01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de...

8
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Domingo, 23 de septiembre de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Domingo, 23 de septiembre de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

36 m OPINiÓN Domingo 23.09.12 IDEAL

Ochocientos años de Universidad en España

En los ochocientos años de universidad es­pañola, cuyo aniversario conmemoramos en 2012, encontramos sin duda momentos y aportaciones de esplendor -la Escuela Juri­dica de Salamanca o la Escuela española de Histología con Cajal a la cabeza- y momen­tos de enorme esterilidad y vacío intelectual. Sorprende, sin embargo, que en los indicado­res actualmente utilizados para compararuni­versidades, las nuestras en general no están entre las más importantes ni influyentes del mundo, a pesar de haber sido nuestro país pionero en crearlas y en exportarlas a una gran mayoria de países del hemisferio occi­dental, y que sí lo sean universidades de paí­ses en apatiencia menos desarrollados que el nuestro. A mi juicio creo que, con indepen­dencia de las limitaciones económicas o de censura e intolerancia existentes en distin­tas épocas, la creatividad, la intuición y la vo­luntad de muchos de los profesores y alum­nos de la universidad española ha sido lastra­da por ese carácter administrativista, inter­vencionista, regulador y reglamentista que ha caracterizado a la universidad española casi desde su origen hasta nuestros días. En 1636 se regulan, por ejemplo, hasta las mul­tas por faltar a la ceremonia de la fiesta de San Lucas. En 1984 el Gobierno decreta que los departamentos universitarios deben estar constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono­cimiento se dediquen.

E laño 1212 el rey de Castilla Al­fonso VIII, tras su importante victoria en las Navas de Tolo­sa, funda en la ciudad de Pa­lencia un Estudio General dan­do origen en España a una ins-

titución -la universidad- que aún sigue viva y vigente en nuestros días. Aunque la fecha arriba indicada es la que tradicionalmente se admite como fecha fundacional, Alberto Ji­ménez Fraud, director durante muchos años de la Residencia de Estudiantes e historiador de la universidad española, afinna que en rea­lidad el rey lo que hizo fue reconocer estudios ya existentes.

Se ha escrito que una institución es la cris­talización de un ideal. La universidad palen­tina desde su fundación es ya reflejo del ideal -la búsqueda del saber- que, desde su origen, ha caracterizado a la universi-dad como una institución básica del mundo occidentaL A buscar saberes de teología, gramática y derecho ca­nónico en la universidad palentina acuden estudiantes de muchos luga­res y, entre ellos, destacan figuras como Domingo de Guzmán o Gonzalo de Berceo. Pero a impartir dichos saberes llegan también maestros de toda Eu­ropa a los que Alfonso VIII, según cuen­ta la Crónica de los Once Reyes «daba soldadas complidas» para que «los que quisiesen aprender no lo dexassen por mengua de maestros». Aunque tras su fundación oficial la vida de la univer­sidad palentina fue muy corta, ello no le quita el relevante papel que tuvo en la sociedad de su tiempo.

Para que una institución sobreviva con eficacia ha de cumplir, en gene­ral, dos requisitos: que el ideal que la hizo nacer se mantenga y que sea útil y eficaz en cada época. Si al principio y durante varios siglos la universidad fue recopiladora, transmisora y, eñ su caso, discutidora de los distintos sabe­res, a partir de los dos últimos la uni­versidad, en su constante búsqueda del saber, fue incorporando a su seno la investigación científica. La apari­ción de la institución universitaria

Para que una institución sobreviva con eficacia ha de cumplir dQs requisitos: que el ideal que la hizo nacer se mantenga y que sea útil y .

eficaz en cada época

vino también a cubrir desde su origen, como ha escrito también Alberto )iménez Fraud, la necesidad de proporcionar profesionales a la naciente burocracia civil y eclesiástica que surge en la baja Edad Media y más tarde y has­ta nuestros días a una organización funciona­rial, social y laboral cada vez más compleja.

Al mismo tiempo, y en el curso de la larga vida de las universidades, el Corpus Academi­cus, el cuerpo del saber incluido en las ac­tividades universitarias, ha ido ampliándose constantemente desde la fundación de las mismas: el griego vino con el Renacimiento, las ciencias de la naturaleza con la ilustración, la tecnología con la revolución industrial y así sucesivamente hasta la bio y la nanotecnolo­gia o los sistemas de intercomunicación re­cién incorporados en nuestros días. La dimen-

sión cultural de la universidad fue ga­nando sucesivamente adeptos encon­trando en Ortega a uno de sus más fir-mes valedores. Vargas Llosa afinna, en este sentido, que si el modelo de uni­versidad cultural aún vigente desapa­reciera de nuestrasociedad, una fuen­te de fermento y de preservación de la misma se vendría definitivarnehte aba­jo sin que ninguna otra institución pu­diera reemplazarla. A mediados del si­glo XX, tras el informe que Vannevar Bush elabora para el presidente Tru­man titulado 'Ciencia, frontera sin fin', surge el concepto de ¡+D y con élla consideración de que la ciencia ha de ser un instrumento fundamental para el desarrollo de los pueblos. La univer­sidad, depositaria y generadora de sa­ber, proveedora de profesionales y fer­mento de cultura, asume un nuevo pa­pel: convertirse en promotora del de­sarrollo social a partir de los saberes nuevos que sus investigadores apor­tan.

Aunque las características arriba se­ñaladas podrian ser comunes a la ma­yor parte de las universidades que en el mundo son y han sido, existen no­tables diferencias entre unas y otras si consideramos sus resultados y los re­lacionamos con las distintas socieda-des en las que viven inmersas

La búsqueda y la difusión del saber están cambiando de un modo muy acelerado. Fren­te al.modelo tradicional empieza a configu­rarse en nuestros días el denominado, por Gibbons, modelo de investigación socialmen­te disrribuida al que potencia y sirven las nue­vas tecnologías de la comunicación. En este contexto, las universidades van a sufrir el en­vite de una nueva perturbación como lo fue en su dia la aparición de la imprenta. Del efec­to de una perturbación solo se puede salir, se­gún las ideas del premio Nobel I1ya Prigogi­ne, saltando a un orden más elevado de com­plejidad. La clave es la fragilidad, esto es, la flexibilidad; precisamente aquello de lo que más carece la universidad española. Las es­tructuras que viven aisladas de toda pertur­bación permanecen estancadas y nunca evo­lucionan hacia formas más complejas.

Ochocientos años después de su comien­zo en Palencia, la urUversidad española debe -como cualquier institución que se precie­asumir lo asumible, revisar lo revisable y pro­yectar lo proyectable pero, ante la perturba­ción que agita su ideal-la búsqueda del saber en el tiempo presente-, y ante los retos de nuestra época -la nueva sociedad de interco­municación que se está configurando-la uni­versidad debe, sobre todo, eliminar sus cor­sés, atreverse a dar el salto y tratar de salir re­forzada en el intento.

