndelluvias,quebus-cha’aChakopeticióndelluvias,quebus-cha’aChakcacongraciarseconloschako’ob,los“re-chako’ob,los“re-chako’obgadoresdelasmilpas”.52

Así,enTixhualactún,enelorienteyu-cateco,elritualquecongregaaloshom-

bresdelacomunidad53iniciaconlacolo-cacióndeunamesaquerepresentarálatierracomunal,sobrelacualsesuspendenencruzlosvarejonesdexi’imché,queevo-caránelfirmamentocomunitario.Entornoalamesa,porloscuatropuntoscardinales—Lak’in,Chik’in,XamányNohol—seal-zanlosarcosquerepresentanlasmoradasdelosseñoresdelalluvia,loschaak’ob;al

52 El ritual puede mostrar mayores o menores variaciones según el poblado. Reporto aquí el que observé en Tixhualactún, Yucatán, en 1997, y que describí, con algunos cambios, en un trabajo previo (Ruz, 2002).

El h-men ofrece la ceremonia a los chako’ob, señores de la lluvia. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

53 Sólo varones. Las mujeres permanecen en sus casas. Apenas algunas niñas curiosas rondan en las cercanías; las menos, acompañadas de ancianas que les explican los pasos del ritual. Mujeres que no saben lo que es menstruar o lo han ido ya olvidan-do. Ningún resabio de sangre deberá contaminar el recinto por ahora sagrado. Una mujer en edad menstruante, además de amenazar la fermenta-ción del vino y ahuyentar a las deidades de la milpa, “es como un demonio para el dios Chak”. Podría enviar un rayo a fulminarla.

http://www.cdi.gob.mx

22

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

centrodecadauno,unpalodondeiránlasjícarasatadassobrelosarosdelch’uyub.Decadaarcosetiendeunbejucoxtajka-ane’quelosenlazasimbólicamentealaane’quelosenlazasimbólicamentealaane’bóvedacelesteextendidasobrelamesa.Buscadirigirconprecisiónlosrumbosdelrayo;novayaaequivocarseydescargarsobreotrospueblossuhúmedohomenaje.Poralgoalbejucoselenombrabe’elchak,be’elchak,be’elchak“elcaminodelChak”,el“pararrayo”.

Cuatrosonlosnombresdeloschako’ob,cuatrolosrumbosdelCielodesdedondesedesplazan:AhBalamKool,SantoTun,SanLázaroyYumMiguelArcángel,elmáspoderoso,el“patrono”deestoschako’obmitadgentilesmitadcristianos;poresoaélseleofrendaránnuevejícaras,enreco-nocimientoasualtorango.

Alolargodedosdíasloshombresseafananpreparandolabebidasagradadecortezadebalché,mielyanís,bajoladi-reccióndelts’anbalchéots’anvino,fac-ts’anvino,fac-ts’anvinotoryescanciadorquehaobservadoquincedíasdeayunosexualantesdelaceremonia,einiciasupreparaciónencomendándolaa

La factura de los “panes” que se ofrecerán a los chako’ob y los santos de la iglesia es labor a cargo de los hombres. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

El ritual que congrega a los hombres inicia con la colocación de una mesa que representará la tierra comunal, sobre la cual se suspenden en cruz los varejones que evocarán el fi rmamento

comunitario.

http://www.cdi.gob.mx

23

MAYAS

untotalde21santos;opideninstruccionesalx-cuzparaelaborarlaespesa“salsa”demaíz(k’ol),caldodegallina,chileska’atiik,calabaza,salyachiotequecolocaránen-trecapaycapadepanesdemaízypepi-tadecalabaza.54Hombresvanyvienen

delmonteacarreandomaderayhojasdek’askat,joolybobylascolocanjuntoalagujeroqueotroscavanparadepositarlospanesquesecocinaránbajotierra.

Mientras,elh-menelevasusplegarias:“vaahablarconlostunes,losaluxes[queprotegenlamilpadeanimales]ytodoslosdemás,yconDios”,paraqueabran lascompuertasdelCieloyconvenzanalYumChaacdequedescarguelaSantaLluvia.Losconvocaconpalabrassimilaresalasempleadasporotroh-menenlasselvasdeQuintanaRoo:

La cocción de los panes bajo tierra también es tarea compartida. Tixhualactún, Yucatán.

Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

Los panes muestran decoraciones distintas, dependiendo de su destino. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

54 El más grande, noh wa’a, marcado con un tallo noh wa’a, marcado con un tallo noh wa’ade bo’ y decorado con una “corona” para dife-renciarlo, será “para el Dios”; los boj wa’a, que boj wa’a, que boj wa’aostentan una cruz de sikil —la pepita de calabaza molida—, para los ckako’ob; los medianos, sin mayores adornos, para los asistentes; el chocob, hecho con los restos del noh wa’a desleídos en agua, se repartirá entre los niños.

http://www.cdi.gob.mx

24

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Estoycolocandolamesavirgenanteti,SeñorDios.Teofrezcotrecejícarasfríasyvírgenespalabras.(…)Aquíoscongregodondeestá lama-jestad,losSantosSeñores:elseñorZaztunchaac,DiosdelaLluvia,PiedraTransparenteenelOriente,AhTzohxoncaanchauac,NuestroDiosdelaLluviadelTercerCielo,Boloncaanchaac,DiosdelaLluviadelNovenoCielo,Lelemcaanchauac,DiosdelaLluviaLá-tigoRelampagueante,Hohopcaanchauac,DiosdelaLluviadelQuintoCielo.

SedglorificadosAsítraigomipalabraparaloscuatrograndesChaac,diosesdelalluviaantelamesadelSantoDiosPadre.¿DóndeseigualólapalabradichaenCeteac?¿DóndeseolvidólapalabradichaenManí?Que sea llevada, que sea para unagrandeysantaprimicia,ladelosGuardianesdelasTierrasFér-tiles,porquehasidoofrecidapormíeneldíademishombres, enloscuatrorumbosdelcielo,cuatrorumbosnebulosos...55

55 La plegaria procede de la antología de Sodi (1964: 57-62), quien a su vez la tradujo de la obra de Villa Rojas.

El ts’an balché tiene a su cargo fabricar la bebida con la corteza del árbol, agua de cenote y miel virgen. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

25

MAYAS

Enlospueblosmásrespetuososdelasantiguascostumbres,cuatroniñosubicadosbajolamesa,mirandocadaquienaunodeloscuatropuntosdelarosadelosvientos,imitansonidosderanasqueinvocanlasaguas.Entrecroaresdemagiasimpatéticasesucedenlasjaculatorias,losrosarios,lasinvocacionesenmaya.

El segundodíaelh-menpellizcaunpocodelamasademaízquetrajeronlosasistentes.Hadeentrarunpocodeloqueaportócadauno;todostienenqueestarre-

presentadosenlagranpellafinal,dedondeseiránconfeccionandolasp’isa:las“san-tashostias”hechaconmaízycacaoparaquecomulguenlosasistentescasialfinaldelaceremonia,altiempoqueapuranuntragodebalchéconunasemilladecacao,depositadosenel“cáliz”dejícarasu’ul.Otrosdesfilanmientrastantofrentealasimágenesdelaiglesia.Antecadaunodeellassecolocancopiosasjícarasdebalché,panesycigarros,exceptofrentealNiñoJe-sús,querecibeunajicarillapequeñaycero

El h-men ofrece a los asistentes una “hostia” confeccionada con maíz y cacao, a manera de comunión. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

26

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cigarros.Enlaiglesia,ConcepciónyMaría,vestidasconsushipilesinmaculadoscomocualquiermujermayaqueserespete,se-ñoreanelaltar,esperando.

Encadaunodelosarcosdeloschako’obsecolocaunboj,unguajepartido(leek)conleek)conleekgallinayotroconchokob,améndebalchéytabacoenvueltoenhojadeelote.Otrotantohabráparalostunes,perolosdones

paraéstossecolocandebajodelamesa—alegoríadelatierra—,espacioquevieneasimbolizarlasregionessubterráneas,puestoqueellosvivenencuevasoarasdelsuelo.Enlasjícarasdedicadasaloschako’obhu-meanmientrastantoloscigarrillosdetaba-cosilvestreenvueltoenhojasdeha’abín,“elmantel”deestasdeidadesdelagua.Tampo-codeberáolvidarsealascampanas.“Son

Llamando a los “dueños de las campanas” para que vengan a disfrutar los panes.Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

27

MAYAS

comoDios”.Enunmorralitoquecuelgadel improvisadocampanariodepalosselesofrendanpanesybalché,altiempoqueseagitanlosbadajos.Repicaninvitandoasuspropietarios;quesedignenvenirareci-birlosdonesquesushijosleshanprepara-do.Cristoes“dueño”delacampanagrande,lapequeñaesdesumadre.

Maíz,cacao,balché,tabaco,calaba-za,maderasyhojasdelatierra.Hombresydioses—propiosoadoptados—consu-menexclusivamenteproductosdelafloraamericana.

Alfinalizarelritosedesmantelaelal-tar-comunidad-universo, se desprendenceremoniosamentelascrucesdelosarcos,mientrasselesrezaantesde“enviarlas”conKi’ichkelemTaatayKi’ichKo’oleMaría,Je-

sucristoylaVirgen—alfinyalcaboesodelascrucesescosasuya—,rogándolesco-muniquenaloschako’obcualquiersúplicaqueelh-menhayaolvidado.Nopordescui-doofaltadememoriavayananegarasushijoseldondelaSantísimaAgua.

Aunquedeparticularimportancia,da-doelpapelfundamentalquejueganlasllu-

Ofrecimiento de balché a la “Virgen Concepción”, ataviada con hipil de fiesta. Tixhualactún, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1998.Acervo personal.

La vida cotidiana transcurre enmarcada por un complejo y

rico ceremonial. Baste recordar que en Xocén, Terán y Rasmussen

contabilizaron 55 días al año dedicados a festejos religiosos.

http://www.cdi.gob.mx

28

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

viasparalafertilidaddetierrasamenudoavaras,eldelcha’aChaknoes,nidelejos,elúnicoritualestiladoenlapenínsula.Dehecho,lavidacotidianatranscurreenmar-cadaporuncomplejoyricoceremonialdelquehandadocuentapormenorizadadiversosautores56ycuyomerolistadodes-bordaloslímitesdeesteensayo.Bastere-cordarqueenunacomunidadconsiderada“muytradicional”comoXocén,Yucatán,TerányRasmussencontabilizaron55díasalañodedicadosafestejosreligiosos(sinincluiraquellosenquesellevanacabolospreparativos).Así,losritualesvinculadosconlaslaboresagrícolasvandesdepediralprincipalguardiándelosmontes,Kana-anK’aax,permisoparatalareláreaquesepretendesembrar,hastaelllamadohol-cheyetelbibilnalocheyetelbibilnalocheyetelbibilnal hanlikol,paraagrade-hanlikol,paraagrade-hanlikolcerporlamaduracióndelmaíz,pasandoporotrosvarios,entrelosquesecuentanlasofrendasdesaka’(pozol)alossaka’(pozol)alossaka’ yumi-lek’aax’ob(dueñosdelmonte)yaCristoyMaríacuandosevaatumbarmonteal-to;aloscuidadoresdelviento,delfuego

ylatierra(yumik’ob,yumk’aak’obylatierra(yumik’ob,yumk’aak’obylatierra( yyumkananlu’um)antesdeprocederaquemarlotumbado;solicitudesdeperdónaMe-tanlu’um—dueñodelosanimalessilves-tres—porhabermatadoalgunosdeellosdurantelaquema;aloskanaansayao’ob,kanaansayao’ob,kanaansayao’obdueñosdeloscenotes,paraquepermitanaloschako’obextraerdeellosagua,yalaVirgenVerónicaafindequeaccedaaprestar“sumanto”,57quesonlasnubes,conelmismofin;lasceremoniasofrenda-dasaYumK’aaxsolicitándoleguardesusanimalesparaquenoataquenlamilpaolaespecíficalojsandía,paraahuyentaralosmapaches,depredadoresdelasmilpas;ladebolomreza,queincluyenuevenovenasentiemposdegransequía;laentregadeelotesenlasiglesias,yotrasmás(TerányRasmussen,op.cit.:pássim).

Yasícomohayceremoniasparaahu-yentar depredadores animales, tambiénexistenotrasparaprotegersedeloshuma-nos.EnX-Yatil,QuintanaRoo,sereportaeluk’ultan,“queesunrezoparaqueaaque-llosquerobanmazorcaslesdédiarrea.Ysehacecorrerlanoticiadelaceremoniaparapreveniralosvecinosdistraídosydes-alentaralosatrevidos”.Perocomonosólo56 Destacan entre ellos Alfonso Villa Rojas, cuyos

textos son fuente imprescindible para aproximarse a los mayas peninsulares y, en épocas recientes, Terán y Rasmussen (1994), por lo que toca a los rituales vinculados a la milpa, y Quintal y su equipo (2003a) para una visión global del tema, gráficamente resumida en un amplio cuadro (pp. 296-298).

