01.- Memoria Descriptiva Pavimentacion Azangaro Finalllllll

7
“Mejoramiento del Jr. José Carlos Mariátegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antón) del distrito de Azángaro - provincia de Azángaro - Puno” MEMORIA DESCRIPTIVA. . . MEMORIA DESCRIPTIVA. PROYECTO : " MEJORAMIENTO DEL JR. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (ENTRE JR. FRANCISCO BOLOGNESI-SAN ANTÓN) DEL DISTRITO DE AZÁNGARO - PROVINCIA DE AZÁNGARO - PUNO.” FECHA : OCTUBRE DEL 2014. 1. Generalidades. El presente estudio está referido al proyecto “MEJORAMIENTO DEL JR. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (ENTRE JR. FRANCISCO BOLOGNESI-SAN ANTÓN) DEL DISTRITO DE AZÁNGARO - PROVINCIA DE AZÁNGARO – PUNO”. El presente proyecto surge por la preocupación que tienen las autoridades y la población de la localidad de Azángaro, también es el clamor dirigida por el Sr alcalde, acompañado de su cuerpo de regidores quienes plasman en su realización con un estudio serio, para que posteriormente se haga una realidad la infraestructura vial deseada. Este estudio está ubicado en el barrio revolución del distrito de Azángaro, sin embargo el área de trabajo solo está basado en el Jr, José Carlos Mariátegui comprendido desde el Jr. Francisco Bolognesi hasta el Jr. San Antón, con una longitud de pavimentación de 640.00 ml. La falta de una infraestructura vial, altamente resistente con características similares a lo que se refiere un pavimento rígido en una ciudad en vías de desarrollo y de acorde a la evolución de nuestra época, es menester de que dentro de su Equipamiento Urbano sea imprescindible con prioridad absoluta su concretización. Es una obligación y necesidad de contar con una infraestructura que de abrigo para el desarrollo masivo de la población en los aspectos de transitabilidad, en lo social, cultural, político, económico y otros, con la construcción de este pavimento se evitara la polvareda, también las socavaciones por acción de lluvias. 2. Antecedentes. La provincia de Azángaro, que forma parte de la Cordillera Oriental, se encuentra ubicada en la zona Nor- central del departamento de Puno, cuya capital es la ciudad de Azángaro. Está localizada entre las coordenadas geográficas 14º54’24” de Latitud Sur y 70º11’36” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, ubicada en el eje principal de la vía Transoceánica y a 3,559 msnm. El Jr. Jose Carlos Mariategui de la localidad de Azanagro, en la actualidad se halla a nivel de afirmado en todo su tramo iniciándose en el Jr Francisco Bolognesi (progresiva 0+000) y su terminación en el Jr. San Anton (Progresiva 0+640), en la mayoría del tramo no se encuentran veredas para la circulación peatonal, además se observa pequeños focos de contaminación ambiental debido a la polvareda, urinarios improvisados en predios no ocupados entre otros aspectos que limitan la calidad de transito por la vía. En épocas de lluvia se crean corrientes de aguas pluviales puesto que no se tienen cunetas para viabilizar las corrientes de agua pluvial, También se encuentran desniveles y pequeñas aberturas ocasionado por el paso de unidades de transporte que ocasionan el deterioro de la superficie de rodadura, este hecho se agrava al no apreciarse ninguna señalización de tránsito (sea de tipo vertical u horizontal). En tanto que el tránsito peatonal se ve restringido por la falta de espacio adecuados para la circulación de peatones. La provincia de Azángaro está conformada por los quince distritos que se aprecian en el cuadro 1. Tiene una extensión territorial de 4,970.01 km2, una densidad poblacional de 27.47 hab./km2 y colinda por el norte con la provincia de Carabaya, por el sur con la provincia de San Román, por el este con la provincia de Huancané y San Antonio de Putina, y por el oeste con las provincias de Melgar y Lampa. Los quince distritos están localizados en tres zonas geográficas: los que están cerca del lago Titicaca hasta los 3,846 msnm son los distritos de Chupa, Arapa, Samán, Caminaca y Achaya; en la zona suni, alejados del lago Titicaca pero en la altiplanicie hasta los 3,900 msnm, los distritos de Azángaro, San Juan de Salinas, José Domingo Choquehuanca

