marenapimchas.files.wordpress.com · Web viewEspecialista Nic. en el tema de Género. Nicaragua...

45
Elaborado por: Ligia Martínez O. Especialista Nic. en el tema de Género. ESTRATEGIA DE IGUALDAD DE GÉNERO ESTRATEGIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

Transcript of marenapimchas.files.wordpress.com · Web viewEspecialista Nic. en el tema de Género. Nicaragua...

INDICE

CONTENIDO No. de Página

V. OTRAS ESTRATEGIAS Y TEMAS TRANSVERSALES 3

5.1ESTRATEGIA DE EQUIDAD DE GÉNERO. 3

5.1.1 Justificación. 3

5.1.2 Análisis de género. 4

5.1.2.1 Problemática de género en el contexto actual. 5

a) Aspectos socioeconómicos. 5

b) Aspectos demográficos. 7

c) Distribución de la pobreza. 10

5.1.3 Marco Legal e institucional. 11

5.1.4 Principios Estratégicos. 20

5.1.5 Resultados esperados. 22

5.1.6 Descripción de actividades. 22

2

VI. OTRAS ESTRATEGIAS Y TEMAS TRANSVERSALES

5.1ESTRATEGIA DE IGUALDAD DE GÉNERO.

5.1.1 Justificación

La degradación ambiental, el crecimiento de la población, en conjunto con la ausencia de medidas efectivas de mitigación y prevención del deterioro de los recursos naturales, está incidiendo de forma negativa en las sub cuencas hidrográficas. Esta incidencia negativa se expresa en que se ha incrementado las necesidades de agua debido a que se ha profundizado el manto freático y aumentado la indisponibilidad de este vital recurso para los pobladores de las sub cuencas. Tal situación impacta directa y perjudicialmente la seguridad alimentaria y la salud, incrementando como consecuencia la pobreza de la población.

Uno de los factores que ha incidido en la poca sostenibilidad de las iniciativas de protección y conservación de los recursos en las sub cuencas hidrográficas, ha sido la débil participación y falta de protagonismo en la toma de decisiones por parte de la población.

El uso y manejo de los recursos naturales se ve afectado por las relaciones de género, ya que de manera general las mujeres y hombres tienen acceso y control desigual sobre los mismos, los impactan de manera diferenciada, sufren las consecuencias de la degradación ambiental distintamente y tienen diferentes percepciones de acuerdo con la forma en que se relacionan con estos recursos.

La Estrategia de Igualdad de género en el proyecto PIMCHAS, implica la necesidad de la participación de las mujeres en condiciones de equidad, como un elemento indispensable para el desarrollo integral de las zonas de intervención, lo que a su vez establece como una necesidad, igual valoración, igualdad de derechos, de responsabilidades y de oportunidades para hombres y mujeres.

En relación con las zonas de incidencia del proyecto, se encontró que son las mujeres, niños y niñas, quienes se encargan en los hogares del abastecimiento del agua, a pesar de que para conseguirla tienen que caminar largas distancias en terreno quebrado1.

En relación al tema del Medio Ambiente, las mujeres en general tienen una actitud abierta y dispuesta para la participación activa en proyectos comunitarios, tales como de protección o recuperación ambiental. Concretamente han trabajado en reforestación de fuentes de agua, en creación de viveros, pero hay que hacer un trabajo de sensibilización tanto con hombres como con mujeres, ya que éstas realmente no tienen poder de decisión y no se tiene una participación efectiva con ellas. También está invisibilizada en las instituciones, en donde se ejecutan proyectos de reforestación y poco se ve el tema de género dentro de esos proyectos, no se le pondera, se toma en cuenta lo más urgente y no lo importante. Respecto a este tema, el III Censo Nacional Agropecuario, de 2001, señalan los siguientes datos interesantes:

1 Diagnóstico Equidad de Género, PIMCHAS, 2007.

3

De 196.909 unidades económicas agropecuarias trabajadas de manera individual existentes en el país, para la época en que se realizó el Censo, 35.586 (18,1%) se encontraban encabezadas por mujeres.

La mujer está al frente de las parcelas más pequeñas donde llega a participar hasta en un 37% del total de las propiedades de ese rango, pero a medida que crece el área decrece su participación hasta en un 7,6%.

Las mujeres participan como productoras en la medida que avanza su edad, la edad comprendida de los 35 a 44 años, es donde se ubica la mayor cantidad de productoras, contrario a los hombres que desde un rango menor de los 25 años son reconocidos como productores hasta en un 87%.

Dentro del enfoque de manejo integrado de cuencas hidrográficas, la importancia de la gestión y manejo del bosque reside en promover e implementar con una alta participación de la población, acciones de uso, manejo y conservación de este recurso. Hombres y mujeres son usuarios de los diversos recursos y beneficios que provee el bosque desde sus distintos roles, tanto en el ámbito productivo como reproductivo, por ejemplo, para los hombres, el bosque es importante para dar sombra y alimento al ganado, mientras para las mujeres es importante para proveer leña y medicinas; de aquí que una gestión y manejo de cuencas desde el enfoque de género, es determinante para el logro de una integración efectiva de toda la población que tome en cuenta los intereses y necesidades de hombres y mujeres en función de una gestión de cuencas más efectiva y sostenible.

En base a esta realidad, el enfoque de la perspectiva de género en la cogestión de las sub cuencas hidrográficas, se convierte en una necesidad, para facilitar la participación activa y el acceso a las oportunidades del uso, control y beneficio de los recursos, tanto de hombres como de mujeres, desde una perspectiva de equidad de género, de manera que ambos aporten de forma efectiva a su propio desarrollo, el de su familia y el de sus comunidades.

5.1.2 Análisis de género.

Para el análisis de este tema, que por su importancia el PIMCHAS le da una dimensión de carácter transversal en relación con los otros componentes del proyecto, debe hacerse una breve relación al término “cuencas hidrográficas”, su significado y complejidad. Se parte entonces del hecho de que el término está referido a “áreas conformadas por un sistema hídrico, por donde el agua que se precipita, fluye y drena”2. En estas áreas interactúan de manera dinámica los sistemas socioeconómicos y biofísicos, siendo esta la causa por la que reflejan un comportamiento que responden a los estilos de manejo de los recursos, agua, suelo, flora y fauna, así como a las actividades e infraestructura existentes en su zona de influencia.

En el manejo de las cuencas hidrográficas, se evidencian las relaciones de las poblaciones con los recursos naturales, así como las interacciones que se dan al interior de los grupos sociales, a través de una lógica en la cual interactúan las partes altas, medias y bajas de las cuencas. De este planteamiento surge la necesidad de concertación de los actores sociales de las diferentes partes de la cuenca, para la búsqueda de un manejo sustentable de los recursos y un incremento de la calidad de vida de todos los habitantes de la cuenca.

2 Siles, J. et al, LA FUERZA DE LA CORRIENTE, gestión de cuencas hidrográficas con equidad de género, MASTHER LITO S.A., San José, Costa Rica, 2003.

4

La complejidad de los procesos sociales, económicos, políticos y ambientales que se entretejen en las cuencas hidrográficas, requiere de nuevas perspectivas de análisis que sean consecuentes con la diversidad de intereses y demandas de las poblaciones que interactúan con los recursos naturales. Es este el punto clave que fundamenta el esfuerzo por desarrollar el enfoque de género en el abordaje de las dinámicas socioambientales en las cuencas hidrográficas, de manera de responder a la necesidad de abrir espacios y oportunidades entre mujeres y hombres orientados a promocionar sus intereses, demandas y expectativas. Esta complejidad de los procesos que se desarrollan en las cuencas hidrográficas, demanda también el tomar en consideración las características étnicas culturales de las poblaciones y enfatizar las acciones afirmativas dirigidas a las mujeres debido a su posición de desventaja y a las condiciones de desigualdad e inequidad en que se encuentran.

Siempre en consecuencia con la complejidad de los procesos sociales que se desarrollan a nivel de las cuencas hidrográficas, debe ser enfatizado lo concerniente al agua y saneamiento y su relación con el tema de género. En general a nivel de la comunidad, las soluciones de los problemas planteados por el agua potable y el saneamiento adecuado, son específicas del contexto3. Un contexto que debe tenerse presente, es el relacionado con los sistemas de género imperantes y la división del trabajo por géneros, que determina la responsabilidad principal de las mujeres con respecto al agua en el hogar. Los sistemas de género determinan asimismo, la distribución del poder entre hombres y mujeres.

Es en los contextos específicos precisamente, que debe plantearse la búsqueda de metas comunes entre todos los pobladores, hombres y mujeres. Es por medio del diálogo, la innovación, la participación y la colaboración, que se pueden encontrar respuestas que respondan a los intereses diferentes de hombres y mujeres en el logro del acceso a agua potable y saneamiento, en este proceso se pueden superar muchas barreras basadas en los paradigmas imperantes tradicionales del género, hasta conseguir de forma progresiva, mayores niveles de igualdad y equidad de género, conducentes a elevar a calidad de vida de toda la población.

5.1.2.1 Problemática de género en el contexto actual.

a) Aspectos socioeconómicos.

Las diferencias entre actividades económicas y no económicas son superficiales en países como Nicaragua4. Existe dificultad de separar las funciones productivas de las personas, de las de carácter reproductivo (urbanas y rurales).

Las barreras culturales impiden visualizar el aporte especialmente de mujeres, niños y niñas, se revela sólo el trabajo remunerado y la producción de bienes y servicios que se comercializan en los mercados.

No obstante debe ser destacado, que el aporte del trabajo domestico es equivalente a:

3 Naciones Unidas, El género, el agua y el saneamiento, Estudios monográficos sobre las prácticas más idóneas, 2006.4 OIT, Proyecto Género, Pobreza y Empleo en América Latina. El aporte visible e invisible de las mujeres a la economía. Taller de Capacitación para transversalizar género en las políticas de erradicación de la pobreza y generación de empleo en Nicaragua, Nicaragua, Septiembre 2003.