57 Nótese la adaptación del “paño” con que tradicionalmente se muestra a la Verónica en la hagiografía católica.

http://www.cdi.gob.mx

29

MAYAS

losvecinospuedenresultarmolestos,enelmismopoblado,unavezsembradoelgrano,seacostumbracolocarenlasmo-joneras,enunxuuc,comidaparaelduen-xuuc,comidaparaelduen-xuucdecilloconocidocomoaruxoalux,quien—agradecido—protegelamilpacontralospájaros.Después,habrádeofrecérselesunpocomásdebebidacadamartes,queseconsidera“sudía”.Peroesmuyimportan-teprevenirque,cuandosecosecha,sigaallabradorasucasaylehagadaño,puesalsentirsedesatendidopuedevolversepeli-groso(“sehacedemonio”).Paraello,an-tesdedejarelcampohayquecolgarsobrelamojoneralatrampadenominadapetzojojom:unapiedraplanapuestaencimadetrespalos,alacualseamarraunhilo.Así,cuandovaporsujícaraelaluxpisaelhi-lo,jalalospalosyquedasepultadobajolapiedra(Ruzetal.,2002:74).etal.,2002:74).etal

Elmundoritualdesborda,conmucho,el espacio milpero, abarcando tambiénactividadeslaborales,comolaspecuarias.Así,loscriadoresdeabejasnativas(kolekab),queestánbajolaproteccióndeAhMuzenKab,practicanceremoniasespecífi-cas,mientrasquelospropietariosdegana-doofrecenotrasasuguardián,WanThul,paraqueloproteja.Dadalaimportanciadelbordado,noesdeextrañarquetam-biénsepractiqueunlojparaqueunabor-dadorarecuperelavistaperdida,ysitoma-mosencuentaelpapelprimarioqueaún

siguejugandolacazacomoproveedoradealimentosyactividaddecomercio,tampo-cosorprendequeexistanritualesparaben-decirlaescopeta(lojts’on),yotrosparape-dir“permisoparaalcanzaralosvenados”(tsoon)58oagradecerlaspresascobradas(TerányRasmussen,ibid.).ibid.).ibid

Comoeradeesperar,lafrecuenciaycomplejidaddelosritualesvaríadeunacomunidadaotra,dependiendodelaim-portanciaquerevistalaactividadquesepretendapropiciarosebusqueagradecer.Ladedicaciónalamilpaseengarzadetalmaneraconlaculturaensutotalidad,quealgúnautorlahacalificadocomo“elejesobreelquedescansanloselementosmásfuertesdelaculturacotidiana,elritualy

Así como hay ceremonias para ahuyentar depredadores animales,

también existen otras para protegerse de los humanos; se

reporta un rezo para que aquellos que roban mazorcas les dé diarrea.

58 Terán y Rasmussen escriben indistintamente ts’on y tsoon. Cabe señalar que ts’on y tsoon. Cabe señalar que ts’on y tsoon tzo’on es término tzo’on es término tzo’onque originalmente designaba a la cerbatana y, por extensión, pasó a nombrar las armas de fuego aportadas por los hispanos.

http://www.cdi.gob.mx

30

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

lascreenciasquellenandesentidoyha-cendelatradiciónunapráctica”(Ramírez,op.cit.:56),perocarecemosdeunestudioop.cit.:56),perocarecemosdeunestudioop.citglobalquenospermitaaprehenderlascon-vergenciasydivergenciasqueenelcampodelritual,comoenotros,caracterizanalosmayaspeninsulares.

Dequeexistendiferenciasrituales,em-pero,nocabeduda.Así,porcitarunejem-plobastantemássencilloqueeldelcom-plejomilpero,vemosqueinclusoentrescomunidadesquintanarroensesvecinas(X-Yatil,X-PichilyTresReyes),lascreenciasyceremoniasvinculadasalasactividadescinegéticasmuestranvariaciones.59Sibienenlastressemencionóqueespapeldelosahcanulo’obvelarsobrelosanimalesdelmonte,nofaltóquienseñalasequeexis-tensantoscatólicosespecialistasentalocualespeciecuandoéstassecríanenca-sa.SanEustaquio,porejemplo,seríaeldelosvenados,entantoquesanRoqueten-dríaasucargolosjabalíes;aelloshabráquerezarcuandoalgunodeestosanima-lesseenferma.

Almismotiempo,seaseguraqueexis-teun“dueño”particulardelosvenados,

Zip,60elcualsedescribeenX-Yatilcomoun venadopequeñito (“comounyuk”),conunaenormecornamenta,muydifícildematar,“perohayquehacerloporquesinotemataati”.Hayquiendicequeelsecretoradicaendispararprecisamentealequibak(panaldeavispas)queportaentreequibak(panaldeavispas)queportaentreequibakloscuernos.Algunosquelohanlogradocuentanqueenelcaminoderegresovie-ronmontonesdeculebras,conocidaepi-faníadelDiosdelMonte.EnTresReyes,sediceencambioqueelZipo“tata”,el“venadopadre”detodos,esdetamañomuypequeñoynaceblanco,yesdistin-todelenormevenadonegro(boox)quellevaentresucornamentaidénticopanaldeabejasoavispasyescasiimposibledematar.Sehabladegentequecreehaberloliquidadoyalirabuscarelcuerponoen-cuentranada:“elvenadoconavisperoespuroviento;cuandocreesquelomataste,alirloabuscarnoloencuentras;sólosetemuestrapararecordartequenohasdadolasprimicias”.EnX-Pichil,enfin,senom-brazipchéouzipikíoalvenadoqueportaelavispero(ekuilojob)entreloscuernosysedicequeuncazadoradvertidosabequenodebeintentarhacerlenada,pues“nore-gresarásatucasa”.Dehecho,el“animal”nopretendehacerdaño;seapareceúnica-mentecomoadvertenciaaaquél“queseestápasandodetiraranimales”,aquienpor

59 Reproduzco aquí, en forma abreviada, algunas consideraciones que pueden hallarse en Ruz et al., 2002: 78-82.60 El mismo nombre que reportó fray Diego de Landa en el siglo XVI para el dios de los venados.

http://www.cdi.gob.mx

31

MAYAS

descuidooingratitudhaolvidadocumplirconsusobligacionesrituales.

Enefecto,alcazardocevenadosesobli-gadohacerunaceremoniadeagradecimien-toalosahcanulo’obparaevitardaños.Seharácazandounvenado,eltreceavo,cuyacarnesedejaíntegrarepartidaenelcam-poparalosDueñosdelMonte.Nadahadeconsumirse.MientrasqueenX-Yatilsease-guraqueloidealesobtenertalpresaatra-vésdeunabatidacomunal,enX-Pichillosmásobservantesdelritualbuscaninclusoquiencaceparaelloselvenadoquehabrádeofrendarse,ycocinanlapanzadelanimalenkoldemaízconpepitadecalabaza.Ase-guranquedesdeantiguoésa,llamadacho-cokol,hasidolacomidaritualporexcelen-cokol,hasidolacomidaritualporexcelen-cokolciaparaagradecereltreceavovenado.61

Puestoquedoselementos imprescin-diblesparaunbuencazadorsonsuspe-rrosysuescopeta,lasceremoniasseex-tiendenhastaellos:lojtzo’onsedenominaalas“primiciasporlaescopeta”ylojpek’alasofrecidasporloscanes.Ambasimpli-canrezosyofrecimientodeincienso(po-molché)acargodelh-men,pueses“traba-jogrande”,ademásderiesgoso,yaquelosdiosesqueacudenpueden,alpartir,dejar

“malosvientos”yprovocarenfermedades,sobretodoalosniños,deallíqueenX-Pi-chilnuncasehagadedía.Seiniciacuandolospequeñosduermenyterminaamedia-nocheomástarde.

Elquesabecazar,nopuededejarelloj

tzo’on,queesunaprimiciadelacarabi-

na.Esosehacecuandosetiraelvenado,

eltrece.Oeljabalí.Esoessantiguaral

dueñodelacarabinajuntoconelarma.

Esparaagradecerlasuertedeltirador.Por

esoseguardanlasquijadasdelosani-

males,paranoolvidarlacuenta.Sinose

hace,elcazadoremperma[enferma].Es

ofrendaparaeldueñodelmonte.Com-

pletitosetienequeirlapresaaofrecerla;

nadasepuedequedarelcazador(X-Yatil,

QuintanaRoo).

61 Antes en las ceremonias se usaba el licor obtenido del balché, pero casi no se encuentra ese tipo de árbol, exceptuando las cercanías de los xlacajes(asientos de pueblos antiguos), por lo cual es de suponer que se sembró.

Hay también ceremonias que buscan sacralizar

y proteger los espacios habitados, y otras que tienen como objetivo

rogar a dioses, santos y guardianes que se dignen acompañar el ciclo vital de

los hombres.

http://www.cdi.gob.mx

32

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Amásdeagradecerporlocazado,losbuenos“tiradores”mantienenotratradi-ción:ladesolicitarperiódicamenteper-misoalosahcanulo’obparallevaracabosusactividades.EnX-Pichil,porejemplo,se realiza el llamado santuk’ul: se erigeunaespeciedepequeñabarbacoa,presi-didaporunacruz,secubreconhuanoysecolocanlasjícarasconelsaká.Confor-meseinvocaalDueñodelMonte,al“DiosEspírituSanto”(sic)yalMehenbil(nombredel“santo”),seasperjaelsakáconhojasdejabíntresveces.“Conesoquedaspro-tegido”.EnX-Yatilseestilanconductasmássencillas:cuandounovaasaliratirarpo-neunavelajuntoconsakáenunajícarayhaceunrezo“aldiosdelanimal”,perotambiénsellevaacaboloquesedenomi-nacuriosamente“holocausto”,ofrecido“aldiosdelvenado”paraqueautoriceseguirtirando,yaque“noessólotirar,hayqueofrecer”.EnTresReyeslosritualesdedica-dosapropiciaralos“dueños”(incluyendoaldelaescopeta,pues“tambiéntiene”)62

sonlosmismosqueenX-YatiloX-Pixil,sibienseacostumbranmenos,dadalaausen-ciadeh-meno’obenelpoblado.Yalaparquealgunosritualessesimplifican,otros

prácticamentehandesaparecido.Casina-diemantieneya,porejemplo,laantiguacostumbredeofrecerunacomidaalañonuevocuandoreciéncomienza.63

Peronosóloseritualizanlostiempos,espaciosyactividadeslaborales;haytam-biénceremoniasquebuscansacralizaryprotegerlosespacioshabitados,comoladech’uysaka’,parapedirprotecciónaldue-ñodelsolaralestrenarunacasa(deberárepetirsecadadosaños),pararepararunolvidoounagravioalasdeidades(elri-tualsedenominak’eex,“trueque”,puesamenudoseofreceunavíctimaalterna)y,porsupuesto,otrasquetienencomoob-jetivorogaradioses,santosyguardianesquesedignenacompañarelciclovitaldeloshombres.

Unodeellos,declarafiliaciónprehis-pánica,eselhetzmekohetzmekohetzmek jéetsméek’,64que

62 Respecto a ésta, como dato curioso se apuntó que no debe colgarse del sitio donde se pone una hamaca, pues es un área frecuentada por las mu-jeres y la escopeta “es muy celosa”. De hacerlo, disminuye su efectividad.

63 En X-Yatil, Quintana Roo, se realiza en mayo el jacha k’ak o jacha k’ak o jacha k’ak tumbenk ak, ceremonia del fuego tumbenk ak, ceremonia del fuego tumbenk aknuevo que se hace frente a la iglesia. El fuego se prende sobre un cabo del tallo (chuch) de una chuch) de una chuchcalabaza, empleando como taladro una maderita de xkaná y con pelo de elote “para recoger chis-pas”. Se sirve comida y se hacen rezos. Antes se hacía un baile en la noche y se aprovechaba para anunciar la proximidad de la fiesta de la cruz san Bernardino.64 Cabe apuntar que se acostumbra también entre los mayas huaxtecos y en Belice, y tiene equiva-lentes en el área chontal (xek-meke) y lacandona xek-meke) y lacandona xek-meke(mekik’ utiar). Una descripción reciente del ritual mekik’ utiar). Una descripción reciente del ritual mekik’ utiarentre los yucatecos consta en Quintal et al., 2003: et al., 2003: et al310-311.

http://www.cdi.gob.mx

33

MAYAS

recibesunombredeunadelaspartesdelrito,consistenteensepararlaspiernasdelpequeñoycolocarloahorcajadasenlaca-deradelpadrinoomadrinaelegido(a)paradespuéscolocarensusmanitasinstrumen-tosdetrabajocorrespondientesasusexo.Sepracticaaloscuatrosmesesenelcasodelosvarones(porreferenciaalascuatroesquinasdelamilpa)yalostreseneldelasniñas(alusiónalastrespiedrasdelfogón).Suobjetivoesdotaralpequeñodelasfacul-tadesmentalesyfísicasnecesariasparasudesarrolloenlacomunidad,poniéndoleencontactotantoconelutillajelaboralcomoconotrosqueactúananiveldemagiasim-patéticao“porimitación”.Enunclaropro-cesode“puestaaldía”delatradición,envariascomunidadeslosutensiliosagrícolasydecocinaotejidoqueantessedeposita-banenlasmanosdelospequeñossevensustituidosporherramientaspropiasdeofi-cioshoymásredituables,oporlibros.Nadaextraño,portanto,queenalgunospobladosdeQuintanaRoo—tanpróximosgeográfi-caylaboralmentealáreaturística—sehayaincluidoentreestosúltimos,enalgunaoca-sión,undiccionariodeinglés.

La realización de esta ceremonia, aligualqueladeritoscatólicos,comobau-tismoymatrimonio(laconfirmaciónnoescomún),permitealosmayaslacreacióndelazosdeparentescoritualpormediodelainstituciónconocidacomocompadrazgo,

queaportaronloshispanosycuyaimpor-tanciaenIberoaméricahasidopuestadere-lieveenmúltiplesestudios,loscualeshacenhincapiéenquelarelaciónpadrino-ahijadoesdeescasointerés,puesloquesebuscasobretodoeselestablecimientodevínculosdecooperación(laboral,económicayritual)entreloscompadres;vínculoscontinuosydecapitalimportancia,yaquepermitenam-pliarlosgruposdecooperación.65Dadaslasmodificacionesdelospatroneseconómicosysuimpactoenlaorganizaciónsocial,noescasualqueseobserventambiéncambiosenelnivelceremonial.