Desbloquear el futuro

WISROGELlO ROORíGUEZ..cOtotENOADOR

ALCALDE DE AlMERIA

dificultad económica que aconsejan el pragmarísmo de preferir un mal acuerdo a una buena pelea. Nuestra volun­tad, insisto, es la de dialogar con franqueza y escuchar con respeto para procurar el ade­lanto en cuesriones que están instaladas en el capículo de lo incierto y lo demorado en ex­ceso. Allá donde podamos co­laborar, colaboraremos con lealtad institucional antepo­niendo la innegociable volun­tad de sumar a la tentación de buscar titulares o promover el enfrentamiento.AImeriaylos almerienses se merecen este esfuerzo comparrido para po­der cumplir el objetivo final de mejorar nuestra capital y provincia dentro de nuestras

diferentes órbitas de respon­sabilidad. Agradezco por tan­to a la Junta de Andalucía su buena disposición al diálogo y al acuerdo por estos temas capitales, animándola a que, poco a poco y entre todos, po­damos borrar términos como "incumplimiento" o "retra­so", por desgracia tan comu­nes y frecuentes, de laagen­da polirica cotidiana en A1me­ria. Es cierto que con la admi­nistración política de la Junta de Andalucía nos separan le­gitimas diferencias políticas y de percepción de numera­sas cuestiones que, a mi jui­cío, no deben suponer una frontera insuperable o un muro con el que chocar per­petuamente.

A unqueanadiees­capa que las admi­nistraciones atra~ vesarnos un mo­

mento especialmente compli­cado en el capítulo económi· ca y que no resulta fácil la ge­neración de recursos económicos que permitan afrontar con diligencia y rapi­dez proyectos y necesidades infraestructurales, creo que la voluntad de diálogo y enten­dimiento son dos factores que

sin duda ayndan a corregir y mejorar esta situación. En este sentido, elAynntarnientoy la Junta de Andalucía han abier­to un frente de diálogo y en­tendimiento de cara a la agili· zación de cuestiones que en­tendemos básicas para el fu­turo de Almería y que están en la mente de todos: soterra­miento, la recuperacíón de la Plaza Vieja, el solar del 18 de Julio o la ampliación de la de­puradora, entre otros. La ron-

da de contactos y conversacio­nes que hemos retomado con la nueva delegada de Gobier­no de la Junta, Sonia Ferrer, nos hace albergar razonables esperanzas de poder conse­guirlo. Es por ello que resulta especialmente posiriva la vo­luntad de acuerdo y colabora­ción que ambas administra­ciones estamos poniendo so­bre la mesa, de cara a una me­jory más fluida colaboración. y ello no sólo hay que enten-

derlo como una buena noticia a nivel institucional, en unos momentos marcados poruna improductiva espiral de de­sencuentros políticos, sino que sobre todo debe leerse como una buena noticia para los al­merienses. Creo y creemos que las prioridades de las ad­ministraciones en estos mo­mentos pasan antes por el ser­vicío y la gestión que por el de­bate político, sobre todo en unos momentos de especial

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

/ 8

((Ya se dice que si una empresa. no está en internet., no existe)) Carlos Jesús Cano Profesor de Estrategia y Creación de Empresas

lBl miríama!caraz.expectativas@gmaiLcom

Coordinador del Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas, profesor de Estrategia y Creación de Empresas de la UAL y secretario del Colegio de Economistas de Al­mería, Carlos Jesús Cano presenta el nuevo curso de Experto en Di­rección y Gestión de Empresas que llega más cargado de contenidos re­lacionados con el comercio electró­nico y las redes sociales que en bre­ve dará comienzo. -El curso de Experto en Dirección y Gestión de Empresas llega este año a su décimo novena edición, ¿cómo ha evolucionado este titu­lo a lo largo de estos años? - A lo largo de estas casi dos déca­das, este título se ha ido actuali­zando y adecuando a las necesida­des de empresarios y directivos de empresas, especialmente de pymes. La dirección de empresas es una disciplina muy dinámica en la que van apareciendo nuevas téc­nicas y herramientas para la toma de decisiones en la empresa. Por otra parte, las demandas de cada promoción de 'expertos' nos ha ayudado a ajustar los contenidos y metodologías a las necesidades de empresarios y directivos de pe­

. queñas y medianas empresas, que presentan una problemática dife­rente a las grandes empresas. - ¿Cuáles son las novedades de esta edición? - En esta décimo novena edición Se han incorporado más contenidos relacionados con el comercio elec­trónico y las redes sociales, un ele­mento cada vez más relevante en la mayor parte de las empresas y or­ganizacíones, por sus posibilidades para la captación y fidelización de clientes, y también sobre los apro­visionamientos, personal o alian­zas. También se van realizar varias sesiones de casos 'en vivd. Se visi­tarán empresas en las que se anali­zará su funcionamiento, estrategia o resultados, y se contrastará la apli­caCÍón de la teoría en circunstan­cias reales. Finalmente, al objeto de ajustarnos a las necesidades de las personas que realicen esta edi­ción, ellos podrán decidir la temá­tica de alguua conferencia y semi­nario que haya lo largo del curso. Adicionalmente, se promoverán el uso del asesoramiento personali­zado a través de tutorías individua­les y grupales. - ¿Cómo ha afectado la crisis eco­nómica a los contenidos del curso? - Se trata de un título que aborda las áreas más relevantes para la toma de decisiones de la empresa, y esta crisis ha cambiado el pano­rama y las prioridades de la mayor parte de las empresas. Este curso

Carlos Jesús Cano es coordinador del Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas. :: IDEAL

{(Es obvio que, aunque sea, obvio, cada empresa debe buscar su soludón»

promueve una metodologia muy participativa, que par una parte per­mite aprovechar los conocimien­tos y experiencia de todos sus inte­grantes, y por otra, va orientando las sesiones en las prioridades que marcan los profesionales-alumnos. Sesiones con un guión programa­do para asegurar que se tratan los aspectos cruciales, pero también una parte dedicado al planteamien­to de dudas y problemas concretos de los alumnos. - ¿A quién está dirigido este título deJaUnivelSÍdaddeAlmería? ¿Cuál es el perfil de los estudiantes? - Desde las primeras ediciones, este título se ha centrado en empresa­rios y directivos de pequeñas y me­dianas empresas; si bien, también es oportuno para profesionales con cargos de responsabilidad en enti­dades públicas y organizaciones no lucrativas. La búsqueda de la efica­cia y la eficiencia deberia ser la prio­ridad en cualquier organización, y muchas de las técnicas y herra-

mientas son utilizables también en el ámbito público. La mayoría de los participantes de las ediciones anteriores han sido empresarios, directivos y profesionales con ex­periencia diversa. La edad media randa los 35 años (desde 24 a los 57 años); hay un equilibrio cada vez mayor de hombres y mujeres, y la mayoria poseen titulación univer­sitaria. Pero también hay empresa­rios y directivos sin titulación, pero can una dilatada experiencia pro­fesional. Unos son empresarios-ge­rentes de su propia empresa, Y otros tienen responsabilidades en ámbi­tos más concretos de la empresa. Los sectores de actividad de los par­ticipantes son muy diversos: indus­tria del mueble, instalaciones eléc­tricas, comercialización agrícola, distribución comercial, automo­ción, montajes eléctricos, innova­ción, formación, asesoramiento, y otros. Un perfll muy diverso, pero con el Objetivo común de mejorar su formación directiva y su visión global de la empresa. Es un progra­ma especialmente indicado para empresarios con dilatada experien­cia, pero que tienen lagunas para una gestión sistemática de su em­presa, así como para titulados uni­versitarios.