5

El 80% de las exportaciones de Nicaragua en 1995. El 85% de la ayuda internacional recibida ese año. Mayor que lo recaudado por el Ministerio de finanzas ese año. Superior al monto total de todas las inversiones públicas y privadas que se hicieron

ese año. 500 millones de dólares invisibles y aportando al desarrollo de Nicaragua.

De los planteamientos anteriores, se deduce que las mujeres no son más pobres que los hombres, por lo tanto hace falta hacerse el siguiente interrogante: ¿en qué consiste la verdadera pobreza de las mujeres?, la respuesta es que, a pesar que las mujeres aportamos con nuestro trabajo productivo el 40% de la riqueza de Nicaragua, solamente tenemos acceso5:

Al 19% de la tierra titulada. A un 70 % del crédito que brindan las ONG´s a su clientela6, mientras la banca formal

atiende sectores corporativos grandes y medianos de la economía, gerenciados en su mayoría por ejecutivos o propietarios masculinos.

A mínimos programas de capacitación y asistencia técnica. Sin embargo, trabajamos en un 75% en el sector informal en condiciones de

subempleo y gastamos casi la totalidad de nuestros ingresos en alimentos, medicina y educación para los hijos.

En el área de intervención del proyecto, encontramos que a excepción del departamento de León, la diferencia entre mujeres y hombres ocupados, es entre 6 a 8 veces más, a favor de los hombres. No obstante, la diferencia sustantiva entre las cifras, se explica muy bien, a partir de que se observa una diferencia todavía mucho mayor en relación con la ocupación “ama de casa”, en la que la mujer supera en gran medida a los hombres que se dedican a trabajos propios de esta ocupación, donde en algunos casos su participación es prácticamente inexistente y como se ha explicado antes, este tipo de trabajo prácticamente exclusivo de las mujeres, no se reconoce, ni recibe remuneración.

5 IBID. 6 Instituto Nicaragüense de la Mujer, Las Mujeres Jóvenes y el Crédito en Nicaragua, Diseño Alternativo, S.A., Nicaragua, 1999.

6

Población de 10 años y más por condición de actividad, área de residencia y sexo, en los departamentos de intervención del PIMCHAS (zona rural).

Departamento Total área rural

Población ocupada

Población desocupada

Amas de casa

Estudiantes

Jinotega 175 372Hombres 91,010 65 820 2,247 1,257 13,03Mujeres 84,362 7 501 350 55,574 14,599Madriz 67,088Hombres 34,765 23,604 1,655 416 5,796Mujeres 32,323 4,258 168 19,701 6,042Estelí 63 299Hombres 32 583 22 606 710 301 4,980Mujeres 30 716 3 883 180 18,360 6,00León 112,257Hombres 57,315 31,128 3,909 2,381 11,531Mujeres 54,942 9,042 366 29,748 11,760Matagalpa 209 757Hombres 108 142 76,031 2,486 1,556 16,596Mujeres 101 615 11,732 761 62,239 18,097Fuente: Elaborado por la autora del presente documento, a partir del VIII censo de población, INEC, 2005

b) Aspectos demográficos.

En Nicaragua de un total de 5,4 millones de habitantes, el 50.7 % son mujeres. La población se concentra en el Pacífico donde reside el 57%, en comparación con el 31% de la Región Central y el 12% de las Regiones del Atlántico. Se calcula que por lo menos el 10% de la población es de ascendencia indígena y crece a un ritmo del 2,6% anual. El 58,3% vive en el área urbana, pero en la mitad de los departamentos hay predominio de población rural.

La Relación de Masculinidad (RM), del orden de 97 hombres por cada 100 mujeres, pone de manifiesto el predominio de mujeres en todos los censos realizados.

Habitualmente en los censos se tienen más omisiones de hombres, particularmente en edades activas, influyendo directamente en una menor cobertura de esta población. También influyen en esta baja relación, factores coyunturales y de orden económico que obligan a la población masculina, principalmente, a emigrar en busca de mejores condiciones de vida.

En el área de intervención del proyecto, se puede apreciar que de los 17 municipios ubicados dentro del área de intervención del proyecto presenta una relación de masculinidad promedio de 89.1, es decir, que habitan 89 hombres por cada 100 mujeres.

Población Total Por Sexo y Relación de Masculinidad por municipio en el área del proyecto PIMCHAS.

7

Nº Municipio Población total ambos sexos

Hombres Mujeres Relación de Masculinidad

SUB CUENCA DE INTERVENCION PIMCHAS

8

1 Estelí 112,084 53,076 59,008 89.9 Río Estelí2 Ciudad Darío 41,014 20,607 20,407 101.0 Río Viejo3 Sébaco 32,221 15,737 16,484 95.5 Río Viejo4 Condega 28,481 14,174 14,307 99.1 Río Estelí5 El Sauce 27,900 14,070 13,830 101.7 Río Negro/ Estero real6 San Sebastián

de Yalí26,979 13,918 13,061 106.6 Río Viejo

7 Pueblo Nuevo 20,620 10,620 10,325 99.7 Río Estelí8 La Trinidad 20,140 9,968 10,172 98.0 Río Viejo9 San Rafael del

Norte17,789 9,014 8,775 102.7 Río Viejo

10 San Isidro 17,412 8,619 8,793 98.0 Río Viejo11 Achuapa 13,7977 7,049 6,748 104.5 Río Negro/ Estero real12 San Juan de

Limay13, 455 6,770 6,685 101.3 Río Negro/ Estero real

13 Palacagüina 12,825 6,365 6,460 98.5 Río Estelí14 Yalagüina 9,597 4,855 4,742 102.4 Río Estelí15 Santa Rosa del

Peñón9,529 4,876 4,653 104.8 Río Negro/ Estero real

16 San Nicolás 6,768 3,522 3,246 108.5 Río Viejo17 La Concordia 6,486 3,306 3,180 104.0 Río ViejoFuente: Elaboración del Consultor de PIMCHAS Msc. Álvaro Ponce, a partir de datos oficiales del VIII Censo Poblacional 2005.

Un indicador muy sensible en el análisis demográfico, es el de las mujeres en edad fértil (MEF), éstas en el país representan el 49% del total de mujeres, 14% son analfabetas y solo un 10% alcanzó algún grado de educación superior. Una de cada 4 mujeres adolescentes, entre 15 a 19 años, de edad ya son madres o están embarazadas, representando el 18% del total de embarazos.

La tasa global de fecundidad es de 3,2 hijos por mujer, número que casi coincide con el número ideal de hijos que tienen el 60% de mujeres en el país, pero esta cifra varía por departamento y de acuerdo al acceso que tienen a la educación. El 51% de los nacimientos son un evento deseado por las mujeres en edad fértil; 21% de ellas lo querían mas adelante y 27% no deseaban tener más hijos. El acceso a métodos de anticoncepción ha aumentado hasta un 69%, sin embargo se calcula que un 15% tienen necesidades no satisfechas de planificación familiar. Este valor aumenta al 20% en adolescentes.

Cada año mueren en Nicaragua alrededor de 144 mujeres en edad reproductiva, sin incluir el alto subregistro de casos que se calcula hasta en un 50%. La mortalidad materna representa cerca del 4% de todas las causas de muerte. Las mujeres que viven en el área rural, de 20 a 34 años, con bajo nivel de educación y poco acceso a servicios de salud son el perfil humano y social de la muerte materna en el país.Más del 70% de las muertes maternas registradas por el MINSA provienen de áreas rurales; y casi la mitad tiene de 20 a 34 años de edad. Una de cada 3 mujeres que mueren son adolescentes especialmente de los departamentos de Jinotega, Chontales, Matagalpa y la RAAN. Las madres adolescentes (menores de 20 años) son consideradas de alto riesgo, porque sus hijos tienen mayor posibilidad de nacer con bajo peso mayor mortalidad infantil y mayor tendencia al destete precoz.

7 Existe diferencia entre el dato local y el dato oficial pues, según censo poblacional realizado por la Organización Comunitaria en conjunto con el Ministerio de Salud y la Alcaldía Municipal la población actual de San José de Achuapa es de 14, 563 habitantes dentro de ellos niños y adultos

9

El bajo nivel educativo de las mujeres más empobrecidas, también se asocia a altas tasas de fecundidad, ya que el 37.4 por ciento de aquellas no instruidas dijeron haber tenido hijos en los últimos 5 años, en cambio las no pobres con esta característica, representaron sólo el 17.4 por ciento. Es decir, que las mujeres con algún nivel de educación y no pobres son menos vulnerables a tener hijos, por lo que la educación es un componente importante correlacionado a las altas tasas de crecimiento, que tanto agobia a los hogares pobres.

En la medida que el nivel de vida de las mujeres (de 15-49 años) es más bajo, la proporción con antecedentes de embarazos, aumenta, siendo que el 34.7 por ciento de las pobres extremas declararon haber tenido hijos en los últimos 5 años y el 19.2 por ciento de las no pobres, expresaron lo mismo.

La fecundidad adolescente ¾es decir aquella que acontece antes de los 20 años¾ importa por sus implicaciones adversas a nivel individual, familiar y social.

En el área de intervención del proyecto, encontramos que la población femenina de 15 años y más por número de hijos nacidos vivos, en el caso del departamento de Matagalpa, el número de mujeres de la zona rural supera a la de la zona urbana en un número de 19,049, no obstante la diferencia entre el número de hijos nacidos vivos de mujeres de la zona rural, con respecto a las de la zona urbana es de 128,604. Una situación parecida sucede con los otros departamentos de intervención del proyecto.