Enefecto,peseaquealgunosestudio-sos sigan empeñados en demostrar una“pervivencia”cuasiautomáticaderasgosprehispánicos entre losmayas actuales,contamos hoy con una abundante pro-ducción historiográfica y antropológicaquenodejadudasacercanosólodelosprofundoscambiosqueyadesdeellargoperiodocolonialexperimentóelmundo

65 Aunque se presentan variaciones importantes tanto en la forma de elegir padrinos como en el número de éstos y de las ocasiones para estable-cer el vínculo (por lo general, la administración de los sacramentos del bautismo y matrimonio), la conducta que ante ellos y entre los compadres ha de observarse es bastante uniforme y en todos los casos está rigurosamente estipulada por la norma social.

http://www.cdi.gob.mx

34

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

maya(enformaycontenidos),sinotam-biéndelamaneraporfiadaeinteligenteenquehansabidoadecuarlosasupropiouniversocultural,incorporándolossinporesodejardeconsiderarsemayas.

Talescambiossonperceptiblesenlamismacosmovisión,quesibienmuestranumerososelementosfactiblesderastrearhastaelpasadoprecolombino,incorporatambiénnopocoscomponentespropiosdelatradiciónjudeocristiana;unosyotrosamenudoreelaboradosenunasíntesispor

Inki’chkelemyum

Inki’chkelemyumki’chkelemyumk’inki’chkelemyumkuchk’anjulxolokbalénuayétutanaki’típ’iltutanak’anuichki’chkelemyumjulkaanxolokbalénuayéki’xolokbaléntisuuktioolkísuukki’chkelemyumjulmúnyalxolokbalénuayéxolokbalénchúmukk’íuikchúmukleuk’íuiknacha’nkaanaki’chkelemyumjulkabki’xolokbalénuayéutialinki’k’ubiktechinuolutialinki’k’ubiktechinpuksík’alki’chkelemyumjulkuxtalkink’ubiktechuseténchakch’olpak’alinuoluseténchakch’olpak’alinpuksík’al(...)

demásoriginal.Semantienenasí,explíci-tosoimplícitos(enparticularenrezosyri-tuales),conceptoscomolastresregiones(Cielo,fazdelatierraeInframundo)vin-culadasporuncorredorimaginario(cuer-daviviente,cordónumbilical),lascuatroesquinasdelatierraylosrumbosdeluni-verso,asociadosacolores;ladistribucióndelmundoencapassobrepuestas,laideadeunaoposicióncomplementariacenit/nadir(chúumukka’an/Yáanallu’um)yotraoriente/occidente (lak’in/chik’in),quese

Hermosopadremío

Hermosopadremíohermosopadresolhermosopadrecargadordeflechasdoradasestoyarrodilladoaquíantetugrataapariciónantetuencendidorostrohermosopadreflechadordelcieloestoyarrodilladoaquícongozoestoyarrodilladoenlagramaenlasuavegramahermosopadreflechadordelasnubesestoyarrodilladoaquíestoyarrodilladoaquíenmediodelaplazaenmediodeestaplazadenacha’nkaanhermosopadreflechadordelatierracongoceestoyarrodilladoaquíparaentregartecongozomicorazónparaentregartecongozomicorazónprofundohermosopadreflechadordelavidateofrendoelrojísimojardíndemicorazónelrojísimojardíndemicorazónprofundo(…)WaldemarNohTzec,NojBálam,1998

http://www.cdi.gob.mx

35

MAYAS

anclanenlaprimacíasolar,aúnhoyrei-vindicadaporlosnuevospoetasmayas.

Los tres elementoscomponentesdelcosmosestánhabitadospordiferentesse-reseinfluenciassobrenaturales,porloge-neral antropomorfizados, cuyo dominiopuedeserbenéficoonegativoyquere-sultadegranimportanciaenelcontrolypermanenciadelasnormassociales.Man-tenerelequilibriodelmundocircundantequedaamenudoacargodelosconocidoscomo“dueños”,“señores”,“guardianes”o“ángeles”. Por supuesto, sus nombres,camposdeacciónyatributosvaríanenunampliorango,enocasionesdeunaco-munidadaotra,peroentrelosmásimpor-tantesseencuentran“bacabes”,“pahua-tunes”,“vientos”(iik’o’ob)y“chaques”.66

Estospersonajescuidandelosmontes,lasaguas,lasplantas,losanimalesylosfenó-menosatmosféricos,beneficiandoaaque-llosquesolicitansuayudayleshonranconofrendasyplegarias,alavezquecastiganaquienesdepredanlanaturalezaporne-gligenciaoabuso.

El lugardondehabitanpresentacasisiemprevínculosconeláreaenqueac-túan,peronodebepensarsequesu in-fluenciaserestrinjaaellas.Inclusopuedencontarsobrelatierraconseresdependien-

tesyfuerzasqueselesasocian.Escomúnquetalesentidadesseliguenconelbino-mio salud-enfermedady se identifiquenconlosguardianesdelbosqueylosanima-les,proveedoresdeleñaycaza.Portanto,alaactitudtemerosaquesetieneanteellosseasociaamenudolareverenciasurgidadelreconocimientodesuparticipaciónenelequilibrionaturaly,conél,delavidahu-manamisma.Deloanteriorsedesprendequetalespersonajesnopuedenclasificar-se,perse,comomalignos;vistacomore-perse,comomalignos;vistacomore-perseguladoradelasnormassociales,suacciónesbenéfica,yaquepermitelacontinuidaddetradicionesyvaloressocialmenteesta-blecidosyaceptados.

Así,lafamosaXtabayesporlocomúnconcebidacomoun ser femenino67que

Los tres elementos componentes del cosmos están habitados por

diferentes seres e infl uencias sobrenaturales, cuyo dominio

resulta de gran importancia en el control y permanencia de las

normas sociales.

66 Un espléndido resumen acerca de estos temas se encuentra en Quintal et al., 2003a: 280-315.et al., 2003a: 280-315.et al

67 Aunque menos frecuentes, también hay “X-tabayes” hombres, y de día “pueden aparecerse como culebra.”

http://www.cdi.gob.mx

36

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

habitaenlaszonasdensamentearboladas(aunquetambiénsueleaparecerenlascer-caníasdelospueblos)donde,bajolaapa-rienciadeunamujerseductora,serevelaaloshombresinvitándolosaseguirla,sóloparaarrojarlosdespuésentrezarzas,per-derlosodespeñarlosenpozosocenotes,ysemuestraconparticularfrecuenciaalosadúlteros,tomandoinclusolosrasgosdesusqueridas.Enáreasdedicadasantesalaextraccióndelchicle,comoelyamen-cionadoX-Yatil,todavíacirculanhistoriassobre“JuandelMonte”,unpersonajequeseaparecíaaloschiclerosofreciendocam-biarlessusogaymachete.Deaceptarlo,secosechaba“muchísimo”,pero“yaeresdeél”;vendríaabuscartealcabodecier-

totiempo,casisiemprecorto,yaque“tecuentacadadíapordos”.Poresoseacos-tumbranritualescomoelk’ayum,rezosenmayaquesirvenparaprotegersedevien-tosoaparicionescomoésasytambiéndelasveleidadesdelDueñodelMonte(Ruzetal,2002:72).etal,2002:72).etal

Peroestospersonajesnoestánsolos;alapardeellos,compartiendofunciones,complementándolasoinclusofusionándo-se,aparecentambiénCristo,Maríaytodounejércitodesantosyángelesguardianes,responsablesporlocomúndevelarporlaseguridadpersonaldelosindividuosydelascomunidadesdondehabitanysobrelascualesseñorean.Diversosenesencia,cam-bianteseneltiempoyubicuosenlasregio-

Trabajando en la extracción de chicle.Quintana Roo. 1982. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

37

MAYAS

nes,lossantosnosonconsideradoscomorepresentacionesicónicasdefigurashistó-ricasomíticas,tampococomoepifaníasdeunadeidad.Seanconcebidoscomomensa-jerosdivinos,dadoresdegracia(ynome-rosvehículosparaobtenerla)ocomohé-roesculturales;selesasocieconelCielo,laTierraoelInframundo,sonpersonajesporderechopropio,reinterpretadosdetalma-neraquenosedesdeñaincorporarensuconcepciónaantiguasdivinidadesmayaseinclusofigurasmitológicasdelaantigüedadclásica,muestraprivilegiadadelacapaci-dadmayaparaintegrarconceptos,íconosysímbolosensuimaginariocultural.

Allídondesepierdelatradicióndepo-neralreciénnacidoelnombrecorrespon-

dientealsantoral,68elcultoalossantosco-mienzaanivelfamiliar,yaquepresidenlavidacotidianadesdeelaltardoméstico(amenudocompartiéndoloconlasfotosdelosantepasadosmuertos,igualmentepro-tectores),quereafirmasucarácterdeele-mentocentralenlavivienda,enespecialenocasióndelasnovenasqueseofrecen

68 A decir de Maldonado (en prensa), al menos en la región de Peto se acostumbra recordar a los niños el nombre que les correspondía (el nombre verdadero) “aunque ya no se use ‘ponérselo’, pues ‘cuentan los antiguos que cuando ya se murió uno, el nombre del día que naciste ése te llama. Si no, cuando te habla Dios, no sabes que te está llamando’. Uno arriesga perder la gloria eterna, la salvación, por olvidar el nombre; un costo sin duda muy alto”.

Trabajando en la producción de la pasta de chicle para la venta. Quintana Roo. 1982.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

38

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ensuhonorsiguiendoelcalendario.Noesdeextrañarquesiendoconsideradasunlegadodelosabuelos,alavezquepartedelahistoriafamiliar,lasimágenessehe-reden.Delamismamanera,loshabitan-tesdelacomunidad“heredan”alossan-tospatronos.

Puestoquecadapuebloseyergueco-moejeentornoalcualseestructuralavidacotidianayapartirdeellaelcosmos,noesextrañoqueseconcibaalpropiopobladocomoel“ombligodelmundo”.Fundarelpueblo,enterrarlo,porasídecir,enlasen-trañasmismasdelatierra,comoacostum-branalgunosmayasconelcordónumbili-caldelosreciénnacidos,esunalaborqueamenudosevinculaconelsantopatrono(crucesincluidas),quienalconstruireneltiempoprimigeniolaiglesia,sucasa,edifi-

caelpueblotodo.Peroraravezlossantosselimitanafundarelpobladosobreelcualreinarán;amenudocumplenfuncionesquepermitenconsiderarloshéroesculturalesodeidadesdema—queofrendanunapartedesíenbeneficiodeloshombres—,ynosearredranantenadaparadefenderlotantodeinvasionesenemigas(casodelaGuerradeCastas),comodefenómenosnaturales,huracanesincluidos,69amásdeapoyarlosenlaborescotidianas,comosecuentaenPetode“SanIs”(sanIsidro),quienvigilalasmilpas (Maldonado, enprensa).Na-daocasionalesqueparaelloseasocienofusionenconantiguaspotenciasprehis-pánicas,comoseobservaclaramenteenlasplegariasparaobtenerlluviasybuenascosechas.

Lossantospatronosnocircunscribensuacciónalterritoriodelpuebloqueseñorean;aligualquesushijos,puedentransitarentreunoyotro,sacralizandoasílasrelacionesin-tercomunales.Eltemahasidopocoestudia-do,exceptuandodosotrescasos,perosuimportanciasurgeclaraenelrecientetraba-jodeungrupodeinvestigadorescoordina-dosporEllaF.Quintal(2003a),quemuestra

Puesto que cada pueblo se yergue como eje en torno

al cual se estructura la vida cotidiana y a partir de ella el cosmos, no es

extraño que se conciba al propio poblado como el “ombligo del mundo”.

69 Véase lo relatado sobre Santiago defendiendo a Tixcacalcupul en el primer caso, y del huracán Gilberto en el segundo, en Quintal et al., 2003a: et al., 2003a: et al321.

http://www.cdi.gob.mx

39

MAYAS

HecinccucumticasuhuymesaexTataDiosYumbilcinkubic13aluchexzuhuyzizolalthan…DiosYumbil,DiosMehenbil,DiosEspírituSantoEaincichpancolelKanleox,yetelbacantechcichpancolelMadalena,yetelbacantechcichpancolelVerónicayyetelbacantechcichpancolelGuadalupe.UaytuncindzancuntceexuaytustumtepallesantoyuntzilobtiyumZaztunchactitanLakintiYaxpapatun,tiChacpapatun,tiKanpapatun,tiEkpapatun,tiKakalmozonikob,tiMizencaanchaac,tiAhThoxoncaanchaac,tiSanMiguelArcángel,tiBoloncaanchaac,tiLelemcaanchaac,tiHohopcaanchaac.BalaoxteskuyenculubulinthantiAhc-canan-cacbob,tiCanax-kax,tiCanan-peten,tiCananmontaña,cinpeczahthancobtuscucumanobtumenCayumil,DiosYumbil,DiosEspírituSanto.