- ¿Qué es lo más importante para un directivo en tiempos de crisis? - La obsesión de la mayor parte de los directivos es la liquidez. Partien­do del símil con un coche, la liqui­dez representa la gasolina. Si nos quedamos sin ella, el vehículo se para, pero lo más importante es el modelo de negocio que posea la em­presa, y este depende fundamen­talmente de la elección y satisfac­ción de sus clientes, que a su vez de­pende de los productos y la presta­ción de los servicios, y las personas que son los artífices de la innova­ción, eficiencia y calidad Y todas las decisiones de la empresa. Esta ob­sesión por la liquidez es necesaria, pero en ocasiones lleva a tomar de­cisiones erróneas de reducción de costes que añaden valor al cliente (no superfluos) y afectan negativa­mente al modelo de negocio, lo que empeora aún más la situación - ¿Qué herramientas va a plopor­cionar este curso a los directivos que les ayude a gestionar la difi­cil situación económica? - En este curso se analizan las he­rramientas más relevantes para la gestión, incluyendo las innovacio­nes y mejoras que se introducen en las distintas áreas de la empresa. Se explican conceptualmente y se rea-

Domingo 23.09.12 IDEAL

lizan prácticas con muchas de ellas para comprobar su aplicación a di­ferentes contextos. - ¿Cómo puede la empresa alme­riense mejorar su competitivi­dad? - Para esto mejor realizar el curso (risas). Resulta complicado contes­tar de forma sintética. Aunque sea obvio, cada empresa debe buscar su solución, que será única. Son mu­chas las variables y decisiones que puede tomar una empresa para me­jorar su competitividad y deberá to­mar la decisión más adecuada en cada una de estas variables, y que haya coherencia entre todas esas decisiones. Esto es lo más comple­jo y es dónde se producen más erra­res, parque existen múltiples inte­rrelaciones entre las distintas va­riables, y se pierden muchos recur­sos y efectividad por la falta de coherencia y coordinación. Por otra parte, es útil conocer los modelos de las empresas exitosas, pero la co­pia sin adaptación no da buenos re­sultados porque la composición de recursos y capacidades de la empre­sa y su contexto competitivo es úni­co. y finalmente, en momentos di­ficiles hay establecer prioridades y concentrar los recursos y esfuerzos en lo importante. - ¿Es importante que las empre­sas almerienses traten de inter­nacionalizarse?

En una economía cada vez más globalizada, la necesidad de inter­nacionalizarse es cada vez mayor. y no sólo desde el punto de vista de las ventas, sino también de los inputs (aprovisionamientos). En otro caso, cada vez habrá más difi­cultad incluso para mantener las ventas locales, y seremos menos eficientes en los procesos internos. Pero hay que reconocer que la in­ternacionalización no suele ser fá­cil, pues requiere conocimientos específicos y una cantidad signifi­cativa de recursos y tiempo del per­sona� más valioso de la empresa. Todos hemos conocido casos de em­presarios que han sacado un bille­te de avión, se han presentado en un país y han hecho negocio. La ma­yor parte de las empresas deben tender a la internacionalizacíón, pero deben acometer este proceso de una forma racional Hay que co­nocer las distintas opciones, cada una con sus implicaciones y nive­les de riesgo, desde la venta por in­ternet con una baja inversión y compromiso de recursos, hasta la apertura de centros de producción y comercialización qne implican grandes inversiones. - ¿Hasta qué punto son importan­tes las redes sociales y el comer­cio electrónico en el nuevo con­texto empresarial? - Estas palabras se han introducido en nuestro vocabulario en los últi­mos años. Aun así, hoy todas las em­presas punteras y de cierta consis­tencia hacen un uso estratégico de estas herramientas. En los próxi­mos años será dificil ver una em­presa que no las utilice, será como el teléfono. El comercio electróni­co y las redes sociales hoy en día son ya unas herramientas muy po­tentes en los modelos de negocio y en las estrategias de captación y fi­delización de clientes. Ya se dice que si una empresa o profesional no está en internet no existe.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

Diario de Almería ,¡; DOMINGO. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La Secundaria echa a andar como la "peor parada" por los recortes Sindicatos denuncian que las pizarras digitales y los ordenadores no funcionan y

que han vuelto a las clases sin que muchos profesores conozcan aún su destino

Mar París I AlMERíA

El lunes llegaban a clase más de 53.000 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos. Etapas entre las que los sindicatos han destacado la secundaria co­mo la peor parada a causa de los recortes. y es que, según han de­tallado desde el sector de ense­ñanza de la Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (Ustea) en Almería, desde el material de las aulas a los profesores de las mismas han su­frido alguna merma en este curso 2012/2013_ La portavoz de Us­tea, Olivía Navarto, ha subrayado que más de la mitad de los centros educativos tienen problemas de medios y los efectos de los recor­tes se ven de una manera evidente y clara, en las propias infraestruc­turas educativas.

Olivia Navarro Sindicato Ustea

Más de la mitad de los centros

educativos tienen problemas para mantener sus medios"

"Especialmente en las Tecnolo­gías de la Información y la Comu­nicación (TIC), donde las piza­rras digitales de otros años están en su mayoría inutilizadas". Na­varro ha detallado que "las que se han roto no se han reparado y el resto no se utilizan porque a los docentes no se les ha formado pa­ra manejarlas". Por airo lado, ha informado de que los ordenado­res de los que disponen las aulas también se encuentran en mal es­tado en más de la mitad de los centros de secundaria. 'Y todo en detrimento de la educación". A esto hay que sumar la eliminación de los ordenadores a los alumnos

El 62% de trabajadores más estresados que el año pasado por la crisis ESTUDIO. Hasta el 62% de los tra­bajadores está más estresado que el año pasado y una 'de cada cua­tro baj¡¡s está relacionada con este problema. Asílo han reflejado ex­pertas de la Asociación Españ<'JIa de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt), que han señala­do que esto se debe a lacrísís ya la incertidumbre laboral_

CSI·F denuncia plantillas sin completar y ratios más elevadas La Central Sindicallndependien­te y de Funcionarios, CSl·F, ha destacado, como puntos funda­mentalmente graves dentro del inicio del curso escolar, la esca­sez de recursos, el incremento de las exigencias a padres, alum­nos y profesores, y los sangran­tes recortes que sigue sufriendo el cuerpo de docentes, según un estudio realizado por el Sector de Enseñanza de CSI·E Cuestio­nados casi 300 centros, 205 de Primaria y 91 de Secundaria, la encuesta de principio de curso arroja un primer dato llamativo, aunque lamentablemente habi-

tua!. En prácticamente el 50% de los centros no estaba la plan­tilla completa en el inició del curso escolar 2012/2013. Queda patente que la falta de planifica­ción y organización es una de los 1;

males endémicos de cada co­mienzo de curso. En cuanto a las I ratios, el 90% de los centros ha 1

asegurado que están dentro de los márgenes que establece la legalidad, frente al 10% que afir­ma que exceden a,la norma, mientras casi el 60% de los cen­tros consultados asegura que las ratios han subido respecto al curso pasado.