Población femenina de 15 años y más, por

declaración de hijos tenidos nacidos

vivos, según departamento y área de residencia.

Departamento Total de mujeres

Total de hijos tenidos nacidos

vivos

MADRIZ 40,364 128,697Urbano 14,113 38,860Rural 26,251 89,837ESTELI 68,718 193,200Urbano 43,628 110,246Rural 25,090 82,954LEON 123,583 349, 917Urbano 78,723 198, 467Rural 44,860 151 450MATAGALPA 142,853 466,926Urbano 61,902 169, 161Rural 80,951 297, 765JINOTEGA 90,253 331, 868Urbano 24,341 68, 890Rural 65,912 262,978

10

Fuente: elaborado por Msc. Ligia Martínez, Consultora Género CARE – Proyecto PIMCHAS, a partir del VIII Censo de población INEC.

c) Distribución de la pobreza.

La pobreza en general, es más extensa y profunda en las zonas rurales8. La pobreza rural es 2.3 veces mayor que la pobreza urbana y de cada diez nicaragüenses pobres, seis viven en el campo. Pero las peores condiciones de vida, se reflejan en el caso de la pobreza extrema rural ya que la totalidad de los pobres extremos rurales es 4.4 veces mayor que la de los pobres extremos urbanos y de cada diez personas extremadamente pobres en el país, prácticamente ocho residen en áreas rurales.

La distribución de la población y la pobreza, es desigual entre el área urbana y el área rural: en el área urbana, se concentra la proporción más alta de población (58.3 por ciento) pero le corresponde una baja cuota de pobreza (38.3 por ciento) mientras que en el área rural es al revés: a un 41.7 por ciento de población total, se le vincula una alta cuota de pobreza (61.7 por ciento).

En el área de intervención del proyecto esta situación se puede ilustrar muy bien, ya que en ella se puede apreciar que la pobreza de la zona rural de Estelí, prácticamente duplica a la de la zona urbana; situación similar sucede con el departamento de Jinotega, Madriz y Matagalpa; solo en el caso de León la diferencia es un poco meno entre la pobreza urbana y la rural (19.6 %).

Indicadores Básicos, 2004Por Departamento en los que incide el PIMCHAS

Indicador POBREZA

8 Encuesta nacional de hogares sobre Medición del Nivel de Vida, 2001: Perfil y Características de los Pobres en Nicaragua, 2001. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, pág 5., Managua.

11

Departamento ValorEstelí Pobreza Región Central Urbana (%)1/ 37.60Pobreza Región Central Rural (%)1/ 75.10Extrema Pobreza Región Central Urbana (%) 1/ 11.10Extrema Pobreza Región Central Rural (%) 1/ 38.40Jinotega Pobreza Región Central Urbana (%)1/ 37.6

Pobreza Región Central Rural (%)1/ 75.1Extrema Pobreza Región Central Urbana (%) 1/ 11.1Extrema Pobreza Región Central Rural (%) 1/ 38.4León Pobreza Pacífico Urbano (%) 1/ 37.2Pobreza Pacífico Rural (%) 1/ 56.8Extrema Pobreza Pacífico Urbano (%) 1/ 5 .9Extrema Pobreza Pacífico Rural (%) 1/ 16.3Pobreza Región Central Rural (%)1/ 75.10Extrema Pobreza Región Central Urbana (%) 1/ 11.10Extrema Pobreza Región Central Rural (%) 1/ 38.40Madriz Pobreza Región Central Urbana (%)1/ 37.60Pobreza Región Central Rural (%)1/ 75.10Extrema Pobreza Región Central Urbana (%) 1/ 11.10Extrema Pobreza Región Central Rural (%) 1/ 38.40Matagalpa Pobreza Región Central Urbana (%)1/ 37.6Pobreza Región Central Rural (%)1/ 75.1Extrema Pobreza Región Central Urbana (%) 1/ 11.1Extrema Pobreza Región Central Rural (%) 1/ 38.41/ Datos provienen de la Encuesta de Medición de Nivel de Vida (EMNV, 2001)

5.1.3 Marco Legal e institucional.

a) Marco Legal

Las leyes en Nicaragua otorgan los mismos derechos a las mujeres que a los hombres. Así como lo establece la Constitución Política de Nicaragua en su artículo 27, “todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección. No habrá discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social”. La Ley de Participación Ciudadana por su parte, entre los aportes que hace a la sociedad nicaragüense en general, para efecto de elevar progresiva y gradualmente los niveles de igualdad de género, se pueden destacar: 1). El principio rector de “Universalidad”, por medio del cual la participación ciudadana debe proporcionar la garantía, en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos nicaragüenses, sin distinción ni discriminación por motivos de raza, sexo, edad, etnias, religión, condición social, política u otras razones que pudiesen limitar el derecho a participar en los asuntos públicos y la gestión estatal. 2). El principio de “Equidad”, mediante el cual la participación ciudadana proporciona a todos los sectores de la sociedad, incluyendo aquellos de mayor vulnerabilidad, los instrumentos jurídicos y políticos necesarios, para colocarlos en un plano de igualdad con el objetivo de mejorar la condición y la calidad de vida.

12

Como elemento fundamental para la participación informada de mujeres y hombres en los asuntos de su interés, la ley establece que “los ciudadanos de manera individual o colectiva podrán solicitar y deberán recibir en un plazo razonable, información oportuna y veraz de las diferentes instancias del Estado y de la administración pública, previa solicitud por escrito y que pudiese resultar necesaria para el cumplimiento efectivo de sus deberes y derechos y de participar en las diferentes instancias de participación establecidas en la presente Ley (arto. 8).

Como un valioso aporte al protagonismo efectivo de las mujeres y hombres en el nivel local, la ley establece y reconoce el derecho de participación de la población residente en los municipios del territorio nacional, para que estos presenten iniciativas de ordenanzas y resoluciones ante el Consejo Municipal respectivo, en el ámbito de las competencias de los entes locales de conformidad a lo establecido en la Ley de Municipios (Arto. 29).

Otro importante aporte de esta ley a los esfuerzos porque hombres y mujeres tengan una participación en sus propias comunidades que contribuya y vele por el desarrollo integral de éstas, es el que concierne al derecho de la sociedad local a organizarse y participar de modo permanente en las instancias locales de formulación de políticas públicas; de igual forma posibilita la autogestión de proyectos y programas de desarrollo a la población organizada y debidamente articulada con los planes de las instituciones del Estado (Arto. 56).

La Ley de municipios por su parte, aporta de manera importante, a los esfuerzos de la sociedad nicaragüense porque hombres y mujeres, sean protagonistas de su propio desarrollo, así en el artículo 3 le establece al gobierno municipal la facultad de garantizar la democracia participativa y de goce de plena autonomía. La misma Ley, en el Arto.16 establece que son derechos y obligaciones de los pobladores del municipio, participar en la gestión de los asuntos locales, sea en forma individual o colectiva.

El artículo 28 de la misma Ley le establece como atribuciones al Concejo Municipal: aprobar la composición e integración de los Comités de Desarrollo para la planificación y ejecución de proyectos y obras municipales, tanto comunales como aquellos que incidan en el desarrollo económico social del municipio y recibir informes periódicos de los avances en la ejecución de los mismos. De igual forma plantea que los municipios promoverán y estimularán la participación ciudadana en la gestión local, mediante la relación estrecha y permanente de las autoridades y su ciudadanía, y la definición y el eficaz funcionamiento de mecanismos e instancias de participación, entre los cuales se destacan los Cabildos Municipales y la participación en las sesiones de los Concejos Municipales, que son de naturaleza pública (arto. 36).

El mismo artículo señala que con el mismo propósito, el Concejo Municipal apoyará la creación de asociaciones de pobladores que tengan como fin el desarrollo municipal y fomentará la participación de las organizaciones y asociaciones sectoriales, culturales, gremiales, deportivas, profesionales y otras en la gestión municipal. Asimismo los ciudadanos, en forma individual o colectiva, gozarán del derecho de iniciativa para presentar Proyectos de Ordenanzas y de Resolución ante el Concejo Municipal correspondiente.

b) Marco Institucional

A partir de la década de los noventa, varias instituciones públicas han tratado de llenar vacíos de información necesaria para la planeación y formulación de políticas, mediante la realización de diversas encuestas, entre las que destacan la Encuesta de Medición de

13

Niveles de Vida (EMNV), de 1993 y 1998; la Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA), 1998; la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 1998/1999; las Encuestas –mensual, trimestral y anual– de los Sectores Económicos; y la Encuesta Anual de Empleo (SISESIM, 2001).

Con el fin de contribuir en la definición y elaboración de políticas y planes gubernamentales que promuevan el desarrollo integral de las mujeres, en 1987 el gobierno de Nicaragua creó el Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM)9. El rol de esta institución es normativo y de incidencia de políticas públicas; el reto mayor que ahora tiene, es el de incidir en las políticas públicas desde el Gobierno Central y desde los Gobierno Locales. Cuentan con el Programa Nacional de Equidad de Género, elaborado con la participación de diversas organizaciones y la Cooperación Internacional. Este programa va a ser retomado por la Política de Gobierno (del Nuevo Gobierno), asimismo va a ser utilizado como eje transversal10.

En relación con los Gobiernos Municipales, hay organizaciones internacionales comprometidas con lograr que los procesos de planificación sean realizados con la participación de las mujeres. En el marco del Programa “Hambre 0”, se acompañan los procesos de planificación de todos los técnicos; van a capacitar a las familias beneficiarias con una metodología de cascada y van a asegurar que los materiales lleven el enfoque de género11.