Aquílesofrezcoensusantamesa,anteDiosPadre,lesentregosus13jícarasconestaspalabrassantasyfrescas…DiosPadre,DiosHijo,DiosEspírituSantoAhoramilindaseñoraKanleox,asícomoatimilindaSeñoraMa[g]dalena,asícomoati,lindaSeñoraVerónicaasícomoati,lindaSeñoraGuadalupe.Aquí,entonces,reúnoaustedesdonderigenLossantosseñores,alsantoseñorZaztunchacqueestáenelOrientealPapatúnVerde,alPapatúnRojo,alPapatúnAmarillo,alPapatúnNegroalosRemolinosdeFuego,aMizencaanchaac,aAhThoxoncaanchaac,aSanMiguelArcángel,aBoloncaanchaac,aLelemcaanchaac,aHohopcaanchaac.Yasí,entonces,tresvecessantacaigamipalabraalosGuardianesdelasbuenastierras,alosGuardianesdelosbosques,alosGuardianesdelaregión,alosGuardianesdelosbosques,hagopesarmispalabrasdondequieraqueesténpuestospornuestroDiosPadre,DiosHijoyDiosEspírituSanto.

OKOTBATAM(ROGACIÓNOSÚPLICA)*OKOTBATAM(ROGACIÓNOSÚPLICA)*OKOTBATAM

*EnAlfonsoVillaRojas,LoselegidosdeDios,1978:455-457.LoselegidosdeDios,1978:455-457.LoselegidosdeDios

http://www.cdi.gob.mx

40

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cómoenla“Regióndelosapóstoles”(sietecomunidadesubicadasenelorienteyucate-co)talesvisitasdesantosysantas(vírgenesincluidas)contribuyenenformadeterminan-tealarecreacióndeidentidadesregionales—queenestecasopuedenanclarseinclu-soenterritorialidadesprehispánicas—,alavezqueposibilitanelmantenerlasrelacio-nesdereciprocidadentrelascomunidadesinvolucradas.

TambiénseregistranvisitasdesantosenlazonadePeto(Maldonado,op.cit.)yladeUmán(casiconurbadaconMérida)yenlasantiguasregionescañerayheneque-nera.70Colaborandoenformasimbólicaenelmantenimientodeterritoriosmayoresomenores,enalgunoscasostransitanporlospueblosvecinos,comoocurreconlasantapatronadeBuczotz,mientrasqueenotrosserestringenavisitarlascomisaríasqueintegranunmunicipio.Taleselcaso,por

ejemplo,desantaClara,patronadeDzid-zantún,queantesdepresidirlosfestejosensuhonordesdelacabeceraestransportadaporsusfielesalolargode14kilómetroshastaelpuertoquellevasunombre,dondepermaneceduranteunasemana.Laexpli-caciónposible(reafirmasuseñoríosobreelterritoriomunicipal,alquecohesionaasíanivelsacro)essindudamenospoéticaquelaqueofrecelatradiciónoral,queatribuyeelhechoaldeseodelasantaporvisitarasuhermana,residenteenelmar.Enefecto,cuandoambassurgierondeéste,Claralo-gróelpatronazgodeDzidzantún,perosuhermananoencontrópuebloquelaadop-taracomopatrona.Nolequedóalternativasinoconvertirseensirena.

AdecirdeQuintaletal.,enlapenínsulaetal.,enlapenínsulaetalesposibleidentificardos“regionesimagi-nariasquecondensanlahistoriadelosgru-posmayasactuales”:ladevociónmarianayaloscristosnegrosqueuneayucatecosycampechanos,yotradondeprimaelcultoalascruces,ubicadaenelorienteyucate-coylazonamayadeQuintanaRoo,esce-narioprivilegiadodelaGuerradeCastas(2003a:343yss.).

La cruz está considerada por la mayoría de los mayas como dotada de personalidad propia, pues impide la entrada de

elementos malignos a lugares de interés.

70 La reflexión más comprehensiva sobre peregri-naciones, procesiones y santuarios es, de nuevo, la que ofrecen Quintal y su grupo (2003a). Sobre la virgen de Tetiz puede consultarse el trabajo de Fernández y Negroe, 1997.

http://www.cdi.gob.mx

41

MAYAS

El culto a la cruz muestra claros signos de “apropiación cultural”, incluyendo el vestirla con partes del hipil que portan las mujeres. Valladolid, Yucatán.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1996.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

42

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Conindependenciadelhechodequeambosgruposdevocionalespuedentrasla-parse(comoseobserva,porejemplo,eneláreadeValladolid),nocabedudaquelacruzesunabuenamuestradelacapaci-daddeadaptaciónycreaciónsimbólicaquemencionabaantes.Consideradaporlama-yoríadelosmayascomodotadadeperso-nalidadpropiaynocomounmerosímbolodelacrucifixión(y,porende,deCristo),lacruz,guardianadeloshombresporexce-lencia,impidelaentradadeelementosma-lignos(enparticularlosvientos)enlugaresdeinterésvitaltantoparaelindividuocomoparalacomunidad.Deahíqueselecolo-queenlosaltaresdomésticosyesquinerosdecasas,milpas,entradaalaspoblaciones(llamadascrucesdebáalameneloriente

yucateco)71ycenotes,oensitiospotencial-mentepeligrosos(cementerios,cuevas,zo-nasarqueológicas)oestratégicos(caminos),enespecialcuandomarcanloslímitesen-treelespacioprotectorcomunalyloqueseextiendemásallá.Subenevolenciasegranjeaconofrendasdevelas,flores,co-heteseincienso,alimentosportradicióndelosagrado—alosqueenalgunossitiosseagregan“primicias”demaíz,enformadeelotescocidos—,yellacorrespondeconinnumerablesgracias,queenelcasodeláreacruzoobo“macehual”,recordemos,puedeinclusotransmitiratravésdemensa-jes,aunqueyanolohagaconlafrecuenciayvehemenciaconqueacostumbróhacerlodurantelaGuerradeCastas,animandoalosmayasalaluchacontraelopresor.

71 Al respecto, véanse las interesantes observacio-nes de Quintal et al., 2003a: 319 y ss.et al., 2003a: 319 y ss.et al

http://www.cdi.gob.mx

43

MAYAS

Mismuyqueridoscompañeroscristianos,hallegadoeldíaylahoraparadaraustedesunaseñalacercadelastierrasdetodalagentenacidaenestemundo,paraserleídaato-doslosComandantesyseroídaportodoslosCapitanes,yseroídaportodoslosTenientesyseroídaportodosloshijosdelatierrayseroídaportodosmishijosydescendientes,demodoqueellos,mishijos,sepanloqueestoysufriendotantobajolapoderosamanodemipatrón,debidoatodosaquellosnacidosenestemundo,debidoaquesolamenteyoestoypensandosiempreenustedes,porqueyolosredimí,porqueyoderramémipreciosasangreporustedes,cristianos,desdeeltiempoenquelescreéylespuseenlatierra.Esasí,misamadoscristianos,porlabenditacoronademiSantísimoSeñorJesúsCristo,ha-goclaroenestepapel,paraquelosepatodalagentecreadapormíyqueaquellosquenocreanenmisordenanzashabrándesereternamentecondenadosyquetodoslosqueobedezcanmisórdeneshabránderecibirmicariñoydisfrutarándemiSantaGracia,demodoquepuedansalvarsualmaparalavidaeterna.

[…]Porlotanto,misqueridoscristianos,ordenoaustedes,grandesypequeños,quesepanqueahorahallegadoeldíayelañodequemisindiosselevantenunavezmásencontradelosblancos,demodoigualacomotuvieronlugarlasbatallasdelpasado[…]yoestarésiempreconustedes,entodotiempo;estarésiemprecomoelprimeroentreuste-des,enlavanguardia,confrontandoalenemigo,demodoquenadapuedasucederaus-tedes,misqueridosindios.

[…]PorquehallegadolahorayelañoparaqueenYucatánselevantencontralosblancosdeunavezportodas;demodoquelesestoydejandosaberquelesdaréunaseñalparaquetenganelvalornecesarioensuscorazones.Porqueallímeestarécayendotodoeltiempo,meestaránhiriendo,clavándomeespinasygolpeándomeconpalos,durantemisviajesaYucatánparadefenderaustedes,¡ohmisamadoshombres!

[…]miSeñornomepusoconlosricos,niconlosgenerales,niconloscomandantes,niconlosquedicenquetienenmontonesdedinero,niconaquellosquemuestranorgulloyaltanería,sinoquemepusoconlospobres,conlosmuypobres[…]

Todaslascriaturasdelmundodebensaberloqueyodecreto,¡ohgentecristiana!aho-rahallegadolahorayelañoenquenosepuedetomarventajademisfamiliasniselespuedendartrabajosparaquerealicengratis.Estaesmiúnicaordenanza,miqueridagen-tecristiana.

Jesús,María,enelnombredeDiosPadre,delDiosHijoydelDiosEspírituSanto.Amén,Jesús.

SERMÓNDELACRUZQUEHABLA*

*Fragmentos.ApudAlfonsoVillaRojas,ApudAlfonsoVillaRojas,Apud LoselegidosdeDios,op.cit.:461-467.

http://www.cdi.gob.mx

44

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Extendidoportodalapenínsula,don-deporlocomúnsele“viste”conunhi-pilolapartebordadadeél,elcultoalacruzmuestramaticesregionales.Enciertasáreasselesiguenombrandoya’ax-cruz,porya’ax-cruz,porya’ax-cruzsuidentificaciónconlaceibaaxismundi(deallíquesepintedeverde),mientrasqueenotrasrecibenombresindividuales(porejemplo,“SanBernardino”enX-Yatil,ce-lebrándoseel20demayo,fiestadelsantodeesenombre),ynoesinusualque,alamanerade“otrossantos”,algunasdeellasviajenanualmentedeunpobladoaotro,enespecialenlazonacentraldeQuintanaRoo,72allídondemantienevigenciaelsiste-madeguardiasyelcultoa“lasantísima”;cultoque,aunqueyadebilitado,todavíafuncionacomocohesionadorregional.73

Departicularinteréseselhechodequeconhartafrecuenciaserindaveneraciónauntríodeellas,loquealosojosdeuncristianoortodoxoremitiríaalatradicio-nalrepresentacióndelastrescrucesenelGólgota,peroqueadquiereotrossentidossirecordamosquepuededistinguirseen-trecruzmadreycruceshijas,“considerár-seleshermanas”oquepuedellamárseles,comoenX-Pichil,“TresPersona”,74deno-minaciónqueacasohagareferenciaalaTrinidadcristiana(locualdetodosmodosseríabastantepocoortodoxo),peroquenodejaderecordarantiguosnombresdedeidadesmayas,precedidosdeuncoefi-cientenumérico.

La celebración a estos santos patro-nosconstituyeunmomentoprivilegiadopara reafirmar los lazos comunitarios y,porende,delasidentidadesterritoriales.Atravésdelafiesta,yeltrabajocolectivoqueconlleva,losvecinosrecreanperiódi-camentelaimagendeun“nosotros”,quedotadenuevossentidosalosespaciosdeinteraccióncotidianaconlosqueseiden-tificanquienessiguenhabitandoelpobla-do.Einclusoquieneslohanabandonado,puesnoesinusualqueconocasióndelos

72 Así ocurre, por ejemplo, en el mismo X-Pichil, visitado cada año por una cruz desde Tulum. Deno-minada “el santito”, viaja cerrada en su “taberna-clo” (sic) y nadie la puede ver. Llega acompañada de tres “viejitos” y para recibirla se prepara “el compite” (¿por convite?), que es una pequeña silla en cuya cabecera se pone un arco con albahaca y buganvilia, “para que cuando baja, se siente la gracia” (Ruz et al., 2002: 131).et al., 2002: 131).et al73 A decir de don Juan W., rezador de X-Yatil, el Comité de la Cruz Parlante agrupa a cerca de 16 o 17 comunidades en torno al culto y la organización de la vida diaria por el sistema de guardias. Los rezadores de dichas comunidades debían ir periódicamente a la cabecera que les corresponde (ibid.).ibid.).ibid

74 En otros sitios, como Xocén, se habla de “Tres Personas”, pero aquí se insistió en la acepción en singular.

http://www.cdi.gob.mx

45

MAYAS

festejoslosemigradosregresenalterruñoo,almenos,envíendineroparacolaborarconsurealización.

Papelprimordialenestarecreacióndeidentidadescolectivaslotienenlasaso-ciacionesdedevotos, los“gremios”,en-cargadosdesolemnizarlosfestejos.No-minalmenteelqueocupaelcargoesunindividuo,peroenrealidadseríamásco-rrectohablardegruposfamiliares(yave-cesdeunidadesmayores),pueselcrecidomontodelosgastosylascomplejasope-racionesritualeshacennecesarialacoope-racióndelosparientes.Lainstitución,portanto,refuerzalaintegraciónsolidariadelaparentela,seaéstaconsanguínea,afínoritual.Asuvez,alguienquehayasido

auxiliadoduranteeldesempeñodesucar-go,conbienesoconservicios,estásocial-menteobligadoacorresponderdeidénti-camanera.

Resultaobvioqueparadesempeñarseenloscargossuperioressenecesitapo-seerciertaholguraeconómica(hablandoentérminoslocales),puesenelcasodeciertospobladosquedaacargodelosres-ponsableselalojamientoycomidadeloscuidadoresdelossantosvisitantes,peronodebeolvidarsequeloperdidoenriquezaeconómicasetransformaenestatussocial.Adecirdealgunosautores,estoincideenocasionesenlahomogeneidadcomunal,puesseinhibeeldesarrollodediferencia-cioneseconómicasalconvertirel“exce-

La cruz se venera no sólo en iglesias y ermitas, sino también en oratorios familiares. Tixhualactún, YucatánFotógrafo: Mario Humberto Ruz, 1996.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

46

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dente”materialenprestigio,impidiendolaacumulacióndecapital(aunquelaacu-mulacióndeprestigioobviamentepuedetraducirsemás tardeenprebendaseco-nómicas).Talmecanismodesaparece,porsupuesto,enlascomunidadesqueadop-tanalgunadelasdiversasycadavezmásprolíficasdenominacionesprotestantes,einclusoenaquellasdondelossacerdotescatólicospugnanporhacerdesaparecerta-lesprácticas,quecalificande“paganas”yruinosasparalaeconomíaindígena.Paraotrosestudiosos,eseneldesarrolloeco-nómicodeunpobladoylamodernizaciónquetraeaparejadadondehandebuscarselosfactoresquepromuevenelabandonodelascelebraciones.