Ajustan los precios de las matrículas del centro del Grado de Trabajo Social JÓVENES. La Fundación Almería Social y Laboral, titular del centro del Grado de Trabajo Social, que está adsctito a la Universidad de Almería (UAL), ha ajústado los precios de sus matriculas para facili­tar el acceso a los estudios a los jóvenes ante la situación económica actual. Así lo ha explicado el director de la Fundación Almería So­cial y Laboral, José Macías, quien ha asegurado que "aunque se han subido las tasas públicas según el Decreto 254/2011 de 26 julio de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, nosotros hemos re­ducido las tasas correspondiente a la parte que gestiona la funda­ción, con el objetivo de compensar dicha subida". Todas las matrícu­las se realizarán a través de internet con asistencia on-line.

Desde Fapace han informa­do que aunque los datos no son oficiales hasta el mes de octubre, todo apunta a un incremento de la ratio en las aulas

El material escolar Lo que más preocupa a los padres es que los centros siguen pidiendo material como lápices, bolígrafos y muchos folios, así como los cuadernillos que la Junta ha prohibido terminante­mente que se pidan a las familias

Los ordenadores individuales se han acabado y los sindica­tos denuncian que las piza­rras digitales y los portátiles están en mal estado y nadie acude a repararlos

desde quinto de Primaria por los recortes del Gobierno central. A la disminución de recursos en las clases cabe añadir la situación de los profesionales de secundaria.

En este sentido, Lourdes Mali­na del sindicato Ustea ha recorda­do que el curso ha comenzado con dos horas lectivas más para cada docente, lo cual ha supuesto dejar de contratar a más de 354 interinos. Asimismo, "en este mo~ mento hay funcionarios de carre­ra que al aumentar esas dos horas serán trasladados a otros centros, sín que hasta la fecha sepan cual será su destino. Lo mismo ocurre con los interinos mayores de 55 años, alas que todavía no se les ha asignado un centro y que temen que finalmente no tengan plazas vacantes y se tengan que marchar al paro".

13

Almeria

Salud fomenta el uso de las escaleras con mensajes motivadores La Junta pmcederá a una

nueva señalización para potenciar su uso en Almería

Redacción I AlMERíA

La Delegación de Salud y Bie­nestar Social en Almería se ha adherido al proyecto 'Escale­ras es Salud', una iniciativa de la Consejería de Salud y Bie­nestar Social que nace con el objetivo de promover la activi­dad física entre la población. Para ello se anima a utilizar las escaleras frente a otros modos de desplazamiento, como as­censores o escaleras mecáni­cas. Este proyecto se inscribe dentro del Plan de Actividad Física y Alimentación Equili­brada, y tiene como objetivo incorporar la actividad física en las rutinas diarias de la po­blación, animándoles a optar por el uso de las escaleras e in-

. formando de los beneficios que este gesto puede aportar a su salud.

Para conseguir este objeti­vo, se va llevar a cabo la señali­zación de las escaleras y ascen­sores mediante carteles con mensajes motivadores para potenciar el uso de las mismas. Y, es que, subir y bajar escale­ras es una forma sencilla de realizar ejercido, favorece una vida más activa y, acompaña­do de otras actividades como ir andando a la compra o montar en bicicleta, permite mejorar el estado físico ypsíquico. A es­ta iniciativa pueden adherirse las empresas, instituciones, asociaciones u organizaciones que lo deseen. Para ello, los in­teresados pueden encontrar más información en la página web de Salud o en el blog del proyecto: http://escalerases­salud.wordpress.com. El blog, y su página en Facebook y su perfil en Twitter (@Escalera­sEsSalud), se presentan como diferentes canales para pro­mover los beneficios que tie­nensubirybajarescaleras.

Los ingenieros técnicos refuerzan el ingléS y alemán IDIOMAS. El Área de Formación del Colegio Oficial de ingenie­ros Técnicos Industriales de Almería (Coitial) ha iniciado este mes cursos de inglés y de alemán, con el objetivo de ayu­dar a los profesionales a mejo­rar sus perspectivas laborales, especialmente a los que se marchan a otros países.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

EL MUNDO, DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EMPRENDEDORES & EMPLEO 1'1111"41Ib*1111

> DESARROllO DE CARRERA

UN POSGRADO PARA L~EGAR A LO MAS ALTO Un máster especializado eleva las posibilidades de promoción interna

,y externa y aumenta, a medio plazo, el nivel retributivo. Por B. E. yA. B.

A nadie se le escapa que un mayor nivel fonnativo ofrece más posibi­lidades laborales, y los másteres pueden marcar la diferencia en la carrera de cualquier profesionaL Sin embargo, un programa de pos­grado siempre es una apuesta, una inversión que debe ser calculada y analizada, pues hay qUÍenes se lanzan a cursar W10 creyendo que, al finalizarlo, sus ingresos se verán inmediatamente incrementados. Un error de aquellos que utilizan esta herramienta formativa para adomar el cuniculo,

Un más!er especializado es más que eso, «es una oportunidad que te pennite actualizar y profundizar, tanto tus conocimientos en la mate­ria de referencia como desarrollar y potenciar detenninadas habilidades claves, tales como la toma de deci­siones, el trabajo en equipo o la ca­pacidad de análisÍS>>, enumera Mari­vi García-Valdecasas, gerente del área de capital humano de Mercer, Es más, según Guiliermo Radema­kers, gerente senior de consultoria en Compensa Capital Humano, «en la actualidad un máster ya no es un seguro para obtener una mejora sa-

lruial a corto plazo, Si bien es cierto que incide en el medio plazo me­diante la potencial mejora de las ca­pacidades del profesion¡¡l».