Desde la creación del INIM, el proceso de elaboración de estadísticas con enfoque de género ha registrado avances y retrocesos. A partir de la presentación del Sistema de Indicadores para Seguimiento de la Situación de las Mujeres (SISESIM), realizada por UNIFEM en Nicaragua a mediados del 2000, el Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM) solicitó al PNUD su apoyo para la implementación de un sistema similar en el país, se generó todo un proceso el que como resultado obtuvo que la Dirección General del INEC decidiera que el enfoque de género debe ser un eje transversal en todo el quehacer institucional, por lo que a partir del 2001, dicho proyecto se denominó “Sistema de Indicadores con Enfoque de Género” (SIEG). Esta decisión implicó importantes cambios en la estrategia de ejecución y en las actividades previstas. Se instalaron y pusieron en funcionamiento las Mesas de Trabajo del SIEG con la participación de 92 personas representantes de 20 instituciones públicas y 22 organizaciones de la sociedad civil. Producto del análisis, discusión y consenso logrado, actualmente se cuenta con 164 indicadores aprobados: 34 de Educación y Capacitación; 48 de Pobreza y Economía; 54 de Salud y Seguridad Social y 28 de Violencia, y con un marco teórico alrededor de los mismos.

En la actualidad, la mayor parte de la información relacionada con Economía, Salud, Pobreza, Migración y asuntos Demográficos, proviene de las encuestas nacionales realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y otras instituciones.

En una publicación del Instituto Nacional de la Mujer (INIM)12, se afirma que las mujeres nicaragüenses se han venido incorporando de manera más beligerante a la vida pública y política del país, lo cual se aprecia en la cantidad que han logrado diferentes cargos de elección popular y en el incremento de su participación en los diferentes poderes del Estado.

9 Ley Creadora del INIM, 1987.10 Entrevista realizada a la Lic. Emilia Torres, Directora Ejecutiva del INIM, en el contexto de levantamiento de información para el diagnóstico de Género del PIMCHAS, en Marzo 200711 IBID12 Toruño, Ivania. Políticas públicas y equidad de género en Nicaragua. INIM, S\e 2003

14

Otras importantes instituciones del país, tales como el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), debido a la importancia e influencia de sus funciones en la vida cotidiana de las mujeres y hombres en el campo, han desarrollado iniciativas para integrar el enfoque de género en la institución y en el quehacer de las instituciones de desarrollo rural. En 1997 la institución se incorporó al proyecto "Hacia la equidad" promovido por ORMA-UICN13 y la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. En ese mismo año se realizó un Diagnóstico Institucional de Género, a pesar de que sus recomendaciones no fueron tomadas en cuenta en los años posteriores, el trabajo realizado no se dejó caer, con apoyo de la Comisión “Mujer y Desarrollo Rural”, de la cual el ministerio forma parte junto con el INIM, el INTA y otras instituciones.

Como recomendación del diagnóstico se diseñó la política y estrategia de género institucional. La política no llegó a oficializarse, ahora habrá que ajustarla a los nuevos lineamientos14. Entre los logros alcanzados en el tema se puede citar: la incorporación de la Unidad de Género como parte de la Dirección Superior desde el 2004; se han ejecutados planes de capacitación dirigidos a técnicos Ministerio, personal de las oficinas centrales y personal del INAFOR, en coordinación con la Fundación Arias; se ha logrado constatar en el seguimiento a los POA´s que el personal técnico incorpora el tema de género en sus capacitaciones; se desagrega la información por sexo en cuanto a capacitación y asistencia técnica; se ha evidenciado que las nuevas autoridades del ministerio tienen voluntad política para el trabajo de género.

Siendo El PIMCHAS un proyecto que estará localizado en los municipios más pobres de Nicaragua, a propósito del tema de igualdad de género y de la realidad, de que es a las mujeres sobre cuyos hombros recae la responsabilidad de la familia en relación con la salud, la educación de los hijos, etc., cobra una particular importancia el Programa “Hambre cero”, considerado como el más importante del Gobierno actual, puesto que es un programa destinado a combatir la pobreza y el hambre, a través del apoyo a los campesinos para que produzcan sus alimentos. Este es un paso que se considera importante para ir alcanzando progreso y desarrollo, ya que sin educación, sin salud, sin alimentos, no hay desarrollo. El programa también contempla mediante la cooperación del Programa Mundial de Alimentos y del Ministerio Agropecuario y Forestal, la entrega de alimentos, para que durante las primeras semanas que las familias se dediquen a sembrar sus cosechas, también puedan tener la alimentación15.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde hace dos años trabaja con el enfoque de cuencas. El trabajo con enfoque de género ya estaba establecido dentro de la metodología de atención, los técnicos se han capacitado en el tema, cuyo contenido es tomado en cuenta cuando hacen sus planes de trabajo, se ha establecido que la recolección de la información, debe hacerse desagregada por sexo y tienen algunos indicadores sobre los grupos metas atendidos. Los indicadores de tipo social, los han articulado con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Varias iniciativas están en proceso tal, es el caso de la elaboración del diagnóstico de las microcuencas, algunos de los cuales ya están realizados. El INTA también está representado en la Comisión “Mujer y Desarrollo Rural. Cuentan con una política de género diseñada en 1997, la cual van a revisar16.

13 Área Social de la Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza.14 Entrevista realizada a la Lic. Fátima Valdivia en Marzo 2007, en el contexto de levantamiento de información para el diagnóstico de Género del PIMCHAS. 15 http://www.presidencia.gob.ni/050507_hambreCeroRaiti.html. Inauguración del Proyecto de Lucha contra el Hambre HAMBRE-CERO, Raití, 5 de mayo del 2007.

15

El Ministerio del Trabajo (MITRAB) también ha realizado encuestas nacionales en las que se incluye la variable sexo y la información que se genera se desagrega por sexo, tal es el caso de la Encuesta realizada sobre "Empleo y Salario"17.

La misión del Fondo de Inversiones Sociales de Emergencia (FISE), en sus objetivos institucionales y en su política de género manifiesta un compromiso con la “atención a las necesidades de los hombres y las mujeres de todas las edades en condiciones de pobreza de este país y la creación de oportunidades para que tengan una vida sostenible”. Cuenta desde hace varios años con un departamento de Género, que promueve la equidad de género en sus programas.

Otras instituciones como el Instituto de Fomento Municipal, han hecho importantes esfuerzos en el tema, tal es de la realización del Taller sobre Presupuestos Participativos con Enfoque de Género, como un primer paso para articular iniciativas en marcha, sobre el tema. Este esfuerzo fue realizado en conjunto con el Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM) y la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC), con el apoyo del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Capitalización (UNCDF), y la Embajada de Holanda. 18

Los Ministerios de Educación y de Salud (MECD) cuentan con estadísticas nacionales publicadas con alguna desagregación por sexo.

c) Las organizaciones de Mujeres

En el último decenio han existido varios esfuerzos -por parte de grupos de mujeres organizadas- por introducir anteproyectos de ley encaminados a promover y mejorar la participación de la mujer en lo político y en lo económico. Estas iniciativas están todavía vetadas o figuran con estatus de pendiente en el informe de desarrollo humano 2002; en dicho informe19se citan los siguientes anteproyectos de ley:

Ley de igualdad de oportunidades. Apoyada por la Asociación de Mujeres de Nicaragua “Luisa Amanda Espinoza” (AMNLAE). Introducida en el 2000 y con estatus de pendiente en el informe.

Ley de reformas y adición al decreto 46-91 concerniente a zonas francas industriales de exportación. Apoyada por el Movimiento de mujeres trabajadoras María Elena Cuadra. Aprobada el 16/11/99 pero no publicada. Vetada posteriormente por la Presidencia de la República.

Anteproyecto de reformas al Código Laboral. Introducida y promovida por el Movimiento de mujeres trabajadoras María Elena Cuadra. Introducida en el 2001 y con estatus de pendiente en el informe.

A partir de los planteamientos anteriormente expuestos, se puede percibir que un reto muy importante que se enfrenta en el país en relación con la lucha por alcanzar progresivamente mayores niveles de igualdad de género, es el hecho de que muchos sectores de la política y

16 Entrevista realizada a la Ing. Sara Obregón, especialista institucional en el tema de género, en el contexto de levantamiento de información para el diagnóstico de Género del PIMCHAS. 17 En julio de 1999 la encuesta se aplicó en 4,500 viviendas ubicadas en 17 cabeceras departamentales; en noviembre del 2000 se aplicó a 8,480 viviendas de sectores urbanos y rurales de 91 municipios del país.18 Nidia Dávila. Directora de Mujer y Economía. INIM.19 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El desarrollo humano en Nicaragua 2002. Las condiciones de la esperanza/ PNUD. 1ª ed. –Managua: PNUD, 2002.pp 116.

16

de la economía nacional, se resisten a tomar conciencia de la inequidad genérica y de la importancia de su superación para el desarrollo. Se requiere por lo tanto, demostrarles la inequidad de forma objetiva con datos y hechos, así como señalarles los vínculos entre inequidad y menor desarrollo, de forma palpable. La recolección y el procesamiento de estadísticas diferenciadas por sexo y género, son de vital importancia para incidir en los tomadores de decisiones. Por consiguiente, se requiere profundizar el análisis del comportamiento diferenciado de mujeres y hombres, y en los impactos disímiles de las políticas en ambos sexos.

En el nivel local, se encontró que existen Organismos No Gubernamentales en municipios de incidencia del PIMCHAS, que están trabajando en el impulso y desarrollo de acciones conducentes a disminuir las inequidades de género existentes, el diagnóstico elaborado en el contexto del PIMCHAS ofrece detalles al respecto, no obstante se debe destacar que el Instituto de Promoción Social “Mujer y Comunidad”, trabaja las áreas temáticas de: Medio Ambiente, Desarrollo local, Participación Ciudadana, Crédito a mujeres, entre otros.