Sibienescomúnquelospropiosmo-radoresdistinganentrelosaspectossagra-dosyprofanosdetalesfestejos(Quintaletal.,2003a:327),estambiénclaroqueetal.,2003a:327),estambiénclaroqueetalnosetrata,enmodoalguno,deaspectosexcluyentes.Lasacralidadeslatónicadelmomento,conindependenciadequelosespaciosseanreputadoscomomásome-nosceremoniales.Así,locomúnesquealapardelasnovenas,procesionesymi-sas,quequedanprimordialmenteacargodelosdevotos,porlogeneralorganizadosen“gremios”,seestilenotrasactividadesfueradelosrecintostenidosporsagrados,quepuedenirdesdegrandesferiasregio-nales(v.g.IzamalyTizimín)hastalasva-

queríasybailes,enespecialjaranas75—ennopocasocasionesconmúsicayletradecompositoresmayas—76quecaracterizanlascelebracionesdenoimportacuálpo-bladoyucateco,yquepuedenextenderseporvariosdías.

TraducciónalespañoldelaletracontenidaenlapartituraXtáabay,tomo34,pp.105-107,ColecciónLetrasMayasContemporá-neas,INI,1994.

UnanochequeiluminabalaLunaSentídeseosdepasear,Ygustar lahermosuradeunanocheconLuna.EralamedianocheYjuntoalaceiba,Enlalejanía,AunaXtabayyovi.MeacerquépocoapocoParaverlamejor:Bonitacomoninguna.Olorosacomounaflor.Xtabay,Xtabay,Yamegustaste,Nomeengañes,nomeengañes,Nomehagasenloquecer.

75 Véase al respecto el reciente trabajo de Pinkus, 2002.76 Ejemplos de estas composiciones musicales se encuentran en Can Pat, 1994a.

http://www.cdi.gob.mx

47

MAYAS

Esimposiblenegarque,conformelasfiestasgozandemayorprestigioyafluen-cia,loscomponentesnosacros(yelinte-réseconómicoasociado)parecenprimarenciertosespaciosymomentos,peroconindependenciadequeanadieescapaqueeselsantoelquedarazóndeseralafies-ta.Inclusoenespacioslocalmenterepu-tadoscomoprofanosesposibleobservarelementosquenoshablandeunasacrali-dadimplícita.

Sinlugaradudas,unamuestraprivile-giadanosólodetalsacralidadsinodelamaneraenquelosmayashansabidocom-binarelementosprocedentesdediversascosmovisiones,integrándolasdetalmo-doquedieronorigenaconceptosradical-mentenuevosyconsideradosahorapro-fundamentemayas,eslamaneraenquesellevanacaboenlospueblosmástradicio-nalistaslasinfaltables“vaquerías”,singula-rescorridasdetorosrealizadasenruedos(k’axche’ )demaderas,palmasybejucos,hechosconlacooperacióndelosvecinos(quienesinclusoheredanporfamiliaslostramosaconstruir)ydondesemezclanloscantosderosario—precedidospormúsicademarchasypasodoble—queofrecenlostorerosenlaiglesiaantesdeentraralrue-do,conlamúsicajaraneraqueacompañansaxofones,trompetas,trombón,timbalesocharolasyuntamborgrande,alcompásdeloscualesbailanlosjóvenesconlas“va-

queras”.Yporsifuerapoco,enelcentrodelruedose“siembra”unaceibaqueten-gaalmenoscuatroramasformandounacruz,enmedioderezosenmayadirigidosporunsacerdotetradicional.Allí,despuésdeofrecerlicordebalchéalárbolsagrado,seamarraráeltoroysecolgarándiversosdonespara,alamañanasiguiente,llevaralsantopatronodelpueblounguisadodeguajoloteenrellenonegro.Seconjugan,pues,lasdádivasalsantocristianoyaWanThul,diosdelganado,representadoporlaceiba,almismotiempoquelosparticipan-tes—pormediodeotrasceremonias—seprotegendeposiblesrepresaliasdeXta-bayylosmalosvientos(Jardow-Pedersen,1981).Adecirdeotrosautores,laereccióndelaceibaenelcentrodelruedo“repro-ducelagénesisdelcosmosmaya”,talyco-moaparecedescritaenunodeloslibrossagrados(Quintaletal.,2003a:327).etal.,2003a:327).etal

YselevantólaGranMadreCeibaenme-

diodelrecuerdodeladestruccióndela

tierra.Seasentóderechayalzósucopa

pidiendohojaseternas.Yconsusramas

ysusraícesllamabaasuSeñor(Chilam

BalamdeChumayel,1985:89).BalamdeChumayel,1985:89).BalamdeChumayel

Peroalmismotiempoquealgunosma-yas,explícitaoimplícitamente,seafananpormantenerconceptosyprácticasdesusantepasados,otrosoptanportransitarpor

http://www.cdi.gob.mx

48

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

nuevosderroteros,yaqueelMayabsehaconvertidoenlasúltimasdécadasenes-pacioenclaradisputaparaelmercadodebienessimbólicos.

Enefecto,unfenómenoquenopue-desoslayarse,dadoqueafectaaunpilarorganizativoeideológicodetantaimpor-tanciacomoeslareligiónrecreadaduran-telosúltimoscincosiglos,eselacusadoproselitismodequienesproponenformasmásortodoxasdecatolicismo(talescomolosgruposdecatequesis,elMovimientoFamiliarCristiano,laAcciónCatólica,losmovimientoscarismáticos,etcétera)quehadadoporresultadoenocasionesenfrenta-mientosviolentosentrecatólicos“demisa”o“delapalabra”ylos“tradicionalistas”o“costumbristas”.EsteinterésdelaIglesiacatólicaporhacerasusfeligresespartícipesdeconcepcionesyactitudesmásapegadasaloslineamientosemanadosdelaestruc-turaeclesiásticanoes,porsupuesto,unfenómenoaislado;talafánderenovaciónmisionerarepresentaenbuenamedidaunarespuestadelajerarquíaantelaactividadcadavezmásacusadadediversasdeno-minacionesprotestantesysectasdetodotipo,queliteralmenteinvadeneláreama-ya,conparticularhincapiéenCampeche,enloquetocaalapenínsula.

Aunque la presencia reconocida deconfesionesprotestantesenMéxicodatadehacemuchotiempo,apartirdelosúlti-

mos30añossucrecimientohasidoacele-rado,enparticularenlaslocalidadesconmenosde2500habitantes.77Regiónpre-dilectaparaprotestantesyparaprotestantesparecenserlasdosfronterasdelpaísyenparticularlaregiónsur-sureste,asientotra-dicionaldelospueblosmayas,encuyoses-tadosselocalizalamayorpresenciaprotes-tante,encabezadosporChiapas,TabascoyCampeche,seguidosporQuintanaRooyYucatán.YotrotantoocurrecontestigosdeJehová,mormonesyadventistas.78

Losfactoresqueexplicaneléxitoal-canzadoporestosmovimientosreligiosossonmúltiplesyamenudovaríanenfor-maimportantedeunaaotracomunidad,dependiendonosólodesuscondicionesactualessinotambiéndesuexperienciahistórica(comolosprocesospreviosdese-

77 Analizando los datos censales para el 2000, Blancarte observa en éstas un mayor porcentaje de protestantes, “y ese porcentaje va decreciendo a medida que las poblaciones son más grandes”, pero alerta sobre los riesgos de la generalización, ya que la presencia de otras confesiones, como los testigos de Jehová, aumenta según crece el tamaño de la población (2002: 46-47).78 Si en 1970 los protestantes del país correspon-dían al 1.82 por ciento del total de la población mexicana, para el 2002 protestantes y evangélicos se situaron en el 7.27 por ciento, más de 6 millones (Blancarte, ibid.). En la actualidad Chiapas registra ibid.). En la actualidad Chiapas registra ibidmenos de 64 por ciento de católicos y Campeche tiene casi 14 por ciento de protestantes (Garma, 2004).

http://www.cdi.gob.mx

49

MAYAS

cularización),ylospocosautoresquehanestudiadosistemáticamenteelfenómenoparecencoincidirenquedichosmovimien-tossehanreveladobastantemáscapacesquelaIglesiacatólicaparadarrespuestasalasnuevasdemandasynecesidades(in-dividualesysociales)delossectoresmásmarginados—encoincidenciaconunpe-riododecrisisagudaydedislocaciónso-cialatodosniveles,incluyendoelreligio-so—,entantoquehanpermitidoromperlosantiguosmonopolioseconómicosyre-ligioso-políticos.

Peronodebecreerseque losmayasaceptanpasivamentetodoaquelloqueigle-siasysectaslesofrecencomopasaportesdesalvación;considerartalcosaseríacaerdenuevoenelerrordevisualizarloscomoentesdesprovistosdecapacidadselectivayanalíticaynocomoactoressocialesdesupropiodestino.Talcomohicieranenlaépocacolonial,muchosdeellosbuscanlamaneradeadecuarlosmensajeseclesiales(inclusolosmásortodoxos)asupropiosis-

temadevaloresyactitudessocioculturalesyalascircunstanciashistóricas.

Pordesgracia,soncasiinexistenteslosestudiosqueabordenlamaneraenquelosmayasrecreanloscontenidosteológicosprocedentesdelexterior.Excepcióndes-tacadaeselquerealizóRodríguezBalam(2001),quienseaproximaalacosmovisióneimaginariodelosconversosalpentecos-talismoenelpequeñopobladoyucatecodeKaua,mostrandocómoserecreanlaoralidad,lareflexiónsobreelmundoy“lamaneradeutilizarestosconocimientosylamemoriahistóricadentrodelámbitoin-mediatodelavida,afindepermanecerinmersosenlaconstruccióncotidianadeunaidentidadcolectiva”(cap.III).

Desfilanensutrabajolasadecuacionesquesufrenlaconcepcióndelosespaciospúblicosydomésticos,elpapelquesiguendesarrollandocreenciasantiguascomo“losmalosvientos”quealberganloscenotes,ladiversamaneraenquevisualizanalce-menterioysushabitantes(sitiodondelos

No debe creerse que los mayas aceptan pasivamente todo aquello que iglesias y sectas les ofrecen como pasaportes

de salvación; sería visualizarlos como entes desprovistos de capacidad selectiva y analítica y no como actores sociales de su

propio destino.

http://www.cdi.gob.mx

50

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

“espíritusbuenos”delosevangélicossevenobligadosacompartirconlas“almaspecadoras”deloscatólicos),ocómosere-formulaelsimbolismodelosespaciosnatu-ralesyaquellosdomesticadoscomolamil-pa,quesibiendejadeserelcentrodelosrituales(cedesulugaraltemplo),nopierdetotalmentesusacralidad,puespeseaserconceptuadosahoracomo“malignos”,aúnsecreequelohabitanchako’obyaluxo’ob.

Católicosyprotestantesporigualsonvícti-maspotencialesdelaXtabay,conindepen-denciadequelossegundoslatenganaho-rapor“espíritumaligno;espíritudiabólicoqueprovienedelastradiciones”.79

79 Sobre la “demonización” de éste y otros perso-najes de la tradición maya, véase Rodríguez Balam (en prensa).

Se reinventan cambios en la cotidianidad que dan fe de la persistencia de viejas creencias.Halacho, Yucatán.Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

51

MAYAS

TampocopreguntaelYumBalamaquéreligiónperteneceunoantesdeextraviar-loenelmonte,niimportataldiferenciaparaverseafectadoporelmaldeojo.Elmalauguriodelpájaroxochnosedetieneaaveriguarbajoquéreligiónfueunniñobautizado;ahísuspadresquetratendeex-plicarsesicorrespondeonoaalgunodelosque“estánenlaBiblia”,aunqueanadielequepadudadeque,paraevitareldaño,hayqueacostaralniñobocaabajo,comoaconsejabanlosabuelos.¿Quétantoim-portasiDiossepaseaporelmundocomounhombreconcorbata,sacandodinerodelashojasdelosárbolessegúnlosmayas“católicos”,mientrasqueparaalgúnbau-tistadeMéridaseaelDemonioelquesesientaeneltemploataviadocontrajenegroycorbata,oqueparalospentecostalesdeKauaelquerondaloscaminos,“comounleónrugientequetientaalaspersonasparaquecaiganenelpecado”,seaelDiablo?Esclaroque,caminandoosentadas,ataviadascomomestizosricosoagazapadasbajolapieldeunfelino,lasinfluenciassobrena-turalessiguenhabitandoelmundomaya,ahoranutridasconnuevossignificados.

Ciertamente, se registran numerososcambiosenlacotidianidaddequienesde-sertandelcatolicismo,perceptiblesdesdeelatavío,ellenguajeempleado,lasdevo-ciones,lasdiversiones,laspreferenciaspo-líticasoelabandonoderitualestenidos

80 Curiosamente, al tiempo que niegan la posibili-dad de otorgar connotaciones sacras a ciertos ob-jetos empleados por los católicos, en muchos casos las actitudes protestantes frente a la Biblia denotan cierto grado de veneración, atribuyéndole incluso cualidades mágico-religiosas: “Tiene poder”. Sir-ve para curar enfermedades, para espantar a los demonios y alejar los malos espíritus que rondan las casas (Beltrán et al., 1998).et al., 1998).et al

ahoracomopecaminosos;peroesclaroquealaparsereinventanotrosque,dealgunamanera,danfedelapersistenciadeviejascreencias,comobienlomuestraelque,afindeespantaraantiguos“de-monios”,sepongaunaBibliaounarevistaAtalayaalaentradadelacasa.80Paraso-brevivirenunmundopobladoderiesgosyamenazasesimprescindibleaprenderanegociar;inclusoconlatradición.