Además, el impacto sobre los in­gresos depende del estadio de la ca­rrera del alumno. Según Jalme Cas­telló, profesor del departamento de dirección en márketing y director del programa MBA Corporativo de Esade, (<los participantes de un más­ter especializado con menos bagaje profesional son los que, al cambiar de trabajo tras cursar el programa, observan mayores incrementos en sus ingresos, Para alumnos más se­nior. con puestos más importantes y con carreras más consolidadas, el posible aumento salarial no es tan relevante, ya que cambian menos de trabajo y lo que están buscando son los conocimientos para desempeñar mejor su labor y los contactos para potenciar su rendimiento profesio­naD), Por tanto, aunque la fonnación ayuda a mejorar en el trabajo y, con ello, también en el sueldo, (<hay OtTas motivaciones más patentes como son la actualización de las compe­tencias, la ampliación de la red de contactos y el conocimiento de otras políticas corporativas o modos de hacer en otras empresas», expIíca Alberto Ambas, director de progra­mas deliESE. No sólo eso, Ernesto Poveda, presidente de lesa Group, apunta que «un programa de pos­grado también incide en la adaptabi­lidad del profesional a los continuos cambios del mercado y la actualiza­ción de conocimientos, Algo que proporciona estabilidad, progreso y, en definitiva, una mayor empleabili­dad y calidad en la carrera»,

Las cifras no engafian, En Espa­ña, los prolesionales que tienen es­tudios de posgrado ocupan respon­sabilidades más altas en las compa­ñías y alcanzan retribuciones

El posgrado en finanzas o en nuevas tecnologlas es un acierto por las posibilidades laborales.! El MUNDO

> CUANTA MÁS FORMACIÓN, MÁS SUELDO Tener un máster en el currículo no implica directamente un salario mayor. Pero a largo plazo la retríbución aumenta, y esto sucede porque cuanta más formación se posea, mayores serán las responsabilidades y, por tanto, el sueldo más elevado. La remuneración a la que un profeSional puede aspirar a lo largo oe su trayectoria va ligada en buen medida a su cualificación, de acuerdo con un estudio de la consultora de recursos humanos leSA Group y la Salle Universities, Este estudio muestra que la experiencia, el grado de especialización y el nivel de estudios tienen una importante influencia en los salarios,

y más cuando se ha cursado un pros grado, Es decir, que los mejor pagados cuentan con más formación, Y para muestra, un botón: a partir de los 50 años, quienes tienen un máster pueden llegar a ganar un sueldo 2.4 veces superior, unos 80,500 euros al año frente a los más de 33,000 euros anuales que puede ganar una persona con un título de Formación Profesional. Los sueldos de los jóvenes que entran en el mercado laboral entre los 24 y los 30 años están entre los 18,000 y 29,000 euros al año, los licenciados ganan unos 25,000 euros anuales, y aquellos Que tienen un máster alcanzan salarios de 29,000 euros de media,

mayores a lo largo de su carrera, No es para menos. García-Valdecasas recuerda que un máster ,<facilita es­tar convenientemente preparado an­te una oportunidad de promoción intema y otorga mayor seguridad y confianza en uno mismo, Dos aspec­tos que redundan en beneficio de desempeñar un mejor trabajÜ»,

2007, antes de que estallara la cri­sis, sólo el 15% de estos profesio­nales tenía este nivel formativo, mientras que ahora se ha duplica­do hasta el 33%,

constante cambio», Finanzas y nue­vas tecnologías son dos sectores en los que un máster especializado puede ser un acierto, Alberto Arri­bas también considera los ámbitos tradicionales como propicios para estos programas, (<Actualmente, es­tas áreas se perciben como parali­zadas, Innovar, crear un espacio en el que no tengamos competencia, ser pioneros en algo aunque el sec­tor en general esté parado puede ser determinante, Ganar con em­presas en sectores maduros», Y, pa­ra ello, la fonnación es esencial,

La posibilidad de escalar en la empresa puede ser uno de los mo­tivos para que también haya creci­do el numero de mandos intenne­dios que se han atrevido con un máster especializado. En eJ año

POR SECTORES. Aunque en todas las áreas es recomendable cursar un máster, Eduardo Fernández­Canteili, director general de márke­ting y mercados de lE Business School, destaca que «esta forma­ción de primer nivel adquiere un mayor sentido en aquellos sectores que están más desarrollad'lS y en

--= % A --o...~",'-'r - ;?f' % Ce ~ _ <e "" ~-é j,"'0~ "- O'- " ~""'0" ~= "

Ayer estudiaba en Les Roches! hoy tengo

una profesión

:~~R~~IJ!A~:~ll P~S'~GHAD,~: """ _"_ "~"c ~ ~ Postgrado en Dirección de Hotel Convocatoria extraordinaria con inicio en octubre 2012

• Postgrado en Gestión de Campos de Golf

11 MBA en Dirección Hotelera con es.pecialización en Marketing o Finanzas (campus en Suiza)

¡Inida tu postgrado 0115 de Octubre 2012!

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

y 34 MERCADOS El MUNDO. DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

» EMPRENDEDORES & EMPLEO IltiRíAt41;r;i>i1d

> OFERTA DE PROGRAMAS

25 PISTAS PARA ELEGIR UN POSGRADO Para escoger un máster debes realizar un proceso de búsqueda y comparación, y conocer algunas cuestiones para tomar la decisión. Por Q. Rodríguez

Un máster exige una inversión eco­nómica, de tiempo y de esfuerzo im­portantes. Es recomendable analizar detenidamente toda la Íl1fonnación sobre el programa y la escuela de ne­gocios para acertar con la elección.

1 ¿Cuál es el mejor momento para cursar un máster? Suelen clasifi­

carse por el pedil al que van dirigi­dos: recién titulados universitarios, trabajadores con experiencia o direc­tivos. El joven posgraduado que cur­sa un máster amplia sus conocimien­tos y especialización, y puede tener más fácil lograr un empleo. Pero en la mayoría de los casos se recomien­da hacerlo con algo de experiencia.

2¿QUé tipos de programas exis­ten? Hay cursos a tiempo com­

pleto, denominados full time, que exigen plena dedicación. Los execu­tive Se dirigen a profesionales con experiencia y tienen horarios que se pueden compaginar con el trabajo. Hay que distinguir además entre los generalistas y los especializados.

3 ¿Es mejor un posgrado espedaIi-zado o generalista? Los genera-

listas, como el MEA, dan una visión de todas las áreas de la empresa. Pueden ser convenientes para titula­dos que no han estudiado Empresa­rialesy deiean asumil;posiciones de gestión. Es el caso típico de los inge­nieros. Los especializados son reco­mendables para recién titulados que quieran encaminarse a un dete~~ nado sector, o para PéOfesionales que quieren reorientar su carrera o rein~ sertarse en el mercado.

4¿cómo son los horarios de este tipo de programas? Los full time

suelen incluir clases de lunes a vier­nes por la mañana. Los port time o execunve se desárrollan a última ho­ra de las tardes. en fin de semana -viernes tarde y sábado mañana- o en periodos intensívos de entre cin­co y diez días cada mes o dos meses.