El Instituto de Formación Permanente (INSFOP), trabaja en los temas de agroindustria, agronomía, organización de microempresas, desarrollo productivo, desarrollo agroecológico, investigaciones sobre experimentación agrícola, entre otros; desarrollan el proyecto Universidad Campesina en donde las y los campesinos participan en capacitaciones de diferentes temas con enfoque de género;, trabajan el tema de Políticas de Incidencia con 22 alcaldías, asimismo el tema de organización comunitaria en el campo y la ciudad. Trabajan en asocio con el Centro Humbolt y AMUNSE, entre otros20.

ADESO (Asociación para el Desarrollo Sostenible) Las Segovias. Participan 22 organizaciones y se asocian con universidades, ONG´s y organizaciones que inciden en el territorio. Trabajan los temas: Población y Desarrollo Local, manejo y gestión de recursos naturales; Desarrollo Empresarial urbano y rural, entre otros21. Tienen 10 años de funcionar, actualmente trabajan con recursos propios, cuentan con un Centro de Documentación donde tienen los resultados de todas las investigaciones realizadas; piensan ofertar venta de servicios para hacer investigaciones a nivel local, de manera de incidir en el desarrollo a este nivel, a través de la investigación.

d) Objetivos de desarrollo del milenio y metas nacionales

Los objetivos del milenio, en materia de educación plantean que el sistema educativo debería lograr que el cien por ciento de niños y niñas termine un ciclo completo de enseñanzas primarias para el año 2015. Como metas se plantea, un aumento en las tasas de asistencia de los niños en edad preescolar, el 58.4% en el 2001 al 80.0% en el 2015; y que todas las nuevas escuelas de primaria y preescolares sean construidas con un estándar de calidad pedagógica. Los Objetivos del milenio incluyen también una meta relacionada con la eliminación de desigualdades entre los géneros en primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de enseñanza antes del 2015 (SNU, 2004).

Las metas nacionales de la ERCERP, de la Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo y de los Objetivos del Milenio para el 2015, respecto a la salud son: reducir la tasa de mortalidad de menores de 5 años en dos tercios y la mortalidad materna en tres cuartos. Otras metas se relacionan con el acceso al agua y el saneamiento. Al respecto se plantea una reducción de 50% en la porción de personas sin acceso al agua potable (SNU, 2004). 20 Entrevista realizada a Josefa E. Ruiz, directora del INSFOP.21 Entrevista realizada a Ertilia Herrera presidenta de la Junta Directiva y a Jairo Gámez.

17

e) Organismos No Gubernamentales que han incorporado el enfoque de género en sus estudios

El diagnóstico realizado en el marco del proyecto denominado SISESIM del INIM en el 2001, señala que de cinco organizaciones de la Sociedad Civil investigadas sólo la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG) produce información periódica sobre las características del empleo en ciudades seleccionadas. En las restantes organizaciones no se produce información o la que se genera es de carácter puntual y micro local, tal es el caso del Instituto de Investigación y Desarrollo "NITLAPAN" de la Universidad Centroamericana (UCA) (INIM, 2001).

Actualmente, otros organismos como CARE han realizado accciones para institucionalizar el enfoque de género en los proyectos y programas que desarrollan y en las Unidades Locales de los municipios con los cuales trabajan. Según una entrevista realizada a un funcionario de CARE, Matagalpa, debido a que se venía observando en el entorno de su quehacer, grandes demandas y presión para identificar acciones que permitan brindar mayores espacios de participación de la mujer, en particular en las actividades productivas, la Agencia de Coordinación Territorial (ACT – CARE) y la Fundación Rubén Darío (FUPADE) y Centro Promocional Cristiano por la Paz y la Vida (CPCPV), cuyas sedes están ubicadas en Ciudad Darío y San Ramón, respectivamente, en el departamento de Matagalpa, valoraron la institucionalización de la Política de Género como una necesidad altamente prioritaria.

En consecuencia, CARE, realizó un diagnóstico sobre la Equidad de Género en las dos Unidades Ejecutoras Locales de sus proyectos (UEL´s) en dos municipios de Matagalpa, y definieron lineamientos para la institucionalización de una Política de Género a nivel de las organizaciones, CPCPV y FUPADE (22.)

f) Políticas de Agencias de Cooperación internacional en Nicaragua que favorecen la incorporación del enfoque de género en las estadísticas nacionales

Desde mediados de la década de los años 90, las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Nicaragua han desarrollado un proceso de reforma interna, dirigido a fortalecer su capacidad de excelencia en su apoyo a la promoción del Desarrollo Humano Sostenible (DHS). Estas transformaciones son parte de una reforma más amplia del Sistema de las Naciones Unidas conducida por el Secretario General y cuyos objetivos incluyen “una bandera, una sede, un Programa” a nivel del país.

En este contexto el Sistema de las Naciones Unidas apoya el proyecto Sistema de Información para seguimiento de la situación de las mujeres en Nicaragua (SISESIMN), ofreciendo así la oportunidad de participación conjunta de varias de sus organizaciones, a fin de promover la sinergia de sus apoyos. El SISESIMN contó con el apoyo metodológico de la Oficina Regional para México y Centroamérica de UNIFEM en los asuntos de género, e incorporó el expertise de la UNESCO, OPS/OMS, FNUAP, FAO, PMA, OIM, OIT, CEPAL y otros, en los temas de educación, salud, violencia y trabajo.

22 Los Diagnósticos de Género en el Desarrollo Local en la Fundación Rubén Darío (FUPADE), Ciudad Darío y Centro Promocional Cristiano por la Paz y la Vida (CPCPV), San Ramón y Lineamientos para la institucionalización de una Política de Género a nivel de las organizaciones fueron realizados por las consultoras Marcelina Castillo Venerio y Ligia Martínez O.

18

El PMA por su parte recoge y procesa información sobre la situación de la seguridad alimentaria de mujeres y niñas de la población meta que atiende a través de las unidades ejecutoras de las instituciones contrapartes: Mujeres embarazadas y lactantes en grupos vulnerables (MINSA); Pre-escolares comunitarios y escolares de las zonas rurales pobres (MIFAMILIA, MECD); y Familias rurales pobres que viven en áreas afectadas por desastres naturales (MAGFOR).

La obtención y difusión de datos desglosados por sexo para la Planificación, Seguimiento y Evaluación es uno de los cinco Compromisos del PMA con la Mujer (1996-2001) asumidos a partir de Beijing y que actualmente constituyen un mandato para las Unidades Ejecutoras de proyectos, los que cuentan con sistemas de monitoreo y evaluación desagregados por sexo.

Un punto de referencia importante del Programa de País del Sistema de Naciones Unidas (2002-2006) es el análisis cartográfico de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (VAM) para la focalización de los recursos, el 60% de los cuales estarán destinados a favorecer a mujeres y niñas de las zonas altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria (Otro Compromiso del PMA con la Mujer). Este análisis parte de las bases de datos existentes en el país sobre pobreza, salud, nutrición y educación.

Un asunto importante de resaltar es que el Sistema de Naciones Unidas cuenta con dos indicadores que dan cuenta de los asuntos relativos al género y de la potenciación de género. Ellos son: Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) y el Índice de Potenciación de Género (IPG).Estos índices son calculados para los informes de nación y a nivel mundial.

El Índice de Desarrollo Relativo al Género mide el progreso de las mismas dimensiones y utiliza los mismos indicadores que el IDH, pero refleja las desigualdades en el progreso entre el hombre y la mujer. Es el índice de Desarrollo Humano ajustado para determinar la desigualdad de género. Así, mientras mayor sea la disparidad de género en el Desarrollo Humano básico, más bajo será el Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) de un país respecto al Índice de Desarrollo Humano (IDH).

El Índice de Potenciación de Género (IPG) revela si la mujer puede participar activamente en la vida económica y política. Se centra en la participación y la adopción de decisiones económicas y políticas. Registra los porcentajes de mujeres en el parlamento, entre los legisladores, los funcionarios superiores y administradores, los profesionales y los trabajadores técnicos, así como las disparidades de género en el ingreso percibido, como reflejo de la independencia económica. A diferencia del IDG, pone de manifiesto la desigualdad de oportunidades en esferas seleccionadas. (Informe sobre el Desarrollo Humano, 2001).

UNIFEM ha impulsado desde el año 2000 en la región, distintas iniciativas de presupuestos sensibles al género, con el objetivo de que las mujeres se involucren en los procesos de rendición de cuentas a nivel local y nacional mediante el monitoreo de los compromisos de los gobiernos con la igualdad de género y la adecuada asignación de recursos para su cumplimiento. En este sentido, UNIFEM ha centrado su trabajo en tres estrategias:

abrir espacios de debate y sensibilización sobre la temática entre decisores políticos, funcionarios, parlamentarios, académicos y la sociedad civil

promover la capacitación sobre el análisis y la incorporación de una perspectiva de género en los presupuestos entre diversos actores

apoyar iniciativas de abogacía por parte de la sociedad civil.

19

g) Proyectos y programas desarrollados por Organismos nacionales e internacionales en Nicaragua que favorecen la incorporación del enfoque de género en las finanzas públicas23.

El Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) ha desarrollado trabajos respecto al Presupuesto General de la República, que se ha dirigido a tres componentes principalmente: el Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria, el análisis del gasto en salud y el PRG, y un estudio sobre el gasto destinado a VIH/SIDA y políticas para adolescentes en esta área.