Noes,enmodoalguno,tareasenci-lla.Negociarconlatradiciónesunadifí-cilapuestaporpermanecerpeseelcam-bio,ylasvelocidadesenqueseregistraelmismosefincandemaneraparticularenlasdiversasperspectivasreligiosas,comolomuestrasinambagesqueparabuenapartedelos“nuevoscatólicos”oloscon-versosacredosnocatólicoslosindiosquemantienen“lacostumbre”seanenemigosacombatir.

Peronisiquieralosseguidoresdecre-dostenidosporconservadorespermane-cenestáticos.¿Novimosyacómosepro-

http://www.cdi.gob.mx

52

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

veea losniñosdeQuintanaRoodeunlibrodetexto,envezdeunmachete,enuncontinuamenteactualizadoritualdelhetz-mek?¿NoseidentificaalAnticristoconlaserpienteemplumadayalpropioJesucristocomokeryx(heraldo)delreinomesiánico,keryx(heraldo)delreinomesiánico,keryxcuyallegadaesinminente,enelrelatodeunmayadeCampeche,dondesedacuen-tadecómoese“reino”competiráconlosquepretendenRusiayEstadosUnidos,talcomoanteslohizoPoncioPilatos?81

Significantesdiversos,similaressigni-ficados. Idénticaconstatacióndequelatransformaciónnoescualidadintrínsecadelasdoctrinas,sinounactodevolicióndelosindividuosquelasdotandeconte-nido.Idénticoafán,enfin,delospueblosmayas,porhacerreconoceryrespetarsuderechoaseguirexistiendocomogruposdiferenciados,portadoresdeunatradiciónpujanteyunaculturamilenaria,queha-llaenbuenapartedesusmúltiplesformasdeexpresiónreligiosaunasiderodesdeelcualapostarporlamodernidadylaper-manencia.

En ese afán por perdurar, elmundomayarecurreatodosycadaunodesusmiembros,incluyendoaaquellosque,pese

aestarcorporalmenteausentes,aúnformanpartedelacomunidad:losmuertos.

Noobstantesuinterés,resultaimposi-bledetenerseaquíenlorelativoaloscom-ponentesdelapersona,82aquellosqueso-brevivenalamuerte físicaylos lugaresdondehabitan,83creenciasquedanfedecómo,apesardelainfluenciaqueejerciólaprédicamisioneraenlacosmovisiónma-ya,noselograrondesterrardemaneradefi-nitivaotrossitiosquedesdeantiguodabancobijoalasesenciasinmortales.Así,aúnsecreequelossuicidas(enespeciallosahorcados)vanaunsitioparticularyesfre-cuenteconsiderarquelosespíritusdealgu-nosdifuntos(pixan)pueden,porasídecir-lo,vagarporelpaisaje;84otros—comolosaccidentados—,sibienpermanecenenel

81 Este delicioso relato lo analiza Gutiérrez Esté-vez en un erudito y no menos colorido ensayo (1995).

82 Aunque todos los pueblos mayas conciben a la persona compuesta por un cuerpo y uno o más componentes “no fisicos”, no existe consenso so-bre esto último, excepción hecha, si acaso (que no siempre), entre los protestantes y católicos más ortodoxos, en quienes el concepto de “alma” es generalizado.83 He tratado el tema con cierto detenimiento en varias comunicaciones previas (2002, 2003 y 2004), de donde tomo las ideas generales e incluso algunos párrafos.84 Pero, a diferencia de de lo que considera el ima-ginario popular católico, este “vagabundear” de los difuntos no supone per se características de daño per se características de daño per seo riesgo (Schimitt, 1994); por lo general remite a lo contrario, ya que están allí para proteger y hasta alertar a sus familiares de algún peligro (bastante más terreno que los fuegos infernales).

http://www.cdi.gob.mx

53

MAYAS

espacioterrestre,novaganporélsinoqueestánirremediablementeatadosaunsitio,almenosporalgúntiempo;entantoqueal-gunosmásdeambulancomovientos,yaenformademosoik,yacomolosconocidosmosoik,yacomolosconocidosmosoik“remolinitosderuido”,“chocolate”obocoloch85queprovocanlosniños,olosabor-tosqueseentierransinbautizar(carentesporlotantodeunnombrequeposibiliteaDiosllamarloshaciasí).AlgúnancianodeHocabáapuntó:“Muchosdicenquevie-nenlosespíritusparaesostiempos[deFie-lesDifuntos],perohayalgunosquedicenasí:‘Losespíritustodoeltiempoestánconnosotros,porquelosespíritussonpuroai-re’.Estamosasí,perosóloasí[silenciosos,pues]cuandomuereunonoledejanquehable.Desdequemuereuno,yaestuvo,peronuncavuelvesahablar”.

Silenciososono,esclaroqueparamu-chosmayassusdifuntosestánpresentes.

Porello,lasfamiliasmáscelosasdelatradi-ciónenCalkiní,Campeche,enconsonan-ciaconlaideacomúnenlasTierrasAltasmayasdequelosantepasadossonespíritusprotectoresdelmatrimonio,acostumbrandepositarlosdonesentregadosalafami-liadelanovia,elmuhul,enelaltardondemuhul,enelaltardondemuhulreposanlasfotosdelosdifuntos,paraha-cerlospartícipesdelsucesoyasegurarsubenevolenciahacialanuevapareja.

Laíntimaataduradelosvivosconlosmuertossehacetangible,enespecial,enlaépocaenqueseconsideraqueregre-sanlossegundosavisitaralosprimeros;tiempoprivilegiadodecomunicaciónconlosantepasados.Gozandoenuncielocris-tiano,vegetandoenellimbootrabajan-doenelInframundo,dondequieraqueseencuentren,losmuertosdelmundomayaacudendevisitaasusantiguasmoradasenlosprimerosdíasdelmesdenoviembre(TodosSantos,FielesDifuntos)ycontribu-yenarenovarloslazosqueunenalindi-viduoconelgrupofamiliaryalasfamiliasconloslinajes.

Para muchos mayas sus difuntos están presentes, son espíritus protectores y regresan a visitar y contribuyen a renovar los

lazos que unen al individuo con el grupo familiar y a las familias con los linajes.

85 Bocol, bocol es el ruido que hace el molinillo Bocol, bocol es el ruido que hace el molinillo Bocol, bocolde chocolate.

http://www.cdi.gob.mx

54

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Noesposibleentraraquíendetallessobreesteperiodo,ricoenritualesyplenodesimbolismos,quemuestrangransimili-tudnosóloentodaeláreamayasinoconelrestodeMesoamérica.Apuntoapenasquerezos,música,flores,incienso,alimen-toscolocadosenloscrucesdeloscaminos,ciertosárbolesdelhuerto,lasbardas,laspuertasdelascasas,losaltaresinterioresylastumbas,desplieganentoncessuam-plioabanicodecolores,sabores,oloresytexturasparahacergrataalosmuertossurenovadaestanciaentrelosvivos.Éstavaporlocomúndel31deoctubre—cuandolleganlos“angelitos”,losmuertosniños—

al2denoviembreycoincideconlacon-memoracióncristianadelosFielesDifun-tos,peroadiferenciadeloqueconsideranotrospueblosmayas,losyucatecos(yloshuaxtecos)creenqueseextiendealolargodetodonoviembre.Porello,lasofrendasserenuevanynoserásinohastalosúlti-mosdíasdelmes86cuandoseagreguenalaltarlasservilletaslimpiasparaquepuedantransportarsusviandasparaelviajedere-

Para el Día de Muertos las familias acuden a rezar a los panteones. Dzotchén, Campeche.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 2000.Acervo personal.

86 Es entonces, se asegura en Dzidzantún, cuando caen nuevas lluvias provocadas por las lágrimas de los que parten, tristes porque no verán a los suyos durante un año.

http://www.cdi.gob.mx

55

MAYAS

torno,altiempoqueseenciendenvelado-rasparamostrarleselcamino,talycomosehizoantesdesullegada.

Tiempossonéstosparticularmentelar-gos,respetadosygozososenelmilenarioMayab.Enelterrestreyensuréplicaso-brenatural.Porquedesdelosúltimosdíasdeoctubretambiénlosmuertosinicianlospreparativos,distribuyentareasydanins-truccionesalosquearribaronaúltimasfe-chaseignoranlospormenoresdelascere-monias.Quiennohayarecibidoinvitacióndepartedesusfamiliares—pornotener-losoporunlastimosoolvido—tendráquefungircomoguíayconduciralosdemáshastasuscasas,perosinentrarenellas.Hadelimitarseadegustarlosalimentoscol-gadosenjicaritasenelumbralopuestossobrelosmurosquerodeanlasviviendas.Alosquellegaroneneltranscursodelañolestocadesempeñarsecomocargadores,deallíqueselesinstruyacómoacarrearlostamales(“pibes”)ylosalimentoscubiertosconservilletasanudadasparafacilitarsutransporte,altiempoqueselesadviertequedesistandellevarlascomidascaldo-sasqueciertasfamilias—ignorantesdelatradiciónyloaccidentadodelviaje—po-nencomoofrenda;iríanderramándoseporloscaminos.Aaquellosquenohancum-plidoniunmescorrespondepermanecercuidandopuertasyllaves,pueshastaelguardiánnombradosale“devacaciones”

avisitaralossuyos.Sólosedispensadetareasaquienesnoajustanaúnunasema-naensunuevodestino,puescomonadieleshaentonadoesos“cantostristísimosdelosserafines”,nisiquierasehanenteradodesucambiodesigno.Losdemásdebe-ránaprovecharlaslluvias—queinvaria-blementecaenesosdías—paraasearse.Impecables,reciénlavadosygozosos,losmuertossedirigenasusantiguascasasavisitaralossuyos,comocadaaño.

Otrotantohacenlosvivos.Esenprepa-racióndeesavisitamensualqueloscam-pechanosdeTenabo,BacabchényotrospueblosdelantiguoCaminoRealAltova-cíanlososariosylimpiancuidadosamentelosrestosdesusantepasadosparacolocar-lossobrepañosinmaculados(¿resabiosdelosenvoltoriossagradosprehispánicos?),dondeelrestodelafamiliavendráasalu-darloseinclusoabesarlos,altiempoquese“presentan”alosmenores(“estaestutía,estetuabuelito”),comosisepretendie-rafamiliarizarlosconlosantepasados,cuyocultoquedaráenelfuturoensusmanos.

Esalolargodeestemescuandolasmujeresyucatecasseafanaránporcomprarlecheparacolocarenelaltar,almenosdu-ranteeltiempoquelosmuertoslactantessiganrequiriéndola(yairásuprimiéndoseconforme losmuertosniñoscrezcan),ocaldosdegallinacomoenseñaronlasabue-lasquenecesitanaquellosquesefueron

http://www.cdi.gob.mx

56

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

habiendopasadoyapor laablactación.Enesosdíasdeberáterminardebarrersetempranolacasao“apurar”ellavadoolaslaboresdebordado(Orilla,1996:15-16),peronosetrataaquíderestriccioneslaboralesaliniciarsedíassagrados,comoenotrasreligiones,sinodelamáselemen-talgentilezamaya.Hayqueevitarquelosfamiliaresllorenalvereltrabajoinconclu-soy,peoraún,queseponganahacerlo.Imposiblepensarentaldescortesíafrenteaunvisitante.Inclusohayquienacostumbra

acostarsemástempranoparadejarquelosdifuntostransitenasusanchasporlacasa.Porque,adiferenciadeloqueseestilaen-treloscatólicosortodoxos,losmayasnovanalospanteonesavisitaralosmuer-tos;sonéstosquienesvienenalmundoavisitaralosvivos.

Caminosdepétalosyarcosdeflores,cohetes, tamales de una y cien formas,aguardiente,tabaco,juguetesydulcespa-ralosniños,velasyveladoras,fotossobrelosaltares,tumbasreciénblanqueadasenloscementeriospletóricosdeflores,ofren-dasyhastamúsica.Losvivosnoescatimangastos,gustoniesfuerzosparaagasajaralossuyos.AcasolaúnicaexcepciónseaelpequeñopobladoyucatecodeKanxok,so-brecuyosaltaresseobservanunasmíserascostillasdegallinasalpimentada(chanpi-can).Perolosdifuntosnolotomanamal.Ellosmismosofrecieronenvidaotrotantoaquieneslosprecedieronysabenquenosetratadedesatenciónotacañería.Comerlasrequieremástiempo,locualaseguraquelosmuertospermanezcanotroratoentresusfamiliares.Simplesestrategiasparare-tener,aunqueseaporunbrevelapso,aquienesseama.

Atravésdeloseslabonesentrevivosymuertosseencadenanlosomáticoylopsí-quico,loindividualylocolectivo,elordenbiológicoyelsocial,einclusolohumanoylodivino.Desvanecidos,incorpóreoso

Como parte de un antiguo ritual, las poblaciones del Camino Real de Campeche asean y exponen los restos físicos de sus difuntos. Tenabo, Campeche.Fotógrafo: Mario Humberto Ruz, 2000.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

57

MAYAS

intangibles,losdifuntoscolaboranenestre-charlaidentidaddeungranpuebloquesehermana,entreotrasmúltiplescosas,ensuformadevivirlamuerte.Porquesilaiden-tidadseconstruye,reformulayreconstruyecontinuamente,tomandosiemprecomore-ferentealotro,únicoqueposibilitalacons-truccióndeunyoqueparafinesdeidenti-ficaciónsólosedeclinaenplural,nocabedudadequelosmuertosmayasseubicanenunaposiciónprivilegiadaentantoque,peseaseguirsiendopartedelnosotros,sonalaveztambiénotros.Nosotroseneltiem-po,otrosenelespacio.