5 ¿Es preferible la enseñanza pre­sencial o la online? La oferta de

másteres presendales sigue siendo mayor, pero los programas online ca­da día son más numerosos y varia­dos. Muchos expertos consideran que el aprendizaje en el aula sigue siendo más rico y completo, por lo que recomiendan los programas tra­dicionales. que aportan además una mayor red de contactos. Los cursos de e-Iearning son especialmente aconsejables para aquellos que, por su ocupación o por motivos geográ­ficos, no pueden seguir un programa que implique asistencia a las clases.

6¿Herece más la pena estudiar en España o en el extranjero? Los

programas españoles compiten en calidad con los fo¡jneos_ La expe­riencia exterior puede facililaroptar a determinados puestos o a tener una carrera profesionallntemacio­nal. Otra posibilidades estudiar en un centro nacional que facilite inter-

Dos estudiantes con la vestimenta típica de las ceremonias de graduación. IDREAMSTlME

cambios de alumnos con escuelas de otros países o matricularse en un posgrado español que ofrezca una estancia en el extranjero como parte del programa académico, e incluso prácticas en empresas foráneas.

7 ¿Cuál debe ser la duración de un programa máster? La mayor par­

te tiene una duración de un curso académico o un año, aunque algunos MBA se componen de dos cursoS'. En cualquier caso. para que un pos­grado sea considerado máster debe tener, al menos, 400 boras lectivas en el caso de los programas especializa­dos, 500 los Executive MBA Y 800 los MBAFull TIme según la Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas (Aeede).

8 ¿cómo elegir un centro de forma­ción? Para decantarse por una

escuela de negocios bay que tener en cuenta, fundamentaímente, el conte­nido de los programas, con un enfo­que eminentemente práctico; el pro­ceso de admisión de alumnos: ruan­to más riguroso mejor para que el nivel sea mayor; la composición del

claustro de profesores; el funciona­miento de la bolsa de trabajo; el prestigio en el mundo empresarial; y las instalaciones y servicios.

9 ¿Oónde se puede acudir para pe­dif un consejo fundamentado?

La mejor fama de conocer a priori si un programa y una escuela van a cumplir nuestras expectativas es te­ner referencias directas de actuales y antiguos alumnos. Hoy las redes sociales son un canal accesible para solicitar estas opiniones.

1 O/Hay que decantarse por el prestigio o por el precio? El

consenso entre antiguos alumnos, profesionales y entendidos es total: cada cual debe escoger el püSgrado que más se adapte a sus caracteristí­ras personales, perfil, 'l"'biciones y circunstancias. Pero, lógicamente, el reconocimiento que el programa y el céntrotengan en el mundo empresa­rial es una de las cuestiOnes más im­portantes a la hora de~.

11¿Qué pn!dos suelen tener los másteres? Su coste es extre-

madamente diverso, desde los poco más de 2.000 euros de algunos pro­gramas a distancia a Jos más de 90.000 euros de los MBA internacio­nales más elitistas. Los precios me­dios en la mayoria de los casos supe­ran los 10.000 eurcs.

12 ¿Existen becas, ayudas o fi­nanciaciones especiales?

Existen algunas instituciones como las fundaciones La Caixa e lberdrola que conceden cada año becas para hacer un máster en España y otras muchas con ayudas para programas en el extranjero, como la Comisión fulbright, y laS fundaciones La Caixa. Rafael del Pino, ICO, Pedro Barrié de la Maza, Ramón Areces, etcétera. La Ferialntemacional de Estudios de Postgrado(FIEP) tam­bién ofrece ayudasde 10.000 euros para hacer un lI1lÍStet El número de escuelas de negociosque hán pues­to en marcha sus propias becas va en aumento para paliar las dificulta­des de financiación¡mwocadas por la crisis. Además, un grannúmero de centros tiene acuerdos con enti-

CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTE

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

EL MUNDO. DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MERCADOS 35

VIENE DE PÁGINA ANTERIOR

dades bancarias para conceder prés­tamos con condiciones especiales e importantes periodos de carencia pa­ra financiar a los alumnos.

13 ¿Cómo debe ser el claustro de profesores de estos centros?

Es un elemento clave para elegir pro­grama y escuela. Hay varios tipos: tul! time, que enseñan, investigan, publican y en muchos casos realizan tareas de consultoría; pan time, que compaginan la docencia con otra ac­tividad; los colaboradores, expertos en un tema invitados por los centros para impartir algunas sesiones o una asignatura; y visitantes, normalmen­te de centros extranjeros, que apor­tan una visiÓll internacional Hay que pedir el listado de docentes y obser­var sus cargos y experiencia.

14¿Qué instalaciones Y servicios debe tener una escuela? Los

medios tecnológicos adquieren cada día mayor importancia Algunas ins­tituciones cuentan con conexión ina­lámbrica a Internet en todo el cam­pus, otras proporcionan a sus alum­nos portátiles o tabletas durante el curso, n facilitan el acceso a bibliote­cas virtuales, publicaciones online y bases de datos. Las salas de trabajo en equipo y las propias aulas tam­bién son importantes. Es aconsejable realizar una visita en pecsona a la es­cuela antes de decidirse.

15 ¿Incluyen prácticas en empn!-sas estos programas? Algu­

nos másteres dirigidos a recién titu­lados uníversitarins sin experiencia o a jóvenes con una corta trayectoria las ofrecen. Es importante saber si el centro las garantiza a todos los parti­cipantes, como una parte del progra­ma, o si sólo son una posibilidad.

16¿CUáles son los requisitos de admisión? Todos los centros

llevan a cabo un proceso de admi­sión que suele incluir una entrevista personal, además de la exigencia de

'¡iijj'M,;ei'j¡' I > > EMPRENDEDORES & EMPLEO

2 2 ¿Cuántos alumnos deben for-mar.los grupos?Tienen que

ser suficientes para foonar equipos de trabajo y que el intercambio de experiencias sea enriquecedor, pero no excesivos como para despersona­lizar o entorpecer el aprendizaje. Lo recomendable es que no tengan mll­cho más de 30 alumnos. Las escuelas reconocen que una parte del bagaje que se llevarán los alumnos depende, en buena medida, de la interrelación entre los compañeros, sobre todo en cursos para profesionales.

2 3 ¿Qué dedicación exige la par­ticipación en un posgrado?

Es necesario dedicar muchas horas al estudio, preparación de las clases, resolución de casos y trabajos en equipo Muchas escuelas de negocios informan en los temarios del muÍle­ro de horas que llevará al estudiante preparar cada asignatura.