description

memoria descriptiva - pavimentación Azangaro

Transcript of 01.- Memoria Descriptiva Pavimentacion Azangaro Finalllllll

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    PROYECTO : " MEJORAMIENTO DEL JR. JOS CARLOS MARITEGUI (ENTRE JR. FRANCISCO BOLOGNESI-SANANTN) DEL DISTRITO DE AZNGARO - PROVINCIA DE AZNGARO - PUNO.

    FECHA : OCTUBRE DEL 2014.

    1. Generalidades.

    El presente estudio est referido al proyecto MEJORAMIENTO DEL JR. JOS CARLOS MARITEGUI (ENTRE JR.FRANCISCO BOLOGNESI-SAN ANTN) DEL DISTRITO DE AZNGARO - PROVINCIA DE AZNGARO PUNO. Elpresente proyecto surge por la preocupacin que tienen las autoridades y la poblacin de la localidad deAzngaro, tambin es el clamor dirigida por el Sr alcalde, acompaado de su cuerpo de regidores quienesplasman en su realizacin con un estudio serio, para que posteriormente se haga una realidad lainfraestructura vial deseada.

    Este estudio est ubicado en el barrio revolucin del distrito de Azngaro, sin embargo el rea de trabajo soloest basado en el Jr, Jos Carlos Maritegui comprendido desde el Jr. Francisco Bolognesi hasta el Jr. SanAntn, con una longitud de pavimentacin de 640.00 ml.

    La falta de una infraestructura vial, altamente resistente con caractersticas similares a lo que se refiere unpavimento rgido en una ciudad en vas de desarrollo y de acorde a la evolucin de nuestra poca, esmenester de que dentro de su Equipamiento Urbano sea imprescindible con prioridad absoluta suconcretizacin.

    Es una obligacin y necesidad de contar con una infraestructura que de abrigo para el desarrollo masivo dela poblacin en los aspectos de transitabilidad, en lo social, cultural, poltico, econmico y otros, con laconstruccin de este pavimento se evitara la polvareda, tambin las socavaciones por accin de lluvias.

    2. Antecedentes.

    La provincia de Azngaro, que forma parte de la Cordillera Oriental, se encuentra ubicada en la zona Nor-central del departamento de Puno, cuya capital es la ciudad de Azngaro. Est localizada entre lascoordenadas geogrficas 145424 de Latitud Sur y 701136 de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich,ubicada en el eje principal de la va Transocenica y a 3,559 msnm.

    El Jr. Jose Carlos Mariategui de la localidad de Azanagro, en la actualidad se halla a nivel de afirmado entodo su tramo inicindose en el Jr Francisco Bolognesi (progresiva 0+000) y su terminacin en el Jr. San Anton(Progresiva 0+640), en la mayora del tramo no se encuentran veredas para la circulacin peatonal, ademsse observa pequeos focos de contaminacin ambiental debido a la polvareda, urinarios improvisados enpredios no ocupados entre otros aspectos que limitan la calidad de transito por la va. En pocas de lluvia secrean corrientes de aguas pluviales puesto que no se tienen cunetas para viabilizar las corrientes de aguapluvial, Tambin se encuentran desniveles y pequeas aberturas ocasionado por el paso de unidades detransporte que ocasionan el deterioro de la superficie de rodadura, este hecho se agrava al no apreciarseninguna sealizacin de trnsito (sea de tipo vertical u horizontal). En tanto que el trnsito peatonal se verestringido por la falta de espacio adecuados para la circulacin de peatones.