Acaballoentrelamemoriayelolvido,quenosonsinootraformadeexpresarelcontinuumtensionalentreelpasadoyelfuturo—dimensiones que en elmundomayacontemporáneoamenudosonunamisma,ysiempredistinta—,lacomunidaddelosantepasadosmuertoscolaboraenlacontinuaconstruccióndelascomunidadesvivasdelospueblosmayas,queanclansupermanenciaenlamemoria.

Unidos,muertosyvivosreconstruyendíatrasdía—desdesuspropioscalenda-riosyespacios—,laposibilidaddelaper-

manenciaidentitaria.Elpermanecercon-lleva,enmodoimprescindible,recuperaraquellapartedelaidentidadqueencarnanlosdifuntos.Sisedejaperecerdefinitiva-mentealosmuertosenesamuertedefini-tivaqueeslanadadelolvido,arrastraránensumuertealosvivos.Sinellos,sinloqueencarnanpeseaconcebirsedescarna-dos,secancelanlasperspectivasdepro-yección.Paraunpueblonohayposibilidaddefuturosinmemoriadelorigen.

Memoria legítimay legitimadoradeltiempo,ladelosmayasnoes,sinembar-go,unmerorecordatorioanquilosadodelayer.Alavezquerememoran,participandeunpresentedesdeelcualcontribuyenaimaginarel futuro;unfuturodondelamagnitudydirecciónqueadoptenloscam-biosesdecisiónquesóloaelloscompete.Anosotrosnostocarespetaryapoyarsusesfuerzosporparticiparplenamente,comoindividuosycomopueblos,deunanacióngraciasaellospluralyfortalecida,dondeserdistintonosignifiquevalermenos,enlacualelderechoaladiferencianoconllevemenoscaboalajusticiayendondehallecobijoparacontinuarfloreciendoesepa-

Desvanecidos, incorpóreos o intangibles, los difuntos colaboran en estrechar la identidad de un gran pueblo que se hermana, entre otras múltiples cosas, en su forma de vivir la muerte.

http://www.cdi.gob.mx

58

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

trimonioúnico,milenarioyactual,quego-zosa,porfiadaygarbosamenteportanlospueblosmayas.

Mujeres que llevan el nixtamal a sus casas. Halacho, Yucatán.Fotógrafo: Pedro Tzontémoc, 1993.Fototeca Nacho López, CDI.

Patrimoniomilenariodemiríadasdean-tiguaspalabras,delcualsehacenecolasnuevasvoces:

http://www.cdi.gob.mx

59

MAYAS

U’yeneexinuídzineex...Injetyámajinuídzineexua’lakbalénuayékint’anikeextujunxuk’intzeektujuntuuk’inuik’injetyámajinuídzineexua’lakbalénuayétuchunka’analnojnajdziibutialinjanjantzolikuuoojint’antaxikineexutialinjanjatzolikteexuuoojint’antunojxikínauóleextunojxikínapuksñík’aleexinjetyámajinuídzineexua’lakbalénuayékint’anikeextuki’chunuki’ch’ibaluki’mayat’aninkiménnojmamtuki’chunuki’ch’ibaluki’mayat’aninkiménnojmiminjetyámajinuídzineex.

Escúchenmehermanitosmíos…MuyamadoshermanitosmíosaquídepieleshablodesdeunaesquinademidiscursodesdeunrincóndemialientoMuyamadoshermanitosmíosestoyaquíalpiedelaltoygranpalaciodelasescriturasparaordenarconurgenciamispalabrasensusoídosparaordenarlesconurgenciamispalabrasenelgranoídodesuscorazonesenelgranoídodesusprofundoscorazonesMuyamadoshermanitosmíosaquídepieleshablodesdeeldulcetroncodeladulceestirpedeladulcelenguamayademisabuelosmuertosdesdeeldulcetroncodeladulceestirpedeladulcelenguamayademisabuelasmuertasmuyamadoshermanitosmíos.

WademarNohTzec,NojBálam,1998

http://www.cdi.gob.mx

60

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ,MaríaCristina,Diccionario,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxi-Diccionario,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxi-Diccionarioco-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,1984.

BAÑOSRAMÍREZ,Othón,Neoliberalismo,reorganizaciónysubsistenciarural.ElcasodelazonahenequeneradeYucatán,1980-1992,Mérida,UniversidadAutónomadeYucatán,1996.

––––––––––,“HamacaycambiosocialenYucatán”,enRevistaMexicanadelCaribe,añoRevistaMexicanadelCaribe,añoRevistaMexicanadelCaribeVIII,núm.15,2004,pp.169-214.

BARRERAMARÍN,Alfredo,ArturoGÓMEZPOMPAyC.VÁZQUEZ-YÁÑEZ,“Elmane-jodelasselvasporlosmayas;susimplicacionessilvícolasyagrícolas”,enBiótica,núm22,1977,pp.47-61.

BARRERAVÁZQUEZ,Alfredo(trad.,introd.ynotas),CantaresdeDzitbalché,México,ÁcronoProducciones,2001.

BARTOLOMÉ,MiguelA.,yAliciaM.BARABAS,Laresistenciamaya.Relacionesinterét-nicasenelorientedelaPenínsuladeYucatán,México,InstitutoNacionaldeAntro-pologíaeHistoria,2a.ed.,1981.

––––––––––, LadinámicasocialdelosmayasdeYucatán.Pasadoypresentedelasitua-cióncolonial,México,InstitutoNacionalIndigenista,1988.cióncolonial,México,InstitutoNacionalIndigenista,1988.cióncolonial

BELTRÁN,Marcelaetal.,“ReligiónyreligiosidadpopularenOncán,Yucatán”,enetal.,“ReligiónyreligiosidadpopularenOncán,Yucatán”,enetal Anua-riodeEstudiosIndígenasVII,SanCristóbaldelasCasas,UniversidadAutónomadeChiapas-InstitutodeEstudiosIndígenas,1998,pp.175-225.

BLANCARTE,Roberto,“ReligionesycreenciasenMéxico”,enEstepaís.Tendenciasyopiniones,núm.133,2002,pp.44-49.opiniones,núm.133,2002,pp.44-49.opiniones

BRACAMONTEYSOSA,Pedro,“QuintanaRoo”,enLosmayaspeninsulares,unperfilsocioeconómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadesocioeconómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadesocioeconómicoMéxico-InstitutodeinvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002,pp.107-132.

––––––––––, Losmayasylatierra.LapropiedadindígenaenelYucatáncolonial,México,Losmayasylatierra.LapropiedadindígenaenelYucatáncolonial,México,Losmayasylatierra.LapropiedadindígenaenelYucatáncolonialCentrodeInvestigacionesyEstudiosSuperioresenAntropologíaSocial/InstitutodeCulturadeTabasco/MiguelÁngelPorrúa,2004.

BURNS,AllanF.,Unaépocademilagros.Literaturaoraldelmayayucateco,Mérida,Uni-Unaépocademilagros.Literaturaoraldelmayayucateco,Mérida,Uni-Unaépocademilagros.LiteraturaoraldelmayayucatecoversidadAutónomadeYucatán,1955.

http://www.cdi.gob.mx

61

MAYAS

CANPAT,Gerardo(ed.),Cancionesmayastradicionales,México,InstitutoNacionalIn-Cancionesmayastradicionales,México,InstitutoNacionalIn-Cancionesmayastradicionalesdigenista(LetrasMayasContemporáneas,32),1994.

––––––––––, Lanuevacanciónmaya,México,InstitutoNacionalIndigenista(LetrasMayasContemporáneas,34y36),1994a.

CARRANZASÁNCHEZ,Jorge,etal.,“Análisiscartográficodelcambiodeusodelsueloetal.,“AnálisiscartográficodelcambiodeusodelsueloetaldelapenínsuladeYucatán,México”,Cancún,AmigosdeSianKa’an,1996.

CARRILLOPÉREZ,Delio,“Lareactivacióndelsectorforestal”,enAgenda.EconomíayFinanzas,23,Campeche,1997,pp.8-11.Finanzas,23,Campeche,1997,pp.8-11.Finanzas

ChilamBalamdeChumayel,prólogoytraduccióndeA.MEDIZBOLIO,edicióndeM.ChilamBalamdeChumayel,prólogoytraduccióndeA.MEDIZBOLIO,edicióndeM.ChilamBalamdeChumayelDELAGARZA,México,ConsejoNacionalparalaCulturaylasArtes,1983.COMINSKY,Sheila,“LaatencióndelpartoylaAntropologíaMédica”,enLaantropolo-

gíamédicaenMéxico,R.CAMPOS(ed.),t.II,México,InstitutoMora/UniversidadgíamédicaenMéxico,R.CAMPOS(ed.),t.II,México,InstitutoMora/UniversidadgíamédicaenMéxicoAutónomaMetropolitana,1992,pp.139-160.

CUEVASCOB,Briceida,Je’BixK’in.ComoelSol,3a.serie,vol.1,México,InstitutoNa-Je’BixK’in.ComoelSol,3a.serie,vol.1,México,InstitutoNa-Je’BixK’in.ComoelSolcionalIndigenista(LetrasMayasContemporáneas),1998.

DELAGARZACAMINO,Mercedes,1983,Elhombreenelpensamientonáhuatlyma-ya,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,1983.

––––––––––, etal.(eds.),etal.(eds.),etal Relacioneshistórico-geográficasdelaGobernacióndeYucatán,Ma.C.LEÓN(paleografía),2vols.,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxi-co-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,1983.

DEPIERREBOURG,Fabienne,“Laviviendamaya,enfoquenaturalymundonatural.Unenfoqueetnoarqueológico”,enLosespaciosmayas:usos,representaciones,creencias,Losespaciosmayas:usos,representaciones,creencias,Losespaciosmayas:usos,representaciones,creenciasA.BRETON,A.MONODBECQUELINyM.H.RUZ(eds.),México-París,Universi-dadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas/CentrodeEstudiosMexicanosyCentroamericanos,2003,pp.235-260.

DETERESA,AnaPaula,Crisisagrícolayeconomíacampesina.ElcasodelosproductoresdehenequénenYucatán,México,UniversidadAutónomaMetropolitana-Iztapalapa/MiguelÁngelPorrúa,1992.

http://www.cdi.gob.mx

62

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

FARRISS,NancyM.,MayaSocietyunderColonialRule.TheCollectiveEnterpriseofSur-vival,Princeton,PrincetonUniversityPress,1984.vival,Princeton,PrincetonUniversityPress,1984.vival

FERNÁNDEZREPETTO,Francisco,yGennyNEGROESIERRA,“Caminandoy‘paseando’conlavirgen”,enIdentidadessocialesenYucatán,M.C.LARA(ed.),Mérida,Univer-sidadAutónomadeYucatán,1997,pp.99-131.

GARMANAVARRO,Carlos,“Cambioreligiosoenlocalidadesindígenasdelsurestemexi-canosegúnelcensode2000”,enProtestantismoenelmundomayacontemporá-neo,M.H.RUZyC.GARMAN.(eds.),México,UniversidadNacionalAutónomadeneo,M.H.RUZyC.GARMAN.(eds.),México,UniversidadNacionalAutónomadeneoMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas/Universi-dadAutónomadeMéxico-Iztapalapa,2004.

GOBIERNODELESTADODECAMPECHE,Campeche,1997.GUTIÉRREZESTÉVEZ,M.,“Delaconversaciónyucatecaaldiálogocristianoyvicever-

sa”,enDepalabrayobraenelNuevoMundo,vol.4,“Tramasdelaidentidad”,M.GUTIÉRREZetal.(eds.),Madrid,SigloXXIdeEspaña,1995,pp.171-234.etal.(eds.),Madrid,SigloXXIdeEspaña,1995,pp.171-234.etal

HOSTETTLER,Heli,“MilpaAgricultureandEconomicDiversification.SocioeconomicChangeinMayaPeasantSocietyofCentralQuintanaRoo1900-1990s”,tesis,Swit-zerland,UniversityofBerne,InstitutfürEthnologie,1996.

INSTITUTONACIONALDEESTADÍSTICA,GEOGRAFÍAEINFORMÁTICA,Campeche.Conteo1995dePoblaciónyVivienda,México,1996.

––––––––––, Campeche.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyVi-Campeche.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyVi-Campeche.Perfilsociodemográficovienda2000,México,2003.

––––––––––, Campeche.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.Campeche.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.Campeche.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos––––––––––, Campeche.Tabuladosbásicos,XIICensoGeneraldePoblaciónyViviendaCampeche.Tabuladosbásicos,XIICensoGeneraldePoblaciónyViviendaCampeche.Tabuladosbásicos

2000,México,2001.––––––––––, ConteoRápidodePoblaciónde1995,México,1997.ConteoRápidodePoblaciónde1995,México,1997.ConteoRápidodePoblaciónde1995––––––––––, PerspectivasestadísticasdeCampeche,México,1997.PerspectivasestadísticasdeCampeche,México,1997.PerspectivasestadísticasdeCampeche––––––––––, PerspectivasestadísticasdeQuintanaRoo,México,1997.PerspectivasestadísticasdeQuintanaRoo,México,1997.PerspectivasestadísticasdeQuintanaRoo––––––––––, PerspectivasestadísticasdeYucatán,México,1997.––––––––––, QuintanaRoo.Conteo1995dePoblaciónyVivienda,México,1996.––––––––––, QuintanaRoo.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyQuintanaRoo.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyQuintanaRoo.Perfilsociodemográfico

Vivienda2000,México,2003.––––––––––, QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos.México,1995.––––––––––, QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.QuintanaRoo.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos

http://www.cdi.gob.mx

63

MAYAS

––––––––––, QuintanaRoo.Tabuladosbásicos,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivien-QuintanaRoo.Tabuladosbásicos,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivien-QuintanaRoo.Tabuladosbásicosda2000,México,2003.