Un grupo de estudiantes trabajando en equipo junto al profesor. I OREAMSTlH(

ser titulado universitario. Una se.ríe de centros de formación nacionales ha adoptado el test de Admisión en Escuelas de Negocios (ADEN), desa­rrollado por la consultora especiali­zada en educación superior Círculo Formación, que todos sus candidatos deben realizar de forma presencial o a través de Internet. En los centros más elitistas de España y del extran­jero se deben aportar cartas de reco­mendación, acreditar un determina­do nivel de inglés o realizar el Test of English as a Foreign Language (foefl) y superar exámenes propios del centro o pruebas como el Gra­duate Mangement Admission Test (GMA1), además de la entrevista

17 ¿Qué es el test de Admisión en Escuelas de Negocios? El

ADEN es una prueba en español, orientada a los alumnos de nuestro pais y a los extranjeros de habla rus­pana que se puede realizar ooline en www.aden.esyrequiere unas dos ho­ras. Consta de cuatro partes: razona­miento vemaI y nwnérico, personali-

dad, competencias y estilo profesio­nal, y nivel de idiomas. El candidato obtiene una puntuación y recibe un informe cuando lo realiza a través de Internet. Si es sometido a este exa­men en las escuelas, son éstas las que reciben los resultados.

18¿Cómo es el 'Test 01 Englísh as a Foreign language7 Es

una prueba para evaluar los conoci­mientos de inglés de los candidatos que no lo tienen como lengua mater­na, cuando el programa se cursa en este idioma. Se puede realizar a tra­vés de Internet, con un coste de 240 dólares (unos 180 euros) y tiene cua­tro partes: Listening, Reading, Spea­king y Writing. La versión presencial tiene unas tasas de 160 dólares (unos 120 euros) y se realiza en parte fren­te a un ordenador. Se compone tam­bién de cuatro apartados: Listening, Strncture, Reading y Wrítten.

19 ¿Qué es el 'Graduale Hanage­ment Admission Test? Es un

test estándar reconocido internacio-

~MBA

nalmente que mide la capacidad de relacionar información verbal y nu­méica, y que se divide en cuatro par­tes: dos ejercicios escritos y dos test, uno de cálculo y otro de compren­sión verbal. Se realiza en inglés y cuesta 250 dólares (190 euros).

2 O¿cómo es la entrevista persa­na! que realizan las escuelas?

Es el último peldaño en el proceso de selección. Tiene un doble objetivo: descubrir a los candidatos capaces de integrarse en el programa y expli­carles qué se espera de eUos. Suele durar. entre 30 y 45 minutos.

21 ¿Es recomendable compagi­nar el curso con un trabajo?

Hay quien piensa que para aprove­char al máximo un máster es prefe­rible centrarse en el curso y no compaginario con otras tareas. Sin embargo, mucbos creen qlle si se trabaja al mismo tiempo el resulta­do es más enriquecedor, porque se Pllede ir aplicando cada día lo aprendido en el programa,

24¿cómo es la metodología de enseñanza? Debe tener un

enfoque práctico, en el que cobra es­pecial importancia el método del ca­so, muy extendido en los programas de gestión empresarial. El profesor selecciona un caso real de una em­presa y los alumnos deben demos­trar su capacidad analítica para juz­gar su estrategia y decisiones, y pre­parar una exposición.

2 5 ¿A qué salario se puede aspi­rar al terminar lHl mástar? Se­

gún datos de la consultora de recur­sos humanos ICSA la retribución de los jóvenes de 24 a 30 años se sitúa entre 20.000 y 30.000 euros anuales con o sin titulación de posgrado, pe­ro a medida que aumenta la edad y la formación aparecen las diferen­cias. Un ejecutivo de más de 50 años con un máster casi triplica el salario de uno con estudios de FP (85.040 euros al año frente a 30.836). Entre los titulados universitarios y quienes tienen estudios de pos grado la dife­rencia puede llegar a 20.000 euros al año en puestos directivos.

hecuti'/t'· Paji h1ie ·lnlemJtlOnJ! {hJdrk1+ShJnghJi)

~ Máster especializados fUrá!l:asfunOOfla!esdeernpresa lv'¡J¡~etlflg, Pubhddad y ÚlmUfll{dClÓfl. W.arkeüng Suene!.', Dignal BUSlfiN, Come-nJo Intemik.lOf\;¡J, Finanzas, RetwwsH¡JiT"300s y Retal!

~ Máster universitarios (dobles tituladones)

&lEste BUSINESS&MARKETINGSCHOOL

Impulsamos tus desafíos.

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...constituido por 12 profesores como minimo con independencia de a que rama del cono cimiento se dediquen. E laño 1212 el rey de Castilla Al fonso

El PArS, DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La universidad del futuro LUIS GARICANO

La educación es una de las activi­dades que menos ha cambiado en la historia. Si Sócrates entra­ra hoy en una clase en una uni­

versidad o un colegio, veria, en los mejo­res casos, un profesor enfrascado en un diálogo socrático con sus estudiantes; en los peon<s, un burócrata leyendo sus apuntes. En ambos casos. reconocería la actividad como la misma en la que él estaba enfrascado 2.000 años antes.

Internet ha tenido siempre el poten­cial de alterar esta situación. y una nueva empresa llamada Coursera (www.course­ra.org) es la primera realización de esta posibilidad. La empresa ofrece una plata­forma para que universidades de prime­ra línea mundial como Prínceton. Colum­bia, Stanford o Penn puedan ofrecer cur­sos en línea de forma gratuita. Los 195 cursos disponibles cubren un espectro muy amplío: desde Programación en Pytbon o Introducción a las Finanzas Computacionales hasta Machine Lear­ning, Historía Universal desde 1300 o Im­provisación de Jazz, Hay ejercicios, gru­pos de trabajo, exámenes y certificados. Los cursos de mayor éxito son seguidos por cientos de miles de estudiantes desde China hasta Ecuador.

¿Cómo capturarán las universidades de élite este valor si la enseñanza es gra­tuita? La clave son los certificados, Supon­gamos que Stanford tiene 50.000 estu­diantes en India, les hace un examen en Junio y les da un certificado que garanti­za que han hecho el curso. Hewlett Pa­ckard o Google, cuando contraten en In­dia, podrán verificar que un candidato es bueno y seleccionar a personas con este diploma. Si eso sucede, si los certificados son creíbles muestras de conocimiento, intelígencia y capacidad de trabajo para los empleadores, el modelo funcionará, porque los certificados habrá que pagar­los y harán el papel de señalización que permite a las universidades ganar dinero.

Como en la música, los vídeos, etcéte­ra, la irrupción de Internet va a suponer un incremento gigantesco del valor crea­do por la universidad. al permitir que todos puedan asistir a cursos de Stanford o Princeton. Pero también va a cambiar radicalmente la captura de valor y la or­ganización del sector.

Primero, porque sabemos que en el

mundo digital la propiedad es dificil de proteger, y circularán fácilmente copias gratis de los mejores cursos.

