001 Semana02 Ges Teo

download 001 Semana02 Ges Teo

of 20

Transcript of 001 Semana02 Ges Teo

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    1/20

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    2/20

     

    2 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    INTRODUCCIÓNLos cambios tecnológicos que se han producidoen la sociedad han ampliado el campo de lagestión.

    En las primeras etapas del desarrolloeconómico, las empresas se definían porquerealizaban tareas repetitivas.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    3/20

     

    3 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    ¿Qué opinas de este enfoque? El resultado se medía según lo que se

    producía, y se funcionaba bajo una fuerte

    disciplina y control riguroso. Había que satisfacer las expectativas de los

    propietarios de ganar dinero y esa era la

    mayor motivación.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    4/20

     

    4 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    Las formas han cambiadoEste enfoque parece ser un eco del pasado.

     Algunos empresarios siguen comportándose

    como si nada hubiese cambiado.Pero es la cruda realidad lo que ha hecho que losempresarios tengan en cuenta muchos otrosfactores.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    5/20

     

    5 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    ¿Por qué?

     

    Los mercados ya no crecen en función dela oferta.  Existen mercados muy competitivos.  Competencia de empresas foráneas.

     

    Impacto de la automatización, lainformática, las nuevas tecnologías de lainformación.  Complejidad de la gestión.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    6/20

     

    6 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    ¿QUÉ ES LA GESTIÓN?

    La gestión se apoya yfunciona a través depersonas, por lo

    general equipos detrabajo, para poderlograr resultados. 

    LOGRAR RESULTADOS

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    7/20

     

    7 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

     

    Reciclaje de trabajadores competentespara asumir cargos de responsabilidad.

      No seguir trabajando como siempre.

       Ahora las tareas son distintas ypretenden aplicar las mismas recetas que

    antaño.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    8/20

     

    8 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    UN EJEMPLOLos vendedores, que son promocionados a Jefes de

    Venta.En su antiguo puesto de vendedor sus responsabilidades eran:

       Alcanzar el volumen de ventas que se le había fijado. 

    Organizar su propio tiempo con criterios personales parapoder establecer contacto con el mayor número posible declientes.

      Identificar a los clientes importantes que podría necesitarla empresa.

      Registrar sus visitas y pasar la información a su inmediatosuperior.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    9/20

     

    9 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    Pero en su nuevo puesto como Jefe de Ventasahora es responsable de:

       Realizar las previsiones de ventas y cumplir los objetivos

     presupuestados.

       Coordinar el tiempo no solo del personal de su departamento

    sino también del personal administrativo del mismo.

       Desarrollar un plan de prospección para alcanzar una mayor

    cuota de mercado.

      Diseñar las acciones promocionales y de publicidad, con los

    comentarios e informaciones tanto para su departamento

    como para el resto de la organización. 

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    10/20

     

    10 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    11/20

     

    11 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    Luther Gulik Halsey, (1892-1983) nació en Osaka, Japón. Se graduó en el colegiode Oberlin en 1914. Posteriormente, estudió en Nueva York y Columbia. Fue administrador, profesor (en

    Eaton), director del instituto de Administración pública de la universidad de Columbia y miembro delcomité de asesoría administrativa del presidente Roosevelt. Sus trabajos más conocidos son "Evolution of

    the Budget in Massachussets(1920), "Administrative Reflections from World War II" (1948), "American

    Forest Policy" (1951), y "The Metropolitan Problem and American Ideas" (1962).

    Identificó las seis funciones fundamentales de

    toda gerencia en cuanto a: PLANIFICACIÓN"Tener una visión global de la empresa y su

    entorno, tomando decisiones concretas sobreobjetivos concretos"

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    12/20

     

    12 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    ORGANIZACIÓN"Obtener el mejor aprovechamiento de las personas

     y de los recursos disponibles para obtener

    resultados"

    PERSONAL"El entusiasmo preciso para organizar y motivar a

    un grupo específico de personas"

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    13/20

     

    13 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    DIRECCIÓN"Un elevado nivel de comunicación con su personal

     y habilidad para crear un ambiente propicio para

    alcanzar los objetivos de eficacia y rentabilidad de

    la empresa"CONTROL"Cuantificar el progreso realizado por el personal

    en cuanto a los objetivos marcados"

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    14/20

     

    14 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    REPRESENTATIVIDAD"El Gerente es la "personalidad" que representa a

    la organización ante otras organizacionessimilares, gubernamentales, proveedores,

    instituciones financieras, etc."

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    15/20

     

    15 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    DISTINTAS FORMAS DE ORGANIZACIÓNEMPRESARIAL

    La forma más simple es la figura del propietario, quien:

    Lleva la gestión personalmente, asume riesgos y si algo sale mal, es el único responsable respectoa terceros poniendo en juego todo su patrimonio

     personal y familiar.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    16/20

     

    16 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    Su empresa no crece como él quisiera por carecerde recursos suficientes, de ideas innovadoras y

    capacidad de obtener financiación adecuada para la

    misma.

    Aunque apuesta por su independencia profesional

    y no tiene que estar sometido a otras directrices que

    las suyas, solo cuenta con el respaldo de sus propios

    recursos.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    17/20

     

    17 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    SIN EMBARGO… 

    Este tipo de negocio es adecuado para pequeñoscomerciantes o talleres, porque tienen poco

    potencial de crecimiento a largo plazo.

    Los propietarios que solo piensan en crecer,

    consideran a veces si la solución es crear una

    SOCIEDAD, en la que pueden entrar otros socios, o

    seguir de forma individual.

     ¿Pero qué pasa a veces con las sociedades?

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    18/20

     

    18 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

     Estos problemas y limitaciones condujeron al concepto deresponsabilidad limitada.

     Aunque los propietarios o participes arriesgan cierto

    capital en la empresa, sus pérdidas se limitan a la

    inversión inicial.

    Los directores de estas empresas responden ante los

     propietarios de sus propias acciones pero no son

     personalmente responsables de las pérdidas de la empresa, si

    esta no marcha bien.

     

    El Rol de la Contabilidad.

     Completo informe anual.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    19/20

     

    19 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

    Las Organizaciones y la necesidad de administrarlasLas organizaciones deben tener:

     Un liderazgo que sea fuerte, comprometido,

    innovador y que tenga la visión para prever lo que

    pueda ocurrir.

    Llevar a cabo la exigencia de la misión, visión y que las

    estrategias sean, efectivamente llevado, día a día.

  • 8/18/2019 001 Semana02 Ges Teo

    20/20

     

    20 ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

     Contrato de personal.

     Recompensa por desempeño.

     

    Líderes con nivel de madurez y aprendizaje. Líder con pensamiento estratégico y en conjunto

    con su equipo de trabajo.

    Las técnicas y herramientas de administración no se podrán desarrollar por sí solas, ni podránlograr el desarrollo organizacional. Necesitan ser

    llevados y gestionados en equipo.