––––––––––, XICensoGeneraldePoblaciónyVivienda1990,México,1996.XICensoGeneraldePoblaciónyVivienda1990,México,1996.XICensoGeneraldePoblaciónyVivienda1990––––––––––, XIICensodePoblación2000,Aguascalientes,2001.XIICensodePoblación2000,Aguascalientes,2001.XIICensodePoblación2000––––––––––, Yucatán.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivien-Yucatán.Perfilsociodemográfico,XIICensoGeneraldePoblaciónyVivien-Yucatán.Perfilsociodemográfico

da2000,México,2003.––––––––––, Yucatán.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.Yucatán.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicos,México,1996.Yucatán.Resultadosdefinitivos,tabuladosbásicosJARDOW-PEDERSEN,Max,“Elsacrificiodelostoros.Comunicaciónmusicalylaco-

rridamaya”,enYucatán:HistoriayEconomía,25,Mérida,UniversidaddeYucatán,1981,pp.48-63.

JONES,GrantD.(ed.),AnthropologyandHistoryinYucatan,Austin,UniversityofTexasPress,1977.

KROTZ,Esteban(coord.),AspectosdelaculturajurídicaenYucatán,Mérida,Maldona-doEditores,1997.

––––––––––, CambioculturalyresocializaciónenYucatán,Mérida,UniversidadAutóno-madeYucatán,1997a.

LANDA,frayDiegode,RelacióndelascosasdeYucatán,México,EditorialPorrúa,1978.

LARACEBADA,MaríaCecilia,“Etnicidadyconurbación:lomayaenChuburná”,enIdentidadessocialesenYucatán,M.C.LARA(ed.),Mérida,UniversidadAutónomadeYucatán,1997,pp.159-194.

Losmunicipios de Campeche, Centro Estatal de EstudiosMunicipales, Campeche,Losmunicipios de Campeche, Centro Estatal de EstudiosMunicipales, Campeche,Losmunicipios de Campeche1972.

MALDONADOCANO,Daniela,“LuegosesupoqueerasanDieguito…UnamiradaalareligiosidadpopulardelsurdeYucatán”,enDelamanodelosacro.Santosyde-moniosenelmundomaya,M.H.RUZ(ed.),México,UniversidadNacionalAutó-nomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,enprensa.

MURGUÍAROSETE,Raúl,yEckartBOEGE,“DiagnósticodelasactividadeshumanasqueserealizanenlaReservadelaBiosferadeCalakmul,estadodeCampeche”,1986(ms.).

NOHTZEC,Waldemar,NojBálam.Tumbenik’tánilti’mayat’an,3a.serie,vol.2,Méxi-co,InstitutoNacionalIndigenista(LetrasMayasContemporáneas),1986.

http://www.cdi.gob.mx

64

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ORILLACANCHÉ,MiguelÁngel,LosdíasdemuertosenYucatán(HanalPixan),Méri-da,MaldonadoEditores,1996.

PINKUSRENDÓN,Manuel,“CampesinosyucatecosdeYaxché,yalternativasdesu-pervivenciaconelProdezoh”,tesis,Mérida,InstitutodeCienciasSocialesdeMéri-da,1993.

––––––––––,“BailestradicionalesdeYucatán.¿Folklorizaciónotradición?”,tesis,Mérida,UniversidadAutónomadeYucatán,2002.

QUINTAL,EllaFanny,etal.,“Solares,rumbosypueblos:organizaciónsocialdelosma-etal.,“Solares,rumbosypueblos:organizaciónsocialdelosma-etalyaspeninsulares”,enLacomunidadsinlímites.LaestructurasocialycomunitariadelospueblosindígenasdeMéxico,S.MILLÁNyJ.VALLE(coords.),México,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria,2003,pp.293-382.

––––––––––,“ULu’umilmaayawíiniko’ob.Latierradelosmayas”,enDiálogosconelte-rritorio.SimbolizacionessobreelespacioenlasculturasindígenasdeMéxico,A.M.rritorio.SimbolizacionessobreelespacioenlasculturasindígenasdeMéxico,A.M.rritorio.SimbolizacionessobreelespacioenlasculturasindígenasdeMéxicoBARABAS(coord.),México,InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria,2003a,pp.263-360.

RAMÍREZCARRILLO,LuisAlfonso,“Yucatán”,enLosmayaspeninsulares,unperfilso-cioeconómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadecioeconómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadecioeconómicoMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002,pp.47-78.

RODRÍGUEZBALAM,Enrique,“Panagrio,manádelCielo:etnografíadelospentecos-talesenunacomunidadmayaenYucatán”,tesis,Zamora,ElColegiodeMichoacán,2001.

––––––––––,“Dediablos,demoniosyhuestesdemaldad.Imágenesdeldiabloentrelospentecostalesdeunacomunidadmaya”,enDelamanodelosacro.Santosydemo-niosenelmundomaya,M.H.RUZ(ed.),México,UniversidadNacionalAutóno-madeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas(enprensa).

RUZ,MarioHumberto,“Elresplandordelatradición.Estampasmédicasentrelosma-yascontemporáneos”,enSustentos,afliccionesypostrimeríasdelosamerindios”,M.GUTIÉRREZ(ed.),Madrid,CasadeAmérica(DiálogosAmerindios),2000,pp.107-136.

––––––––––,“Credosquesealejan,religiosidadesquesetocan:losmayascontemporá-

http://www.cdi.gob.mx

65

MAYAS

neos”,enReligiónmaya,M.DELAGARZAyM.I.NÁJERA(eds.),Madrid,EditorialTrotta,2002,pp.321-364.

––––––––––,“Pasajesdemuerte,paisajesdeeternidad”,enLosespaciosmayas:represen-taciones,utilizacionesycreencias,A.BRETON,A.MONODBECQUELINyM.H.taciones,utilizacionesycreencias,A.BRETON,A.MONODBECQUELINyM.H.taciones,utilizacionesycreenciasRUZ(eds.),México-París,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas/CentrodeEstudiosMexicanosyCentroamericanos,2003,pp.619-657.

––––––––––,“Cadaunoconsucostumbre.Memoriayolvidoenloscultosfunerarioscon-temporáneos”,enAntropologíadelaeternidad.Lamuerteenlaculturamaya,A.CIU-DAD,M.H.RUZyJ.IGLESIAS(eds.),Madrid,SociedadEspañoladeEstudiosMayas/UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2003,pp.531-548.

––––––––––,(coord.),ElCampechemaya.Atisbosetnográficos,México,UniversidadNa-ElCampechemaya.Atisbosetnográficos,México,UniversidadNa-ElCampechemaya.AtisbosetnográficoscionalAutónomadeMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstu-diosMayas(enprensa).

––––––––––,(coord.),Paisajesdomesticados.Imágenesetnográficasdetresmicro-regionesdeláreacentralquintanarroense,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxi-deláreacentralquintanarroense,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxi-deláreacentralquintanarroenseco-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002.

––––––––––,PedroBRACAMONTE,LuisAlfonsoRAMÍREZyGabrielaSOLÍS,Losmayaspeninsulares:unperfilsocioeconómico,México,UniversidadNacionalAutónomadepeninsulares:unperfilsocioeconómico,México,UniversidadNacionalAutónomadepeninsulares:unperfilsocioeconómicoMéxico-InstitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2003.

––––––––––,“Thanatosycommunitasenelmundomayacontemporáneo”,enIVMesaRedondadePalenque.Memorias,R.COBOS(ed.),México,InstitutoNacionaldeAn-RedondadePalenque.Memorias,R.COBOS(ed.),México,InstitutoNacionaldeAn-RedondadePalenque.MemoriastropologíaeHistoria,2004,pp.549-566.

SCHMITT,Jean-Claude,Lesrevenants.Lesvivantsetlesmortsdanslasociétémédiévale,Lesrevenants.Lesvivantsetlesmortsdanslasociétémédiévale,Lesrevenants.LesvivantsetlesmortsdanslasociétémédiévaleParis,ÉditionsGallimard,1994.

SECRETARÍADEMEDIOAMBIENTE,RECURSOSNATURALESYPESCA,Programaparalaproteccióndelasselvasdeltrópicohúmedomexicano,México,1999(ms.).laproteccióndelasselvasdeltrópicohúmedomexicano,México,1999(ms.).laproteccióndelasselvasdeltrópicohúmedomexicano

SERRANOCARRETO,Enrique,“¿Cuántosindígenashablanlenguaindígena?”,enMéxi-coindígena,NuevaÉpoca,vol.2,núm.4,México,InstitutoNacionalIndigenista,2003.

––––––––––,ArnulfoEMBRIZOSORIOyPatriciaFERNÁNDEZHAM,Indicadoressocioeco-nómicosdelospueblosindígenasdeMéxico,2002,México,InstitutoNacionalIndi-nómicosdelospueblosindígenasdeMéxico,2002,México,InstitutoNacionalIndi-nómicosdelospueblosindígenasdeMéxico

http://www.cdi.gob.mx

66

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

genista/SecretaríadeDesarrolloSocial/ConsejoNacionaldePoblación/ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo,2002.

SIERRASOSA,Ligia,“Poblaciónindígena,migraciónymercadodetrabajoenCancún,QuintanaRoo,México”,tesis,Tarragona,UniversitatRoviraiVirgili,2003.

SODI,Demetrio,Laliteraturadelosmayas,México,JoaquínMortiz,1964.Laliteraturadelosmayas,México,JoaquínMortiz,1964.LaliteraturadelosmayasSOLÍSROBLEDA,Gabriela,“Campeche”,enLosmayaspeninsulares,unperfilsocioeco-

nómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-Ins-nómico,M.H.RUZ(coord.),México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico-Ins-nómicotitutodeInvestigacionesFilológicas-CentrodeEstudiosMayas,2002,pp.79-106.

VILLALOBOSA.,VíctorManuel,“Degradacióndesuelosforestales:estrategiashaciasuconservaciónyrestauración”,s.p.i.,s.f.

VILLAROJAS,Alfonso,LoselegidosdeDios.EtnografíadelosmayasdeQuintanaRoo,LoselegidosdeDios.EtnografíadelosmayasdeQuintanaRoo,LoselegidosdeDios.EtnografíadelosmayasdeQuintanaRooMéxico,InstitutoNacionalIndigenista,1989.

––––––––––, Estudiosetnológicos:losmayas,México,UniversidadNacionalAutónomadeEstudiosetnológicos:losmayas,México,UniversidadNacionalAutónomadeEstudiosetnológicos:losmayasMéxico-InstitutodeInvestigacionesAntropológicas,1995.

XIMÉNEZ,frayFrancisco,HistoriadelaprovinciadeSanVicentedeChiapayGuatema-ladelaOrdendePredicadores,vol.I.Guatemala,SociedaddeGeografíaeHistorialadelaOrdendePredicadores,vol.I.Guatemala,SociedaddeGeografíaeHistorialadelaOrdendePredicadoresdeGuatemala,1971.

http://www.cdi.gob.mx

67

MAYAS

Notas1 Se refi ere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua

maya, los datos corresponden a las entidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.2 Incluye hablantes de maya y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.

3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades

económicas.4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-

rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

Total % Hombres Mujeres

Población en hogares mayas 1 447 389 728 135 719 254

Hablantes de lengua indígena2 787 553 54.4 402 855 384 698

No hablantes de lengua indígena 504 160 34.8 246 016 258 144

No especifi cado 3 495 0.2 1 788 1 707

Población de 0 a 4 años 152 181 10.5 77 476 74 705

Población de 5 a 14 años 343 280 23.7 173 457 169 823

Población de 15 a 24 años 307 713 21.3 154 390 153 323

Población de 25 a 44 años 353 221 24.4 173 808 179 413

Población de 45 a 64 años 197 066 13.6 98 842 98 224

Población de 65 y más años 90 145 6.2 47 870 42 275

Población de edad no especifi cada 3 783 0.3 2 292 1 491

Población de 15 años y más 98 145 474 910 473 235

Sin instrucción escolarizada 151 665 16.0 63 133 88 532

Con algún grado de primaria 465 883 49.1 225 707 240 176

Con posprimaria 322 087 34.0 181 558 140 529

No especifi cado 8 510 0.9 4 512 3 998

Población ocupada 528 303 386 789 141 514

Ocupados en actividades agropecuarias

3Ocupados en actividades

3Ocupados en actividades 133 538 25.3 129 640 3 898

Ocupados sin ingresos4 80 519 15.2 67 006 13 513

Viviendas 302 224

Con agua entubada 275 210 91.1

Con drenaje 136 006 45.0

Con electricidad 280 466 92.8

CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESMAYASDELAPÉNÍNSULADEYUCATÁN,20001

http://www.cdi.gob.mx

Mayas. Segunda parte, de Mario Humberto Ruz, se terminó de imprimir en abril de 2006 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.

Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfi ca, diagramación

http://www.cdi.gob.mx

MAYAS1-FORRO 13/6/06, 12:562