    La provincia de Azngaro est conformada por los quince distritos que se aprecian en el cuadro 1. Tiene unaextensin territorial de 4,970.01 km2, una densidad poblacional de 27.47 hab./km2 y colinda por el norte con laprovincia de Carabaya, por el sur con la provincia de San Romn, por el este con la provincia de Huancan ySan Antonio de Putina, y por el oeste con las provincias de Melgar y Lampa. Los quince distritos estnlocalizados en tres zonas geogrficas: los que estn cerca del lago Titicaca hasta los 3,846 msnm son losdistritos de Chupa, Arapa, Samn, Caminaca y Achaya; en la zona suni, alejados del lago Titicaca pero en laaltiplanicie hasta los 3,900 msnm, los distritos de Azngaro, San Juan de Salinas, Jos Domingo Choquehuanca

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    y Santiago de Pupuja; y, finalmente, en la zona semilluviosa frgida y ecolgicamente de vida pradera obosque hmedo montano subtropical, cubierta sobre todo de pastos naturales, importantes para eldesarrollo de la ganadera y la economa de la provincia, los distritos de Tirapata, Asillo, Muani, San Jos yPotoni, por encima de los 3,900 msnm y hasta los 4,400 msnm.

    3. Objetivos.

    Los objetivos que se buscan con el siguiente proyecto son de vital importancia y que a continuacin sesealan:

    3.1. Objetivos generales.3.1.1. Dotar una adecuada infraestructura vial para los pobladores que residen en el Jr. Jos Carlos

    Maritegui, prestando garantas de acuerdo a las normas tcnicas de construccin y confort

    3.2. Objetivos Especficos.

    Para hacer realidad el objetivo Central se han planteado los siguientes objetivos especficos:

    3.2.1. Evitar que las corrientes de aguas pluviales ingresen hacia los domicilios colocando cunetas para

    viabilizar esas corrientes de agua.

    3.2.2. Mejorar e implementar la seguridad hacia el peatn construyendo veredas y colocar lassealizaciones correspondientes en la va.

    3.2.3. Mejorar las instalaciones domesticas tales como agua y desage.

    3.3. Medios Fundamentales3.3.1. Disponer de calzada adecuada para el jirn Jos Carlos Maritegui, para la circulacin vehicular

    correcta.

    3.3.2. Disponer de veredas de circulacin peatonal, adecuada y transitable.3.3.3. Disponer de reas verdes para el confort de la poblacin de este jirn.

    3.3.4. Disponer de sealizaciones adecuado tanto para vehculos y peatones.

    4. Justificacin del proyecto.

    Tambin cabe sealar que el jirn Jos Carlos Maritegui de la localidad de Azngaro, es actualmente unava de importancia por la cual circulan vehculos con destino hacia los centros poblados del distrito, tambines una va de conexin del hospital hacia centros de recreacin y esparcimiento, esta va se encuentra enabandono notndose el piso con material afirmado que no es suficiente para la circulacin de vehculos ypeatones, en temporadas de lluvias este peligro incrementa tanto para los vehculos y peatones porque enestn vas se acumula grandes cantidades de aguas provenientes de precipitaciones pluviales.

    Motivo por el cual las autoridades municipales de la provincia de Azngaro con los dirigentes y poblacin delbarrio revolucin llegaron a la conclusin de hacer el pavimentado del Jr. Jos Carlos Maritegui inicindoseen la calle Francisco Bolognesi (hospital) hasta el Jr. San Antn (Cementerio) con una progresiva de 0+640 km.

    1. obras provisionales y trabajos preliminares.2. seguridad y salud.3. pavimento hidrulico.

    3.1. Cortes.3.2. Sub base.3.3. Losa de concreto.3.4. Sealizacin

    4. Obras de arte.4.1. Veredas.4.2. Cunetas.4.3. Jardinera.

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    5. Impacto ambiental.

    5. Ubicacin geogrfica y altitud.

    Geogrficamente la provincia de Azngaro se ubica en la zona norte del departamento Puno, ubicada entrelas coordenadas 13 50 30, Latitud Sur y70 16 30 Longitud Oeste del meridano de Greenwich. La capital dela provincia es la ciudad de Azngaro que se encuentra a 256 Km. de distancia de la capital deldepartamento Puno, a 4,317 metros de altitud y a 16 12 29 Latitud sur y a 69 27 27 Longitud Oeste.