Segundo, porque permite incremen­tar de una forma brutal las economias de escala y, por tanto, los retornos se van a concentrar en las superestrel/as. La analo­gla más clara puede verse en el entreteni­miento. Sin televisión, todos los clubes de fútbol tenían seguidores, y un jugador un poco mejor llenaba un estadio un poco más grande y ganaba en proporción, Con la televisión, todos los aficionados pue­den ser seguidores del mejor club, y si pueden ver a Messi, no hay razón para que vean fútbol de segunda. La conse­cuencia es que la diferencia entre lo que gana la estrella y lo que gana el siguiente se multiplica: la competencia en el merca­do empuja el salario de Messi hacia dece­nas, o centenares, de veces el del otro, ya que es capaz de servir un mercado mu­cho mayor; incluso en términos absolu­tos. machacará al jugador de segunda fi­la, que se queda sin público. Este mismo efecto de cambio de la escala del merca-

La irrupción de Internet va a suponer un incremento gigantesco del valor creado por la universidad

do ha sucedidó con las estrellas de la mú­sica y el cine con respecto a las de teatro de hace un siglo.

Este mismo este efecto está, al menos en parte, detrás de los retornos económi­cos que consiguen los directivos de las empresas como Zara o Apple, El que diri­ge una pequeña compañía local, si se equivoca al elegir una funda roja para el teléfono que fabrica, quizá en vez de ven­der mil unidades vende cien, con lo cual la decisión cuesta varios miles de euros. E! que dirige Apple. si se equivoca con la decisión de cambiar el conector del iPho­ne y pierde su mercado (como le ha suce­dido por razones diversas a Nokía o a Blackberry), puede hacer perder miles de millones de euros a su empresa. Un directivo que tenga una probabilidad del 1% mayor de acertar vale, por tanto, dece­nas de millones cuando el mercado se hace tan grande, y el mercado empujará el salario hasta ese valor. Es decir, el ta­maño del mercado multiplica el retorno marginal del talento,

Pues bien, lo mismo puede suceder

MARAVILlAS DELGADO

con las universidades. ¿Por qué va al­guien a sentarse en una cIase cutre en Ecuaciones Diferenciales si puede seguir gratis la que se enseña en Stanford? ¿Es­tamos entonces aprendiendo a apalan­car el talento de Jos profesores, de modo que dentro de poco tendremos al Messi de Cálculo, el Messi de Machine Lear­ning, el Messi de Financiai Englneering, etcétera, y los demás serán simples ayu­dantes de docencia que ayudan a resol­ver problemas?

Sin duda, para la enseñanza que es pura rutina y acomodación del profesor aburrido y nada inspirador que no hace más qne leer sus apuntes, esto es un susti­tuto superior. Pero es dudoso que las uni­versidades de segunda desaparezcan co­mo consecuencia de -este típo de innova­ción, En prímer lugar, porque habrá mu­chas cosas que requieren interacción. Las clases interactivas. socráticas, no se pueden replicar online fácilmente, como tampoco las redes sociales de amigos y contactos que uno adquiere en ia univer­sidad, Además. el ir a clase obliga y moti­va a Jos estudiantes. Aprender, como el dejar de comer postre o ponerse en for­ma, requiere motivación, no solo un de­seo abstracto. El estudiante necesita te­ner que venir a clase, tener al profesor encima, ver a sus amigos, trabajar ... para motivarse. ¿Puede un modelo a distancia resolver este problema?

Dados estos dos obstáculos. quizá el modelo del futuro es un modelo IlIixto, en el que el profesor usa el curso de Stan­foid como libro de texto y luego se ocupa de complementar en clase con sus estu­diantes sus dudas, etcétera. En este mo­delo, los estudiantes tienen la motiva­ción e interacción real de la universidad, pero adquieren los conocimientos más avanzados del mejor docente. Esto no evi­ta, sin embargo, la jerarquización de la universidad, que unos pocos centros de éJite cubran (como en el fútbol) el merca­do mundial y capturen la mayor parte de las rentas,

Lo que es indudable es que este mode­lo crea un valor enorme para sus usua­rios, Piensen. por ejemplo, en cualquier chico (iO adulto!) español espabilado, tra­bajador y motivado, pero desgraciada­mente en el paro, que tíene una oportuni­dad única para aprender y formarse, des­de su casa, y quizá así acceder a un mer­cado global en el que salir adelante sin esperar al fin de esta interminable crisis, Sufrimos los costes, pero también debe­mos aprovechar las oportunidades de es­te mundo giobalizado .•

NEGOCIOS 2l

ideas.

O: HACER DINERO EN BOLSA CON LA DJABSTGS

Las enfermedades -y los avances médicos para combatlrias- también entran en jue­go en los mercados. Esta semana la gestora de fondos de inversión de Dexja Asset Ma­

nagement dístribufa un informe t¡tulado: "Diabetes, la epidemia del siglo XXI". En este trabajo tratan de anticipar si !as próxi­mas innovaciones en tratamientos pueden proporcionar oportunidades de inversión en el sector de la atención sanitaría La tesis de estos expertos es que las enfermedades occidentales como la diabetes están llegan­do a los países emergentes por sus Cam­bios de alimentación, y eso pueden supo­ner una interesante oportunidad de inver­síón para aquellos fondos que invierten en compañías que se están espedalízando en la investigación y creación de medicamen­tos para hacer frente a este fenómeno.

Hugo Chávez.

• RIESGO RENOVAOO OE DEVALUACiÓN EN VENEZUELA Las empresas españolas con inversiones en Venezuela sufrieron un duro golpe en 2010

cuando el presidente de Venezuela, Chávez, decidió devaluar el bolívar Desde entonces, el tipo de cambio en el mercado paralelo se ha ido disparando y el dólar cotiza ya prácticamente al triple de! tipo ofida! El bolívar ha perdido más del 90% de su valor desde que gobierna Chávez y la depreciación, el reverso de la hipennflación del país, se ha acelerado ante la incertidumbre electoraL Para el Gobierno, que recibe en dólares los ¡ngre~ sos del petróleo, la devaluación es un gran negocio a corto plazo. Para las em­presas extranjeras que tienen atrapado su efectivo en el pa(s por el c-antrol de cambios, una amenaza creciente.

elNDlTEX HACE NEGOCIO HASTA CON LAS DEVOLUCIONES

El consejero delegado de Indltex, Pablo Isla,. es un experto en dejar sin contestar amablemente las preguntas de 10$ analis­tas, especialmente cuando se refieren a la evolUCión de su negocio en Internet, so­bre el que el mutismo es casi absoluto. La conclusión casi unánime de los analistas es que el éxito online supera a lo espera~ do. En la conferencia de resultados de esta Semana, Isla dio un dato revelador

negocio de la venta por lnrernet. el cliente queda satisfecho, cuando no, e! 80% de rle,'olu,iones realizan en las tiendas, de modo que inclu­$0 eso le sirve para 31:raer clientela a sus establecimientos y aumentar así también las ventas físicas. 11

esaez
Resaltado