El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), con fondos de la OEA, llevó a efecto en el año 2006 el estudio “Línea de Base del Proyecto “Participación y Equidad de Género en las Finanzas Públicas Municipales de Nicaragua”. Este estudio puede aportar al PIMCHAS en términos de la identificación de indicadores relacionados con la elaboración y seguimiento del presupuesto municipal. El SNV de igual manera realizó un diagnóstico sobre las principales limitaciones y oportunidades que identificaron en un ejercicio realizado en el Municipio de Muelle de los Bueyes (RAAS) que pretendió incorporar el enfoque de equidad de género en la organización interna municipal y en los procesos de planificación de la inversión municipal.

El Grupo de Incidencia Sur Norte (GISN) elaboró una guía metodológica en el 2004, con el objetivo de incorporar los presupuestos de género como parte del proceso de planificación de género.

Ayuda en Acción-Nueva Segovia, FUNDEMUNI, y AMUNSE realizan acciones en Nueva Segovia en torno a la incorporación del enfoque de equidad de género en los presupuestos municipales, y el proceso de promoción de la participación activa de las mujeres en el desarrollo municipal.

5.1.4 Principios Estratégicos

a) Equidad de género

Se refiere al principio de hacer justicia, es decir, dar a cada cual lo que le pertenece. Constituye una nueva visión de la realidad que opta y promueve un desarrollo más justo e igualitario entre mujeres y hombres y la familia en general, para que tengan acceso y oportunidades para salir de la pobreza y gozar de bienestar económico y social. Las mujeres son las administradoras primarias del manejo de los recursos naturales y responsables de la salud y bienestar de los hogares en Nicaragua. En la actualidad los roles que desempeña la mujer están desvalorizados, no tiene poder, ni participa en las decisiones relacionadas con el uso, manejo y control de los recursos. Su marginación se da en todos los niveles, particularmente a nivel municipal.

La equidad de género es condición para aprovechar las capacidades y habilidades diferenciadas de hombres y mujeres en función de procesos de desarrollo. Las mujeres aportan a los procesos de calidad y administración de recursos (crédito); a la administración 23 Castillo, Marcelina. Estudio “Línea de Base del Proyecto “Participación y Equidad de Género en las Finanzas Públicas Municipales de Nicaragua” ejecutado por la OEA - Nicaragua -, Septiembre del 2006.

20

de procesos complejos y simultáneos (como es gestión de calidad en las cosechas); su participación frecuentemente es innovadora.

El consorcio por lo tanto, fomentará entre todos los socios la comprensión de lo que es equidad de género, e integrará la capacitación en el análisis basado en género dentro de todos los componentes del proyecto.

b) Igualdad de oportunidades

Se refiere a la situación en la que mujeres y hombres tienen oportunidades para realizarse intelectualmente, física y emocionalmente, pudiendo alcanzar las metas que establecen para sus vidas, desarrollando sus capacidades potenciales sin distinción de sexo, clase, edad, etnia, religión y trabajo.

Para el PIMCHAS este principio consiste en crear y aplicar mecanismos, políticas y programas que garanticen la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en lo referido a capacitación, asistencia técnica, y acceso a beneficios y recursos generados por el proyecto, sin discriminación alguna.

En todas las intervenciones de PIMCHAS se tendrá en cuenta que las mujeres y los hombres tienen diferentes perspectivas, necesidades, intereses, funciones y recursos, y que tales diferencias varían según los contextos, la clase social, el grupo étnico, la edad, entre otros.

Se promoverá que en las organizaciones comunitarias, la elección de mujeres y hombres a los diferentes cargos, no sea basada en estereotipos de género, sino en sus capacidades. En este aspecto se cuidará de que se inviertan los esfuerzos necesarios, de manera de asegurar que las necesidades particulares de las mujeres, sean tomadas en cuenta en aspectos tales como convocatoria, selección de contenidos de capacitación, entre otros.

c) Participación con información y las asociaciones.

El consorcio tiene amplio entendimiento de la importancia sobresaliente de la participación y la asociación en el logro de un desarrollo sostenible. Estamos en favor de la incidencia y usamos abordajes participativos que son motivados por una demanda legítima de las comunidades para hacer frente a las deficiencias de modelos de planificación tradicionales, centralizados, jerárquicos que ignoran las realidades locales. Promoveremos una participación informada que esté basada en los derechos, orientada hacia el género, y fundamentada en una efectiva comunicación, en información de calidad y expectativas claramente definidas.

Uno de los principales asocios que hombres y mujeres deberán establecer, es entre ellos mismos, en todos los aspectos de la gestión de cuencas. No obstante, el proyecto promoverá el trabajo con otras organizaciones dedicadas al tema de la Equidad de género a nivel local, tales como: el Instituto Mujer y Comunidad, Las Casas de la Mujer de AMNLAE, el Instituto de Formación Permanente, entre otras.

Se promoverá la participación de las mujeres en los procesos de consulta para la elaboración de políticas y estrategias de seguridad alimentaria del sector agropecuario y forestal, en la gestión de cuencas y recursos de agua, así como en la escogencia de la tecnología apropiada de agua y saneamiento, sistemas de manejo e instalaciones sanitarias.

21

d) Participación y empoderamiento.

El empoderamiento es el proceso por el cual mujeres y hombres tienen control de sus vidas: fijan sus propios programas, ganan capacidad técnica, ganan confianza en si mismas, solucionan problemas y desarrollan autosuficiencia24. El proyecto PIMCHAS, apoyará procesos que aumenten la autoconfianza de la mujer, que la hagan más autónoma y que la ayuden a establecer sus propios objetivos.

El empoderamiento de las mujeres es crucial para lograr la igualdad de género, el proyecto por lo tanto dedicará recursos específicos para contribuir a que las mujeres adquieran una voz que les permita superar la desigualdad en el hogar, en el lugar de trabajo y la comunidad.

En ese sentido, el proyecto propiciará una mayor participación de productoras y productores del sector agropecuario y forestal, sociedad civil organizada, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de mujeres en los distintos procesos de toma de decisión y en la asignación y control de los recursos, a fin de avanzar en el camino que la conduzca a su empoderamiento.

Desafíos

a) Que los hombres y las mujeres de los territorios de incidencia del PIMCHAS, jueguen un papel protagónico en sus comunidades, mediante su participación en organizaciones territoriales, particularmente en puestos de tomas de decisiones.

b) Que hombres y mujeres sean protagonistas de la gestión de conocimientos, asimismo que sean capaces de aplicar estos en la gestión de cuencas, con una perspectiva de género.

c) Que las instituciones y organizaciones de los municipios de incidencia del PIMCHAS, sean capaces de elaborar y llevar a la práctica una política de género, conducentes a que hombres y mujeres tengan acceso de forma equitativa, a la pertenencia, control y toma de decisiones relacionadas con los recursos de agua y la gestión de cuencas.

5.1.5 RESULTADOS ESPERADOS.

A partir de que el componente de género en el contexto del PIMCHAS tiene una dimensión de transversalidad, se extrae de los diferentes componentes del proyecto, elementos esenciales que permitan definir de forma coherente para todos los componentes, los siguientes resultados:

a) Formulada e implementada una política de igualdad de género en el manejo integrado de cuencas en los municipios de incidencia del PIMCHAS, que incluya un sistema de indicadores de género, para el monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas.

b) Aplicados conocimientos en el manejo integrado de cuencas, con enfoque de género.

c) Incrementado el número de mujeres que ocupan puestos de toma de decisiones, en las organizaciones territoriales de los municipios de incidencia del PIMCHAS.

24 Política de la ACDI sobre la igualdad de género.

22

5.1.6 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Las actividades que a continuación se exponen, son en lo esencial extraídas de lo que se considera acertado a cada uno de los componentes del PIMCHAS, en base a la labor diagnóstica desarrollada y a las experiencias obtenidas por sus formuladores. Dada la dimensión de transversalidad del tema de género en el proyecto, se impone como una necesidad la coherencia entre las mismas, como parte del camino que hombres y mujeres tienen que recorrer, para lograr el empoderamiento de estas.

Fortalecimiento Institucional: El fortalecimiento institucional requiere la creación de políticas que respondan a las necesidades de hombres y mujeres, que aseguren una igual distribución de beneficios y que faciliten un diálogo democrático y compartido para recoger y revisar los resultados de las acciones emprendidas.

a) El fortalecimiento institucional será posible lograrlo, mediante la realización de las siguientes actividades:

Incorporando el enfoque de equidad de género en las metas de la municipalidad.

Apoyando a las municipalidades en la formulación e implementación de una política de género que incorpore y promueva el enfoque de equidad de género en los planes, programas y proyectos de la municipalidad.

Elaborando y ejecutando un plan de capacitación y sensibilización sobre el enfoque de equidad de género, que responda a la demanda de la municipalidad.

Evaluando los resultados del plan de capacitación, por la incidencia real en el trabajo.

Capacitando y sensibilizando al personal de las municipalidades sobre el enfoque de equidad de género, priorizando al Consejo Municipal, incluyendo al Alcalde y a quienes ejercen funciones directivas y operativas, a fin de garantizar su aplicación, en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas, programas, planes y proyectos en el ámbito territorial.

Incorporando el enfoque de equidad de género en la producción de documentos y materiales internos, a fin de garantizar el enfoque de equidad de género tanto, en el lenguaje como en los gráficos y fotografías usados en las publicaciones, convocatorias, fichas técnicas y otros.

Fortalecer técnica y materialmente a la Unidad de las municipalidades, que atiende el tema de Género.

Institucionalización de la perspectiva de igualdad de género en las políticas municipales

Incorporar el enfoque de equidad de género

en las metas de la municipalidad.

23

Incorporando el enfoque de E de GEn la producción de materiales.

Fortalecer técnica y materialmente a la Unidad de las municipalidades, que atienden el tema de Género.

Formular e implementar una política de género

Capacitar y sensibilizar al personal de las Munici-palidades sobre el enfoque de equidad de género

.Elaborar y ejecutar plan de capacitación sobre el enfoque de equidad de género que responda a la demanda de la municipalidad.