    5.1. Ubicacin.

    El Proyecto: MEJORAMIENTO DEL JR. JOS CARLOS MARITEGUI (ENTRE JR. FRANCISCO BOLOGNESI-SANANTN) DEL DISTRITO DE AZNGARO - PROVINCIA DE AZNGARO PUNO., se encuentra situado en la:

    Regin : Puno. Departamento : Puno. Provincia : Azngaro. Distrito : Azngaro. Va : Jr. Jos Carlos Maritegui.

    5.2. Colindancias.

    Por el Norte : Con la provincia de Carabaya. Por el Sur : Con las provincias San Romn. Por el Este : Con la provincia de san Antonio de Putina y Huancan. Por el Oeste : Con la provincia de Melgar y Lampa.

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    Azngaro en el contexto regional Azngaro en el contexto provincial

    5.3. Altitud.

    Los quince distritos estn localizados en tres zonas geogrficas: los que estn cerca del lago Titicacahasta los 3,846 msnm son los distritos de Chupa, Arapa, Samn, Caminaca y Achaya; en la zona suni,alejados del lago Titicaca pero en la altiplanicie hasta los 3,900 msnm, los distritos de Azngaro, San Juande Salinas, Jos Domingo Choquehuanca y Santiago de Pupuja; y, finalmente, en la zona semilluviosafrgida y ecolgicamente de vida pradera o bosque hmedo montano subtropical, cubierta sobretodo de pastos naturales, importantes para el desarrollo de la ganadera y la economa de la provincia,los distritos de Tirapata, Asillo, Muani, San Jos y Potoni, por encima de los 3,900 msnm y hasta los 4,400msnm.

    6. Poblacin.

    El distrito de Azngaro actualmente (ao 2014) cuenta con una poblacin de 27,934 habitantes proyectadacon una tasa de crecimiento poblacional intercensal del 0.1%, y con un promedio de 5 personas por familia.Los pobladores del distrito de Azngaro dependen econmicamente de los ingresos que generan de lasactividades ganaderas, agrcolas, comerciales y mineras; pues la mayora de jefes de familia, migra para lasminas y otras ciudades para conseguir algo de dinero a fin de mantener la educacin de sus hijos.Adicionalmente adquieren pequeos recursos econmicos por la venta de productos derivados de laactividad ganadera y agrcola.

    Las actividades productivas agrcola y pecuaria son de pequea escala debido a las condiciones geogrficasque limitan el desarrollo de dichas actividades. En la crianza de ganado vacuno, ovino, y camlidos talescomo la alpaca y la llama. Cada familia de la zona posee un promedio de 10 vacunos, 50 ovinos, 10 llamas y10 alpacas, adems de animales menores de corral. La calidad de los ganados vara de acuerdo a lascondiciones de los recursos hdricos, suelo y pastos naturales y/o cultivados en las diferentes comunidades delmbito de intervencin. De acuerdo a nuestras observaciones, podemos mencionar que predomina en granparte el ganado "criollo" y semimejorado, no dejando de mencionar que algunos productores individualesposeen ganado mejorado.

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    Los principales productos agrcolas que producen en el distrito son la papa (variedad papa amarga) y susderivados (chuo negro y chuo blanco), el izao, la oca, la papa liza, la quinua, la caihua, la cebada y laavena. La superficie de cultivo por familia vara en cada comunidad de acuerdo a las condiciones del suelo yotros factores tales como el uso de herramientas y/o maquinaria agrcola. As pues, en las comunidades msalejadas las caractersticas del recurso suelo limitan esta actividad, pues la geografa es irregularpredominando los cerros y quebradas, por lo que gran parte de los cultivos se encuentran en los cerros, sinpoder ser trasladados a la ciudad.

    7. Idioma.

    El idioma oficial es el castellano, siendo la poblacin mayoritaria de origen rural quienes se expresan en elidioma Quechua y en un menor porcentaje el Aymara.

    8. Educacin.

    El distrito de Azngaro cuenta con 93 centros educativos en total, siendo de nivel inicial 16 centros, primario de63 centros y secundario 14 centros; con una poblacin estudiantil de 4,968 alumnos correspondiendo: 260 denivel inicial; 3,818 de educacin primaria, 875 de educacin secundaria. De igual manera el distrito cuentacon OS Centros de Educacin Ocupacional con un total de 320 estudiantes y 2 Institutos Superiores con unapoblacin estudiantil de 1,091 estudiantes. Respecto a los porcentajes de ausentismo escolar se conoce queel 8.4% de hogares tienen nios que no asisten a la escuela.

    9. Salud.

    En lo que respecta a Salud, el distrito cuenta con 3 puestos de salud; cuyo personal es de 3 Enfermeras, 2Obsttricas, 7 Tcnicos en Enfermera. As tambin, cuenta con un hospital, un policlnico de Es Salud, uncentro del adulto mayor y casa materna. El principal problema de salud del distrito es el problema de ladesnutricin debido a causas estructurales (32% de la poblacin se encuentra en estado de extrema pobreza)y los bajos niveles de cobertura y calidad de los servicios de salud.

    10. Clima.

    10.1. Temperatura.

    La Bio-temperatura media anual oscila entre 4C y 6C, teniendo como promedio anual de 7C, siendola mxima de 18C al medio da (verano) y la mnima de -10C durante la madrugada (invierno).En los meses de mayo, junio, julio y agosto, se presentan heladas, siendo un fenmeno geo dinmicoexterno que ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del suelo disminuye a 0C omenos.

    10.2. Precipitacin.

    Las precipitaciones pluviales son anuales presentndose la estacin lluviosa entre los meses de diciembrea marzo donde precipita el 70% - 80%, tornndose el paisaje verdoso y muy atractivo, con unaprecipitacin pluvial total promedio anual variable entre 600mm y 700mm; El promedio de laevapotranspiracin potencial total vara entre la mitad y una cantidad igual al volumen deprecipitacin promedio total por ao, por lo que lo ubica en Hmedo.

    Las lluvias orogrficas son las ms comunes en esta zona, ocasionando en oportunidades inundaciones,desbordes de ros, tormentas elctricas, deslizamientos, etc. Las nevadas y granizadas ocurren conmenos frecuencia.

    11. Topografa.

    El terreno en el cual est ubicado el distrito de Azngaro de la provincia de Azangaro es de tipo aluvial, conpresencia de conglomerados de roca suelta y fija, caracterizado por la presencia de cantos arcilla y pococanto piedra de tamaos variables y regularmente consolidados.

    Dichos terrenos son estables, aunque de pendientes accidentadas, la topografa es accidentada, presenta unterreno con pendientes muy variable del 1% al 10%.

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    12. Servicios existentes.

    La provincia de Azngaro cuenta con agua potable, sistema de alcantarillado, servicio de telefona mvil yelectricidad, centros recreacionales y complejo de usos mltiples.

    13. Ingeniera del proyecto.

    13.1. Metas.

    Demolicin de veredas existentes. Construccin de pavimento rgido. Construccin de cunetas. Construccin de veredas. Construccin de sardineles para jardinera. Marcas en el pavimento y sealizacin. Restauracin de conexiones de agua y desage.

    13.2. Marco legal.

    Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto ley N 28411. Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N 1017. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por decreto Supremo N 184-

    2008-EF. Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica N 27293. Nuevo Reglamento del SNIP D.S. N 102.2007-EF/68.01. Directiva General del SNIP R.D. N 002-2009-EF/6801. Ley de Procedimiento Administrativo General ley N 27444. Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control Ley N 27785, normas conexas complementarias. Resolucin de Contralora General N 369-2007-CG., que aprueba la Directiva N 01-2007-CG.