Evaluar los resultados del plan de capacitación, por la incidencia real en el trabajo.

Del mismo modo, la incorporación de la perspectiva de género en la gestión municipal, se podrá lograr mediante el acompañamiento que el proyecto brinde a las municipalidades en talleres de proceso de Planificación, de Inversión Multianual – PIMM.

Por otro lado, la incorporación de la perspectiva de género a nivel comunal, se logrará incorporando la temática de género en los talleres de capacitación que se realicen en los diferentes componentes del proyecto; incorporando el enfoque de equidad de género en las cartillas de capacitación comunitaria de agua y saneamiento y los CAP´s, fortaleciendo las iniciativas locales de organización comunitaria y su participación efectiva en la toma de decisiones de la municipalidad; promoviendo la organización y formación del voluntariado en la gestión de cuencas y los recursos naturales, en jóvenes, hombres y mujeres destacados.

En relación con el fortalecimiento del diálogo y la concertación entre actores (comunal y municipal) para la igualdad de género, el proyecto facilitará25 el establecimiento de un Concejo de Planificación de Cuencas y Agua donde éstas no existan, en cada municipalidad meta. Estos dos cuerpos consistirán de mujeres y hombres representantes de comunidades, instituciones públicas y personal técnico municipal y miembros de nuestro equipo. Se incluirán además, donde sea necesario, otros ministerios operativos relevantes o proyectos de desarrollo tales como CIAT y SDC.

De igual modo se buscará una mayor cohesión social con participación de la comunidad e instituciones locales, se adoptará la estrategia de crear mecanismos de enlace entre los organismos de gobierno, las autoridades locales, las organizaciones civiles y la propia comunidad. Por último, se propiciará el trabajo conjunto de los

25 Tomado de la Estrategia del Componente Fortalecimiento Institucional.

24

Institucionalización de la

perspectiva de equidad de GÉNERO

responsables de género (Puntos Focales) de las municipalidades, con representantes de organizaciones de mujeres.

b) Identificará y apoyará a hombres y mujeres destacados tanto a lo interno de las municipalidades locales, como de las otras instituciones participantes, para llevar hacia adelante ampliamente el trabajo relacionado con el tema de género y su análisis.

c) Inclusión de actividades de equidad de género en los planes municipales (PDM, PIM, POA), para lo cual se apoyará a la persona responsable de la unidad que atiende el tema en la municipalidad, en la elaboración de una Guía para la planificación de género a nivel municipal.

La planificación con perspectiva de equidad de género, es la tarea que nos permite reconocer las desigualdades producidas por la dinámica de las relaciones de género, la forma como éstas influyen en las posibilidades de actuación de hombres y mujeres, y sobre esa base, definir acciones correctivas concretas.

La metodología debe involucrar en distintos momentos a hombres y mujeres del personal de todos los niveles de la organización. Los componentes de una guía para la planificación con perspectiva de género, debe contener: métodos participativos que faciliten la participación de hombres y mujeres en todos los procesos; aspectos organizacionales; la identificación de los pesos de trabajo según género y la evaluación de alternativas que disminuyan la inequidad; alternativas de generación de ingresos relacionadas con la situación alimentaria de la población, tal es el caso de la producción de patio; la crianza de cabras, cerdos, aves y semillas26, para autoconsumo y a menor escala, para la comercialización.

d) Desarrollará programas de capacitación para el personal de las municipalidades en el desarrollo de sus capacidades en respuesta al cambio y para promover la participación y la diversidad de perspectivas; Las municipalidades serán capacitadas en técnicas de recolección y análisis de datos, incluyendo herramientas y capacitación basada en conocimiento sobre el análisis de genero y destrezas requeridas para aplicara estas destrezas.

Después de cada capacitación se deben propiciar discusiones en las que se analice la utilidad de los contenidos estudiados, en relación con la situación de mujeres y hombres de la comunidad.

Temas de capacitación a desarrollar

Objetivo: Generar un proceso de intercambio de conocimientos y de análisis de la situación y posición de las mujeres en los territorios de incidencia del PIMCHAS, a fin de propiciar un acceso equitativo en la pertenencia, uso y control de los recursos, en el manejo integrado de cuencas.

Tema Dirigido a1. La planificación con perspectiva de género.

- Equipo PIMCHAS.

26 Señalada por las mujeres de la sub cuenca Aguas Calientes, como una de las principales ventajas para pertenecer a una organización para la gestión y manejo de cuencas, en el análisis de la situación que a traviesan hombres y mujeres, estudio realizado por el INTA.

25

- Responsables de unidades de las municipalidades que atienden el tema de género.

- Puntos focales de las instituciones del nivel local, que atienden el tema de género.

- Puntos focales de las organizaciones de mujeres que atienden el tema de género.

2. El análisis de género (incluye técnicas de recolección y análisis de datos).3. Comprensión de las necesidades y carga de trabajo de hombres y mujeres.

4. Iniciativas participativas de investigación – acción.

- Responsables de unidades de las municipalidades que atienden el tema de género.

- Puntos focales de las instituciones del nivel local, que atienden el tema de género.

- Puntos focales de las organizaciones de mujeres que atienden el tema de género.

5. Concepto de Género, sexo, igualdad y equidad6. Acceso, control y beneficio de los recursos.7. Igualdad de oportunidades

Hombres y mujeres organizados en expresiones organizativas de las comunidades.

8. Desarrollo HumanoDerechos y Deberes

e) Desarrollar sistemas de información que recolectan y analizan datos desagregados por sexo.

Esta actividad se realizará con el propósito de investigar e identificar inequidades a nivel local, mediante la elaboración y puesta en práctica de una línea de base participativa.

Esta Línea de Base deberá proporcionar una descripción cuantitativa y cualitativa de la situación actual de los indicadores principales de los resultados del Proyecto.

Se realizará una encuesta para obtener nuevos datos que enriquezcan el diagnóstico ya realizado, lo cual permitirá una selección de variables e indicadores adecuados a esa realidad. Parte de la búsqueda de esos nuevos datos puede ser la situación real de la migración de hombres y mujeres, y cuál es la incidencia de este fenómeno en el desempeño de los diferentes roles que juega la mujer.

La información de la Línea de Base, deberá manejarse a nivel de la sub cuenca, de acuerdo con las particularidades organizativas de las mismas

A partir de la línea de base elaborada, se irán haciendo los ajustes necesarios en el plan de trabajo y permitirá comparar los datos locales, con los datos oficiales nacionales, esto es, cómo está la situación de la microcuenca con relación al país en temas tales como educación; salud, fecundidad adolescente; migración de hombres, mujeres y jóvenes y su impacto en las relaciones de género.

26

Capacitación al personal de las municipalidades

.

f) Definir presupuestos para planificación, implementación y monitoreo con respuesta a género.

g) Asistir a las municipalidades en vincular las políticas y los marcos de políticas con los datos por género, y en la revisión de políticas e impactos de políticas sobre el género.

h) Desarrollar una estrategia para la comunicación intermunicipal y de la sociedad civil, con un enfoque en promover la incorporación del tema de género de forma amplia.

El proyecto apoyará a las municipalidades en facilitar el diálogo y en reforzar (o adquirir) destrezas de facilitación para llevar hacia delante este diálogo. Al crear un ambiente facilitador para incorporar el género de forma amplia, el proyecto podrá evaluar donde ha sido logrado el componente de fortalecimiento institucional, mediante:

Puntos focales de género en municipalidades con la capacidad de proveer liderazgo y rendición de cuentas.

Recolecta de datos desagregados por sexo para rastrear los impactos de las políticas y la programación (con los recursos apropiados para realizar esas actividades).

Reproducción de capacitación a otros miembros del personal y a representantes de organizaciones de mujeres, locales.

Organización de equipos de trabajo para el levantamiento de la información.

Análisis de la información y elaboración de informes.

Levantamiento de la información

27

Especialista de género PIMCHAS capacita al per sonal responsable de género de las municipalidades.

LINEA DE BASE FUNCIONANDO

Línea de base formulada.

Este punto se refiere al monitoreo de las acciones del proyecto, responsabilidad que se iniciará desde la planificación de las mismas, esto se debe a que la planificación, el monitoreo y la evaluación, son procesos institucionales permanentes que se constituyen en parte del sistema gerencial.

El monitoreo, será el mecanismo que nos permitirá comprobar en qué medida se cumplen las metas propuestas, se trata de valorar de forma diferenciada el aporte en términos cualitativos y cuantitativos que las mujeres dan, así como también el que hacen los hombres. Será una herramienta de la evaluación, que nos permitirá profundizar y buscar las razones de las fallas comprobadas con el fin de buscar las alternativas de solución.

La evaluación por su parte en el proyecto, será el proceso integral y continuo de investigación y análisis de los cambios más o menos permanentes que se materializarán en el mediano y largo plazo, como una consecuencia directa o indirecta del quehacer del proyecto en el contexto, la población, y las organizaciones participantes. La evaluación estará referida más al impacto de nuestro trabajo, será de carácter integral y transformador y nos referirá a cómo las mujeres y hombres de las comunidades en las que trabajamos, modifican sus actitudes y comportamiento.

Mediante la evaluación se compararán los avances del proceso con los objetivos, identificando los aspectos que han dificultado o favorecido el desempeño y avance, con el propósito de generar aprendizaje.

El sistema funcionará a nivel de la sub cuenca y su ubicación física se ajustará a las particularidades de cada una de éstas, pudiendo ser la municipalidad. Para esto se cuidará de responsabilizar de su funcionamiento adecuado a técnicos o técnicas en particular, para lo cual recibirán la capacitación adecuada por el equipo del PIMCHAS. A la información que genere el sistema, tendrán accesos las instituciones involucradas.

Para producir un sistema de monitoreo y evaluación participativa desde un enfoque de equidad de género, deben tomarse en cuenta los siguientes pasos básicos, los cuales deberán adaptarse a las condiciones de los territorios:

28

1. La decisión

6. Procesamiento de la información y elaboración de informes.

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACION

Mecanismos para facilitar el diálogo regular y validar las decisiones de políticas con grupos de la sociedad civil y organizaciones.

Desarrollo de planes de cuencas que identifican claramente los diferentes roles de mujeres y hombres como proveedores y usuarios de agua y de las cuencas.

Formular adaptar y monitorear la política del sector agua que refleja las necesidades de la mujer, sus prioridades y derechos de representación en relación al agua.

Por último, en relación con este componente, debe mencionarse que el proyecto trabajará en asocio con las demás organizaciones como INIM, AMLAE, MAGFOR e INTA con sus especialistas de género a nivel territorial, mediante convenios de colaboración suscritos entre las Casas de la Mujer de AMNLAE en los municipios de las sub cuencas donde éstas existan; mediante reuniones de trabajo con las especialistas de INIM que cubren los municipios de intervención del proyecto; con las especialistas de las delegaciones territoriales de los municipios, del MAGFOR e INTA. Todas las entidades mencionadas, participarán a través de sus representantes, en eventos de capacitación promovidos por el proyecto, así como en las diferentes acciones participativas del proyecto, tales como el levantamiento de información, elaboración de diagnósticos, monitoreo y seguimiento, entre otras.

Gestión de cuencas: El componente ambiental del proyecto trabajará con los usuarios y usuarias de cuencas para mejorar la gestión del recurso natural, estos constituyen un grupo heterogéneo, que tiene perspectivas distintas basadas en diferentes necesidades, responsabilidades, preocupaciones, prioridades, niveles de acceso y participación en la toma de decisiones. El proyecto asegurará una incorporación del tema de género de forma amplia en la gestión de cuencas y recursos de agua por medio de las siguientes actividades:

a. Mejoramiento de la gestión del recurso natural – particularmente el agua – por medio de métodos de producción mejoradas, conservación de suelos y agua, agro-forestal y

5. Selección y utilización de herramientas para la recolección de información.

4. Escala de desempeño

3. Variables e indicadores

2. Sección de las y los participantes

29

construcción de capacidades, será basado en una comprensión de las necesidades y carga de trabajo de hombres y mujeres, y cómo cada una de estas actividades completa esas necesidades o trae una carga extra de trabajo y una asignación de recursos.

La forma como será posible atender las necesidades prácticas de las mujeres en los SOL, será abordándolas directamente y por separado en una primera instancia, ya sea al finalizar cada evento de capacitación, o a través de la realización de grupos focales para este efecto.

b. Diálogo abierto y mecanismos de gestión de conflictos.

c. Facilitar las iniciativas participativas de investigación – acción (por ejemplo, Comités de Investigación Locales de Agricultura – CIALs) que incluyen hombres, mujeres y jóvenes.

Debe contemplarse una meta del 30% de participación de mujeres en actividades del proyecto en general27.

d. Identificar a las mujeres y hombres destacados en la comunidad y capacitarlos como promotores voluntarios de cuenca.

Con relación a la capacitación de los hombres, ésta se debe realizar tomando en consideración que las inequidades de género afectan de manera distinta a hombres y mujeres. Por tanto, en relación con los hombres, el proyecto debe desarrollar capacitaciones en temas de masculinidad con el propósito de sensibilizarlos, antes de iniciar con actividades para incorporar el enfoque de equidad de género; asimismo en temas de sensibilización de género, y otros no tradicionales para ellos, tales como: cocina, manejo de plantas medicinales, entre otros. Esto último como una premisa en términos de ir desarrollando gradual y progresivamente, una redistribución más equitativa en cuanto a los roles productivos y reproductivos que desempeñan hombres y mujeres.

Suministro de Agua y saneamiento: Este componente del proyecto se enfocará en mejorar el acceso a los servicios por medio de la construcción de capacidades, infraestructura y promoción de saneamiento. Sin embargo, la provisión de estos servicios deberá primero ser identificado, planificado e instalado de una manera participativa, tomando en consideración las diferentes necesidades, habilidades, acceso, disponibilidad de tiempo, e impacto potencial para hombres y mujeres en la escogencia de la tecnología apropiada, sistemas de manejo e instalaciones sanitarias, para incrementar la equidad en el acceso a y en el control del recurso de agua y la gestión de esos recursos. El proyecto por lo tanto en este componente:

a. Proveerá capacitación y apoyo técnico tanto para hombres como para mujeres (siguiendo una evaluación de necesidades).

En relación con la capacitación de las mujeres, se les capacitará en temas no tradicionales, tales como: técnico - ambiental, liderazgo, manejo de fondos, fontaneras en la construcción, operación y mantenimiento de sistemas de agua etc., lo cual disminuirá la inequidad en relación con el acceso a oportunidades, de manera de aportar de manera más efectiva a su desarrollo personal, de su familia y de su comunidad.

27 Este porcentaje está en correspondencia con el que maneja instituciones como el INTA, la cual tiene definido el 30 % de atención a mujeres. En municipios como el de La Trinidad, algunos proyectos exigen la participación del 30% de mujeres.

30

b. Proveer capacitación en liderazgo para mujeres y jóvenes.

c. Incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones especialmente en la asignación de recursos.

La forma como será posible atender las necesidades prácticas de la mujer en la construcción de los sistemas de agua, será abordándolas directamente y por separado en una primera instancia, ya sea al finalizar cada evento de capacitación, o a través de la realización de grupos focales para este efecto.

El proyecto promoverá un mínimo del 40 % de mujeres involucradas en CAP´s, particularmente en cargos de importancia, tales como: coordinadora, vice coordinadora, responsable de finanzas.

Tomando en cuenta la baja participación de las mujeres en cargos de importancia en las iniciativas de organización local, particularmente en los CAP´s, se debe realizar un estudio a nivel de las microcuencas, en el que se investiguen los factores que influencian la participación de las mujeres en estas iniciativas locales, particularmente en los CAP´s.

Para ello se debe utilizar información ya existente y la que se va generando, de tal forma de poder cruzar variables tales como: tipo de casas con nivel de participación; edad con tipo de actividad que desarrollan; mujeres cabezas de familia con nivel de participación; entre otros cruces importantes.

De existir vacíos en la información que lleven a identificar los factores que inciden en el bajo protagonismo de las mujeres en las iniciativas locales, se deberá recabar esta información, utilizando técnicas e instrumentos adecuados a las características de los grupos participantes.

La información obtenida deberá manejarse a nivel de la sub cuenca, de acuerdo con las particularidades organizativas de las mismas.

d. Asegurar por lo menos una membresía de 30% de mujeres activas en el Consejo de Gestión de Agua y sub-comités. Involucrar a las mujeres en determinar la ubicación y el diseño de las instalaciones del agua y saneamiento del hogar.

e. Involucrar a las mujeres en roles no tradicionales, por ejemplo fontaneras en la construcción, operación y mantenimiento de sistemas de agua.

BIBLIOGRAFÍA

1. Canadian Internacional Development Agency, Política de la ACDI, sobre la Igualdad de Género.

2. CARE Internacional Honduras, Proyecto PASOS II, anexo no. 5.

31

3. CARE- PIMCHAS, Metodología en Español, 2007.

4. CARE- PIMCHAS, Estrategia de Fortalecimiento Institucional, 2007.

5. CARE- PIMCHAS, Estrategia de Agua y Saneamiento, 2007.

6. CARE- PIMCHAS, Estrategia Ambiental, 2007.

7. Gobierno de Nicaragua, Ministerio Agropecuario y Forestal, Política y Estrategia Institucional de Género, Managua, 2007.

8. Gobierno de Reconciliación Nacional, Política Género (borrador), Managua, 2007.

9. Gobierno de Nicaragua, Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria, Política y Estrategia de Género, Managua.

10. Gobierno de Nicaragua, Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria, Política y Estrategia de Género, Managua.

11. Gobierno de Nicaragua, Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria, Documento Estudio de Género de Sub Cuenca Aguas Calientes, Managua 2006.

12. Gobierno de Nicaragua, Fondo de Inversión Social y de Emergencia, Política Institucional de Género, Managua, 2006.

13. Gobierno de Nicaragua, Instituto Nicaraguense de Estadísticas y Censos, VIII Censo de Población y IV de Vivienda, Managua, 2005.

14. Gobierno de Nicaragua, Instituto Nicaraguense de la Mujer, Programa Nacional de Equidad de Género 2006-2010, Managua.

15. OIT, Proyecto Género, Pobreza y Empleo en América Latina. El aporte visible e invisible de las mujeres a la economía, Nicaragua, Septiembre 2003.

16. Unión Mundial para la Naturaleza / Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Serie Hacia la Equidad. Elaborando diagnósticos Participativos con Enfoque de género, Costa Rica, 1999.

17. Unión Mundial para la Naturaleza / Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Serie Hacia la Equidad. Planificación de Proyectos desde la Equidad, Costa Rica, 1999.

18. Unión Mundial para la Naturaleza / Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Serie Hacia la Equidad. Sistemas de Monitoreo y Evaluación Sensibles a Género, Costa Rica, 1999.

19. Unión Mundial para la Naturaleza / Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Serie Hacia la Equidad. Procesos de Participación y Empoderamiento, Costa Rica, 1999.

20. Servicio de Cooperación al Desarrollo – SNV, Autoevaluación de Género, Nicaragua, 2005.

32

21. Servicio de Cooperación al Desarrollo – SNV, Haciendo Realidad la Equidad en las Organizaciones, Guía Metodológica, Nicaragua, 2006.

33