    /OEA autorizacin previa a la ejecucin y al pago de presupuestos adicionales de obra. Disposiciones emitidas por el organismo sectorial y/o entidad. Resolucin de Contralora General N 195-88.CG, que aprueba las normas para la Ejecucin de

    Obras por Administracin Directa. R.C. N 320-2006-CG que aprueba las normas de control interno para el sector pblico. Resolucin Directoral N 073-2010/vivienda/VMCS-DNC. Decreto Supremo N 015-2004-vivienda.

    14. Metas fsicas del proyecto.

    La meta fsica a realizar con el presente proyecto es la construccin de la pavimentacin del Jr. Jos CarlosMaritegui constituido por los siguientes trabajos.

    Demolicin de veredas existentes. Construccin de pavimento rgido. Construccin de cunetas. Construccin de veredas. Construccin de sardineles para jardinera. Marcas en el pavimento y sealizacin. Restauracin de conexiones de agua y desage.

    15. Descripcin del proyecto.

    En la ciudad de Azngaro la ejecucin de la obra MEJORAMIENTO DEL JR. JOS CARLOS MARITEGUI (ENTREJR. FRANCISCO BOLOGNESI-SAN ANTN) DEL DISTRITO DE AZNGARO - PROVINCIA DE AZNGARO PUNO.Constar de los siguientes trabajos.De acuerdo con las condicionantes tcnicas que presenta el rea designada para el Proyecto, se haplanteado iniciar con los trabajos de topografa para as lograr obtener la longitud, elevaciones. Anchos devas y perfiles propios del terreno, posterior a esto se harn las demoliciones de veredas existentes, seproceder a cortar en terreno en el rea de trabajo segn indique la topografa en la profundidad

  • Mejoramiento del Jr. Jos Carlos Maritegui (entre Jr. Francisco Bolognesi-san Antn) del distrito de Azngaro - provincia de Azngaro -Puno

    MEMORIA DESCRIPTIVA.

    .

    .

    correspondiente, luego se colocara la sub-base granular proveniente de canteras previamente analizadas enlaboratorio hasta quedar con la rasante uniforme para recibir el pavimento, cunetas, veredas y jardinera,posterior a esto se colocara el pavimento rgido con un espesor de 0.20m con juntas transversales a cada3.00m y una junta longitudinal en todo el tramo de la va, adems se colocaran acero de transferenciatransversal de 5/8con longitud de 0.80 espaciado a 0.40m, acero de transferencia longitudinal de conlongitud de 0.80 espaciado a 0.60m. Al termino del vaciado se har el sellado de las juntas con asfalto encaliente y se har el pintado de las marcas en el pavimento tales como divisin de carril, pase peatonal,direccin de va y pintado del borde de veredas.En estos trabajos se ejecutaran reposiciones de instalaciones de agua y desage segn el caso requerido

    16. Presupuesto.

    El presupuesto para la ejecucin de la obra asciende a la suma de 1, 121,552.96 N.S. (Un milln ciento venty unmil quinientos cincuentay dos con 96/100 nuevos soles) los cuales se disgregan de la siguiente manera:

    COSTO DIRECTO : S/ 774,129.63GASTOS GENERALES. 8.00 % : S/ 61,930.37UTILIDAD. 10.00% : S/ 77,412.96.. : SUB TOTAL. : S/ 913,472.96IMPUESTO IGV. 18.00% : S/ 164,425.13.. : TOTAL DEL PRESUPUESTO. : S/ 1 077,898.09SUPERVISION. 3.00% : S/ 32,336.94ELABORACION DE EXPEDIENTE. 1.05 % : S/ 11,317.93.. : TOTAL DEL PROYECTO. : S/ 1 121,552.96

    17. Plazo de ejecucin.

    El tiempo requerido para la ejecucin de la obra MEJORAMIENTO DEL JR. JOS CARLOS MARITEGUI (ENTRE JR.FRANCISCO BOLOGNESI-SAN ANTN) DEL DISTRITO DE AZNGARO - PROVINCIA DE AZNGARO PUNO. es de75 das calendarios de acuerdo al cronograma, tiempo en que se completara los trabajos fsicos de obra.

    18. Modalidad de ejecucin.La modalidad de ejecucin de dicha obra ser por: Contrata.